Presentadora: Al Foro: Contribuciones del Monitoreo noticioso del Proceso Electoral 2023-2024, y retos a futuro.
Para dar comienzo a la tercer meca titulada: “La experiencia de los partidos políticos en el monitoreo noticioso del Proceso Electoral Federal 2023-2024”, cedo la palabra al Consejero Electoral Uuc-kib Espadas Ancona, quien realizará la moderación de la mesa.
Adelante.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias.
Bueno, en primera instancia, yo quisiera agradecer a la Universidad Autónoma de Nuevo León, por el fondo de lo que nos permite tener este intercambio que es el monitoreo que, por primera vez, una universidad estatal, ojo, no digo de provincia porque eso siempre me ha parecido un terrible despectivo, una universidad estatal se ha hecho cargo de este monitoreo, demostrando una gran calidad y eficacia en este proceso.
Pero además de esto, que es lo que nos reúne, también agradecerles por el espacio para hacer esta discusión en este momento.
Me complace mucho presidir, coordinar, moderar esta mesa entre los partidos políticos, porque lo he reiterado muchas veces, los partidos políticos son las instituciones idóneas para construir la democracia.
Soy un partidócrata declarado, no creo que pueda existir democracia sin partidos políticos y mi llamado ha sido siempre a la sociedad, a que si lo que hacen los partidos políticos no les gusta, entren al partido político de su simpatía, participen en la construcción de otros partidos políticos, representen partidos en casillas, en fin, que creo que es sumamente importante que en este momento tengamos un intercambio entre los partidos políticos, sobre lo que para ellos ha representado esta experiencia del monitoreo.
Nos acompañan en estricto orden de registro, Álvaro Malvaez, Representante del Partido Acción Nacional ante el Comité de Radio y Televisión y, desde luego, en esta mesa; Miguel Álvarez Alcázar, Representante del PRI; Jesús Estrada, Representante y notable del Partido del Trabajo y en nuestro Comité. Podemos decir que sin él, las sesiones del Comité habrían sido otras.
Y desde luego, Guillermo Cárdenas de Movimiento Ciudadano, y Sandra Edith Alcántara Representante de Morena. Quiero decir que como el Comité sesiona siempre virtualmente, a tres de ellos los estoy conociendo hoy personalmente, lo cual es muy satisfactorio. No, en realidad a dos nada más.
Sin más preámbulo, procederé a darle la palabra a cada uno de los partidos, otra vez en orden legal, cada uno de ellos dispondrá de 15 minutos para su exposición, haciendo notar que no es obligatorio consumir los 15 minutos.
Álvaro, adelante por favor.
Representante del PAN, Álvaro Daniel Malvaez Castro: Muchas gracias, consejero.
Muy buenas tardes a todas y a todos.
Sí, sumarme a este reconocimiento y agradecimiento por la oportunidad de compartir en este Foro estas reflexiones y las experiencias de los partidos políticos que para nosotros ha sido fundamental.
En esencia, también agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, a su Facultad de Ciencias Políticas, por supuesto, por la realización, organización, tanto del monitoreo, como de este Foro que nos permite venir aquí a aterrizar estos resultados, a poderlos discutir, a generar este debate, este intercambio de ideas que, por supuesto, son sumamente enriquecedoras y muy importantes para seguir nutriendo estos ejercicios.
El monitoreo al final, como ustedes lo saben y como ya en las otras mesas también se ha venido expresado, es una obligación del Instituto Nacional Electoral, tanto establecida de manera legal en nuestra Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, como en nuestro Reglamento de Elecciones el llevar a cabo o el mandatar que se lleve a cabo un monitoreo a espacios noticiosos o a programas que difunden noticias, con el ánimo esencialmente.
Y aquí quiero recalcar que esto es un logro de los partidos políticos, esto ha sido un esfuerzo y una lucha de muchos años, en el sentido de generar condiciones, de preservar los principios democráticos, principalmente el de equidad e imparcialidad en el uso de los medios de comunicación de todas y cada una de las fuerzas políticas. Y como resultado de esto, se llevó a cabo una Reforma electoral que nos dio la posibilidad de llevar a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales que como obligación para los partidos políticos pudiéramos tener y realizar un monitoreo a estos espacios, a estas condiciones en los que los partidos políticos llevamos a cabo nuestra comunicación y oferta política hacia la ciudadanía con el uso, como también está establecido en la Constitución, tanto de las prerrogativas que contamos los partidos políticos con el uso de los medios de comunicación, también con el uso de las empresas dedicadas a la comunicación en nuestro país que están siguiendo los procesos electorales, a los partidos políticos, a sus candidatos.
En sí, este logro de los partidos políticos pues se suma también a condiciones de perfeccionamiento que proceso tras proceso podemos estar llevando a cabo y esta no es la excepción, como lo han visto también ya en el transcurso de las otras mesas, el planteamiento de diferentes problemas y diferentes condiciones en las que se han dado estos monitoreos, por supuesto, que el realizado ahora por la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, pues nos da también la posibilidad de generar nuevas condiciones de análisis, nos pone en la mesa una nueva visualización, como lo decían, del ecosistema de comunicación política que para nosotros es sumamente importante y es sumamente necesario generar y traer a debate para generar nuevas condiciones de perfeccionamiento de estos mecanismos y de estos ejercicios de comunicación.
El objetivo esencial, como les decía, y nosotros lo tenemos perfectamente claro, es preservar estos principios de equidad y de imparcialidad, y para la experiencia de los partidos políticos, en el caso de Acción Nacional, pues esencialmente nos ponen en una visualización de tres etapas o tres momentos importantes.
El inicio del proceso electoral, a partir de esta nueva dinámica de comunicación, como lo hemos visto y que se recalcó por algunos ponentes de las otras mesas, lo plantea en dos etapas, esencialmente: la precampaña y la campaña política. En el periodo de la precampaña, por ejemplo, tuvimos en este proceso electoral una condición sui generis, una condición diferente en la que se llevó a cabo un proceso inédito, así calificado por el Tribunal en donde se anticiparon los partidos políticos o las coaliciones a llevar a cabo un proceso de selección interna de candidatos previo al inicio de la etapa formal o legal de precampañas.
Desde esta etapa ya los partidos políticos teníamos una condición de visualizar estos ejercicios diferente, es decir, ya fuera de una etapa regularmente o perfectamente regulada por la normatividad, empezaron a generarse condiciones de comunicación política que se centraban esencialmente ya en el Proceso Electoral que, bajo una condición distinta y así calificada por el Tribunal, se generaron condiciones en las que, previo a una etapa legal, ya se generaban propuestas, ya se generaba debate político, ya se generaba una exposición de candidaturas, que ahí es donde la equidad, como lo plantearon en algún momento en la mesa anterior, generaba condiciones muy diversas para los partidos políticos de oposición, principalmente.
Y aquí quiero regresarme, en ese sentido. Una de estas condiciones previas al Proceso Electoral, pues para muchos partidos políticos el caso de Acción Nacional, que conformó primero un frente y luego una coalición electoral, generaron más bien la intención de poder establecer condiciones de igualdad. Es decir, desde el inicio de esta Administración pudimos ver en innumerables ocasiones la intervención de diversos actores políticos, servidores públicos, pero principalmente del Presidente de la República.
Esta intervención por supuesto generaba condiciones de inequidad, generaba condiciones de desigualdad en la participación política y, con vísperas al nuevo Proceso Electoral, de renovación de la Presidencia de la República, conocido ya por muchos aquí o por todos, esencialmente, el hecho que nos enfrentábamos a lo que venía siendo el Proceso Electoral más grande de nuestra etapa política o de nuestro período democrático moderno.
En ese sentido, para Acción Nacional sí fue muy importante poder generar estas condiciones, en las que el propio monitoreo tuviera una condición preponderante, para también generar ese equilibrio o, cuando menos, que funcionara como esta condición de herramienta, para poder tener un especie de acto inhibitorio de esta condición, es decir, que todos los medios de comunicación tuvieran también la obligación, si no legalmente establecida, sí bajo esta condición de generarse o tenderse hacia un lado más parcial, es decir, que tuvieran la posibilidad, todos los medios de comunicación y programas que difunden noticias, o encaminados bajo esta tendencia al desarrollo y generación de información social y política para la ciudadanía, pues generar esta condición de igualdad.
Y en ese mismo sentido, abrirle los mismos espacios para todos y cada uno de los participantes en estos procesos.
Y es así como en el desarrollo de estos procesos inéditos de selección de candidaturas, ustedes recordarán, las famosas corcholatas que el propio Presidente de la República bautizó con ese mote, pues sacó a campaña y echó a la calle a promover a su partido político, a su movimiento, a los principales actores políticos y funcionarios públicos de ese momento, al Secretario de Gobernación, Adán Augusto; a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hoy la candidata electa; a Marcelo Ebrard, una de sus fichas importantes dentro de su gabinete y los actores políticos que en ese momento estaban siendo mucho más preponderantes en otras áreas como la Cámara de Diputados o su Coordinador de Diputados, Ricardo Monreal, y a Gerardo Fernández Noroña, ¿no?, pues muy polémico y una de las figuras de la polémica de esta Cuarta Transformación, muy emblemáticas.
Pues es así como todos estos actores políticos de la Cuarta Transformación, pues se adelantaron un año a hacer campaña y es ahí en donde vemos el primer foco de atención que este monitoreo nos arroja.
En las precampañas como el informe ya lo ha planteado, pues solo se monitorearon 73 programas, con un año antes bajo esta condición, pues por supuesto, este monitoreo no se contempló en los procesos internos, sino a partir de que la ley establece el inicio del periodo de precampañas.
Es decir, ahí ya encontramos nosotros un periodo de inequidad que pasó desapercibido para todos nosotros. No sabemos cuántas y cuántos programas, ni cómo fue la cobertura de los medios que, por supuesto, todos lo conocemos, todos sabemos, todos lo vimos de alguna u otra manera, bajo esta condición, todos los medios de comunicación, cuando menos los más importantes, electrónicos, televisión y radio, pues tuvieron esta participación.
Y desde ahí nuestra perspectiva ya cambia en ese sentido.
Y por eso, sin dejar de reconocer las condiciones en las que estas herramientas como es el monitoreo que en este sentido presentó la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, pues nos dejan como lo iniciaba al inicio o lo mencioné al inicio de mi intervención, nos dejan la posibilidad de poder encontrar estas herramientas que nos permitan perfeccionar estos ejercicios, que nos den la oportunidad de poder llevar a cabo un replanteamiento de las condiciones.
Por supuesto que reconocemos que las metodologías que se implementaron, las variables que se adicionaron pues tienen un gran impacto, por supuesto, tienen condiciones para que este ejercicio tenga una valoración mucho más importante, tenga una condición de perfeccionamiento mucho más significativa y relevante.
Por supuesto que también este monitoreo debe tener, como ya lo decían también, una condición adicional, que sirva también como una herramienta para generar condiciones hacia adelante, es decir, no nada más que se quede ahí y que parte del análisis que ahora se hace en la Academia, pues nos dé la posibilidad de tener estos resultados de valoración mucho más enfocados hacia qué necesitamos en nuestro ecosistema de comunicación política, para ir perfeccionando y para evitar estas condiciones.
Porque al final del día, como lo saben, siempre después de cada proceso electoral se abren las posibilidades para alguna reforma en ese sentido; y por supuesto que vendrá, ya lo han advertido así la posible mayoría de la Cuarta transformación, de Morena que han obtenido esta mayoría en las urnas, y por supuesto que será representada de alguna manera, de manera proporcional, lo entendemos así y así lucharemos porque así sea, en el sentido de la mayoría en la que puedan ellos tener esta condición de poder llegar a modificar la Constitución y las leyes que en materia electoral estén en ese sentido tratándose y poniéndose a discusión.
Y uno de estos temas seguramente, y bajo estos ejercicios y bajo este planteamiento del monitoreo, por supuesto que nos dará la posibilidad a los partidos políticos de ponerlo, yo creo que para ellos mismos, para la integración de esta Cuarta transformación, de Morena y de los partidos aliados, del PT, del Verde que deberá ser importante también subirlo a la mesa para poder generar condiciones, al final del día que a ellos mismos les generen una mejor condición de visualización.
Durante el desarrollo de los temas en este sentido, fueron generando también condiciones desproporcionadas o no, lo manifestaron en algún momento, sobre la cobertura de los espacios noticiosos, sobre la cobertura de estos programas.
Entonces, en ese sentido, creo yo, que es muy importante que podamos retomar este monitoreo, llevémoslo bajo esta condición que ha planteado el análisis de la Academia bajo estos análisis, bajo esta posibilidad perfectible de poderlos tomar y que esto trascienda en ese sentido y nos lleve a construir políticas en materia electoral que bajo este mismo principio, el de equidad, el de imparcialidad, podamos generar nuevos lineamientos que puedan perfeccionar este monitoreo.
No me queda más que agradecerles nuevamente su participación en este foro, su estancia, la oportunidad que nos dan a los partidos políticos, en el caso del Partido Acción Nacional para poderlo plantear en este Foro.
Muchísimas gracias y muy buena tarde.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias.
A continuación tendrá el uso de la palabra el representante del Partido Revolucionario Institucional, Miguel Álvarez, con una pequeña nota previa.
Recordar al auditorio que al final de la participación de los representantes de los partidos tendremos una ronda de preguntas y respuestas, para lo cual podrán hacernos llegar estas preguntas.
Bien, adelante, Miguel, por favor.
Representante del PRI, Miguel Álvarez Alcázar: Gracias, consejero.
Quiero empezar dando un reconocimiento a esta institución, creo que tienen muchos motivos para sentirse orgullosos de lo que hicieron.
Doctor, en verdad, muchas gracias por su trabajo, mi más sincero reconocimiento, las más de 42 mil 271 horas son la prueba del trabajo duro que hicieron para sacar adelante el monitoreo y se reconoce que fue un gran monitoreo, todo un éxito.
Y ¡ojo! Pudo ser más tiempo. Los partidos políticos que aquí estamos proponíamos en el Comité que se monitorearan también los programas de debate, género de opinión, el Tribunal ya no nos dejó incluir eso, los medios se inconformaron con eso, ya no nos dejaron incluirlo, pero pudo ser más. No sé si eso es una buena o una mala noticia.
Pero definitivamente cada uno de los participantes jugó un papel preponderante en el desarrollo de nuestra democracia a veces tan cuestionado, tan atacada y también los que en adelante van a tomar la información que se procesó van a jugar un papel muy importante y creo que eso es lo que debemos de empezar a hacer.
El monitoreo no termina aquí, empieza aquí el análisis, empieza aquí el cuestionar, empieza aquí el desarrollar toda la información que ya procesaron de forma excelente y empezar a sumar al modelo de comunicación política con los resultados que en este encontremos.
Pero empezamos preguntándonos para qué es el monitoreo, ¿cuál es el objetivo del monitoreo? Contrario a lo que los medios piensan, el monitoreo no es para censurar, no es una mordaza, no es control, ¿para qué es? La ley es clara en que no es para limitar, anular, menoscabar la libertad de expresión, no tiene un efecto jurídico vinculante, ¿pero qué sí nos permite el monitoreo? Que todos los que estamos aquí presentes podamos hacer un reproche social a lo que no está bien hecho por parte de los medios hacia nuestra democracia, que la academia pueda cuestionar cómo se están comportando los medios en los procesos electorales, que las audiencias puedan reprochar la información que les están dando, que los partidos políticos también podamos cuestionar qué tan legal fue o no el conducirse de los medios y para eso debemos entrar de manera más profunda al análisis del monitoreo.
En la Campaña Presidencial tenemos datos que, de inicio, en temas de números llanos, de cuánto se le dio a cada uno de los candidatos presidenciales, que no parece tan inequitativo o que se podría apegar a la coyuntura nacional. Claudia Sheinbaum 40 por ciento, Xóchitl Gálvez 36.73 por ciento, Álvarez Máynez 22.77 por ciento.
Es decir, no vemos, de inicio, cifras que podrían alarmar, pero el propósito de este monitoreo, como bien mencionaba en su ponencia el doctor Echeverría, no solamente es quedarnos en la cantidad, sino en la calidad de esta información. ¿Qué es lo que se nos dio? Y precisamente cuando nos metemos al análisis y vemos quién es el emisor del mensaje y la calidad de ese mensaje, nos encontramos con preguntas que debemos hacernos, como si realmente los vicios del pasado ya están superados, los vicios del modelo de comunicación política del pasado y de los medios queriendo ladear la equidad, ya se superaron, porque tenemos un modelo de comunicación política que, si bien ha sido sobre regulado, lo ha sido con el propósito de cuidar estos principios que ya se mencionaban, de equidad en la contienda, pero debemos preguntarnos ¿realmente tenemos ya esa equidad mediática?
No lo digo porque exista una diferencia de 76 horas entre el primero y el segundo lugar o de 358 horas de cobertura entre el primero y el tercer lugar, lo digo porque lo que parecía en el pasado ofender a una oposición y beneficiar al sistema, que es la intromisión de los medios en la contienda electoral, es lo mismo que hoy ya no incomoda a esa oposición que ya forma parte del sistema, que ya es el sistema.
Y creo que debemos preguntarnos ¿qué nos lleva a pensar que esos vicios han cambiado realmente o si solamente son distintos actores haciendo los mismos comportamientos que violan la equidad en la contienda?
Voy a poner unos datos que nos llevan a reflexionar en eso.
Los medios públicos, es decir, aquellos que emanan del propio sistema, destinaron su tiempo a hablar positivamente, que fue uno de los criterios que tomó la metodología, hablar positivamente, que fue uno de los criterios que tomó la metodología, hablar positivamente de una candidatura y negativamente de otra, de la candidatura de coalición.
Voy a poner algunos ejemplos:
Canal 11, si bien destinó el mismo tiempo a las dos candidatas mujeres en la contienda, emitió 29 valoraciones positivas y cero negativas de la candidata oficial; pero por otro lado, a la candidata de la coalición de un tratamiento muy distinto, donde 19 de sus menciones fueron negativas y ni una positiva.
Es decir, sí hubo un esfuerzo por Canal 11, en posicionar una candidatura en detrimento de otra.
En el caso, por ejemplo, del Sistema Público de Radiodifusión, del 100 por ciento de menciones negativas que tuvo, se las hizo a la candidata de la coalición y todas sus valoraciones positivas se las hizo a la candidata oficialista.
Entonces, no es tanto el tiempo de cobertura, tenemos que ver cuál fue la intención detrás de los medios del estado.
El canal del gobierno de la Ciudad de México solamente tuvo valoraciones negativas y esas valoraciones negativas solo se las puso a la candidata de oposición, de la coalición opositora.
Entonces, a la luz de estos datos podemos volver a preguntarnos: ¿qué nos lleva a pensar que los mismos vicios del pasado no han cambiado más que en formas y practicantes para seguir violando la equidad en la contienda?
Cuando el monitoreo en este punto específico de los medios del estado, evidencia una clara inequidad en la contienda a través del uso de ese poder del estado, para impulsar una candidatura y para empezar a hacerle detrimento a otra.
Yo pregunto, lo mencionaban en la mesa anterior, agradezco que lo hayan hecho: ¿no es esto lo mismo que se criticó en 2006 y en 2012?, ¿no es lo mismo que se criticó de Televisa con el movimiento #YoSoy132 en el 2012, pero ahora hecho por los medios del estado?
Es decir, el problema sigue ahí, solo se está cometiendo esta inequidad desde otro sector, desde otra parte.
Y quiero dejar en claro algo, la intención de este foro no es hacer política, la campaña ya pasó, estamos en las reflexiones de la misma, pero sí debemos notar que los mismos problemas del pasado son los problemas del presente y que debemos seguirlos señalando como sociedad y como partidos, y como academia, con la misma dureza que lo señalamos en el pasado.
Hemos regulado y sobre regulado el modelo de comunicación política, pero debemos seguir trabajando y reconociendo que hay dos problemas.
En primer lugar, los medios, sobre todo los medios del estado tienden a inclinarse por la ideología oficialista o por los intereses oficialistas. Y los medios de comunicación masiva siguen teniendo todo el potencial para impregnar su ideología ante el electorado y restarle la equidad al electorado.
Para ir concluyendo, hay que poner algunas preguntas sobre la mesa, no son propuestas, aclaro; son cuestionamientos que deberíamos de empezar a hacernos para abrir la discusión y pensar en cómo lograr una verdadera equidad en la contienda.
Por ejemplo, debemos insistir en que los programas de debate, los programas de opinión sean valorados en un monitoreo como éste o en algún otro tipo de herramienta, puesto que ya dijo el Tribunal que la LGIPE no nos da para llevarlo al ámbito de los opinólogos. Yo creo que como partidos, todos estamos de acuerdo en seguir insistiendo. Y yo creo que es donde vamos a notar el mayor foco rojo.
Ahora ya mencionaba nuestro compañero Álvaro, hay algunos focos rojos que prenden en este monitoreo. Yo me preguntaría ¿por qué no quisieron los medios que pudiéramos valorar lo que estaban en género de opinión y de debate? ¿Ahí se iba a ladear todavía más la balanza? ¿Íbamos a encontrar todavía más inequidad? E ¿íbamos a encontrar que había personajes que querían beneficiar de forma abierta a través del uso de los medios y del micrófono en sus programas a una candidatura u otra, tendiente normalmente al oficialismo?
Yo creo que debemos de insistir en que se haga este ejercicio, y debemos de seguir progresando en este sentido, porque al final del día de lo que se trata esto en muchos sentidos es del derecho de las audiencias, y no vamos a decir que no vamos a progresar para evitar vulnerar la libertad de expresión de los medios, en detrimento del derecho de las audiencias. Los derechos humanos no se excluyen entre ellos.
Ahora otra pregunta, cuando los medios del Estado mantienen de forma tan sistemática, tan abierta una campaña de posicionamiento a una candidatura y ataque a otra candidatura, ¿cómo debemos reaccionar ante esto?
Voy a poner un ejemplo. Insisto, son preguntas, no propuestas.
Debemos de considerar cuando hay un beneficio tan tajante, tan marcado que un medio del Estado, una candidatura, ¿fiscalizarle eso a esa candidatura, que se le contabilice también? Como pasa en el caso de los dichosos espectaculares, que muchas veces se les quiere considerar como parte del gasto a los partidos. Si no podemos atacar o no podemos limitar lo que van a decir, tal vez una de las alternativas sea, bueno entonces lo vamos a contabilizar a la campaña, podría ser, tal vez.
Ahora, estas manifestaciones tan ladeadas, de un lado u otro, ¿deberían de ser motivo del reproche ciudadano? Porque creo que el problema es que el monitoreo por más que lleva un tiempo haciéndose y ahora se hizo por esta institución que, repito, lo hicieron increíble, creo que no ha generado la suficiente discusión o el suficiente debate para que la sociedad empiece a condenar del mismo modo que condenó en el pasado otras actitudes, no sé si sea porque hay menor rating en Canal Once que en Televisa, pero deberíamos de empezar a tener la misma indignación social, la Academia, los estudiantes, ustedes que están precisamente capacitándose para entrar en la arena política, ¿deberíamos estar haciendo un reproche de eso? O vamos a hacer la pregunta más sencilla, ¿debemos de seguir sobre regulando el modelo de comunicación política o basta con empezar a hacer consciencia de que los vicios del pasado sigan siendo los vicios del presente?
No confundamos el hecho de que el monitoreo sea medianamente parcial en cifras generales y frías a con que no haya habido una inequidad y una intentona de empujar a su candidatura por parte del Estado y que se haya atacado tajantemente a la candidatura opositora utilizando los medios del Estado.
Creo que incluso, cuando son los medios del Estado los que se están usando y no los particulares debe de haber una crítica más dura, más severa hacia el sistema, porque está utilizando todas sus herramientas para meter la mano en el proceso electoral y, entonces, lo mismo de lo que se quejaba la oposición del 2006 es lo que ahora utiliza como un instrumento para vulnerar la equidad en la contienda.
Y ya lo mencionábamos hace un momento y lo mencionaron en la mesa anterior. Está en las resoluciones sobre las mañaneras, sí metió el Presidente de la República las manos en el proceso electoral y eso nos lleva a concluir que también lo hicieron con los medios del Estado y de eso también se debe de revisar, cómo lo vamos a combatir a futuro.
Si se hizo una reforma en el 2006 para que precisamente el poder no cargara los dados mediáticamente en las campañas electorales, ¿por qué no ponerlo también, algún candado, alguna forma de combatir eso a futuro? Yo creo que el actual gobierno tiene esa responsabilidad, tiene la responsabilidad de volver a intentar darle equidad a la contienda del mismo modo que lo exigió en 2006.
Creo que parte de trascender de un partido político y de los políticos, debe ser buscar el progreso a futuro de nuestras instituciones, del modelo, de la competencia electoral, trascender como verdaderos demócratas.
Ya sucedió esta situación, ya estamos viendo los números, hay que empezar a pensar en cómo corregir esto a futuro, porque no se puede volver a un instrumento para vulnerar la democracia.
Por mi parte sería todo.
De nuevo, agradezco a esta institución, agradezco a mis compañeros que están en esta mesa, al Consejero. También agradezco muchísimo a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos, a la Dirección de Administración de Tiempos del Estado y, bueno, vamos a estar abiertos para todas sus preguntas.
Muchas gracias.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias.
A continuación escucharemos la participación del representante del Partido del Trabajo, licenciado Jesús Estrada.
Ojo, Jesús, es primera, segunda y tercera ronda juntas.
Representante del PT, Jesús Estrada Ruiz: Bueno, “cada quien se rasca las pulgas a su gusto” y a mí me gusta rascarme así las pulgas.
Yo también doy las buenas tardes a todas y a todos.
Me da mucho gusto ver la gran cantidad de jóvenes que hay aquí, porque en verdad que esta presentación está dedicada a ellos, a esa generación que va a tener que decidir si los monitoreos quedan o los monitoreos se transforman o cómo deben llevarse a cabo.
También agradecemos la invitación a este foro “Contribución del monitoreo de noticiarios del Proceso Electoral 2023-2024”.
Se pregunta si el monitoreo de noticiarios colaboró, ayudó o aportó al presente Proceso Electoral. La respuesta, sin dudarlo, es que sí, fue exitoso y sí, aportó, pero todavía no llega a los niveles de exigencia que la sociedad y los partidos demandan. Y voy a tratar de explicarlo.
Para el Partido del Trabajo el monitoreo de espacios que difunden noticias reviste una gran utilidad política y comunicativa, es un hecho. Partimos de que el monitoreo no es una ocurrencia partidaria, no lo es, o una concesión graciosa a una exigencia social, tampoco lo es, sino que es el resultado de una añeja pero justa petición de hacer más equitativa la contienda electoral en materia de medios de comunicación, ¿por qué?
Hace apenas 36 años, en 1988 para ser exactos, no existía más que un partido político para la radio y la televisión comercial mexicana, los demás contendientes presidenciales eran solo espectadores mudos para los medios.
¿Qué decía Emilio Azcárraga Milmo? Si se da más tiempo al partido oficial y al gobierno, es porque ellos tienen más necesidad de comunicación y nosotros somos, evidentemente, soldados del Presidente de la República. Así lo decía, y no de los demás, o sea, de la oposición.
Cuando hay necesidad de comunicar algo, pues lo hacemos con mucho gusto.
Bueno, esto, ¿a qué nos llevaba? En los medios en general y en la televisión en especial, no existía el debate, la confrontación de ideas y mucho menos la apertura o coberturas informativas, entrevistas o comentarios contrarios a la posición oficial.
Los partidos políticos exigían la oportunidad de aparecer durante más tiempo al aire, tanto en la radio como en la televisión, con el objetivo de lograr establecer una mejor comunicación entre los partidos contendientes y los ciudadanos, de manera que la sociedad estuviera informada.
En la elección de 1988, donde todavía sin un mecanismo equivalente al que hoy estamos comentando, el monitoreo, pero sí a partir de una acuciosa investigación académica reportada por el profesor Raúl Trejo Delarbre, el Doctor Arredondo, etcétera; se evidenciaba cómo en aquel proceso electoral el 95 por ciento del tiempo de la cobertura noticiosa se dedicó solamente a uno de los candidatos presidenciales y el cinco por ciento restante a todos los demás.
Entonces en México, hago un paréntesis, a mi compañero y amigo Miguel, aquí hay algunas ideas, ¿verdad?, ¿cuál fue la fórmula para que se aperturaran? pues ir a protestarles y tocarles la puerta, ¿verdad?
Bueno, en México, desde la promulgación en 1977 de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, se estableció como prerrogativa a los partidos, el acceso a los distintos medios de comunicación y a difundir sus programas, propuestas y candidaturas.
Desde entonces y a lo largo de siete reformas electorales, se ha ido perfeccionado el entramado institucional que asegure la equidad e imparcialidad de la contienda electoral, no sólo en el acceso, sino también en los contenidos.
Si los partidos políticos tenían la oportunidad de aparecer, esa era una creencia; si los partidos tenían la oportunidad de aparecer durante más tiempo al aire, tanto en la radio, como en la televisión, automáticamente se lograría establecer una mejor comunicación entre los partidos contendientes y los ciudadanos.
Hoy los investigadores e investigadoras que nos precedieron, se han manifestado a este respecto, con resultados que son a veces inquietantes.
Un mecanismo de gran importante para tal efecto, ha sido la instrumentación de este monitoreo de medios por el Instituto Nacional Electoral, a petición de los partidos políticos; a través de este instrumento se puede acceder a la información necesaria que dé cuenta de cómo ha sido la naturaleza de la campaña electoral en el denominado nuevo espacio público.
Históricamente hemos visto que los resultados del monitoreo pueden ser el punto de partida para un debate sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción de una democracia más inclusiva e igualitaria, y sobre todo para trabajar con ellos en el reconocimiento de la participación partidaria de las mujeres en el proceso político, en la necesidad de que ofrezcan una cobertura equitativa y equilibrada de todas las candidaturas.
Así, desde el inicio del Proceso Electoral Federal 1993-1994 se empezó a perfilar lo que serían los puntos más importantes de la Reforma Electoral de 1996 en el ámbito del acceso a los medios, que se reflejó en la Sesión celebrada del 18 de junio de 1994, el Consejo General del entonces IFE, formuló exhortaciones, recomendaciones a los medios de comunicación para que en los noticiarios de radio y televisión se respetara una mínima cobertura lo más equitativa posible, plural y equilibrada, como decía.
En 1994 se monitorearon sólo siete noticiarios de radio y nueve noticiarios de televisión durante las ocho semanas de monitoreo y el mensaje se recibió, el PRI obtuvo el 31 por ciento, el PRD y el PAN 19 y 16, respectivamente, y los otros seis partidos restantes obtuvieron entre todos un 33.35 por ciento. Es un hecho, el monitoreo había llegado, ¿para qué? Para quedarse.
En los procesos electorales del 97, 2000 y 2003, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas, desde el mes de enero armaba una oficina de monitoreo misma que realizaba el análisis, clasificación, selección, pero se llegaron a contratar empresas privadas, entre ellas IBOPE y algunos de esos resultados los seguimos esperando.
El ejercicio del 97 se monitorearon 163 noticiarios, se dedicaron 616 horas y al PRI se le dedicó un 42.77, al PAN un 22, al PRD 22, el PT tuvo 5 y de ahí para abajo, partidos como el PPS 1.45 y PDM 1.39, en estas elecciones intermedias.
En la elección del 2006 ¿qué fue una de las características más alarmantes? Una valoración del 92 por ciento, verdad, de la información de las notas que se presentaron, pero para el proceso electoral este de 2006 fueron transmitidos 280 mil 026 spots en radio y televisión, según datos del entonces IFE. Y luego de revisar dos millones de horas de publicidad electoral durante 210 días, se descubrió que los partidos gastaron más de tres mil millones de pesos en publicidad política, la TV se llevó mil 383 pesos, de los cuales Televisa el 60 por ciento y el 25 por ciento TV Azteca; la radio 588 millones de pesos. Esto tenía que detenerse.
Así la reforma electoral de diciembre del 2007 molestó mucho a la industria privada de la radio y la televisión porque estableció menos dinero para comprar spots en radio y televisión.
Sobre la evolución del monitoreo, en 2012 se determinó aplicarlo al periodo de precampaña y en 2015 la única novedad fue la incorporación de los candidatos independientes y la incorporación de organizaciones que agrupan a concesionarios de radio y televisión, a consultarlos y a profesionales de la comunicación, con el fin de tomar consideraciones.
Así llegamos al 2018, donde se llegó por primera vez a una destinación de tiempo lo más igualitario, ya ni siquiera equitativo, igualitario entre los tres principales candidatos y dejando en un porcentaje más bajo, la señora Zavala se retiró, pero el Bronco alcanzó, al final, el 13.88 por ciento del tiempo. Pero seguía siendo alarmante que de las 2,210 horas una gran cantidad, 17 mil, fueran negativas para el candidato López Obrador, por supuesto y las demás, negativas.
Entonces, hablábamos que había cobertura, pero se empezaban a perfilar este tipo de cosas.
A mediados del año pasado un tema unificó, ya lo decía Miguel, el compañero del PRI, un tema unificó partidos políticos y a la autoridad electoral en pleno. Por primera vez la metodología contemplaría la valoración de los comentaristas, analistas y colaboradores de los noticiarios, un logro. De esta manera se podría analizar a este tipo de comentaristas, pero la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión reclamó al INE, lo acusó de censura y retroceso en la libertad de expresión, por monitorear estos programas.
El 7 de julio, hace más o menos un año, el Consejo General del INE en pleno aprobó esta metodología y la industria se quejó, y el Tribunal Electoral declaró que era ilegal el monitoreo del INE a cientos de programas de opinión. Nos quitó la posibilidad de saber cómo eran este tipo de corrientes. Y la Cámara de la Industria y el Consejo de la Comunicación celebraron esta decisión por declarar inconstitucional el monitoreo. Pues sí, no quieren ser observados en ese terreno.
Llegamos a la elección del 2024. El monitoreo que desarrolló la Universidad Autónoma de Nuevo León fue ejecutado con rigurosidad y estricto apego a la metodología.
Los monitoristas con buen perfil y bien capacitados por lo que nosotros observamos, coordinados y supervisados por académicos calificados.
¿Qué dice ahí? Ocho minutos, gracias consejero. Es que no traigo lentes, sí, ya, ahí voy apurándome.
Ya algunos dieron estos datos, me los voy a brincar, donde se observa cómo fue la cobertura y volvemos al punto de que dice el informe que se monitorearon 125 mil piezas informativas y exceptuando los de debate, opinión y análisis, fueron 105, lo cual quiere decir que se dejaron de revisar más de 20 mil piezas.
Entonces, observamos que, de qué nos sirve tener una amplia cobertura positiva y negativa, cuando observamos que en el caso de la señora Sheinbaum, 638 de esas valoraciones fueron positivas, pero mil 33 negativas. Y lo que nos extraña más es al candidato Álvarez Máynez, 296 positivas y mil 166 negativas, sin que suceda ni ocurra absolutamente nada.
Es para el caso de la radio.
Entonces, proponemos para el próximo monitoreo que realice la autoridad, a petición de los partidos, el contemplar e incluir dentro del análisis, una descripción de adjetivos de los resultados de la valoración, ésa es una sugerencia, que se puedan incorporar de elementos de contexto para saber en qué términos se realiza ese tipo, ¿de qué?, de análisis y de opiniones.
Acusó la CIRT al INE nuevamente, en medio de la campaña y a Movimiento Ciudadano, de presiones por cubrir a Máynez, o sea, un candidato en legítima, en legítima posición, pidió ser cubierto de manera si no igualitaria, por lo menos equitativa y dice la Industrita de la Radio y la Televisión, que los quieren censurar.
Entonces, insistimos, no encontramos justificación para que la ciudadanía no sepa cuál es la orientación de los comentarios positivos y negativos de los comentaristas, analistas, etcétera. Las opiniones forman parte de los noticiarios y como género más, deben de ser valorados.
No se pide ninguna otra cosa de igualdad en la valoración de géneros periodísticos, sino ese agregado que, bueno, tendremos que seguir dando la lucha para que se pueda poner.
Estudiar la posibilidad de monitorear sólo la campaña, va a ser una propuesta que vamos a analizar, y aumentar el número de noticiarios de radio y televisión, analizar si es de utilidad monitorear los programas de revista y espectáculos que tienen ya nada, nada de cobertura; y para justificar que no se midan los adjetivos en el género de opinión, dice la industria que estamos derecho a un régimen autoritario, que medir tendencias y sesgos atenta contra la libertad de quien opina, etcétera.
Y procurar estrategias de difusión de los resultados. Con esta término. Es fundamental que los resultados del monitoreo sean llevados a la Academia, a los analistas, a los investigadores, ¿verdad? A todas las personas que hacen trabajos como éste para darlas a conocer a los estudiantes, etcétera.
Y algo que habíamos propuesto ya desde hace algún tiempo, que se pueda crear una cátedra de monitoreo de radio y televisión para tener especialistas en esta materia.
Por la atención, muchas gracias.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias, Licenciado Estrada.
A continuación y en representación de Movimiento Ciudadano, nos compartirá sus puntos de vista el Licenciado Guillermo Cárdenas.
Representante del PMC, Guillermo Elías Cárdenas González: Gracias, consejero Uuc-kib.
Antes que nada, buenas tardes.
Es un gusto para Movimiento Ciudadano y para mí estar en esta Universidad el día de hoy.
Antes que nada, queremos agradecer la perseverancia de esta Universidad. Ya había participado en años anteriores y de manera injusta, le fue arrebatado el derecho en el año 2021; afortunadamente, fueron perseverantes y lograron tener en esta ocasión, llevar el monitoreo del contenido noticioso.
Muchas felicidades por esa perseverancia. Y creo que fue mejor, porque es un monitoreo sumamente importante, más éste que el de una elección intermedia.
Vamos a hacer historia de esto, desde su implementación en el año 2008-2009 había sido solamente la Universidad Autónoma, la UNAM, quien se había hecho cargo del monitoreo, era un monopolio, no teníamos oportunidad de conocer alguna otra universidad que pudiera darnos un comparativo.
Todo esto lo digo, ¿por qué? Porque Movimiento Ciudadano quiere expresar a todas y a todos ustedes el más amplio reconocimiento por el trabajo efectuado en este monitoreo. Estamos desde Movimiento Ciudadano mil por ciento satisfechos del gran trabajo que hicieron todas y todos ustedes. Yo les doy un fuerte aplauso a todos los que intervinieron para lograr este gran logro.
Muchas felicidades.
Ya entrando en materia, pues ya después de escuchar a nuestro amigo Jesús del Partido del Trabajo pues ya es muy difícil, a ver si puedo lograr aportar algo diferente porque ya lo dijo todo, entonces, vamos a tratar de hacer algo diferente.
El objetivo es monitorear y llevar a cabo el análisis de la información que permita conocer el tratamiento que los programas de radio y televisión aprobados que difunden noticias dieron en las precampañas y campañas a cada uno de los partidos políticos y/o coaliciones y a sus candidaturas a la presidencia, senadurías y diputaciones federales. Eso dice la ley, solamente debe de hacerse el monitoreo en lo que es la precampaña y la campaña, no se tenía que haber hecho, como algunas personas que me antecedieron decían: “Ay, los procesos estos que se inventaron, los procesos inéditos, los procesos internos”, esos eran campañas disfrazadas, entonces, todavía querían que se les monitoreara eso, iniciaron campañas desde mucho tiempo antes fuera de la legalidad y, bueno, no es posible que todavía quieran que se les monitoree esa parte.
Para su realización se aprobaron el catálogo de noticiarios así como la metodología del monitoreo que analiza 13, 13 variables, por mencionar algunas: tiempo de transmisión, género periodístico, valoración de la información, importancia de la noticia, igualdad de género y no discriminación, violencia política contra las mujeres en razón de género, presencia de estereotipos, violencia política contra personas precandidatas o candidatas.
Este modelo de la metodología y todas las variables, todas deben de ser analizadas una por una, son muy importantes tener el análisis objetivo de cada una de ellas, aunque todas se entrelazan, todas tienen una función diferente y dan una información diferente.
Ojalá existieran más foros de este tipo, para que se puedan analizar por segmentos o una por una. Sale información muy, muy interesante.
Nuevamente, Movimiento Ciudadano reconoce a la Universidad Autónoma de Nuevo León, al trabajo encabezado por el doctor Carlos Muñiz que, como dicen luego en mi partido, creo que salió al baño y entonces ahí le hacen extensivo el reconocimiento, por favor, quien fungió como líder del proyecto, quien estuvo presentando los informes parciales y finales ante el Comité de Radio y Televisión, y a las demás personas coordinadores de área, pero sobre todo nuestro reconocimiento a las personas integrantes del equipo de revisión, supervisión, analistas de datos y al equipo de monitoreo, que la mayor parte de ellos eran estudiantes de diversas licenciaturas. Son 113 personas quienes hacían los análisis de esta información, aparte de los líderes de proyecto, jefes de oficina y todo esto.
Qué importante espero que haya sido para todas y todos, una gran experiencia. Estas experiencias son inolvidables y lo van a ver, porque esto, aparte, para la propia universidad es así como cuando uno pone en el currículum y van a poder decir “llevamos el monitoreo de una de las elecciones, hasta el momento, la más grande de la historia en nuestro país”.
Los resultados de dicho trabajo nos permiten reflexionar, discutir y analizar los resultados del monitoreo en instituciones académicas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, para valorar la cobertura de los programas que difunden noticias en radio y televisión, de los procesos electorales federales.
En Movimiento Ciudadano, con base en los resultados del monitoreo, podemos señalar que fue una cobertura totalmente inequitativa. Aquí dicen “hay equidad”, no, no, no hay equidad. Absolutamente no hay nada de equidad en estos procesos electorales en cuanto a la cobertura de los medios.
En las precampañas, del tiempo dedicado por precandidatura a Presidencia y nada más voy a hacer ese ejemplo, se le otorgó a una candidata el 41.2 por ciento, a la otra, de la otra coalición, 36.7 y a nuestros dos precandidatos solamente el 22.9. Nuestras personas precandidatas al Senado solamente tuvieron una cobertura del 5 por ciento y las diputaciones federales el 8.5 por ciento.
No sé en dónde vean lo que dicen de equidad, nosotros nunca lo observamos.
En las campañas, del tiempo dedicado por candidatura a la Presidencia, de una candidatura se le otorgó el 40.5, a la otra candidata el 36.7 y a nuestro candidato el 22.7.
A nuestras personas candidatas al Senado, 12 por ciento y a diputaciones federales el nueve por ciento.
Como se puede observar, en todo momento la cobertura que se dio a las candidaturas de Movimiento Ciudadano fue menor que a las demás fuerzas políticas, pero esto es una historia y esto empieza desde la precampaña.
En la precampaña, en los primeros cortes parciales de la información, nuestro precandidato, el Doctor Samuel Alejandro García Sepúlveda, actual gobernador constitucional de este gran estado, iba con una tendencia a la alza en cuanto a la cobertura en noticiarios de radio y televisión, este crecimiento no solamente se reflejaba en las menciones, sino también en su crecimiento en las preferencias electorales, situación que provocó que las dirigencias nacionales del PRIAN, a través de su mayoría del congreso en este estado, impidieran que siguiera como precandidato y posible candidato a la Presidencia.
Ante esta situación, la Dirigencia Nacional de Movimiento Ciudadano tuvo que hacer los análisis, convenciones y designaciones, y durante un mes no se tuvo precandidato, por lo cual pues no tuvimos ningún tipo de cobertura.
Una vez designado nuestro precandidato, a Jorge Máynez, se reinició con la cobertura mediática que empezó de una manera muy lenta y desde ahí se empezó todos los medios, sin excepción, a ser más inequitativos todavía con nuestro futuro candidato a la Presidencia.
En la campaña, desde el inicio de la misma y ante la falsa narrativa de que la contienda sería solamente entre las dos candidatas de las coaliciones, los medios de comunicación trataron y algunos lograron invisibilizar a Máynez, nuestro candidato.
No solamente fue el tiempo dedicado o las menciones, sino también el cerco informativo orquestado por los grandes consorcios televisivos y radiofónicos, en sus programas que difunden noticias, que además de no dar cobertura a las actividades de campaña, negaban su participación en los programas de debate y de análisis político, como bien lo señaló mi compañero Jesús, vieron que la CIRT pues nos andaba hasta demandando porque le pedían que se le diera cobertura, que no se le diera cobertura. Creo que era un derecho, era un derecho que todas las y el candidato tenían, el cual se nos negó rotundamente.
Los pocos picos altos de cobertura se dieron por la realización de sus visitas a las universidades, donde escuchaba y dialogaba con las y los jóvenes universitarios, tal como lo hizo en esta institución que estamos el día de hoy, el pasado 29 de abril.
También tuvo mayor cobertura por su participación en la celebración de los tres debates presidenciales, por el simulacro electoral universitario que bueno, hubo los resultados, ustedes lo saben, a todas luces, entre las comunidades universitarias, pues fue el ganador de este simulacro electoral. E incluso, había picos por la canción de Máynez, Máynez Presidente; o por otro tipo de eventos lamentables, como el ocurrido en San Pedro Garza García, que Movimiento Ciudadano todavía lo lamenta mucho y estamos muy pendientes de todas las personas que sufrieron alguna desgracia y también con sus familiares.
Lamentablemente en ningún momento se dio cobertura para que la ciudadanía conociera de sus propuestas y proyectos de Gobierno, se daban a conocer por otras cosas, pero menos por su.
Dentro de las variables estamos hablando de tres, de las cuales nosotros nada más queremos hacer hincapié en una de ellas, y vamos a hablar sobre la valoración de la información. En la misma, se informa que las valoraciones a candidaturas, tanto positivas, como negativas, teniendo los siguientes resultados, y eso es nada más de manera muy general:
Valoraciones positivas. Claudia Sheinbaum, 42 por ciento; Xóchitl Gálvez, 33 por ciento; Jorge Máynez, 22 por ciento.
Valoraciones negativas. Claudia Sheinbaum, 58 por ciento; Xóchitl Gálvez, 67 por ciento; Jorge Máynez, 78 por ciento.
De por si hablaban poco y cuando hablaban poco, hablaban mal, pues qué bueno que el Tribunal dijo que no a los debates si no, esta tendencia hubiera llegado al 100 por ciento, seguramente.
Adicionalmente, a la inequidad en la cobertura se demuestra en la variable de la valoración de la información, que a nuestro candidato se le dio el mayor número de valoraciones positivas y el mayor número de valoraciones negativas, como ya lo señalé.
También quisiéramos hacer hincapié en el papel de los comunicadores, qué papel tuvieron los comunicadores.
Por supuesto, hay comunicadores que tienen audiencias a nivel nacional y otros que tienen audiencias a nivel estatal.
En este ejercicio se va a hacer específicamente respecto a las valoraciones de aquellos que se consideran periodistas objetivos con mayor relevancia a nivel nacional y voy a citar: “Que ya no lo inviten al Segundo Debate, es un candidato minoritario, hay que reconsiderar que siguen a este candidato polisón, el otro candidato que es un mentecato que anda ahí metido en medio, tiene demasiado poquito para que sea relevante, aceptaste ser un tercero en discordia, vamos a decir un palero, un esquirol, alguien que en una competencia democrática no tiene que haber estado, un voto por Movimiento Ciudadano es un voto contra México” y así podemos seguir y seguir y si ustedes ven en los análisis esto está light contra lo que se pueden encontrar en estos análisis.
El último: “Un voto por Máynez es un voto tirado a la basura”, ¿cuál equidad? Ninguna, fue al contrario. Entonces, sí hay una queja no del trabajo realizado, el trabajo realizado fue de excelencia, eso lo decimos. Aquí lo que venimos nosotros a hablar es de los resultados que nos da este informe.
Nada más ya para cerrar, hay unos lineamientos generales que emite el INE que sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretende regular dichas libertades se recomienda a los noticiarios respecto de la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos.
Este lineamiento no es vinculante, osease, como decían en mi casa: “Les hacen lo que el viento a Juárez”, no sirven absolutamente para nada, ¿por qué? Porque en base a la libertad de expresión que todos tenemos y que respetamos y las líneas editoriales que les marcan, pues sí nos afectó gravemente. Esto es lo que vemos de los resultados de este monitoreo que, nuevamente, ya con los 10 segundos, nuevamente Movimiento Ciudadano felicita a todas y a todos los miembros de la Universidad Autónoma de Nuevo León por el exitoso desempeño para llevar a cabo este ejercicio.
Es cuanto, muchas gracias.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias, licenciado.
A continuación tendremos la oportunidad de escuchar los puntos de vista de Morena a través de su representante en el Comité de Radio y Televisión, Sandra Alcántara.
Adelante, por favor.
Representante de Morena, Sandra Edith Alcántara Mejía: Gracias, consejero.
Buenas tardes a todas y todos.
Directivos del Instituto Nacional Electoral, El Consejero Uuc-kib Espadas, académicos, alumnos y ciudadanos interesados en la democracia mexicana:
A nombre de Morena, me complace expresar nuestra satisfacción por el trabajo de monitoreo realizado por esta Universidad Autónoma de Nuevo León durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Asimismo, queremos extender esta felicitación, sobre todo al equipo de monitoristas, a los 113 alumnos de licenciatura y posgrado que estuvieron a cargo de este trabajo y evidentemente, por la contribución que hicieron al monitoreo.
Durante este Proceso Electoral los programas de debate, opinión y análisis desempeñaron un papel fundamental, al proporcionar una plataforma esencial para discutir temas políticos y sociales. Estos espacios facilitaron el intercambio de ideas entre analistas, políticos y expertos, abordando desde propuestas de los candidatos hasta políticas públicas y los resultados de las encuestas.
Desde nuestro punto de vista, era igualmente necesario incluir programas categorizados, como de espectáculo o revista. Cabe destacar que, en su momento, esta representación ante el Comité de Radio y Televisión, propuso la inclusión de este tipo de programas, reconociendo su importancia en el análisis y debate de temas políticos. Además, no podemos ignorar los desafíos significativos que enfrentan todos estos formatos, como la parcialidad, la desinformación, la polarización, la manipulación de la información y la falta de rigor.
Estos elementos pueden comprometer la calidad del debate público y la formación de opiniones informadas entre los ciudadanos, por tanto, resulta crucial comprender cómo se presenta la información en estos espacios.
Por cuanto hace a los resultados del monitoreo, se reveló una dinámica compleja en la cobertura mediática, especialmente en la presentación de las candidaturas de diferentes tendencias políticas. Durante la Precampaña observamos una inclinación de los medios hacia la polarización de la opinión pública, particularmente en las precandidaturas encabezadas por mujeres.
Xóchitl Gálvez, en este caso, recibió mayormente valoraciones positivas, personales, con críticas dirigidas hacia su equipo y su estrategia, mientras que Claudia Sheinbaum enfrentó un escrutinio más severo y variado que abarcó desde su estilo personal hasta sus decisiones políticas y su relación con el Presidente.
Desde el inicio de la precampaña, Xóchitl Gálvez fue frecuentemente elogiada en los medios por atributos personales como entusiasta, auténtica y mujer de libertades. Estos elogios contribuyeron a consolidar una imagen positiva de su persona, resaltando eventos significativos que generaron apoyo y visibilidad.
A pesar de estos aspectos positivos, persistieron críticas hacia su equipo de campaña y la gestión general de su estrategia descrita en ocasiones como aburrida y carente de dinamismo.
En contraste, la cobertura mediática hacia Claudia Sheinbaum fue más polarizada, aunque recibió elogios por la organización de su precampaña y eventos bien coordinados, las críticas fueron más pronunciadas y abarcativas.
Se cuestionó su supuesta cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual generó especulaciones sobre su independencia y autonomía como candidata. Además, se le señaló por su ausencia en eventos clave y se criticaron ciertas decisiones políticas.
En relación con los partidos, encontramos una distribución más equilibrada en las valoraciones tanto positivas como negativas, entre las diferentes fuerzas políticas. Los partidos de izquierda mostraron una evaluación crítica de su desempeño y propuestas en los medios, mientras que los partidos como PAN, PRI y PRD, también recibieron más críticas que elogios.
Respecto a los resultados de la campaña electoral, observamos un cambio significativo en las valoraciones hacia Claudia Sheinbaum, quien experimentó un aumento tanto en las valoraciones positivas como negativas, superando a Xóchitl Gálvez en ambos aspectos.
Esta dinámica la podemos interpretar como una respuesta a la evolución de la campaña, pero también puede reflejar la línea editorial de los medios.
Lamentablemente, los informes acumulados revelan un patrón de cobertura mediática sobre Claudia Sheinbaum, que parece sesgada y polarizado.
De un análisis a los 20 informes que se presentaron durante el proceso electoral, notamos la siguiente tendencia:
Hubo una falta de equilibrio en la presentación de la información, pues la crítica hacia Claudia Sheinbaum se destaca repetidamente, mencionando aspectos como su supuesta subordinación y similitud de mensaje con el Presidente de la República.
Segundo. La información se enfocó más en los aspectos negativos, aunque se mencionan algunas valoraciones positivas, como su capacidad de convocatoria y propuestas específicas, estos aspectos no recibieron la misma atención y detalle que las críticas.
Y finalmente, tercero. La manera en que se presentaron las críticas, a menudo, fue sin contexto completo o sin comparación justa con los otros candidatos. Y es así cómo desde nuestra perspectiva, la manera en que se presentaron las críticas y valoraciones hacia cada candidato reflejó una disparidad notable, con un enfoque más equilibrado hacia una comparación con la otra. Esto plantea interrogantes sobre la imparcialidad y la equidad en la presentación de la información por parte de los medios de comunicación.
Es por ello que hacemos un llamado respetuoso para que en futuros procesos electorales trabajen un enfoque más equilibrado y justo al informar sobre las candidaturas, y partidos políticos contribuyendo así a consolidar y seguir consolidando una democracia saludable y transparente.
Cabe destacar que estas valoraciones no reflejan una preferencia clara por un candidato sobre otro, sino la complejidad y diversidad de opiniones presentes en la cobertura mediática.
La discrepancia entre las valoraciones y las encuestas de opinión subrayan el papel crítico de los medios como agentes de polarización durante las campañas electorales, pues las encuestas durante toda la campaña mostraron a Claudia constantemente por encima de Xóchitl Gálvez, lo que indica que hubo una manera tendenciosa en que algunos medios presentaron la información, sin embargo, no tuvo un impacto significativo en la percepción general de la ciudadanía.
Finalmente, esta disparidad observada nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de tener un enfoque más equilibrado y justo al informar sobre las candidaturas y partidos políticos para los procesos electorales venideros.
Gracias.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias, Licenciada Alarcón.
A continuación voy a leer el conjunto de preguntas que hemos recibido, hay elementos importantes de convergencia en algunos de ellos.
Y luego, le daré la palabra por dos minutos a cada representante partidista, porque tengo la certeza que todos ellos querrán responder a las preguntas.
Nada más espérenme, arreglo el cronómetro para que luego no me regañen.
A ver, ¿qué tendencias o temas destacaron en la cobertura mediática y en el monitoreo noticioso del proceso electoral 2023-2024 y cómo influirá esto en las estrategias de futuras campañas políticas?
Otra pregunta, ¿cómo manejan los partidos políticos las diferencias existentes en cobertura mediática de los distintos medios de comunicación?
¿Qué estrategias implementaron los partidos políticos para maximizar su presencia y la de las candidatas y el candidato durante el proceso electoral 2023-2024?
¿Tienen los partidos políticos algunas ideas o propuestas para mejorar el monitoreo de futuros procesos electorales?
¿Qué diferencias observaron entre el monitoreo noticioso de este proceso electoral y el monitoreo de procesos electorales anteriores?
Finalmente, ¿cómo utilizan los partidos políticos la información obtenida del monitoreo noticioso para ajustar sus estrategias de campaña?
Le pediría yo iniciar, salvo que no quiera responder, al representante del Partido Acción Nacional.
Representante del PAN, Álvaro Daniel Malvaez Castro: Gracias, consejero.
Nuevamente, yo creo que parte de lo que mucho se ha hablado aquí, me parece que este ejercicio pues por supuesto, como les decía, es perfectible y ahí creo que el trabajo de los partidos políticos, el trabajo de la opinión de la Academia que hemos recibido el día de hoy, pues por supuesto que contribuye en gran medida a que generemos una estrategia, una metodología y nuevas variables para poder atender y perfeccionar esto.
Comentaba con el compañero Jesús Estrada que, por ejemplo, lo que se ha comentado aquí en otras mesas es que la diferencia que ahora encontramos mayormente o recurrentemente con los monitoreos que se dieron en otros procesos electorales, es que se va dispersando la información, es que es una desagregación también de los medios por los cuales llega la información, es decir, radio, televisión, prensa, hoy también el internet juega o los medios electrónicos, en ese sentido, a través de redes sociales e internet, juegan un papel preponderante también en la comunicación política.
Hay espacios noticiosos, como “Latinus”, como “El Chamuco”, en fin, de diversos periodistas o actores de la comunicación, influencers, en fin, que tienen una tendencia política que también está siendo factor importante en la comunicación política.
En este, lo que, repito, llamaban ecosistema, ya esta comunicación también o este debate o esta información, también está siendo nutrida por estos medios y nos parece ahí importante, como área de oportunidad, como un momento importante para poder abrir a esta condición y poder generar nuevos modelos, como ya se planteó también en otras mesas, condiciones para analizar que se ponga a la posibilidad de monitorear, tal vez bajo una metodología distinta.
Por supuesto que no es lo mismo o no es la misma condición de cómo se genera la información en Twitter que en Facebook o que en Instagram o en un sitio dedicado específicamente a noticias. En fin, ¿hay condiciones? Por supuesto, que hay condiciones.
¿Cuál sería una de las propuestas? Por supuesto, entonces ahí entrar en este debate y una de ellas podría ser esta misma, que se abra esta posibilidad, que se incluya internet, que se incluyan estos espacios electrónicos de las redes sociales…
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Concluya, por favor.
Representante del PAN, Álvaro Daniel Malvaez Castro: Gracias, consejero.
Entonces, también, por último, ver la posibilidad de cómo la valoración de estas condiciones en las que se está planteando la información, no solo positiva, negativa, sino que también neutra.
Entonces, ¿qué estamos generando?, ¿bajo qué condiciones analizamos, únicamente si hablan bien de un candidato, si hablan mal? No hay una posibilidad de analizar alguna condición de propuesta, que esa puede ser neutra. No sé, este análisis, creo que este monitoreo, nos arroja la percepción de la academia y es lo que nos perfila para poderlo hacer.
Muchísimas gracias.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Gracias, Licenciado Malváez.
Tiene la palabra el Licenciado Miguel Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional.
Representante del PRI, Miguel Álvarez Alcázar: Gracias, consejero.
Bueno, yo tomé algunas de las preguntas que mencionaron, no todas ellas.
La primera, ¿qué estrategias implementamos como partidos políticos para maximizar nuestra aparición en los medios?, creo que es una pregunta importante de acotar porque como ustedes saben y como hemos estado mencionando, el régimen legal bajo el que estamos como partidos políticos, pues tiene muchos impedimentos, a veces es una camisa de fuerza que no siempre es buena idea ver qué tanto le podemos aflojar porque eso puede llevar a abusos o a comportamientos, o a vicios como los que ya mencionábamos de los medios del Estado, o puede llevar también al fenómeno de bajar el nivel del debate, con tal de dar la nota, con tal de salir a medios, ya no estemos realmente poniendo sobre la mesa los puntos importantes que debe de haber en una campaña electoral, lo que el electorado necesita para tomar la decisión, lo mencionaba hace rato mi compañero y amigo Guillermo, sobre que no se tocaban los temas propuestos, no se tocaban los temas del debate que se dio entre los candidatos, sino que se iban incluso a más a temas personales, un poco más a bajarle el nivel al debate y meternos en el chismerío político pues.
Entonces, no siempre es bueno querer aflojar esta camisa de fuerza, aunque claramente también siempre se busca lograr un buen posicionamiento.
Pero ojalá en todos estos casos sea cada vez más por las propuestas, por las ideas, por la capacidad de gobernar, por la capacidad intelectual de los candidatos y no por ocurrencias.
Respecto a la pregunta de qué ideas o propuestas hay para mejorar el monitoreo, en lo personal considero que agarrar justo el tema de separar en una medición adicional a los medios del Estado de las concesionarias privadas, podría ser muy útil, podría ser muy útil para ver cómo se comporta cada uno.
Y como ya escuché aquí la alarma del consejero de que ya me calle y le pase la palabra a Guillermo, a Jesús le toca primero, okey. Ah, entonces, me voy a tomar otro minuto perdón.
Este monitoreo aún tiene mucho que le podemos sacar jugo, aún vamos a llegar a muchas conclusiones y estrategias nuevas como partidos políticos, pero creo que eso será materia de un análisis más adelante.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Gracias.
Tiene la palabra el Licenciado Jesús Estrada, representante del Partido del Trabajo.
Representante del PT, Jesús Estrada Ruiz: Yo le digo consejero, cuando apachurre el…
Gracias, gracias por el uso de la voz. Ha sido pero muy importante esta sesión y de aquí vamos a hacer algunas propuestas.
De que este tema del monitoreo continúe, pues el que ha perdurado por más tiempo en siete reformas electorales. Entonces, yo creo, estoy casi convencido de que si hay una reforma electoral, pues podrá estar este tema presente como lo ha sido en las siete anteriores.
¿Consideramos que es perfectible? Por supuesto. ¿Por qué? Porque cada campaña electoral, todas son diferentes y, por lo tanto, todos, todos los monitoreos son exactamente diferentes. Pero que es perfectible, por supuesto que sí.
Darle más utilidad también para el diseño de las estrategias de comunicación de los partidos, esa es una responsabilidad nuestra, no del monitoreo; que sirve para que los medios privados y públicos modifiquen patrones, esa es una aspiración, pues vamos y aquí que está el consejero presente, vamos reuniéndonos con la Industria de la radio y televisión y con los medios públicos para mostrarles los resultados, porque luego yo creo que ni se dan por enterados.
Y finalmente, hemos escuchado aquí reclamos muy serios, que valdría la pena que los lleváramos, no sólo a los medios mismos, sino a la Academia, a los estudiantes, a los analistas para que esto se haga más público y que sea más conocido, porque pareciera que eso se queda aquí entre nosotros.
Gracias por la atención.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Gracias, Licenciado Estrada.
Licenciado Guillermo Cárdenas en nombre de Movimiento Ciudadano. Por favor.
Representante del PMC, Guillermo Elías Cárdenas González: Gracias.
Como se dieron cuenta, el Informe nos da mucha, mucha, mucha información, muy detallada respecto a muchos temas. ¿Cuáles son los que destacan? No hay ninguno que destaque arriba del otro, todos son muy muy importantes porque son diferentes.
Como bien señalaba Jesús, cada elección es diferente. Si ustedes ven la elección a senadurías y hacen el comparativo también a diputaciones y luego a las candidaturas a la Presidencia, es un mundo totalmente diferente. ¿Qué destaca? Destaca todo.
Ojalá haya muchos foros de este tipo, donde se puedan hacer análisis por segmentos o como bien lo decía hace rato, uno por uno, hay material para hacer unos estudios sobre cada uno de los temas.
Y ¿cuáles son las estrategias?
Lamentablemente, con nosotros fue un cerco informativo, no pudimos hacer absolutamente ninguna estrategia. Y las estrategias implementadas por Movimiento Ciudadano, como ustedes bien saben, las llevamos a través de las redes sociales y ahí es donde podemos contrarrestar un poco lo que no nos cubren y tratamos de, en esos medios, tener alguna poca mayor influencia que los demás.
Creo que lo logramos con nuestras campañas exitosas de comunicación, creo que se logra ese objetivo.
Las diferencias del monitoreo, pues muy, muy sencillas. Yo he estado desde el 2008 en todos los monitoreos y este monitoreo fue destacado por lo minucioso, el detalle y sobre todo, la capacidad de análisis de la información que tuvieron, eso es lo que más se debe valorar. La capacidad de análisis, las personas y reconozco nuevamente a las personas que hicieron los análisis del monitoreo de las piezas, tuvieron una gran capacidad de analizarlo. Eso es lo más destacado.
Muchas gracias.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias.
Licenciada Sandra Alcántara, por favor, en representación de Morena.
Representante de Morena, Sandra Edith Alcántara Mejía: Gracias, consejero.
Me voy a enfocar en la pregunta que va en relación a ¿cómo utilizamos los partidos políticos para ajustar nuestras estrategias de campaña? Bueno, a partir de los informes que nos dan de este monitoreo nos ayuda a entender cuánto y de qué manera estamos siendo cubiertos por los medios de comunicación.
También nos ayuda a evaluar cómo estamos siendo percibidos y justamente eso permite que la estrategia de campaña se vaya ajustando o vaya en la misma línea dependiendo de cómo nos vayan presentando los medios de comunicación.
Nos permite también detectar tendencias, nos ayuda también a las estrategias de comunicación y también a ver cómo está la competitividad electoral con respecto a los otros partidos y candidatos.
Por cuanto hace a ¿cómo podríamos mejorar el monitoreo? Bueno, ese ha sido un tema que se ha discutido desde procesos electorales anteriores e incluso cuando estuvimos viendo la metodología del monitoreo se discutía la viabilidad de medir redes sociales que es un tema muy complejo donde difícilmente podemos tener objetividad por lo extenso que es; entonces, es un poco complicado dar una respuesta concreta a ese tema porque todavía hay mucho que evaluar de los informes que nos presentaron.
Entonces, habría que discutir cuál sería el mejor camino para que este monitoreo pueda mejorarse y los partidos podamos seguir sacando provecho de él.
Gracias, consejero.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Muchas gracias, licenciada.
Bien, pues concluye así esta tercera mesa del tercer foro sobre monitoreo que, reitero, celebro que hayamos podido escuchar la voz de los partidos políticos, que no están en esta mesa de manera gratuita, sino por la única y exclusiva razón que el voto popular lo sentó en sus sitios.
Esta es la más clara expresión de una democracia electoral como la que tenemos en México.
Continuaremos en unos minutos más con la Relatoría y la Clausura de este foro.
Muchas gracias por su asistencia.
Presentadora: Agradecemos a las personas ponentes de esta tercera mesa, así como a la moderadora de la misma por sus intervenciones.
Antes de finalizar este evento contaremos con la Relatoría de la doctora Rocío Araceli Galarza Molina.
-o0o-