Versión estenográfica de la conferencia relativa a Capacitación Electoral

Escrito por: INE
Tema: Capacitación Electoral

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: …Compartir con ustedes que existen algunas noticias falsas que se están proliferando en estos días, cualquier esfuerzo por inhibir el voto no es del Instituto Nacional Electoral, y eso queremos dejarlo muy claro.

Tenemos aquí algunos ejemplos.

Por ejemplo, hoy se denunció en redes sociales que están repartiendo un flyer en el que dice que debido a las altas temperaturas, el INE recomienda no salir el domingo 2 de junio.

Bueno esto, por supuesto, falso.

Tenemos también un mensaje de texto que circula que dice que el INE aprueba sanción de cárcel para quien saque fotos de sus votos.

También queremos compartir con ustedes y que nos ayuden a difundir con la ciudadanía que esto también es absolutamente falso.

También hay circula un folleto, supuestamente del INE, en el que se establecen algunas medidas de seguridad en caso de violencia en las casillas.

Claramente estamos en contra de la violencia, pero no somos la autoridad para emitir este tipo de medidas. Y este contenido también es falso, no es del Instituto Nacional Electoral.

También algunos otros, por ejemplo, este que dice: “Me tocó ser Secretaria de casilla en las votaciones y me acaban de dar la capacitación, dicen que no nos podemos salir del recuadro de votación porque será nulo nuestro voto”.

Bueno, mientras esté bien expresada la intención de voto de la ciudadanía, estos contenidos son fabricados y, por supuesto, son falsos y no son emitidos por la autoridad electoral.

Tenemos una cuenta en internet que se llama @CertezaINE, y ahí la ciudadanía puede consultar estos contenidos y estos desmentidos, así como en el canal de WhatsApp y, por supuesto, en el chatbot de INE.

Una vez hecho este anuncio, permítanme entonces ya comenzar con esta Conferencia de prensa, darle la bienvenida, por supuesto, a la Consejera Electoral Norma De la Cruz, quien es Presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral, el consejero Martín Faz, Presidente de  Comisiones Unidas de Capacitación y Organización Electoral. Como sabemos, estas comisiones se unen en el proceso electoral.

Nos acompaña también María Elena Cornejo Esparza, ella es la Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica; también se encuentra con nosotros Sandra Barraza, Directora de Difusión y bueno, ella es quien lleva todas las campañas que vemos en radio y televisión del Instituto Nacional Electoral, un esfuerzo muy importante que está haciendo con la promoción del voto. Bienvenida también, Sandra.

Verónica Sosa, Directora de Capacitación Electoral, quien se encarga de que la capacitación electoral, por supuesto, suceda en cada uno de los distritos y las convocatorias y más.

Yoali Monroy. Yoali, bienvenida también, ella es Directora de Educación Cívica también adscrita a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Sin más, le cedería entonces el uso de la voz a la consejera Norma De la Cruz, para ahondar…

¿A María Elena?

A nuestra Directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Adelante, María Elena. Gracias. Bienvenida.

Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza: Muchas gracias, Iván.

Muy buen día, consejera; muy buen día, consejero; colegas, buen día a quienes nos acompañan y a quienes nos ven de manera habitual, tengan un excelente día. Y gracias por dar su tiempo para podernos acompañar.

Para poder instalar las mesas directivas de casilla de una manera ordenada y con base en los principios institucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, se requirió el compromiso de los órganos desconcentrados, juntas locales y distritales, y centrales, así como de miles de ciudadanas y ciudadanos que respondieron a la convocatoria pública del Instituto para participar como supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales, quienes decidieron participar en este proceso electoral 2023-2024, con todo lo que esto implica.

A nivel nacional se registraron 222 mil 126 personas aspirantes para ocupar uno de los siete mil 123 cargos de supervisoras y supervisores electorales, y 42 mil 597 capacitadores asistentes electorales en esta convocatoria pública, lo que nos da un gran conjunto de personas que se sumaron para alcanzar resultados comunes.

Participaron en la aplicación del examen en línea, 103 mil 520 personas, y en total se entrevistaron a 83 mil 646 personas aspirantes, de las cuales 22 mil 458 se les entrevistó, tanto para el cargo de Supervisor Electoral, como para el cargo de capacitador electoral; mientras que a 61 mil 188 sólo para la figura de Capacitador Asistente Electoral.

Además, el INE ha establecido disposiciones encaminadas a garantizar la participación e inclusión de grupos de atención prioritaria o históricamente discriminados. Al respecto, para el proceso de reclutamiento, selección y contratación de supervisores, capacitadores asistentes electorales se adoptaron tres medidas de nivelación dirigidas a personas con discapacidad, personas auto adscritas como LGBTTTIQ+, y a quienes hablan alguna lengua indígena.

Si ustedes tuvieran la oportunidad de recorrer el país, podrían ver en campo a capacitadores asistentes electorales con alguna discapacidad, pues contratamos a 674 personas; y de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTQ+, 783 fueron contratadas como supervisoras electorales y mil 876 como CAE; además, se contrató a mil 333 personas que hablan alguna lengua indígena, 255 supervisoras electorales y mil 078 CAE, y que sería utilizada para capacitar a las y los ciudadanos sorteados o designados funcionarios de mesas directivas de casilla.

Estas medidas de nivelación son un orgullo para el Instituto, pues no podríamos hablar de democracia si nosotros mismos ponemos limitaciones a la participación en la organización del proceso electoral, y somos una de las instituciones que históricamente, estamos comprometidas con este tipo de políticas de nivelación.

Durante este proceso de reclutamiento y selección, el 25 de octubre se presentó un fenómeno natural en las costas del estado de Guerrero, Huracán Otis, clasificado como una de las tormentas más fuertes en los registros históricos que haya azotado a la costa del Pacífico de México.

Dicha tormenta afectó fundamentalmente, a las y los habitantes de los Distritos electorales 02, 04 y 08, y ocasionó daños en la infraestructura urbana y rural.

Dado el contexto de esta emergencia, se llevaron a cabo ajustes en los procesos establecidos en la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2023-2024, y con ello asegurar el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Es importante precisar que se realizaron ajustes operativos a la fase de reclutamiento y selección de las y los supervisores y capacitadores asistentes electorales,  y a las actividades referentes a la primera etapa de integración de mesas directivas de casilla para garantizar que las funciones esenciales en la organización del proceso operaran de manera óptima y redujeran  el impacto de los daños y el tiempo de respuesta.

Finalmente, contratamos 42 mil 597 personas para las actividades de integración de mesas directivas de casilla, sin embargo, dado que no cubrimos todas las vacantes, tuvimos que emitir dos convocatorias nacionales y mil 365 nuevas convocatorias para cubrir las vacantes generadas. A la fecha se han sustituido a mil 195 supervisores electorales y 16 mil 290 capacitadores asistentes electorales.

Y como ustedes bien saben, las y los supervisores y capacitadores asistentes electorales son las personas encargadas de visitar, sensibilizar, notificar y capacitar a la ciudadanía sorteada para que puedan desempeñarse como funcionarias y funcionarios de casilla el día de la Jornada Electoral.

Sin embargo, durante el desarrollo de sus actividades en campo se enfrentan a una gran diversidad de incidentes, los cuales son informados por los órganos desconcentrados y llevamos un registro de ellos. Tenemos registrados mil 340 incidentes de tipo vial, caídas, torceduras, percances con animales, aspectos de inseguridad pública ordinaria.

Toda esta cantidad de personas que se comprometieron en la organización de la próxima elección del 2 de junio, y es así que durante 52 días que duró la primera etapa de capacitación electoral en todo el país, nuestros CAE visitaron a 14 millones 194 mil 226 ciudadanas y ciudadanos en su domicilio, seis millones 813 mil 097 fueron hombres y siete millones 381 mil 115 fueron mujeres; es decir, el 97.99 por ciento y el 52.001 por ciento respectivamente.

Referente a la ciudadanía imposible de localizar durante la primera visita, se obtuvo un total de dos millones 749 mil 893 personas. En aquellos casos en que cuando un CAE llegaba a un domicilio y no encontraba a nadie, regresaba nuevamente hasta poder localizarlo, y esto ocurrió con cinco millones 946 mil 746 ciudadanas y ciudadanos, y eso habla de la labor titánica que realizaron nuestros CAE.

Ahora bien, el acto mediante el cual se entrega la carta-notificación a la ciudadanía sorteada o informante adecuado, y con ello se hace del conocimiento que la persona resultó sorteada y seleccionada para participar como funcionario de mesa directiva de casilla, la denominamos “notificación”, y alcanzamos un porcentaje total en el país de 60.13 por ciento; es decir, notificamos a ocho millones 539 mil 521 personas, y de ellos tres millones 649 mil 735 tuvieron algún impedimento para participar, por ejemplo que no supiera leer o escribir, que estuvieran al cuidado de un enfermo o por usos y costumbres no participaran, que estuvieran enfermos, etcétera. Y un millones 638 mil 932 definitivamente rechazaron participar.

De nuestros potenciales ciudadanas y ciudadanos que podrían integrar nuestras mesas directivas de casilla llegamos a contar con tres millones 250 mil 854 personas y sensibilizamos a dos millones 834 mil 720, que cumplieron plenamente los requisitos legales para ser designadas y designados funcionarios de casilla.

En la sensibilización les explicamos de manera general la importancia de su participación como funcionarios de casilla y las actividades que desempeñarían el día de la jornada electoral.

En términos comparativos, para poder comprender el reto y profesionalismo que implicó la tarea de visita y notificación durante los 52 días que duró la primera etapa de capacitación, se visitó en sus domicilios a la población total de Irlanda, Noruega y Jamaica juntos, y se notificó durante la visita a la población casi total de Suiza.

En términos comparativos, se capacitó casi a la totalidad de la población de Croacia, o a la mitad de la población de El Salvador, con la diferencia de lo que implicó recorrer un millón 972 mil 550 kilómetros cuadrados en tanto que Croacia tiene una extensión de 56 mil 594 kilómetros cuadrados, es decir, del tamaño de Sinaloa.

Finalmente, y preparándonos para la segunda insaculación, se logró contar con un listado de ciudadanas y ciudadanos que cumplían los requisitos de ley de dos millones 834 mil 720 para este proceso electoral, para poder llegar a cabo una segunda etapa de capacitación electoral que durará, y termina mañana, 54 días, y el 9 de abril designamos a un millón, el 6 de abril designamos a un millón 529 mil 504 funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casilla, con lo que llenarían 153 veces el Auditorio Nacional o más de 18 veces el Estadio Azteca.

Se han entregado el 99.9 por ciento de nombramientos al día de ayer, es decir un millón 515 mil 625 y se han capacitado al 98.35 por ciento de los funcionarios, un millón 515 mil 625 personas. Se han sustituido por causas supervenientes al 43.72 por ciento, que equivale a 668 mil 774 personas.

Además, hemos desarrollado simulacros y prácticas de la CONAE Electoral, en donde de manera evidencial las y los ciudadanos aprender el armado de los instrumentos o materiales utilizados en la casilla, la práctica del llenado de actas y el correcto escrutinio y cómputo de votos.

En estos ejercicios han participado un millón 375 mil 678 funcionarias y funcionarios.

Ha participado el 100 por ciento de las presidencias, primera y segunda secretaria, y más del 90 por ciento de las y los escrutadores.

En perspectiva comparada, capacitamos a la población total de Aguascalientes o Tlaxcala con los ciudadanos que acudieron a los simulacros podríamos llegar 55 mil salones de escuela con grupos de 25 personas.

Hoy no solo integramos casillas para que las ciudadanas y ciudadanos acudan a votar cerca de su domicilio, sino también hemos tránsito a garantizar su derecho al voto a las personas en prisión preventiva.

Llevamos su boleta a la ciudadanía para que por alguna circunstancia está en postración o más allá de las fronteras de nuestros connacionales para ejercer su derecho al voto a través del voto postal o internet electrónico o presencial en 23 sedes consulares, con la seguridad de que sus votos serán contados por ciudadanas y ciudadanos designados y capacitados, que el próximo 2 de junio estarán en el local único instalado para contar la votación en las mesas receptoras.

El 2 de junio estaremos instalando 93 mesas de escrutinio y cómputo postal única y electrónica del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero, en donde participarán 663 funcionaras y funcionarios designados, los cuales el 100 por ciento tienen su nombramiento entregado y capacitado, y ha participado en simulacros 579 personas.

Respecto del voto de las personas en prisión preventiva instalaremos 153 mesas de escrutinio y cómputo en 141 distritos electorales, designamos a 981 personas para ser funcionarias y se han capacitado a 863.

Por primera vez las 32 entidades federativas del Territorio Nacional participarán en la modalidad del voto anticipado en el marco del proceso electoral concurrente y en 284 distritos electorales se estarán instalando mesas de escrutinio y cómputo de esta modalidad, para lo cual se requieren a dos mil 556 personas para desempeñar las funciones electorales.

Se han entregado dos mil 265 nombramientos y capacitado a dos mil 148 personas para esta modalidad.

Estas cifras nos muestran, en términos generales, lo que implica organizar una elección en México, en donde la dimensión del país es un factor importante y donde la múltiple geografía del país no ha sido impedimento para lograr garantizar el ejercicio al derecho del voto a casi 100 millones de mexicanas y mexicanos.

Hoy por hoy en la remembranza de estos días vemos a cada uno de nuestros participantes que han apoyado esta actividad, nuestras personas supervisoras y capacitadoras, y asistentes que se han convertido en referente obligado del Instituto, con el rostro lleno de polvo, bajo la lluvia o el sol, cruzando los ríos, subiendo o bajando cerros, perseguidos por los perros, visitando o capacitando a ciudadanos, pero también vemos ese rostro humano de solidaridad cuando han estado ciudadano a los hijos pequeños de la ciudadanía visitada, tratando de explicar a los hombres la importancia de la participación como funcionario, tratando de revelar en un lenguaje llano y simple el material electoral, haciendo sumas, llenando formatos o preguntando cómo llegar a la casa de un ciudadano, en donde la única referencia es un árbol, como sucede en muchas partes de la provincia mexicana.

Estas cifras nos muestran en términos generales lo que implica organizar una elección en México, en donde la dimensión del país es un factor importante y donde la múltiple geografía no ha sido impedimento para garantizar, nuevamente lo digo, el derecho al voto.

Nuestro reconocimiento a las y los supervisores-capacitadores asistentes electorales, a las y los vocales de las Juntas Distritales y a las y a los vocales de las Juntas Locales, así como al personal administrativo y contratado de manera eventual para llevar a cabo esa relevantísima labor para que el día de la Jornada Electoral la ciudadanía pueda salir y emitir su voto.

El INE además de ser responsable de organizar elecciones e integrar las mesas directivas de casillas, tiene entre sus fines llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática, con el fin único de la formación de una ciudadanía democrática y participativa.

Hemos llevado a cabo una campaña intensa en materia de decisión, enfocados en la credencialización, ya que nos interesa que la ciudadanía tenga su credencial para votar a la mano, actualizada para que pueda ejercer su derecho ciudadano.

El fomento a la cultura cívica, porque queremos que la ciudadanía ejerza sus derechos en un sentido amplio.

La promoción de la participación, porque queremos que la ciudadanía se involucre en la organización del proceso electoral y se hace un llamado al ejercicio del voto libre e informado.

La sensibilización y prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, en donde damos realce a la igualdad sustantiva y la paridad de género y los derechos humanos de las mujeres, sobre todo porque conforman más de la mitad del Listado Nominal y son casi el 60 por ciento de las funcionarias de mesas directivas de casillas.

Y el valor institucional en donde mostramos qué hacemos como institución garante del ejercicio del voto, nuestras atribuciones y funcionamiento.

Nuestras campañas se han desarrollado utilizando los tiempos del estado, medios digitales como publicidad, redes sociales y en medios exteriores con el apoyo de nuestras juntas locales y distritales, como espectaculares, carteles, vallas, pintas, pantallas electrónicas, parabuses, perifoneo, volantes, autobuses urbanos y espacios en el transporte público, entre otros.

De septiembre de 2023 a junio de 2024, se han producido un total de 61 materiales de radio y 38 materiales de televisión, se estima que durante todo el proceso electoral, en 154 días el INE contará con casi nueve millones de impactos de televisión y radio.

En términos generales, tenemos tres millones 466 mil 44 impactos a pautarse estimados en televisión y cinco millones 552 mil 424 en radio.

En el mismo periodo se produjeron 97 capsulas digitales, mil 500 banners, clips e infografías para promover e impulsar la participación ciudadana.

Estimamos que durante todo el proceso electoral se tengan 220 millones de impresiones para la pauta contratada.

Finalmente quiero resaltar el uso de medios digitales, plataformas programáticas y redes sociales con mensajes dirigidos a las juventudes en la nación millennial y primeros votantes, generación Z, por lo que se contratan pautas en medios digitales y plataformas programáticas para difundir los mensajes en la ciudadanía, cuya ventaja radica en que éstos tienen una mayor precisión y alcance, ya que se segmentan en función de la edad, genero, geografía, intereses, entre otras características.

El 3 de noviembre de 2023, el Consejo General del INE aprobó el programa de promoción de la participación ciudadana para este proceso electoral, que a través de cuatro enfoques que permitan el desarrollo de competencias para la participación democrática, con énfasis en el uso de herramientas de información y análisis y detección, articulación de redes de colaboración en el INE con instituciones públicas, diseño de acciones flexibles y adaptables a la diversidad regional y pluralidad social y cultural del país mediante el trabajo de órganos desconcentrados del INE y énfasis con enfoque inclusivo para la participación.

Con este programa, hacemos acciones territoriales con nuestros órganos desconcentrados de acuerdo al contexto de cada entidad que permite un mayor impacto en la ciudadanía, contemplando todos los aspectos de difusión, por ejemplo el uso de herramientas digitales con 23 mil 987 publicaciones y que han logrado un alcance de cinco millones 401 mil 272 interacciones, pero también se han desarrollado mil 557 eventos, como foros, encuentros deportivos, diálogos universitarios y acciones territoriales en donde han participado 169 mil 534 personas.

En los foros participativos, ha estado 33 mil 459 personas; en diálogos universitario, 22 mil 229 estudiantes y profesores; y en acciones adicionales 39 mil 534.

Hoy se ha demostrado la capacidad de respuesta del INE, hecho que nos conduce a seguir por el mismo rumbo, perfeccionando lo que hasta hoy hemos construido como instituto y como sociedad, en donde se ha establecido el andamiaje de una administración electoral eficiente.

Sin embargo, es fundamental que nos ocupemos, instituciones y sociedad del Estado que guarda nuestra democracia más allá de buscar mecanismos para las elecciones de los cargos populares, buscar la razón y esencia de la misma, que se traduzca en una democracia más dinámica y con mayor impacto en la vida de la ciudadanía.

Muchas gracias.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias.

María Elena, gracias.

Vamos a pasar ahora, si me permite, consejera, consejero; si no quieren agregar algo más, a una ronda de preguntas para responder brevemente este…

Erika Hernández de Reforma, por favor, adelante.

¿Erika?

Pregunta: Perdón.

Gracias.

Son varias preguntas, primero sobre los capacitadores.

En varias cuentas que tienen en redes sociales los capacitadores afirmaban que cobraban hoy y pedían una renuncia masiva, quizá broma o no, pero ustedes están teniendo algo así. Los números y ustedes mismos lo decían en algún momento que en comparación con otros procesos, en este sí había más renuncia de capacitadores.

¿Qué están previendo hacia el domingo, si este plan que hicieron ya entró y en qué dimensión entró para las sustituciones?

Los capacitadores también se quejan mucho de que ellos tiene que pagar los alimentos de los funcionarios de las casillas, tienen que pagar por materiales, tienen que pagar por gasolina, sus vehículos y otro tipo de transporte, y esto, afirman que ha desalentado la participación y ha motivado la renuncia. Eso es por una parte.

Y por otra, sobre los funcionarios de casilla, nos podrían decir exactamente en cuántas casillas hay nueve funcionarios, en cuántas hay cinco, cuatro, tres, en una; por lo que leí de las casillas que se han cancelado únicamente en dos que me parece son de Nuevo León, fueron porque no se logró integrar la casilla. Pero no sé si este número es correcto.

En estos números todos los días en la página vemos que renuncian miles de funcionarios.

Entonces, quisiéramos saber exactamente cuántos funcionarios, por ejemplo, renunciaron esta semana y están en busca de encontrarlos.

Gracias.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias, Érika.

Otra pregunta más de Sandra Tapia de W Radio. Por favor.

Pregunta: Sí. Muchas gracias.

Buenos días.

La pregunta que tengo es sobre unas noticias que están dando a conocer en, la Paz, sobre quema de instalaciones de los institutos locales; el Instituto local en un municipio específico que es el de Chicomuselo en Chiapas.

No sé si nos puedan hablar un poco sobre esta situación, al parecer se quemó papelería electoral; y al parecer también esta denuncia es de hechos fidedignos. Queremos saber si es cierto.

Por otro lado, no sé si me pueden dar un punto de vista o ¿qué procede? Porque el Vocero de la Presidencia publicó en sus redes sociales una encuesta de aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales.

Entonces, ¿esto impacta en la veda electoral? ¿Tiene qué ver, no tiene qué ver? ¿Qué se tendría que proceder? Va a la Comisión de Quejas y Denuncias.

Y lo que estamos notando es que los políticos están haciendo publicaciones que de alguna manera, promueven sus programas sociales; luego llegan a la Comisión de Quejas, pero estas publicaciones ya las bajan de redes sociales y ya, como que ya no procede el actuar de la autoridad electoral.

Es sobre estos temas. Gracias.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias, Sandra.

Una más de Luis Méndez, de Canal Once.

Luis.

Pregunta: Gracias.

Solicitar de nuevo, Iván, si pudieras hablar un poco sobre estas fake news que están circulando, o si alguno de los consejeros. Específicamente, ahora está circulando esta fake news de la cuenta del Secretario de Seguridad Nacional, perdón de la Secretaría de la Defensa Nacional ahí haciendo una alusión a gobiernos autoritarios y no sé qué más, y ha crecido.

Y bueno, esto está en el marco de la difusión de mentiras que de alguna manera marcan o contaminan el proceso electoral, entonces, si nos pudieran compartir una reflexión.

Y lo segundo es sobre estas casillas que ayer nos comentaba el Consejero Martín Faz sobre las 175, quedamos, si se ha actualizado el corte, si no se ha actualizado.

Si nos pudieran detallar un poquito más, por favor.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias, Luis.

Vamos a una ronda de preguntas y respuestas, nada más del tema de la Fake News, sobre todo esta especifica de SEDENA.

Sí, efectivamente en redes sociales hay este mensaje, para que el INE desmienta una noticia falsa, debe ser una noticia que afecte la certeza y credibilidad en el proceso electoral, etcétera, entonces se hace todo un proceso de evaluación.

Hay unas que son claramente falsas, otras que requieren algo de investigación, esta de la SEDENA está pasando por un proceso de análisis y evaluación y si hay una respuesta, en breve la tendrán ustedes.

Pero me gustaría darle la palabra, más bien a la consejera Norma De La Cruz en primera instancia para que empecemos a resolver las otras preguntas.

Gracias.

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Sí, muchas gracias.

Muy buenos, ya tardes a todas y a todos.

Sí, respecto a Chiapas, efectivamente el Consejo Municipal de Chicomuselo, fue afectado aparentemente por fuego, son 45 paquetes electorales de materiales locales que fueron afectados, eso es en Chicomuselo.

También hubo un incidente en Tololoapan, en donde se quemaron cuatro paquetes y estos también son de la elección local.

Ya en estos momentos el OPLE del estado de Chiapas están revisando la posibilidad, si es posible reimprimir los materiales, estamos en comunicación con ellos, en cuanto tengamos mayores datos se estarán compartiendo.

Lo que sí les podemos confirmar son estos dos incidentes específicos.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí, mira, respecto de las casillas que se han estado bajando, al corte seguimos, con las de ayer inclusive, hay que decir que las de Chiapas hasta las 11:00 de la mañana, es decir hace unos minutos acaba de empezar las sesiones de los Consejos Distritales, que es en donde se bajarían esas 66 que hablábamos ayer.

De las de Chicomuselo, ya teníamos abajo 10 de Chicomuselo, a eso en todo caso habría que sumarse, pero eso será hasta que el Consejo Distrital lo determine, el resto, en total eran 45 casillas electorales las que abarca en todo el municipio de Chicomuselo.

De esas, ya 10 se habían bajado, porque ya había circunstancias particulares.

Entonces, pero esas nuevas será hasta que el Consejo Distrital lo haga. Ignoro la verdad si en la sesión de ahorita de las 11:00 de la mañana sumará ya también esas otras de Chicomuselo a las 66 que daría de baja. En esos datos.

Luego, sobre que si van a renunciar o no en masa nuestros capacitadores hoy, bueno, como es un hecho futuro de realización incierta, sería difícil decir ahorita qué va a ocurrir o no; en todo caso tendríamos que hacer un saldo al final del día, y lo que se aplicaría sería ya lo que aprobamos en el Consejo General la semana pasada; es decir, CAE de OPLE locales, la lista de reserva de los OPLE locales, el que los CAE de los OPLE locales nos apoyen para la integración de las casillas y la habilitación de personal administrativo del INE para estas suplencias.

Hay que decir que de las mil, de las mil figuras que nos faltaban hace una semana cuando aprobamos en el Consejo General, estas medidas extraordinarias, para hoy a la hora en que sesionan ahorita los consejos locales, ya solamente vamos a tener como 250, creo, aproximadamente.

Es decir, hemos ido bajando, ¿sí?

Si el día de hoy, por alguna razón, hay alguna renuncia que yo no me atrevería a decir que vaya a ser masiva o no, algo habrá, no sé, tendremos que verlo en el transcurso del día, utilizaremos las mismas medidas que aplicamos la semana pasada, con carácter nada más de que sean más rápidas, ¿no?, y más ágiles. Eso es lo que haríamos, no haríamos otra cosa distinta.

Pero sí, efectivamente, en algunos chats ha habido ahí movimientos de decir, pero bueno, no… de hecho, hasta el momento me dice nuestra Directora, no ha ocurrido.

En cuanto al tema de la veda, la prohibición de la veda es difundir encuestas y sondeos de opinión con respecto a preferencias electorales, ¿sí?, eso es lo que prohíbe expresamente la ley.

A primera vista, una encuesta sobre la aprobación de un servidor público no mide preferencias electorales, en principio.

Ahora, pues si se presentan en un momento dado una queja, se indagará, pero a primera vista digamos, el tema específico que la ley señala respecto de encuestas de opinión tiene que ver con preferencias electorales, ¿sí?

Así lo dice textualmente la ley.

Entonces, pero bueno, desde luego, si se presenta algún tipo de denuncia, pues tendrá que hacerse una indagación, pero a primera vista lo que está prohibido es la encuesta sobre preferencias electorales y pareciera ser que no se cae en ese supuesto, pero no quiero ser contundente en ello porque quien definiría eso en todo caso, pues sería a través de un procedimiento que se presente ante la Comisión de Quejas, en términos generales.

Pero la literalidad de la ley se refiere a eso.

¿De cuántos funcionarios de mesa de casilla, en esta semana, se han cambiado? Entendí que eran unos 15 mil y fracción.

Son 35 mil 197 en esta semana.

Seguimos teniendo un nivel de sustitución todavía del 43 y pico; les recuerdo que hemos tenido del 45 en anteriores, es decir, estamos dentro del estándar, ¿sí?

Pregunta: (Intervención Fuera de Micrófono)… (Inaudible)…

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí, sí se refleja

Pregunta: En la página donde están subiendo cada cierta hora los números…

Pregunta: (Intervención Fuera de Micrófono)… (Inaudible)…

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí.

Pregunta: Sí.

Digamos, ¿esos 35 mil ya se sustituyeron? Y ¿cómo se sustituyeron? ¿Los tuvieron que ir a buscar, había una Lista de reserva o algo así?

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz: Hay Lista de reserva, hay una Lista de reserva.

Pero le voy a pedir a María Elena que lo digo con mucha mayor precisión.

Pero efectivamente, hay una lista, hay un procedimiento para hacer esto, empezando porque existe una Lista de reserva aprobada, apegándose al orden en que aparece, y luego cuando subsisten vacantes y se haya agotado la Lista de reserva, las juntas distritales designan a los funcionarios faltantes de entre aquellos ciudadanos que resultaron insaculados en la primera insaculación, aun cuando no hayan recibido la primera capacitación, con el propósito de garantizar la aleatoriedad del procedimiento,  dichos funcionarios se seleccionarán atendiendo exclusivamente el orden alfabético establecido a partir de la letra resultado del sorteo efectuado por el Consejo General, las juntas informarán a los consejos distritales en forma detallada y conjunta.

Y la Junta Distrital presenta, es decir, hay todo un procedimiento, de hecho estoy leyéndolo. Hay todo un procedimiento interno para suplirlos con la agilidad necesaria, ¿sí?

Pregunta: Esos 35 mil que dicen son los que renunciaron en esta semana, el global que han renunciado ¿cuántos son?

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muy breve.

Todas las sustituciones, durante todo este periodo hemos tenido 680 mil 589 sustituciones, y esto representa cerca del 44 por ciento, esto es, estamos hablando de un millón 532 mil 241.

Nada más para ponerlo en perspectiva, en el 2021 que teníamos un millón 463 mil 130 funcionarios, tuvimos 670 mil 98 sustituciones, es decir, el 45 por ciento con punto 80, casi 46 por ciento.

Entonces, este número de sustituciones son, digamos, normales en este flujo, o sea, no hay nada espectacular o que sea mayor en este proceso electoral.

Estamos con la tranquilidad de que estamos en los parámetros esperados y que tenemos todos los mecanismos en su lugar para poder lograr las sustituciones.

Respecto a las casillas que preguntabas cuántas están en la categoría A, es decir, que tienen nueve funcionarios ya, estamos hablando que es el 93.1 por ciento de las casillas, estamos hablando de 158 mil 509 casillas, que serían las casillas A.

Las casillas B, que son aquellas que tienen entre cinco y siete funcionarios, son 10 mil 349, es decir, el seis por ciento.

Y las que están en la categoría C, son el 0.8 por ciento, es decir mil 391 casillas.

Gracias.

Pregunta: Y otra precisión, Consejero Martín Faz.

Con este tema de las casillas que no se pueden instalar, entiendo que hay Consejos Distritales y todavía hay que tomar decisiones, pero ¿cuál es el número específico ahorita 12:21 de la tarde, de las casillas que no se pueden instalar?

Es que hay un tema con las 175 o menos, o sea, de las que ustedes están previendo ahorita, por favor.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A ver, las oficiales son 109, pero ya desde ayer se los decía que hay 66 en Chiapas que muy probablemente ahorita en el Consejo de las 11:00 se bajen, de tal manera que eso sumaria esas 175 probables; pero oficialmente 109.

Pero esas 66 es muy probable que ocurra, tendríamos que hacer el corte de hoy, por ejemplo, ignoro si en el Consejo Distrital hoy día también se sumaran las de Chicomuselo, si es que valoran la imposibilidad de instalar el resto de las casillas.

Ya desde ayer en esas 66, había 10 de Chicomuselo, faltarían 35 y quizás entonces, en los consejos distritales de hoy, si se suman ellas, tendríamos que hacer un corte al final del día, pero el corte oficial son 109 que son las 104 que había más las cinco de Jalisco que ya los consejos distritales bajaron.

Hoy muy seguramente se sumarían esas 66, pero habría que ver en las sesiones, al término… ¿sí?

Y como se los dijimos desde el primer día, esta cifra muy probablemente pueda tener un aumento de aquí al domingo.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias.

Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Licenciada María Elena Cornejo Esparza: No lo tienen que pagar todo, se les apoya… al funcionariado de casilla se le da una cantidad para gastos de alimentación de 550 pesos y en el caso de la integración de mesas directivas de casillas, se remite a las juntas locales y distritales, recursos para materiales de oficina, para que puedan adquirir todos los materiales de oficina que se les pueda proporcionar, así como para los traslados que requieren.

Este recurso lo tienen en las juntas distritales.

Si hubiera algún caso de que esto sucediera, entonces, sí estaríamos en algún asunto irregular que se tendría que denunciarlo.

Y en el caso de la gasolina, los CAE tienen gastos de campo, entonces, con los gastos de campo deben de cubrir sus traslados. Si utilizan un vehículo, tendrán que cubrirlo con sus gastos de campo porque administrativamente no les podemos proporcionar, además de los gastos de campo, recursos adicionales para el traslado, porque caeríamos en una responsabilidad administrativa.

El Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias.

Compañeras, compañeros, permítanme un segundo, vamos a dejar que la Consejera Norma De la Cruz y el Consejero Martín Faz, entiendo, tienen que ir a un compromiso institucional con visitantes extranjeros, entonces, gracias.

Agradecemos, por supuesto, su presencia.

Y nos podemos quedar nada más aquí con María Elena, con su equipo, para resolver también algunas particularidades técnicas.

A ver, pongan el micrófono a…

Pregunta: A ver, consejero, el tema es, porque no le contestaste a la compañera lo del vocero de la presidencia y que hoy sale a hacer un rollo que no debería de ser por lo de la veda.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí lo contesté, dije que…

Pregunta: Sí, sí, permíteme, pero mi pregunta va, estos funcionarios no respetan a la autoridad del INE porque pueden salir por un recurso de ello y salen a decir lo que quieren.

Tú dices que puede presentar la queja algún quejoso, sí, pero también leo que se sanciona al Presidente, que retire las Mañaneras, pero ya está dado el golpe.

Eso de retirar las Mañaneras, hasta me da risa, ¿ya para qué sirve?

Pero el asunto y la pregunta sería: ¿estamos en el momento, entonces, que al INE le den dientes para sancionar esas cosas?

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Al INE, ¿qué?

Pregunta: Que si al INE le den dientes para sancionar esas cosas, más poder para poder castigar esos asuntos.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A ver, lo que ocurre es que incluso esa sanción tendría que ser realizada por la Sala Regional Especializada en un momento dado.

Es la Sala Regional Especializada la que tendría que emitir la sanción en su momento.

Se puede presentar ante nosotros, pero nosotros la remitimos a la Sala Regional Especializada y nosotros podríamos emitir medidas cautelares, si es que alguien nos la solicita, eso es lo único que podemos hacer.

Pero el fondo lo resuelve la Sala Regional Especializada, ése es el mecanismo que existe.

Pregunta: (Inaudible).

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Pues el llamado lo hemos hecho de manera persistente y lo volvemos a hacer con mucho gusto.

O sea, es decir, si hay un llamado, a ver, en la veda, claramente se establece que los actores, lo que se prohíbe es realizar actos de propaganda y de proselitismo a partidos políticos y a candidaturas.

La no difusión de encuestas de preferencias electorales, por ninguno de estos actores o por las propias encuestas, encuestadoras, son otro actor.

Y el otro actor son los gobiernos que no pueden hacer difusión de programas, ¿sí?

Eso es lo que la ley señala de manera explícita, por eso es que la respuesta que yo les daba es que, en principio, a primera vista, esto no tiene que ver con una difusión de preferencias electorales.

Pero evidentemente, si llega alguna queja a nosotros, nosotros la vamos a remitir a la Sala Regional Especializada, que es la que tiene que resolver.

Y si nos solicitan medidas cautelares, la Comisión de Quejas y Denuncias verá si emite o no Medidas Cautelares, Comisión que está conformada, como ustedes saben, por la Consejera Zavala, el Consejero Castillo y la Consejera López Vences.

Entonces, ese es el punto, ¿no?

Espero haber sido un poco más claro.

¿Perdón?

Pregunta: (Inaudible)

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: No te sabría decir si ya hay quejas, la verdad, en este momento no te sabría decir.

Gracias.

Nos vamos, disculpen.

El Encargado del Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, Licenciado Iván de Jesús Flores: Gracias, consejera, consejero.

Todavía nos quedamos con algunas preguntas.

Entiendo que si hay alguna que sea de carácter técnico, acá está por supuesto, María Elena y quienes integran la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Carlos Guzmán de AVA Noticias.

Adelante, Carlos.

Pregunta: Buena tarde.

También uno de los candidatos está haciendo justamente alusiones ahorita en redes sociales.

Quería preguntarles, justamente, también esto que preguntaba también Félix y los compañeros.

Y también aquí, que nos pudieras reiterar lo que dijiste al principio, porque en la transmisión pues no se escucha, eh, tenemos problemas técnicos, no se escucha lo que dijiste de las fake news, a ver si lo puedes repetir, por favor.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Seguimos con Félix Muñiz de Punto Aéreo, por favor, ¿o ya?

Pregunta: Bueno, para María, preguntarle, para que me precises realmente una duda que tengo.

Hablas de que, aproximadamente más de dos millones de personas no quisieron aceptar ser funcionarios de casilla, ¿y eso qué mensaje nos da si eso es cierto?, ¿no creen en la democracia?, ¿no creen en el INE?, ¿a qué se debe que la gente, si estamos en un país democrático, no les guste participar o rechace participar?

Gracias.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias.

Vamos con Antonio Perales de México Legisla.

Antonio.

Pregunta: Sí, buenas tardes.

Hace ratito se estaba tocando el tema en cuestión a casillas, se habló de un total de casillas, de funcionarios, pero lo que a mí me gustaría saber ahora sí, si se tiene una cifra, una idea de cuántas casillas y funcionarios se van a utilizar en el exterior y si hay algún consulado que no vaya a tener casillas o funcionarios que se haya publicado que iban a estar dando, iba a haber votos, pero si se canceló alguna casilla en el exterior.

Y esa es mi pregunta, gracias.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Adelante, por favor, María Elena.

Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza: Gracias.

En el tema de las personas que no quieren participar, tenemos un catálogo de causas por las que las personas no quieren participar y las causas que esgrimen…

Perdón, entre las causas que esgrimen, en este catálogo que tenemos está porque tienen problemas de salud, porque un grupo dice simplemente “no quiero”, que son los menos, otros generalmente no dicen abiertamente “porque no quiero”, hay un argumento que lo pueden velar, dicho de alguna otra manera, “el día de la Jornada Electoral me voy a ir de viaje”, “no me dan permiso del trabajo, de asistir en la Jornada Electoral”.

Hay una diversidad de causas que requeriríamos, si quisiéramos hacer un estudio sociológico o en este contexto político, tendríamos que hacer una investigación de otra naturaleza.

La investigación que hace, la información que nos proporcionan los CAE es justo lo que está establecido en estas causales que ya están catalogadas en Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral.

Yo les ofrezco, dado que algunas reporteras antes de que iniciáramos esta rueda de prensa, pidieron un folletito con información que resuma el tema de la integración de mesas directivas de casillas, si me lo permite Iván, para mañana en la tarde que ustedes ya tengan información un poco más cercana a la Jornada Electoral, porque la información de la capacitación electoral es muy dinámica.

Las cifras que proporcionamos, en este momento, son con corte a las 08:00 de la mañana y éstas pueden varias para hoy en la tarde, o para en la noche, o para mañana en la mañana.

Entonces, les podemos proporcionar esta información, pero no tenemos una información, una investigación con una metodología para poder determinar las causas reales, por decir algo, de por qué la ciudadanía no participa.

No sé si contesté su pregunta.

Pregunta: (Inaudible)… a través del Poder Legislativo, que se obligue a las personas que se seleccionó, para que participen.

Si obviamente, no pueden por estar (inaudible), pues ahí así, ¿no?

Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza: Sí, eso es una… está en otra cancha como bien usted lo comenta, porque tiene que legislarse.

Si bien es cierto, el artículo 36 de la Constitución establece que es una obligación ser funcionaria o funcionario de casilla, tampoco hay una ley secundaria que nos permita decir cómo sancionar estos casos, dado que, desde mi punto de vista, estamos en un país democrático, quisiéramos que la ciudadanía participara por la convicción de un compromiso por el país.

En el caso de cuántas casillas se van a instalar en el extranjero, lo comenté, pero lo retomo, en el local único vamos a instalar para el voto postal y el voto electrónico de los que se están recibiendo en este momento. Cuando me refiero a la local único es en el TEC de Monterrey tendremos el local único y ahí se va a recibir la votación de las personas, ahí se va a contar la votación de las personas que votaron desde el extranjero mediante, de manera postal, que los votos se reciben hasta mañana a las 08:00 de la mañana, es el corte, y la votación electrónica que todavía se está llevando a cabo y se cierra a las 06:00 de la tarde el domingo.

Se llevará a cabo el escrutinio y cómputo en el local único del TEC de Monterrey, e instalaremos ahí 93 mesas de escrutinio y cómputo. No les llamamos “mesas directivas de casilla”, porque nada más hacen el escrutinio y cómputo y no reciben la votación, porque ya la votación la recibieron.

Y en las 23 sedes consulares, ya tenemos personal en las 23 sedes consulares para garantizar que las y los funcionarios que fueron designados mediante un sorteo previa consulta vía telefónica de las personas que se inscribieron en el listado nominal para poder participar en los módulos receptores de la votación en estas 23 sedes consulares, nos dijeron que estaban interesadas en participar como funcionarias de casilla. Se hizo la designación, se les capacitó de manera virtual, pero ya tenemos personal, uno por cada una de las 23 sedes que los está contactando de manera presencial, y el día de mañana se llevará a cabo un simulacro en las sedes consulares para que puedan recrear el desarrollo de la jornada electoral del próximo domingo.

No tenemos a la fecha ninguna información de que en alguna sede consular se haya cancelado la votación, porque nuestro personal nos ha estado informando que está conforme a lo programado su visita.

Llegaron el día de ayer algunos están llegando el día de hoy dadas las condiciones climáticas que se dieron al sur de Estados Unidos, en Dallas y Houston, estuvo lloviendo y haciendo ventarrones, los que no pudieron trasladarse vía aérea y se tuvieron que trasladar vía terrestre y llegaron el día de hoy.

Y es el único incidente que al final se convierte en un incidente menor, dado que se está garantizado que se instalen estos módulos receptores de la votación.

No sé si fui clara.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias.

Luis.

Pregunta: Entonces usted, se lo pregunto puntualmente, descarta una renuncia masiva de funcionarios de casilla en este momento con los datos que se tienen.

Por favor si pudiera ser precisa respecto a esa respuesta.

Y, Iván, perdón; si ya tienes, sé que ha sido muy poco tiempo, pero si ya hay alguna respuesta al análisis de lo de SEDENA.

Gracias.

Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza: De acuerdo a la información que tengo y proporcionada por las vocalías de Capacitación en el transcurso de la mañana, se descarta una renuncia masiva.

Puede suceder algo en el transcurso del día, no lo sé, pero de acuerdo a la información real y contundente de las personas que están en campo, se descarta una renuncia masiva.

Encargado del Despacho de la CNCS del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez: Gracias, Luis.

A ver, respondiendo brevemente al tema de la SEDENA.

Nosotros cuando detectamos una noticia que pudiera ser falsa y que pudiera estar enmarcada en el proceso electoral, entonces generamos una alerta. Por supuesto, este análisis ha sido la realidad breve, porque nosotros no podemos desmentir si una persona ajena al Instituto tiene una cuenta o no, o si hizo un post en cierto sentido o no.

¿Qué información es la que sí nos compete desmentir?

Que afecte, por ejemplo, o sea mal contextualizada en materia de organización electoral, en materia de las actividades del proceso electoral, algún tema de materiales electorales, por ejemplo, de la credencial de elector, del Listado Nominal, información u opiniones  que contravengan directamente el posicionamiento del Instituto. Entonces, eso sí nos compete a nosotros.

Entonces, si bien, cuando recibimos una alerta de este tipo, la analizamos, pues sí, generalmente el análisis es así, breve y, en este caso, no corresponde a la autoridad electoral este desmentido.

Espero haber sido claro. De todos modos, hay una metodología que es pública, ustedes pueden entrar a la página de Central Electoral, hay un apartado que dice Certeza INE, y ahí Certeza 2024, están estos, bueno, no sólo los desmentidos, sino la metodología que seguimos para revisar cada una de estas noticias.

Con esto damos por finalizada y concluida esta Conferencia de prensa. Agradecemos a todos y todas sus presencias y, sobre todo a quienes integran la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, que estarán todavía muy activas, activos en estos días.

Gracias. Buenas tardes.

-o0o-