- Al 31 de diciembre de 2023, poco más de 700 personas podrían votar bajo esta modalidad entre el 6 y el 20 de mayo
El Instituto Nacional Electoral (INE) de Nuevo León inició las visitas a los domicilios de las personas que solicitaron hasta el corte del 31 de diciembre pasado su credencial de elector y que por alguna discapacidad o limitación física no podrán acudir a votar a su casilla el próximo 2 de junio.
Esta modalidad es uno de los esfuerzos que lleva a cabo el INE para maximizar el derecho al voto de la ciudadanía.
Funcionariado del Instituto visitará a poco más de 700 personas para que, mediante la entrega de una Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electorado con Voto Anticipado (SIILNEVA), las personas manifiesten por escrito su intención de ser parte de dicha lista nominal, y así participar en las elecciones de Presidencia, Senadurías y Diputaciones Federales; así como los comicios locales que se realicen.
Si las personas aceptan la invitación, el INE verificará si procede su solicitud y de ser así, serán visitadas nuevamente entre el 6 y el 20 de mayo para que voten en sus domicilios.
Para este proceso electoral 2023-2024, el Consejo General del INE acordó que solo aquellas personas que solicitaron el trámite de la credencial en su domicilio podrán ejercer el voto anticipado.

De acuerdo con el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), las áreas del INE y sus órganos desconcentrados realizarán las actividades necesarias para que estas personas puedan emitir su voto libre, secreto, directo e intransferible de manera anticipada.
Los votos se depositarán en un sobre cerrado y se resguardarán en las sedes de cada uno de los 14 Consejos Distritales de Nuevo León.
El 2 de junio, día de la jornada electoral, se instalará en cada Consejo Distrital una mesa de escrutinio y cómputo para contar estos sufragios.