VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LAS INTERVENCIONES DE LA CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), CARLA ASTRID HUMPHREY JORDAN, EN LA MESA PARIDAD DE GÉNERO EN SISTEMAS BASADOS EN LISTAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS. TEMA: INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD ELECTORAL, EN EL MARCO DEL FORO 22 DEL PARLAMENTO ABIERTO PARA LA #REFORMAELECTORAL
Muchas gracias.
Buenos días, todavía, creo. Fríos días a todas y a todos.
Es un gusto estar aquí, le agradezco en primer lugar a la Diputada Graciela Sánchez, Presidenta de la comisión para la Reforma Electoral.
También, por supuesto, al Diputado Benjamín Robles; a la Diputada Julieta Vences, que creo que nos acompaña por redes; a la Diputada Maribel Martínez; y también, al Diputado Roberto Rubio , que están aquí presentes con nosotros. También a quienes nos acompañan en esta mesa.
Les agradezco mucho la invitación justamente para hablar de paridad de género en sistemas basados en listas de candidaturas que, sí, también me llamó la atención el título.
Quiero decir varias cosas, comenzar por decir que llevan un largo trabajo de un mes haciendo estas mesas, qué trabajo tan grande, tan exhaustivo, tan importante que están haciendo.
Y hoy justamente es el perfecto día para hacer esta mesa, es justamente 25 de cada mes, 25 Día Naranja, hoy justamente es un día en que hacemos conciencia de la violencia que sufren las niñas y las mujeres en México.
En el mundo, internacionalmente es el 25 de noviembre, pero en México cada mes hacemos este día para conmemorar y saber dónde tenemos y hacia dónde tenemos que ir en este día.
Muchos temas se han tocado ya, me gustaría primero basarme justamente en el tema que nos trae a la mesa, los artículos 52, 53, 56 de la propuesta de reforma de la Presidencia de la República, la cual habla ya de integración por listas, tanto de la Cámara de Diputados y Diputadas, tanto como de las senadurías.
Y en este caso pues se señala claramente que las entidades federativas conformarán sus listas y, también, que en el caso del Senado serán tres senadurías por cada entidad federativa, 96 en total, también por el sistema de listas.
Sin embargo, el artículo 53 señala que, en el caso de diputaciones se garantizará la paridad y creo que esto es muy importante ya como queda establecido en la integración de las listas de forma alternada entre hombres y mujeres, cada partido encabezará sus listas en las entidades federativas también alternadamente en cada proceso electivo, y cada persona, cada fórmula se compondrá por personas del mismo género.
Esto, hay que decirlo, y escuché a un compañero Consejero hace poco decir que qué autoritaria la frase que voy a decir, pero creo que así lo hemos construido, a golpe de sentencias, de acuerdos, de lineamientos y resoluciones y quien no lo entienda así, pues me parece que no está inmerso en la lógica de cómo han ido saliendo y surgiendo este tipo de cambios.
Y aquí diría, por una sentencia la 12624 que fue justamente anterior al 2011, se impugnó un acuerdo del entonces IFE que hablaba o que preguntaba al Instituto cómo se iba a garantizar el cumplimiento de las cuotas; el oficio-respuesta de un director ejecutivo fue impugnado ante la Sala Superior y dio origen a esta sentencia, la 12624 que establece esta serie de cuestiones que ahora ya se está plantando que estén en una norma, lo cual me parece muy bien, recogiendo estos avances administrativos y jurisdiccionales.
Yo diría, bueno, también se señala muy importante que también debe aplicarse para la integración del Senado y creo, y yo propondría que pues de las 32 listas propuestas, tanto para diputaciones como para senadurías, al menos 16 tendrán que estar encabezadas por mujeres.
La segunda es establecer este tipo de bloques o reglas de competitividad, porque lo que nos está pasando ahora es que no sabemos, o más bien las mujeres están sí, siendo postuladas paritariamente, pero quizá no en los espacios más competitivos para los partidos políticos.
A ello atienden dos sentencias de la Sala Superior en este último proceso electoral y tienen obligatoriamente ya los partidos, emitimos un acuerdo del INE tienen hasta el 31 de octubre para modificar sus estatutos y crear reglas de competitividad para las gubernaturas, para que las mujeres no sean postuladas únicamente en aquellos espacios en los que los partidos saben o tienen datos y estudios que no va a ganar.
Entonces, yo propondría, además, estas dos -digamos- requisitos para la conformación de estas listas y para cómo tendrían que estar encabezadas con reglas de competitividad por partido político.
También se establece que una mujer propietaria de una fórmula tiene que llevar a una suplencia de mujeres, esto para evitar el caso “Juanitas” y luego “Manuelitas” y tantos intentos que hemos visto.
Sin embargo, y así ha sido hablado con la Sala Superior, que una fórmula encabezada por hombres sí puede llevar una suplencia mujer.
¿Y por qué? porque ahora por ejemplo en esta Cámara de Diputados y Diputadas, hay 251 diputadas y 249 diputados.
Sí, establecimos por primera vez desde Consejo General y déjenme decirlo que lo perdí, por eso es tan importante tener estas medidas de ajuste legisladas. La perdí, pero luego la Sala Superior hizo este cambio para cambiar dos fórmulas de hombres por dos fórmulas y mujeres y tener la primera Cámara integrada paritariamente.
Pero es importante también prever que el hombre que encabece una fórmula sí puede llevar una candidatura, una suplencia de mujer, justamente para casos como estos.
Diría además que, bueno ya esto tiene sustento constitucional, lo cual me parece relevante y diría que en temas de paridad, hablando de estos nueve artículos que se reformaron en la reforma constitucional de 2014 que conocemos todas y todos como paridad en todo, la verdad es que la interpretación dista mucho de lo que dice la norma y frecuentemente nos encontramos todas y todos con debate de qué quiere decir parid total.
Y creo que hay que ser aquí muy claro y quizá incidir en la legislación, de que es un cambio de paradigma, no estamos halando de paridad en postulación, eso fue en 2014, estamos hablando de paridad en la integración, 2019 en adelante.
Y por tanto, tenemos que entonces incorporar a la legislación todas aquellas medidas y reglas que nos hemos dado, justamente para garantizar espacios paritarios a mujeres.
Un faltante del Congreso de la Unión y de algunos congresos locales, es por ejemplo, legislar en materia de paridad en gubernaturas que bueno, fue una sentencia de la Sala Superior del 14 de diciembre del 2020 y solamente tres entidades tienen esta legislación. Sin embargo, pues en ninguna se ha cumplido y todos las han postergado.
Segundo, hay que incorporar el principio de alternancia, porque esta es la única forma en la que podemos garantizar en cargos unipersonales para mujeres, es la alternancia.
Es decir, que si hoy en la gubernatura obtiene ese triunfo una mujer por ejemplo, bueno un hombre, en la siguiente solamente va a haber candidaturas para mujeres para asegurar que sea una mujer la que llegue a ese cargo.
¿Por qué?, porque ahora la paridad en postulación se cumple solamente por partidos en lo individual o por coaliciones
Esto hace que converjan o compitan tanto hombres con mujeres por un cargo de elección popular y, por tanto, esto hace inviable que podamos garantizar, de entrada, que una mujer va a llegar a ese cargo.
Por tanto, necesitamos medidas de ajuste, justamente para hacer estos temas y poder integrar paritariamente.
Y, diría, brevemente, algunos pendientes: Paridad en partidos, modificaciones de estatutos, y atender los temas de violencia política, que solamente tres partidos han cumplido con esta obligación, a partir de unos lineamientos del INE.
Yo diría evaluar la posibilidad de establecer la 3 de 3 contra la violencia como requisito para cargos de elección popular, pero junto con esto crear los registros de información correspondiente.
Tenemos que saber quiénes son las personas deudoras alimentarias morosas, también hay mujeres deudas alimentarias morosas, quiénes son las personas que cometen violencia familiar y violencia sexual, la tercera ya la dije, violencia, perdón, paridad en gubernaturas.
También paridad en presidencias municipales, solamente el 30 por ciento está ocupado por mujeres al día de hoy, con diferencias importantes, Chiapas ronda alrededor del 13, 16 por ciento, por tanto, creo que es importante tener estas medidas de ajuste, y de regular las presidencias municipales, la paridad.
Y he propuesto desde el Instituto Nacional Electoral una defensoría pública para mujeres, un órgano gratuito, un área técnica encargada de la defensa y del acceso de las mujeres a la justicia y al pleno ejercicio de sus derechos políticos y electorales.
Es una propuesta que desafortunadamente no todos mis colegas, o casi nadie apoya, pero yo creo que es importante darlos esos espacios de defensa gratuita y de acceso a la justicia y, por último, que me parece muy relevante, las acciones afirmativas.
A nivel federal, 2018 hubo unas para pueblos y comunidades indígenas, siempre cumpliendo con el principio de paridad, en esta última elección hubo cinco, todas ellas cumpliendo con el principio de paridad.
Sin embargo, creo que hay que legislarlas para darle ese sustento,, para que sean obligatorias, hubo entidades federativas que no las tuvieron como obligatorias, y creo que sí vamos a abrir espacios para la inclusión tenemos que abrirlos desde la legislación.
Gracias.
==Segunda intervención==
Gracias, diputada.
Bienvenidos a las y los diputados que ahora nos acompaña, aunque ya sé que la diputada estaba conectada virtualmente.
Pues me gustaría un poco contestar en el orden que nos preguntaron, ¿el cambio de un sistema electoral a otro afecta el tema de la paridad?
No, la paridad debería respetarse siempre, en todo los casos, es un principio constitucional y debe estar por encima del sistema electoral que se decida. Así que yo creo que lo que tenemos que hacer es siempre acordar y tener estas reglas que nos permitan estas medidas de ajuste que nos permitan entonces garantizar la paridad para la integración de los cargos.
La reforma de2019 es clara en que son todos, los tres niveles del gobierno, los tres poderes del Estado, los órganos autónomos, bajo sistemas normativos e internos; es decir, todos.
Entonces, bajo ese criterio pues yo diría depende del sistema, depende de cómo tenemos que construir este andamiaje y estas herramientas para garantizar el cumplimiento absoluto del principio de paridad.
Se habló aquí de la reelección versus la alternancia.
Creo que aquí es un tema, primero, uno es un principio constitucional y, lo otro, es una forma de garantizar el cumplimiento de este principio.
En cambio, la reelección es una expectativa de derecho, única y exclusivamente.
Qué está por encima de eso, la paridad.
Ya tuvimos la primera reelección en esta Cámara y tuvimos este debate, y el debate justamente fue uno es un principio constitucional y el otro es una expectativa de derecho.
Podríamos hablar, además de cómo está regulada la reelección, que a mi juicio no funciona porque sigue siendo cupular, sigue siendo de los partidos políticos, y aquí, déjenme decirlo, hay una especie de violencia política contra muchas mujeres diputadas, en este caso, que están metidas en este tema, y que hoy no están en esta Cámara justamente por el tema de violencia política porque entonces son las rijosas, las que armas pleito, la que están por ahí con sus ideas raras, y hay de todos los partidos que hoy no están integrando esta Cámara y eso se llama violencia apolítica.
Muy difícil de comprobar, muy difícil de, incluso, denunciar pero ahí está esa violencia política.
También diría que el principio de paridad es un principio o un mandato de optimización flexible y estos debates los tengo en Consejo General todavía para que veamos cómo nos falta hasta pedagogía.
La propia Sala Superior ha dicho, no, no es 50 por ciento para los hombres, y 50 por ciento para las mujeres, es al menos el 50 por ciento para las mujeres. Y, entonces, bueno, hoy es un claro ejemplo de esta Cámara con 251 mujeres, pero en ningún caso puede ser menos que el 50 por ciento.
El 50 por ciento es solo un piso.
En el tema de fiscalización que, me parece muy relevante y lo voy a abocar no a listas de candidaturas, sino a temas relevantes en temas de paridad.
Si bien es cierto, esta Cámara ya aprobó elevar del tres al 10 por ciento los recursos para la capacitación y liderazgo de mujeres, está detenido en el Senado, entonces pues todavía, digamos, no es una norma vigente; en algunas entidades federativas, en cinco, ni existe esta obligación, ni siquiera y en otras ya ronda el cinco por ciento.
La segunda es que en los lineamientos estos del INE, que obligamos a modificar a los partidos políticos sus estatutos para atender la violencia política en razón de género, es decir, procedimientos sumarios, órganos para orientar a las mujeres, campañas de capacitación y un largo etcétera, también establecimos que las primeras formas de violentar a las mujeres en los partidos políticos es: “te postulo, pero no te doy dinero” y “te postulo, pero no te doy espacios en radio y televisión”, por tanto, obligamos a que al menos el 40 por ciento del financiamiento público fuera para las candidatas y el 40 por ciento de los espacios en radio y televisión.
Yo creo que es un tema que también habría que legislar si estamos hablando de paridad, estamos hablando también de igualdad de oportunidad para acceder a un cargo y, por tanto, pues tienen que tener los medios para poder hacer campañas electorales, por ejemplo, y yo diría, nosotros lo establecimos en un 40, yo creo que de entrada tendría que ser 50, ya la capacidad recaudatoria, digamos, a nivel de financiamiento privado, es otra cosa, pero en financiamiento público debiera ser al menos el 50 por ciento.
Se establecía que cómo a las mujeres no las dejaban en los últimos lugares de la lista. Es un tema ya de antaño, digamos, y se solucionó, primero, con relación a diputaciones con estos bloques de competitividad que ya existen en las leyes electorales y que obliga a que veamos cómo, cuál es la fuerza electoral de cada partido político: alta, media, baja y, por tanto, tener que postular a las mujeres o a ningún género exclusivamente en la de baja competitividad, por eso yo proponía desde un principio, en este tema de las listas, que fueran, bueno, 16 y 16, pero también con reglas de competitividad para que las mujeres fueran postuladas en espacios competitivos.
Gubernaturas, ya se fue la diputada, pero yo le diría que ¡ah!, bueno diputada, le contesto. Creo que es un tema muy relevante el tema de los cargos unipersonales, pero también tenemos que ver la realidad mexicana.
La primera gobernadora fue Griselda Álvarez en 1979, de ahí hasta acá hemos, ¡ah, ya la vi, diputada, hemos tenido solamente siete electas y dos interinas.
Es hoy, que tenemos por primera ocasión nueve de 32 que están o van a gobernar al mismo tiempo sus entidades federativas, por tanto, creo que sin acciones como ésta, no podríamos llegar a dar oportunidad de acceso a las mujeres a estos cargos.
¿Qué pasó con la sentencia de la Sala Superior?, dijo Congreso de la Unión, a mi juicio mal, porque dijo Congreso de la Unión y congresos locales legislen paridad en Gubernaturas.
A nivel local no hay otra forma de hacerlo más que la alternancia, porque yo Chihuahua, ¿cómo le voy a decir a Chiapas cómo y cuándo va a tener que postular a mujeres?
Es un tema que sólo tenía que ser del Congreso de la Unión, para ver justamente las 32 entidades federativas y poder aplicar, por ejemplo, reglas o bloques de competitividad me parece que el Congreso de la Unión tenía más posibilidad de hacerlo que localmente.
Localmente ¿qué han hecho? Estado de México, Coahuila que se declaró con vicios del procedimiento inconstitucional e Hidalgo, pues obviamente alternancia pero hasta el siguiente proceso. Es decir, en Hidalgo no aplicó para este en el siguiente, según la Constitución de Hidalgo tendrán que participar sólo mujeres para que haya una gobernadora.
Se habló, el diputado, respecto de los OPL. Sí hemos hecho un esfuerzo importante en cómo se conforman los OPL, aquí no me dejarán mentir, pero hay consejeras, 105 mujeres y 87 hombres.
Las Presidencias faltan seis que nombramos y nombramos más mujeres que hombres, cuatro mujeres y dos hombres, pero todavía no terminan.
Hoy están conformadas con 19 mujeres presidentas y 13 presidentes. Es decir, 124 mujeres y 100 hombres, y además, también les exigimos la 3 de 3 contra la violencia. Es decir, estamos haciendo propio lo que estamos exigiendo hacia afuera y estamos teniendo estos canales de cumplimiento para garantizar paridad, no sólo en la integración, sino también en los altos cargos, es decir, las presidencias de los OPL.
Se habló aquí de la nulidad y creo que tenemos un tema importantísimo. No hemos tenido nulidad por violencia política, lo cual me parece un tema importante de saber que ahora hay consecuencias claras y hay sanciones de cometer violencia política contra las mujeres pero pues son los dos casos.
Las personas que cometieron esa violencia pudieron contender en las elecciones extraordinarias, entonces yo creo que una nulidad constitucionalizada como las tres que tenemos respecto adquisición de espacios en tiempo y en radio y televisión, como adquisición o uso de recursos ilícitos en las campañas electorales que va con la determinancia y otras razones, la posibilidad de anular campañas hace que la persona o la candidata o el candidato ganador, ya no vuelva a participar en la elección extraordinaria.
Porque bueno, es obviamente la esencia de los partidos políticos contender en elecciones, y son la vía para que las y los ciudadanos accedan a cargos de elección popular, no puedes prohibirles no participar en una elección, pero sí a la persona candidata que se benefició con esas conductas ilícitas.
Y diría tres cosas muy breves, las mujeres más violentadas están a nivel de los municipios, en lo que se decía quitar la línea y a las autoridades administrativas la posibilidad de determinar si una persona incumple con un requisito constitucional, como un modo honesto de vivir, atenta o revictimiza a las mujeres.
Las hace acudir a otra instancia para entonces hacer que una persona violentadora no ocupe un cargo público.
La 3 de 3 contra la violencia lamentablemente en el INE se decidió, no por mí, una revisión muestral, no total, de menos de 7 mil candidaturas, tampoco eran qué barbaridad, cuántas candidaturas.
Es decir, revisamos mil 177 solamente, el 84 por ciento de las candidaturas no fueron registradas, por lo que hoy yo no le puedo decir a una mujer que no hay una persona violentadora que ocupe una curul en esta conformación de la Cámara de Diputados y Diputadas.
Creo que eso es grave, hay que revisarlos a todos y a todas, y con grados de sentencias, o de impunidad del 97 por ciento, pedir sentencias para que las personas no puedan ocupar un cargo público es un tema muy relevante.
La reforma de Yucatán, creo que hay que analizar cómo funciona, pero habla de un historial de violencia que ya está establecido en su constitución y en las leyes, y creo que es importante avanzar hacia estos temas.
Porque hasta hoy a nivel federal no tenemos una sola persona condenada por el delito de violencia política, ni una sola, no hay sentencias.
Entonces, creo que tenemos que seguir avanzando claramente, ahora se hablaba de renuncias, de cómo les piden renuncia, y ya no tengo mujeres, tengo que poner a hombres, pues no sólo pasa, sigue pasando en Chiapas, pero para el caso de regidurías y sindicaturas.
Y creo que es importante avanzar en seguir blindando con acuerdos de las autoridades administrativas y jurisdiccionales estos temas, sin embargo, sí creo que hay algunos que tenemos que poner, o que, ya que estamos en el Congreso, son las y los legisladores quién podrían escuchar estas opciones para incorporarlas justamente a una legislación electoral.
Gracias.
== Tercera intervención ==
Muchas gracias por las preguntas, gracias, diputada Vences, tiene toda la razón. Podemos llegar a una paridad numérica, a una paridad cuantitativa sin que eso represente claramente los espacios de poder que podemos ocupar las mujeres.
Aquí yo hablaría de paridad cualitativa y cuantitativa, no sólo cuántas somos, sino dónde estamos; qué posibilidad tenemos de incidir; en qué comisiones estamos; tenemos posibilidad de presentar o no iniciativas, políticas públicas; tiene o no recurso, presupuesto asignado estas iniciativas, porque, bueno, si se aprueba una iniciativa pero no hay presupuesto para apoyarla pues es prácticamente letra muerta.
Entonces, yo diría que la 3 de 3 contra la violencia tendría que ser legislada como requisito, porque estas tres causales son las tres causales que más violentan a las mujeres: La violencia familiar, la violencia sexual, y los deudores alimentarios morosos. El no tener estos recursos hace que las mujeres tengan que buscar estos recursos para mantener a sus hijos e hijas y puedan a lo mejor no tener una carrera política, académica, judicial o en cualquier otro orden, y por esto es que estas tres, que parten de propuestas de organizaciones de la sociedad civil, retomadas por diputadas y que, también fueron del conocimiento del INE es por eso que las legislamos, bueno, la incluimos en lineamientos en nuestra facultad de reglamentación.
Y fue importante porque el primer debate, honestamente, el primer documento venía para obligar a los partidos políticos a revisar los antecedentes de las personas que estuvieran postulando. Y claro, nos dijeron “no, cómo, ese es un requisito que no está en la ley, cómo nosotros lo vamos a pedir” y quedamos que por esa ocasión iba a ser bajo protesta de decir verdad y de buena fe.
Aun así hubo personas que obviamente mintieron, que están cometiendo un delito y que dimos vista a las autoridades conducentes porque bueno, claramente es declarar en falso ante una autoridad distinta a la jurisdiccional que es un delito, tenemos que dar vista a la autoridad competente.
Pero creo que, por ejemplo, hubo entidades federativas en las que no se, pues decían que era bueno, si lo querían presentar los partidos políticos. Y yo creo que uno de los temas principales es que no hemos homologado criterios. Por ejemplo: en violencia política.
Decían aquí la consejera, perdón, se me fue, Chihuahua decía, “es que hay gente que está cuatro meses en el registro”, no, es peor, hay algunos que han registrado 15 días. Yo me pregunto qué medida inhibitoria es registrar a una persona en un registro público por 15 días, pues ninguna ¿no?
Las personas que más violentan, justamente, de los análisis que podemos hacer son presidencias municipales
Entonces, yo creería que es necesario para tener este criterio homologado, ya hay cinco entidades federativas en el país, Oaxaca entre ellas, que ya lo tiene, su legislación, como requisito para acceder a un cargo de elección popular y creo que es importante avanzar en tener estos requisitos para mandar un ejemplo claro o una, sí un ejemplo claro como autoridades del Estado mexicano.
¡No a la violencia de género!, y nuestro ámbito competencial es, el mío en concreto, es ¡no a la violencia política en razón de género!. Para nosotros es importante, y aquí llegan algunos colegas también presidentes y presidentas, en Chiapas, por ejemplo, se revisó la tres de tres contra la violencia, todas las candidaturas, 12 mil candidaturas.
A nivel federal se dijo que con hacerlo muestralmente era suficiente y retiraron candidaturas y creo que es importante porque los sistemas no son iguales, hay algunos OPL que resuelven toda la denuncia en materia de violencia política hasta la sanción y hay algunos casos como el Instituto Nacional Electoral que nosotros sólo sustanciamos, admitimos u otorgamos medidas cautelares y de protección, pero resuelve, en el caso del INE, la Sala Regional Especializada.
Entonces, creo que aquí tenemos varias rutas para atender la violencia política, la administrativa, ante los OIC’s de cualquier institución, la penal ante la FISEL, la mixta que es, por ejemplo, la nuestra, ante el INE denuncian y después resuelve un tribunal y la meramente jurisdiccional, un juicio, un JDC, directamente ante las autoridades jurisdiccionales.
Sin embargo, creo que indispensable para regular la 3 de 3 es tener acceso a la información para contrastar si se está declarando con veracidad.
Hicimos este primer procedimiento y enviamos cerca de 200 oficios a distintas autoridades, hay en algunas que hay registros, por ejemplo, de deudores alimentarios morosos, la Ciudad de México es uno de ellos, que está incluso digitalizado, hay otros que lo tienen en papel y hay otros que ni siquiera lo tienen.
Hay algunos estados que tienen determinada información en, digamos la Fiscalía, pero hay otros que la tienen en otro tipo de, entonces, primero localizar quién tiene esta información y luego la información tampoco es homogénea, no es comparable la de Sonora con la de, no sé, Puebla.
Entonces tendríamos que homologar también estos criterios de información, porque creo que la otra, y tener estos registros nacionales es, que las personas sepan que un violentador en Baja California no se va a ir a Yucatán y ahí sí va a poder ser candidato ¿no?, o candidata.
Entonces creo que es importantísimo, a la par de legislarla, tener los mecanismos para comprobar la veracidad de esas declaraciones, 3 de 3 contra la violencia.
Así que yo creo que es necesario como una forma de detener que las personas violentadoras ocupen cargos de elección pública y que sigan desde ahí violentando las mujeres.
Y habíamos hecho otro ejercicio que ya después no concluimos, porque en cuestión de pensiones, una cosa es el sueldo que las personas declaran con base en los cuales están fijadas las pensiones, y otra su capacidad de gasto.
Estábamos haciendo un ejercicio con dos entidades, me parece que era Yucatán, en ese entonces con la UIF con el Poder Judicial y el INE, justamente para determinar la capacidad de gasto y conforme a eso, en el ámbito judicial, pues fueron determinadas las pensiones no?, pero en ese tema de ir cerrando espacios a solamente declarar en función del sueldo y no de los gastos, porque pueden tener otras percepciones, bueno, un largo etcétera que ya conocemos y que justamente me contaban.
Hay juicios por pensiones que pueden durar 20 años. Entonces creo que si desde aquí detenemos la entrada de estas personas, lo estamos haciendo en la ruta correcta.
El diputado Robles me preguntaba, bueno, más bien leía, lo cual me parecía espectacular el tema de 50 por ciento de mujeres, paridad en la integración del Consejo General.
Hasta ahora que llegamos a estos cuatro relevos, llamémoslos así de, pues no había paridad.
Siempre me preguntaba como el órgano encargado de garantizar la paridad va a hacerlo, si ni siquiera es paritario.
Ahora, habemos cinco consejeras y seis consejeros, yo creo que podría haber sido seis, cinco al revés, pero digamos claramente, además, nunca ha habido una presidenta, pero creo que es importante también al interior de los órganos.
Tenemos solamente dos directoras generales que hemos nombrado ahora; dos titulares de unidad mujeres, que es un cargo un poco más bajo, pero es importante seguir incidiendo en concursos sólo para mujeres, en toda esta cadena en el Servicio Profesional Electoral para que puedan ir subiendo a cargos cada vez más importantes jerárquicamente.
La 3 de 3 que también ya la traen en su iniciativa.
El sistema, los distritos electorales, listas ¿abiertas o cerradas? Creo que depende de cómo queremos que estén conformados nuestros órganos en tema de representación de representatividad.
Claro, hay dos democracias muy avanzadas que se puede votar en lista abierta por quien uno quiera, yo creo que ahí el tema es, si son abiertas, hay que tener mecanismos más claros para asegurar paridad, porque si son cerradas pues las listas se votan en ese orden y, entonces, ya hemos hablado, por ejemplo, de la alternancia, encabezamiento de las listas por parte de fórmulas de mujeres.
Entonces tendremos que diseñar las medidas adecuadas para garantizar postulación paritaria, que hay que decirlo, la postulación paritaria avanzó mucho en otorgar espacio a las mujeres, sí fue una forma de que más mujeres accedieran a los cargos, sin embargo, esto no hizo que fuera paritaria la integración, es decir, el resultado no fue paritario.
Por eso la reforma de 2019 y por eso distintas medidas de ajuste que hemos tenido que ir implementando como, bueno, una mujer sí puede ser suplente de una fórmula encabezada por un hombre, o estas reglas de ajustes de ir cambiando, claro que esto se da después de la elección, ya teniendo los resultados en la mano y viendo en una primera asignación cuantas mujeres y cuantos hombres quedarían, y este proceso de ajuste pues se da después.
Claramente en muchos de los temas empiezan estos avances, localmente debo decirlo, Coahuila empezó estos temas de ajuste mucho antes, Oaxaca fue el primer registro nacional de personas violentadoras.
Entonces, creo que hay que voltear a ver lo que están y lo que se ha hecho a nivel de las entidades federativas, pero creo que, y lo que a mí me preocuparía, es solamente hacer el diseño adecuado de estas medidas que nos ayuden a garantizar la paridad, sean listas abiertas, o sean listas cerradas.
En el entendido que, creo que vamos a tener que analizar mucho más el tema si son listos abiertas y ciudadano y ciudadana puede votar por quien quiera de esta lista, tendremos que cuidar mucho más el resultado en temas de integración.
Creo que aquí también se habló el diseño de las acciones afirmativas, nosotros hicimos cinco, ahora es el proceso electoral con más acciones afirmativas, a nivel del país hubo siete, a nivel federal nosotros no incluimos a personas jóvenes y a personas adultas mayores.
También porque la mayoría de los estatutos prevén este tipo de cuotas para personas jóvenes o adultas mayores, pero creo que hay que darle una pensada.
también las hicimos progresivas, porque ya estaba iniciado el proceso electoral, es decir, hay que repensar cómo se amplían.
Tres. Hay que ver cuáles son los elementos para diseñarlas, una claramente tiene que ver la población, y de contexto a contextos cambian, por eso es importante que localmente se diseñen estas acciones afirmativas.
Y, justamente porque creo que todas y todos queremos justamente estos órganos que sean integrados de forma inclusiva.
Hubo una sentencia en la Sala Superior que nos obliga incluso a hacer el análisis de cómo funcionan estas acciones afirmativas.
Es decir, hay 65 personas que entraron a esta Cámara vía estas acciones afirmativas, y lo que estamos obviamente analizando es dónde están, qué espacio ocupan, qué formas de incidir tienen, que poder real tienen, para darles elementos a ustedes como Cámara de Diputados y Diputadas para, pues determinar y discutir si tienen que integrarse en la legislación las acciones afirmativas como tal, y para qué grupos en situación de discriminación.
Pues creo que para mí eran todas las preguntas.
Gracias.
-o0o-