El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato llevó a cabo la instalación de los Consejos Distritales para la eventual organización del proceso de Revocación de Mandato del próximo 10 de abril.
Los Consejos Distritales corresponden a los 15 Distritos Federales Electorales de la entidad y están integrados por las y los consejeros que participaron en el pasado Proceso Electoral Federal 2020-2021 además de las representaciones de los partidos políticos nacionales con registro ante el Instituto.

Estos órganos son los encargados de la implementación de las actividades para el desarrollo de la jornada de votación de la consulta, como la determinación del número y ubicación de las casillas básicas, contiguas, extraordinarias e incluyendo las especiales que serán instaladas en el ámbito geográfico de su competencia, considerando lugares de fácil acceso y que deberán procurar la accesibilidad de personas adultas mayores o personas con discapacidad.
También deberán integrar las Mesas Directivas de Casillas, de llevar a cabo la acreditación de la ciudadanía u organizaciones que deseen participar como observadores de la Revocación de Mandato además de la contratación de Supervisores y Capacitadores Asistentes que instruirán a las y los funcionarios que recibirán las opiniones durante la jornada de votación.
Los Consejos Distritales iniciarán el cómputo ininterrumpido de los resultados a partir del término legal de la jornada de Revocación de Mandato y hasta la conclusión de éste. El cómputo distrital consistirá en la suma de los resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas instaladas.

En ese sentido, se podrá contar con oportunidad con los resultados definitivos de la jornada de la Revocación de Mandato y en esa misma medida se darán a conocer a la población, bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad, así como validez jurídica.
Los trabajos de la organización de este ejercicio de participación ciudadana van en curso, por lo que se continúa con el proceso de verificación y validación de firmas que son necesarias para cumplir el requisito constitucional del respaldo del 3% de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores y que corresponda a por lo menos 17 entidades federativas que detone el ejercicio de participación directa.