Versión estenográfica de Lorenzo Córdova, con motivo de la inauguración del stand del INE en la FIL Guadalajara 2021

Escrito por: INE
Tema: Discursos

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA QUE OFRECIÓ EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, A DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DEL STAND DEL INE EN LA 35 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA

Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez Mendiola: La tengo un par de preguntas, y si le parece, Presidente. Una de ellas es, si nos ayudas Iván, por favor. Que es, Víctor Chávez de Canal 44.

Pregunta: Qué tal, buenas tardes.

Bueno, Presidente. Escuchábamos con atención parte de las palabras que dijo, que no se escuchaban muy bien, por cierto, para los medios. 

Pero quisiera que nos platicara esa parte de que hoy están aquí juntos la Democracia y la Ciencia, porque vemos hoy embates hacia, en ambos sentidos por parte de los gobierno en Latinoamérica, a nivel nacional y a nivel, incluso, estados de la República.

Pero, además, que en muchos de estos casos se atenta o se ataca a lo que podríamos, es decir, es la fuente del conocimiento como es las propias universidades. Ya lo vimos con la UNAM, lo estamos viendo con la Universidad de Guadalajara, entonces quisiéramos ver cuál es su punto de vista al respecto.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: ¿Me escuchan ahora? ¿Sí?

Bueno, a ver, lo primero. No leí el texto, pero dije más o menos lo que contiene el texto y encantado hacemos una difusión del mismo -digo- para que pueda haber, puedan tener acceso al documento de manera literal.

Bueno, yo te diría que no es casual que frente a la paradoja en la que en un momento de la vida de la humanidad en la que el conocimiento científico había pulsado y empujado tanto al progreso, estamos viviendo el auge y el resurgimiento de posturas anticientíficas, incluso tan primitivas como el “terraplanismo”, y que me da la impresión que esto no es casual que cuando esto está ocurriendo lo que representa, digamos, una auténtica paradójica en la historia de la humanidad, una auténtica paradoja hoy estemos viviendo también uno de los momentos más delicados para la recreación de la democracia en el mundo.

Es decir, cuanto más avance ha tenido el progreso científico, el conocimiento científico, y cuando más, que coincide con un periodo, con le periodo de mayor difusión de la democracia a lo largo de la historia de la humanidad, nunca había habido tantos gobiernos democráticos como los hay ahora, tanto uno, ciencia y progreso científico, como la otra, la democracia, están viviendo algunos de los peores momentos en términos de su regresión. 

Y yo creo que el factor que explica en buena medida ambas reacciones anti ilustradas y antimodernas tiene un mismos fundamento, un mismo sustrato que es el dogmatismo y la intolerancia.

Creo que las posturas anticientíficas, anti ilustradas, tienen un poderoso sustrato autoritario digamos desde quien las profesa, de intolerancia, de negación, de descalificación del contrario.

Y lo mismo ocurre en el ámbito de la democracia. Es decir, las pulsiones antidemocráticas que hoy estamos viendo en México y en el mundo también son expresión de la intolerancia, la repulsión y la descalificación a quien piensa distinto en el ámbito de la política.

Creo que las posturas son muy similares, no me parece que sea una casualidad. Es una triste paradoja, sin duda, que cuando más había avanzado la democracia, más está en riesgo y cuando más conciencia cívica tenemos, hoy tenemos este tipo de reacciones que son dignas del pensamiento ocultista medieval.

Y no es casual que en el ámbito de la política estas reacciones autoritarias vayan acompañadas de la descalificación del pensamiento científico. Es inaceptable, por ejemplo, que hoy se pretenda dividir al mundo, a las sociedades en buenos y malos y se pretenda dividir al conocimiento científico entre un conocimiento científico real y bueno o popular, frente a un conocimiento científico conservador y reaccionario.

Creo que es la expresión del mismo fenómeno y es un fenómeno que estamos viendo detrás de quienes descalifican a la democracia de versiones de presidentes que van en contra de los órganos electorales y que los atacan con virulencia y por supuesto, estoy pensando en Bolsonaro, no se vayan a equivocar, en Brasil, que descalifica a la autoridad electoral, que dice que son antidemócratas, que conspiran contra la democracia y que realizan fraudes, estoy hablando de Bolsonaro, que quede claro, cualquier otra similitud pues son coincidencias de lo que estoy hablando de estos fenómenos globales y de esas acusaciones que vienen también desde el poder que descalifican a las universidades, que acusan a los científicos de hacer ciencia con intencionalidades políticas.

Es la misma expresión de intolerancia y la que los defensores de la democracia, frente a las que los defensores de la democracia tenemos clara y abiertamente que manifestarnos en contra.

Pregunta: ¿En ese oscurantismo medieval que lesiona, ahí podríamos entra la justificación o bueno la justificación de por qué se ataca a las cunas del conocimiento como son las universidades?

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Sin lugar a duda. Las universidades nacen en el medievo y nacen estudiándose dos grandes disciplinas, Derecho y Teología.

Las universidades modernas son universidades abiertas al conocimiento, a distintas disciplinas y precisamente las universidades son, por definición, tolerantes frente a los distintos puntos de vista y en ello reside su riqueza.

Tal vez por eso no gusten las universidades, porque son espacios en donde, con base en datos, con base en conocimiento y no en dogmas, tienen cabida, tenemos cabida todas y todos.

Y en una concepción del mundo en donde no hay más posibilidad, en el mundo político también, en donde no hay más posibilidad de dividir en dos bandos amigos y enemigos, por supuesto quien piensa en contra de uno o diferente de uno se convierte en automático en un enemigo y, por eso mismo, las universidades son un blanco de quienes tienen esta visión dual y, por ende, antimoderna de la convivencia social y del mundo.

Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez Mendiola: Juana María Ramírez de Efecto Espiral, por favor.

Pregunta: Sí, buenas tardes. 

Para preguntarle, acabamos de, bueno aquí en Jalisco, en Tlaquepaque, acabamos de pasar por un proceso electoral en donde los resultados o la participación ciudadana fue bastante pobre. Estamos ahorita en una consulta, las cifras por ahí van y bueno, viene también la nacional y demás. Estamos (inaudible) una muestra de que estamos preparados los mexicanos para la participación democrática de esta forma o qué nos falta?

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Yo creo que sí y la mejor prueba ha sido, nos la ofrece el ámbito electoral en los últimos 30 años, si uno lo ve en retrospectiva. Hay momentos difíciles en términos de participación.

No nos olvidemos que seguimos en medio de una pandemia y, sin embargo, el 6 de junio pasado, cuando se eligió, cuando se hizo la elección que después se anulara en Tlaquepaque, entre muchas otras en el país, pues la participación fue la más alta en una elección intermedia desde el año 2000 en lo que va de este siglo.

A pesar de la pandemia, a pesar del contexto de violencia y a pesar de las descalificaciones inéditas que sufrieron o que sufrimos los órganos electorales, que si bien no son nuevas en términos, digámoslo así, de las críticas, sí son nuevas si se piensa que hoy vienen desde los circuitos gubernamentales y además la violencia que han venido teniendo. Es decir, nunca se había hablado de exterminar o de matar o de desaparecer a los órganos electorales.

Y a pesar de ello la ciudadanía participó. 

¿Qué pasó en Tlaquepaque en la elección extraordinaria? Pues lo que suele pasar en una elección extraordinaria. Hay un desgaste natural que suele implicar una participación más baja que la elección inicial. Hay caso en los que no, pero son casos realmente raros, creo que hay que entenderlo en ese contexto y no asumir que la ciudadanía está desafeccionándose por ese hecho con la democracia.

Hay otros mecanismos que son mecanismos más nuevos, acá en Jalisco tuvieron en alguna ocasión alguna consulta, a propósito de un mecanismo de transporte, hoy tienen esta consulta nueva que se está promoviendo; es decir, no son fenómenos absolutamente, el de hoy no es un fenómeno absolutamente inédito, pero sí son fenómenos novedosos y hay que asumirlos, digámoslo así, en términos de su apropiación por la ciudadanía del mismo modo que ocurrió con la democracia.

Es decir, son procesos graduales, paulatinos en los que no hay que cejar y que poco a poco van a implicar el apoderamiento de los mismos por parte de la ciudadanía.

Claro, no hay que banalizarlos, porque las consultas; por ejemplo, los plebiscitos en el mundo han tenido temas de una enorme trascendencia. Se va o se queda un dictador, un país se convierte en una Monarquía o en una República, se aprueba o no temas muy polarizantes en una sociedad como; por ejemplo, el aborto, los matrimonios, en fin, a lo largo de la historia ha habido grandes temas que se han sometido a consulta, nos quedamos o nos vamos de un tratado comercial como ocurrió en Inglaterra, en Gran Bretaña, en fin.

Hay veces en las que estas tendencias a los mecanismos de democracia directa nos llevan a preguntar incluso cuestiones que no son de un atractivo público y eso no significa que la ciudadanía no esté involucrada.

Lo que quiero decir es que son, como todo en la democracia, construcciones paulatinas que van implicando que con el paso del tiempo la gente se va involucrando, como pasó con el voto.

Hoy en general tenemos tendencias al alza en la participación en las elecciones ordinarias y hoy tenemos una ciudadanía, desde mi punto de vista, mucho más consciente de la potencia del derecho de votar y de sus implicaciones en consecuencia y creo que esa es la mejor manera de explicar lo que ha pasado en los últimos siete años.

En los últimos siete años, desde la reforma de 2014 y la creación del Sistema Nacional de Elecciones, tenemos el mayor número de alternancias en nuestra historia. Bueno, Jalisco es un buen ejemplo de un estado que ha tenido múltiples alternancias y eso es lo que nos explica es que hoy para los ciudadanos votar no solamente significa elegir a sus gobernantes o representantes, sino también, juzgar y, en consecuencia, evaluar positiva o negativamente a las buenas o a las malas gestiones de gobiernos y es una ciudadanía cada vez más empoderada, así la veo yo, pero lleva tiempo pues.

Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez Mendiola: Fabián Sánchez de Jalisco Televisión

Pregunta: Estos procesos de empoderamiento ciudadano de los que usted hace referencia, las consultas populares donde se ponen sobre la mesa del debate la discusión, el análisis, temas de gran envergadura para nuestro país, en el caso muy particular que se vive aquí en el estado de Jalisco, que tiene que ver con un pacto fiscal. 

Son herramientas que de alguna manera contribuyen, para que el ciudadano se vuelva participativo, le apueste a la democracia, genere propuestas, participe en la toma de decisiones. Eso, por un lado, y por otro; el vínculo de la democracia con la tecnología, sin duda alguna, pues se le está apostando prácticamente con estas herramientas de la comunicación, pero, ¿qué falta por hacer?, es decir, el ciudadano cómo puede contribuir para que, tanto, instituciones educativas, órganos electorales, gobiernos, y demás, incluso de iniciativa privada, pueda en ese aporte a la democracia.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Bueno, a ver, tres cosas fundamentales.

Lo primero. Sí, sin duda, estos mecanismos, si se toman, si no se abusa de ellos, si no se pretende que sean sustitutivos de las instancias representativas –nuestras democracias son democracias representativas y lo van a seguir siendo-, es indispensable una democracia sin parlamentos, por ejemplo, sin congresos, pero en la medida en la que no sean abusadas, es decir, que no se vuelvan algo cotidiano, porque las erosiona y las desgasta; los mecanismos de democracia directa, son útiles complementos que vienen a reforzar el empaque, digámoslo así, la consistencia de un sistema democrático. Eso por lo que hace a la primera pregunta.

Lo segundo. Yo creo que la participación de las y los ciudadanos, digamos, es fundamental, no solo en la recreación, sino también, en la defensa de la democracia. 

A mí me gusta decir mucho que no hay trincheras pequeñas. Muchas veces me encuentro gente en la calle que me dice, “oiga, cómo ayudamos, cómo defendemos” A ver; un Twitter, una cuenta de Twitter, una cuenta de Facebook, un círculo de discusión, la discusión en la mesa, en torno a la mesa de una casa a la hora de la comida, son trincheras en las cuales, cotidianamente, se vale defender a la democracia y permiten una defensa efectiva de la democracia. Porque al final de día, eso es lo que trae tras expresiones de protesta, de manifestaciones de respaldo, en fin, de una ciudadanía actuante que participa. Y creo que la fortaleza de la democracia se incrementa cuando existe una apropiación de la ciudadanía, de los empresarios de las universidades, etcétera, de la discusión pública.

Ahí en donde se escucha una sola voz, que es la que ocupa, abarca todo el espectro, digámoslo así, de la opinión pública, en ese momento ya no estamos frente a una democracia. Y para que no nos hagamos, que no anden diciendo que, “lo que quiso decir”, no, estoy pensando en la Italia fascista, en la Italia de Mussolini en donde sólo la voz de Mussolini se escuchaba, pero ése es un ejemplo de lo que no podemos permitir que nos ocurra en los difíciles tiempos que hoy pasan.

Apropiarse, de parte de los ciudadanos, del espacio público, es la mejor garantía de defender la democracia.

Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez Mendiola:Tenemos tiempo para una última pregunta, Mark Hernández, de Grupo Fórmula.

Pregunta: Preguntarle, Consejero Presidente respecto a la autonomía de los organismos electorales. 

A nivel nacional se puede considerar que hay una, no especie, digamos, de disputa, pero sí algo clara, la autonomía del INE del gobierno federal e incluso podríamos agregar ahí a los tribunales, el mismo Tribunal Electoral, pero a nivel local ha habido constantes señalamientos de incluso de relación entre el Instituto Electoral Local y el Tribunal Electoral con el gobierno de Jalisco, ¿cómo garantizar la autonomía de estos organismos electorales, tanto locales como nacionales? 

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Bueno, la autonomía es algo que se desprende de la norma, pero es algo que se tiene que ejercer y refrendar en cada decisión y es muy normal en un contexto en el que hay muy poca lealtad de parte de los jugadores, a las reglas del juego democrático, que cuando hay una decisión que no es favorable a los intereses de alguna de las partes, se acuse a la autoridad electoral de sesgo político o de parcialidad.

Y hay que entender también ese contexto, es decir, mira te lo digo, me gusta mucho citar y estamos en un espacio de libros, a Eduardo Galeano, en un extraordinario librito sobre el futbol, Galeano al hablar del árbitro dice que el árbitro –bueno lo cité hasta en la Cámara de Diputados, pues- que el árbitro está condenado a quedar mal con todos; con quien gana, porque quien gana siempre va a decir que ganó a pesar del árbitro y quien pierde siempre va a decir que perdió por culpa del árbitro.

Ese es el tipo de lealtad democrática, de precaria lealtad democrática que lamentablemente caracteriza a nuestros jugadores. La aceptabilidad de la derrota no es moneda, no es parte del paisaje, o de digámoslo así, de la cultura democrática de nuestros actores políticos y esto es importante tenerlo presente.

Segundo, la autonomía se ejerce y, en el caso de los organismos públicos electorales, además esa autonomía, si no se ejerce, tiene un garante que es el INE, si las y los consejeros del Instituto no cumplen con los principios rectores de la función electoral, entre ellos el de la independencia y la imparcialidad, pues el INE va a tomar cartas en el asunto como la ha tomado en muchos otros lados.

Pero el INE no va a jugarle al juego de los políticos que en el ámbito local buscan desprestigiar, porque no son jugadores leales con las reglas de la democracia, las decisiones de los órganos electorales, acusándolas de militar a favor de algún gobierno, o en contra de algún gobierno, a favor de un partido, o en contra de un partido.

Esa historia es la historia que nosotros padecemos todos los días en el ámbito federal. Quienes piden desaparecer al INE acusan al INE de militar en contra de un partido o de un gobierno y a favor de otros partidos o de determinados intereses.

Y eso no es que el INE no sea autónomo, muchas veces esas acusaciones de falta de autonomía en realidad son discursos políticos para minar la credibilidad ante la ciudadanía de los órganos electorales.

Pues a ellos les tengo una mala noticia, en México las instituciones que más confianza ciudadana tienen son precisamente los órganos electorales. Y eso es producto de una larga historia de ejercicio de la autonomía y de la independencia.

Entonces, hay que aprender a distinguir lo que son, digámoslo así, narrativas construidas desde el punto de vista de determinados intereses políticos; que si estás a favor de un gobierno, que si estás en contra de un gobierno, de lo que son decisiones que tienen que explicarse y justificarse por sí mismas.

Te pongo un ejemplo, el INE milita en contra del gobierno porque decidió cancelarle el registro a algunos candidatos que no cumplieron con la obligación de presentar sus informes de gastos de campaña.

Pues lo que no se dice es que seis meses antes el INE le negó el registro como partido político a una organización de ciudadanos que no presentó, que no cumplió con las reglas de fiscalización y que, consecuentemente, aplicó lo que la ley dice.

En algún caso unos aplaudieron y los mismos que aplaudieron antes después despotricaron.

Es eso, hay que ver todas las decisiones de los institutos, y además hay una gran ventaja, quien no esté conforme de las decisiones del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del estado de Jalisco porque cree que son violatorias a la normatividad, a los principios rectores; puede ir ante el Tribunal Electoral del estado y, eventualmente, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Todo lo demás son narrativas que lamentablemente forman parte, insisto, de esta cultura política, que todavía es muy precaria y que no está a la altura de parte de actores políticos, que no está a la altura de una ciudadanía que sí ha manifestado, digámoslo así, su compromiso y vocación democrática.

Pregunta: Muchas gracias.

-o0o-