- Pandemia, cuidado del planeta y derechos de la infancia, temas de la consulta.
- Se instaló el grupo coordinador para consulta infantil y juvenil 2021 a celebrarse en el mes de noviembre

Como un espacio para impulsar la participación y reflexión de la niñez yucateca en torno a la Pandemia, el Cuidado del Planeta y sus Derechos, se instaló el Grupo Coordinador Estatal de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante la instalación del citado grupo y de su primera reunión de trabajo, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, Fernando Balmes Pérez destacó que el propósito principal de esta consulta es brindar a la niñez y juventud, “un espacio de participación y reflexión para que se involucren directamente en el ejercicio de la democracia, para que ejerzan plenamente su derecho” a expresarse.
Tras agradecer a las y los representantes de las diversas instituciones que conforman el Grupo Coordinador de la Consulta, el titular del INE en Yucatán enfatizó que, a través de sus opiniones y propuestas, las y los infantes “se convierten en agentes de cambio” al proyectar su interés “en la construcción de una armónica convivencia ciudadana».

“Se trata de la novena Consulta que realiza este instituto con la colaboración de las instituciones que el día de hoy nos acompañan y que se sumaran de nueva cuenta a este proyecto, para que niñas, niños y adolescentes en Yucatán, cuenten con un espacio para expresarse libremente y compartan sus opiniones -sobre aspectos relacionados con la perspectiva de género- que tienen que ver con la vida cotidiana y que requieren de la participación de todos y todas para mejorarla o cambiarla.
Por su parte, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en el estado, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista recordó que ésta es la novena edición de la Consulta Infantil y Juvenil que impulsa el Instituto y que gracias a la suma de diversas instancias públicas locales se ha logrado una amplia y entusiasta respuesta de la niñez yucateca “y esperamos contar nuevamente con una gran participación a nivel estatal” durante 2021.
La también coordinadora del grupo de trabajo, destacó que la Consulta Infantil y Juvenil 2021 se desarrollará durante el mes de noviembre y confió en que las opiniones de la infancia yucateca y mexicana, permitan a las instituciones del Estado Mexicano tomar decisiones a favor de los derechos de este sector de la población.
La funcionaria del INE Yucatán destacó que los temas correspondientes a la novena edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 -pandemia, cuidado del planeta y derechos de la niñez- son resultado de una encuesta nacional con la participación de más de 18 mil niñas y niños del país, por lo que podrán opinar en grupos de población de 3 a 5 años, de 6 a 9, de 10 a 13, así como de 14 a 17 años, tanto de manera electrónica como con boletas físicas, incluso en lenguaje braille.
Para esta definición se ha tomado en cuenta el tema de la equidad y la inclusión, así como aplicación de estrictas medidas sanitarias, de acuerdo con diversidad de contextos regionales, socioculturales, geográficos, etcétera, así como de acceso para la población infantil y juvenil vulnerable, por lo que contarán con casillas virtuales, fijas, móviles y especiales, la cuales irán directamente a la población, como la que se encuentra en situación de reclusión.

Entre las instituciones que participan se encuentran el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey); la Dirección de Educación Básica, así como de Educación Primaria, de Educación Secundaria y de Educación Media Superior de la Segey.
También participan la Secretaría de Educación Pública (SEP); el Consejo Nacional de Fomento Educativo en Yucatán; la Coordinación del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay).
A su vez, la Secretaría de las Mujeres; el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; la Secretaría de la Juventud de la Sedesol; el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (SIPINNA).
Otras instituciones son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF); la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Promedefa), el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), así como la Secretaría de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida; el DIF Municipal de Mérida y el Instituto Municipal de la Mujer.