VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA 1 «LA IMPORTANCIA DEL MONITOREO DE MEDIOS 2020-2021 PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO», DEL CICLO DE FOROS SOBRE LOS RESULTADOS DEL MONITOREO DE LAS TRANSMISIONES SOBRE LAS PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES EN LOS PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN QUE DIFUNDAN NOTICIAS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2020-2021
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Buenos días a todas y todos los que nos escuchan y nos ven.
Bienvenidos a esta Primera Mesa del Foro, que tiene como título “Monitoreo de Noticiarios 2020-2021. Contexto, Alcances y Resultados.
En primer lugar, agradezco la invitación de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la propia UNAM, de su Directora Carola García Calderón, y de quienes organizan estos foros, por la invitación para moderar la presente mesa.
Se trata de un intercambio entre expertos, entre altas autoridades del Instituto Nacional Electoral y, fundamentalmente, importantísimo y relevante de los partidos políticos. Estas diferentes visiones, estas tres visiones nos enriquecerán acerca, precisamente, de la importancia del monitoreo, de las novedades que tuvimos, de los avances, de los bemoles y de las oportunidades que tenemos para futuros monitoreos.
Yo simplemente introduciría a la mesa señalando que, en efecto, como lo señaló el Presidente del INE en la inauguración, el monitoreo no es normalmente muy, muy señalado como pieza fundamental de los procesos electorales, pero sin duda, ha contribuido y ahí están los números que entre otros, señaló la Directora de la Facultad de Ciencias Políticas, que nos indican la relevancia.
Es decir, el monitoreo, independientemente de la opinión que tengamos de éste, lo que ha generado son condiciones de equidad en la contienda y condiciones de que quienes escuchan espacios de noticieros tanto en radio como en televisión puedan tener una visión mucho más objetiva, mucho más equilibrada, del seguimiento de las precampañas y las campañas en los procesos electorales federales.
Y desde luego, la labor que ha hecho la Universidad Nacional Autónoma de México a lo largo de los últimos procesos electorales ha contribuido a esto.
Entonces, sin más, voy a dar inicio y voy a introducir a nuestro primer panelista, leyendo algo de la semblanza, tenemos una semblanza muy amplia, pero quiero introducir al doctor Jorge Bravo, quien es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Es autor del libro “El presidencialismo mediático`: medios y poder durante el gobierno de Vicente Fox” publicado en 2011.
Actualmente es Director General de Digital Policy & Law, espacio especializado en el ecosistema digital, telecomunicaciones y radiodifusión; Presidente de la AMEDI; articulista del periódico El Economista, y Presidente del Consejo Ciudadano del Instituto Mexicano de la Radio.
Tiene, desde luego, y como lo hemos podido corroborar, una amplia experiencia en la materia.
Y no me queda nada más que agradecer la presencia del doctor Jorge Bravo, y señalarle que tiene hasta ocho minutos para su primera intervención, dado que tenemos una agenda muy apretada, le agradeceré poder mantenerse en el tiempo y si no ahí le estará dando lata.
Muchas gracias, doctor Bravo, tiene el uso de la palabra.
Jorge Enrique Bravo Torres: Muchísimas gracias, Patricio.
Un gusto estar aquí en este foro, muchísimas gracias por la invitación al INE, a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y saludo de una vez a las y los consejeros del INE, a los representantes de los partidos, a los especialistas que van a estar todo el día de hoy.
Y para aprovechar el tiempo, voy a ir desarrollando algunos aspectos de esta primera mesa, sobre su importancia, su relación con la pandemia y sus posibles desafíos a futuro, empezaría diciendo que ya se cumplieron 24 años del primer monitoreo del IFE desde 1997 y hay varias certezas relativas que me gustaría enumerar; primero, los medios de comunicación tradicionales, objeto del monitoreo, la radio y la televisión siguen siendo relevantes, pero ya no son preponderantes en la atención e influencia sobre la ciudadanía.
Como sabes hay nuevos medios emergentes como las redes sociales y actores como los influencers que fue uno que tuvimos, el reciente proceso electoral; ya no influyen de manera tan relevante la radio y la televisión como en procesos electorales previos, pero ésa sólo es una hipótesis porque el monitoreo, su metodología no mide la influencia, solamente la presencia.
Los partidos y precandidatos y candidatos ya no buscan una presencia exclusiva en los medios tradicionales, algunos políticos incluso los menosprecian, no sólo en México sino a nivel internacional, sino que buscan una relación directa con la ciudadanía a través de las redes sociales.
Los medios modificaron la forma de hacer política, lo sabemos, se le llamaba campañas mediáticas, pero ahora hablamos de campañas digitales, los medios tienen coberturas similares pero no idénticas, y es algo que se observa en el monitoreo.
El partido o candidato que logra más presencia en los medios no necesariamente es el que obtiene más votos, y el partido gobernante suele tener más presencia, pero su valor suele ser negativa y me referiré un poquito a ello más adelante.
¿Cuál es la importancia del monitoreo de medios histórica actual y futura? Bueno, la importancia es que siguen siendo fundamentales para garantizar el objetivo de la equidad de la contienda, los monitoreos son una mirada permanente sobre los medios, su desempeño, sus excesos, lo cual permite moderarlos y democratizar a los medios, ningún medio es igual por sus lenguajes, por su cobertura, por su influencia o su línea editorial y además la sociedad cada vez es más plural, más diversa, más compleja, el sistema de partidos y de medios es reflejo de esa sociedad y tendría que serlo también el monitoreo.
Históricamente los monitoreos surgieron porque había desequilibrio y favoritismo de los medios hacia un partido y candidato, originalmente el partido del poder, el PRI, en su momento.
Los medios son escenarios donde puede haber o no condiciones de inequidad de la contienda electoral, las reglas de la competencia política deben seguir propiciando que exista equidad en el acceso a los medios y en la cobertura mediática.
Desde la reforma de 2007-2008, que ya se mencionó, cuando se eliminó el financiamiento hacia los medios de comunicación, se observa una actitud de los medios de informar de forma equitativa, de las tres o cuatro principales fuerzas políticas y candidatos, de forma neutral, limitándose a los hechos y esto se observa en el monitoreo.
Hay que seguir monitoreando a los medios porque no deben estar al margen del escrutinio público y porque explotan un recurso de la nación como el espectro radioeléctrico. Hay que evaluar su desempeño.
Los medios siempre son reacios a la observación, la evaluación y la crítica, siempre es escasa además la información sobre los medios, sus audiencias, sus ingresos y otros datos.
Los monitoreos son útiles, siguen siendo útiles para los ciudadanos, para los partidos y candidatos, para las autoridades electorales, para otras instituciones, para observadores internacionales, para la academia, como nosotros, la investigación y para quien realizó también el monitoreo, desde luego.
¿Cuáles son las tendencias del monitoreo de este año de 2021? Bueno, hay mayor presencia del partido gobernante, seguido de los principales opositores. Hay una preponderancia de la nota informativa, seguida de la opinión.
Hay muy poca entrevista, ¿por qué? Porque antes se vendían las entrevistas, los medios decidieron no entrevistar a candidatos porque antes las vendían, perdieron un negocio y nulo debate, que esto se observa en el monitoreo.
Son la mayoría de las piezas no valoradas, cuando hay valoración suele ser negativa, lo cual no quiere decir que no merezca ser negativa, pero ése es otro tema.
Hay escasos recursos, casi siempre solamente se cita al candidato o al partido.
Hay una jerarquización débil y debemos observar a los medios, porque no siempre aparecen en las notas principales, sino a partir del minuto 30, por ejemplo, lo generan información partidos y candidatos no siempre son los principales contenidos de los noticiarios.
Y no hay una clara distinción por género y no siempre hay una valoración específica, pero esto apenas se está trabajando.
¿Qué se extraña del monitoreo? Por ejemplo, la cobertura del propio gobierno federal, local y gobernante. Yo sé que no es su objetivo, pero podría ser algo que de una vez se monitoree.
Creo que hacen falta interpretaciones multidisciplinarias independientes, que estos resultados no los interprete ni el INE ni la Facultad, sino un comité que podría estar integrado por comunicólogos, sociólogos, politólogos, antropólogos, feministas, para entender de qué se tratan estos resultados.
Y desde luego, otro tema relevante sería la diferencia también entre medios públicos y medios comerciales.
¿Cuáles son los alcances y limitaciones de los monitoreos? Los monitoreos son una práctica de la cultura democrática. Los monitoreos no evitan coberturas parciales, pero las identifican. Los monitoreos no dicen toda la verdad, pero se tiene evidencia empírica. Los monitoreos sí propician más pluralidad en la cobertura mediática, sí propician más equidad en la contienda, evidencian el desempeño público y los sesgos de los medios, transparentan la cobertura de los medios, permiten diferenciar las líneas editoriales o la uniformidad de la misma. Los monitoreos permiten identificar cómo los partidos y candidatos imponen la agenda y viceversa, cómo los medios imponen su propia agenda.
¿Cómo desmitificar también a los medios? Son muy importantes, pero no son omnipotentes.
Los medios no tienen tanto poder como se piensa, y menos en la actualidad, no imponen candidatos, no imponen comportamientos, ni decisiones electorales.
La sociedad es cada vez más compleja, cada vez más polarizada, cada vez más desconfiada, incluido de los medios, de la ideología ya no tiene un peso específico y es cambiante en función de beneficios o resultados que les puedan aportar los partidos y sus candidatos.
La recepción de los medios, lo sabemos lo que estudiamos Comunicación, depende de cada receptor y siempre es negociada.
Y por si fuera poco, el ecosistema de medios ha cambiado, ahora es más amplio, más plural, más diverso, más omnipresente y, por lo tanto, más complejo medirlo.
¿Qué características podría o debería de tener los monitoreos, puesto que también se habla de la metodología? Deben ser institucionales, y este monitoreo ya lo es, tanto por el INE como por la UNAM, como por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Debe ser legítimo, quiere decir, reconocido; debe ser colaborativo, es decir, puede incorporar a otras instancias de la UNAM, por ejemplo, en temas de género; deben ser profesionales, y ya lo es; deben ser multidimensionales en las interpretaciones; deben ser complejos en función del género, de la violencia política, etcétera, o los programas de espectáculos como se vio.
Deben ser cruzados: radio, televisión, impresos, incluso redes sociales; deben incluir medios nacionales, locales e internacionales incluso; deben ser flexibles, y yo sé que ya me estoy acabando en el tiempo, porque deben incorporar los sucesos relevantes del proceso electoral previo y las tendencias; deben ser prospectivo, porque debe darse cuenta qué puede ocurrir; debe ser público, y lo es, pero también debe ser mediático, que sea retomado por los medios.
Y bueno, para terminar, tenía una partecita de la parte de la pandemia, pero bueno, me la voy a saltar solamente para decir finalmente, con esto concluyo, los retos futuros del monitoreo.
Cada vez hay menos relevancia de la radio y la televisión, y hay evidencia empírica de ello; cada vez hay más importancia de las redes, de las tecnologías digitales, pero todavía hay un interés insuficiente de la sociedad por este monitoreo, e incluso un uso maniqueo de los resultados, como ocurrió en la conferencia de prensa presidencial.
Se requiere más difusión de los resultados, los resultados no siempre son claros, por eso se requiere una interpretación; no se trabajan comparaciones con respecto a monitoreos previos, como el número de estaciones, las fuerzas políticas, los propios resultados, las tendencias.
Habría que incorporar testigos en video y audio de los monitoreos, falta una orientación o interpretación multidisciplinario de los resultados, y diría que para aprovechar la infraestructura que ya existe del monitoreo, vigilar otros espacios monitoreados, como podrían ser las conferencias de prensa, la presencia de los gobernantes, etcétera.
Muchísimas gracias nuevamente por la invitación.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Gracias, Jorge.
Muy amable y muy interesante primera exposición.
Tendremos tiempo en una segunda vuelta para hacer una pequeña exposición, entonces, quizá ahí puedas aprovechar para platicarnos de lo que dejaste de lado.
Bien, nuestro siguiente panelista es el doctor Carlos Luis Sánchez y Sánchez, quien es doctor en ciencia política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, de su sede en México; maestro en estudios políticos y sociales con el programa de posgrado en ciencias políticas y sociales de la UNAM.
Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde imparte cátedras en la licenciatura de ciencias de la comunicación, en ciencia política y en la división de estudios de posgrado, en la especialidad de opinión pública y en la especialidad de análisis políticos.
Es Director de la Revista Mexicana de Opinión Pública.
Y sus líneas de investigación son instituciones políticas comparadas, comportamiento político electoral y opinión pública. Es miembro del SIN y publicaciones recientes tenemos La identidad partidista y clientelismo en la Ciudad de México, Comportamiento político del electorado de izquierda en México en las elecciones presidenciales 2008-2018 o El clivaje redistributivo, ideología y desigualdad.
Muchísimas gracias, Carlos Luis Sánchez y Sánchez, por aceptar la invitación, y tienes ocho minutos para hacer la primera intervención.
Muchísimas gracias.
Carlos Luis Sánchez y Sánchez: Muchas gracias, muchas gracias por la invitación, a la Directora de la Facultad de Ciencias Políticas, al Instituto Nacional Electoral, a la División de Educación Continúa también de nuestra Facultad, muchas gracias.
Bueno, voy a permitirme compartir una pequeña presentación muy breve para acompañar mi exposición.
Ahí está.
Pues bueno, cuando me hablaron del tema que ahí está expuesto, la importancia del monitoreo de medios para el fortalecimiento de la democracia, pues me pareció muy interesante porque, déjenme ver, creo que estoy teniendo algo de problemas.
Me pareció muy interesante porque el título mismo de la mesa enuncia una hipótesis subyacente, que se puede enunciar de dos formas, que la información que se difunde a través de los medios de comunicación incide, afecta a nuestras decisiones; que los medios de comunicación tradicionales y no tradicionales impactan en la opinión pública y, por lo tanto, en el voto en el día de las elecciones.
Éstas son las hipótesis que subyacen, creo yo, a todo esfuerzo de monitoreo.
Y creo que dicha relación causal que subyace precisamente a esta relación, este proceso de monitoreo nos vincula directamente con una concepción prescriptiva de la democracia, del funcionamiento de toda democracia, siendo ésta un sistema donde esencialmente tenemos que tener la libertad de los ciudadanos de formular nuestras preferencias, de manifestar públicamente las mismas entre personas afines y ante el gobierno, de manera individual, de manera colectiva, y recibir igualdad de trato.
Centrándome en la primera condición que es formular libremente nuestras preferencias, el hecho, este hecho mismo nos dice Robert Dahl, depende de una serie de garantías institucionales, fundamentales, ¿no?, la libertad de asociación, la libertad de expresión, la libertad de votar, la libertad que tienen todos los líderes y partidos políticos por buscar y competir por el apoyo y la más importante que creo que es la que hoy nos ocupará, la diversidad de fuentes de información.
Desde este punto de vista la ecuación es simple, la decisión electoral, votar que no es otra cosa que el elemento fáctico de la formulación de preferencias requiere de información.
¿Y por qué requerimos información? Esencialmente creo yo por dos condiciones, ¿no?, esencialmente para controlar retrospectivamente a nuestros representantes, nuestros gobernantes, ¿qué quiere decir esto? Que a través de las noticias, por ejemplo, pues nos enteramos cuáles son las fallas de gobierno, sus aciertos, el partido o coalición gobernante nos dicen en qué han cumplido, qué es lo que está pendiente, justifican en dado caso esas fallas, y bueno, pues casi todo este recorrido acerca del cumplimiento parcial o total del mandato, ¿no?, esto es esencialmente la primera condición.
Por otra parte también requerimos información porque algunos votantes no tienen en cuenta los logros o fallas, previos o presentes, sino que toma también un segmento muy importante del electorado, toma decisiones valorando el futuro.
En este sentido queda un asunto pendiente, y es responder precisamente a la pregunta del por qué la necesidad de monitorear la información y cómo ésta contribuye a la consolidación de una democracia.
Primero creo que hay que señalar que vivir en una democracia implica asimetrías en la manera en que se provee y se acceda a la información a la existencia también, vivir en una democracia se parte del hecho de que hay un diferencial de los individuos, mujeres y hombres, hay un diferencial en las capacidades cognitivas, ¿no?, para funcionar en una democracia, ¿qué quiere decir esto?, no es otra cosa que cada uno de nosotros accede y procesa de manera diferente la información política, teniendo en cuenta esto, lo que implica vivir en una democracia, el gran reto y creo que es una de las funciones que tiene el monitoreo es responder a esta pregunta, ¿cómo se reduce en una democracia las asimetrías de información?, y creo que esto descansa precisamente en dos elementos: uno, como ya lo dijo el ponente que me precedió, pues la existencia de distintas múltiples y diversas fuentes de información y dos, muy importante, la presencia institucional de distintas agencias de rendición de cuentas, las famosas agencias de rendición de cuentas horizontal.
Ejemplo de éstas son los distintos organismos autónomos que en el caso del INE, en este caso, contribuye a través del monitoreo a reducir esta brecha informativa inherente a toda democracia, no sólo supervisa los medios, que los medios reflejen una autentica pluralidad de puntos de vista, que no se incurren descalificaciones, que no se incurra en sesgos, fiscaliza que la cobertura sea equitativa y que no se incurra, repito, en sesgos informativos que favorezcan alguna de las fuerzas políticas en competencia.
En este sentido, a propósito del tema de esta mesa, pues hay que partir del hecho entonces que una democracia se encuentra consolidada cuando se han generado expectativas reales de que existe un funcionamiento óptimo de las reglas del juego.
Y quiere decir esto que la auditoría que realiza el INE en términos informativos coadyuva a la consolidación de la democracia, la medida en que el monitoreo exprese en su funcionamiento una arista del afán institucional de regular una contienda en donde los resultados no están garantizados ex-ante y, sobre todo, que se le da la misma oportunidad, o al menos se intenta, a las mayorías y minorías de acceder o mantenerse en el poder.
Yo creo que esa es la relación esencial que se establece entre monitoreo y consolidación de la democracia, resumo rápidamente.
Reducir estas brechas de información, vigilar que a través de la difusión de esta información en los medios sea ésta de carácter plural, equitativa, y bueno, pues sí, se parte de estar premisas de que si bien hay múltiples variables a considerar a la hora de decidir nuestro voto o de estudiar en la decisión electoral, los medios de comunicación siguen jugando un papel muy importante al menos, creo yo, en activar esas predisposiciones latentes que en momento dado nos llevan a orientarnos hacia un lado o hacia otro del espectro electoral.
Pues yo lo dejaría ahí, muchas gracias.
La exposición era breve, creo que me ceñí al tiempo, y muchas gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias por la intervención, y en efecto, por ceñirse al tiempo.
Gracias, Carlos Luis Sánchez y Sánchez.
Y ahora le daré el uso de la voz a la Consejera Carla Humphrey Jordán, quien es Doctora en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset; Universidad Complutense en Madrid; es especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España; Licenciada en Derecho por el ITAM; diplomada en Dirección Estrategia de Instituciones Públicas por la Universidad de Berkeley en California; además de diplomada en Mercadotecnia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Ha sido Directora General de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Consejera Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal; Consultora Nacional de ONU Mujeres; especialista internacional en Fiscalización, Financiamiento de Partidos Políticos y Género en Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos.
Y como lo habíamos señalado, actualmente es Consejera Electoral en el INE; y es socia de la organización International Women’s Forum; y forma parte de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas.
Es articulista en múltiples medios tanto impresos como en radio y televisión, con una presencia muy relevante.
Consejera Carla Humphrey, una primera intervención de ocho minutos.
Muchas gracias.
Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias.
Buenos días a todos y a todas.
Maestro Ballados, sí le voy a pedir que me corte porque si no puedo seguir hablando por tres días seguidos.
Agradezco también estar en esta mesa con el doctor Carlos Luis Sánchez de la Universidad Nacional Autónoma de México; bueno, el doctor Jorge Enrique Bravo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), por supuesto; además con quienes nos acompañan en el Consejo General del INE; y también, en este caso, en el Comité de Radio y Televisión; Jesús Estrada Ruiz, representante suplente del PT ante este comité; también Ricardo Rosas Gutiérrez, representante del Verde ante dicho comité; y Federico Staines Sánchez Mejorada, representante del PRD ante este comité.
Me gustaría comenzar esta intervención con un par de temas, primero agradeciendo además al maestro Ballados y a la consejera Claudia Zavala por presidir y además tener pues este tipo de foros que nos permitirán seguir avanzando en consolidar monitoreos, y también el uso de adecuado de los tiempos en radio y televisión.
Y creo que este monitoreo nos da cuenta, en primer lugar, del alto cumplimiento a la transmisión de los promocionales de los partidos políticos, que casi fue perfecto, 98 por ciento.
Y además una cosa novedosa de este proceso electoral fue que a través de este comité se aprobó una metodología por la que determinamos en cumplimiento de otro acuerdo del Consejo General que aprobamos las comisiones de Género y de Prerrogativas que al menos el 40 por ciento de los espacios en radio y televisión tenían que estar destinados a las candidatas de los partidos políticos. Esto para evitar una forma de violencia política muy común, que eso, que no se les otorgan recursos a las mujeres para sus campañas, o que no se les otorgan espacios en radio y televisión, por lo que claramente se invisibilizan sus propuestas de campaña y sus propias candidaturas.
Habría que decir aquí que todos los partidos cumplieron, hubo dos informes presentados ante el Consejo General, el primero de ellos claramente no se acercaba a estos porcentajes, pero el segundo ya nos dejó ver que los partidos incluso destinaron más espacios en radio y televisión para sus candidatas, lo cual nos parece una extraordinaria noticia.
Vamos a seguir trabajando hacia el 50, pero me parece que es un resultado muy positivo que también pudimos tener con este monitoreo.
Y por supuesto, felicitar a la UNAM, a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales por este trabajo realizado, y además en condiciones de pandemia que sin duda también complica poder tener un monitoreo como estos, y poderlo compartir en Consejo General en las sesiones extraordinarias.
Comenzaría diciendo que, o recuperando un posicionamiento en la Comisión de Venecia, que es un órgano consultivo del Consejo de Europa, sobre la importancia de tener un debate vigoroso en una democracia, y esto lo incluyó o lo definió en su reporte 2020 sobre la libertad de expresión. Y señala que una democracia no debe temer al debate, ni siquiera sobre ideas más chocantes o antidemocráticas, es a través de una discusión abierta que estas ideas deben contrarrestarse y demostrarse la supremacía de los valores democráticos.
La persuasión a través del debate público abierto a diferencia de la prohibición y la represión es el medio más democrático para preservar los valores fundamentales de cualquier estado que aspire a ser democrático.
Así la libertad de expresión, de opinión y de información permite a todos, a las y los ciudadanos, responsabilizar a las autoridades tanto de acciones positivas como negativas, buenas o malas, también a nuestros gobiernos y, en este caso particular de las elecciones, a las candidatas y los candidatos, y además propiciar cuando menos el contraste.
Ya se dijo aquí que quizá faltó debate claro de distintas propuestas, pero creo que los partidos políticos y sus candidaturas en sus espacios en radio y televisión, y también sin duda en redes sociales que, por supuesto, que ha crecido en la importancia, la injerencia de las redes sociales, en los medios de comunicación, pues nos hicieron saber cuáles eran los contrastes entre distintas posiciones de un partido político y de otro, o de sus candidatas y candidatos.
La propia Comisión de Venecia ha señalado que el pluralismo de los medios de comunicación puede considerarse como un aspecto de libertad de expresión, el pluralismo de los medios se logra cuando hay una multiplicidad de medios autónomos e independientes a nivel nacional, regional y local, lo que garantizas una variedad de contenido de los medios que refleja diferentes puntos de vista políticos y culturales, con lo que estaríamos garantizando o así se garantizaría que la ciudadanía pueda tener acceso a toda esta información, a estos distintos puntos de vista y puedan entonces emitir un voto informado y razonado conforme a sus preferencias.
En relación con el pluralismo interno, las restricciones de propiedad no son suficientes para garantizar la diversidad de producción que refleja diferentes puntos de vista políticos y culturales. Es necesario utilizar otros instrumentos de política, además de las restricciones de propiedad para fomentar el pluralismo interno.
En opinión de esta misma comisión, el pluralismo interno debe lograrse en cada sector de los medios al mismo tiempo, no es aceptable, por ejemplo, si se garantizara el pluralismo en el sector de los medios impresos, pero no en la televisión.
El Consejo de Europa ha encontrado tres modelos diversos para fortalecer la pluralidad de los medios y diversidad de contenidos. El primero, el modelo de mercado puro que se basa en la premisa de que es el libre funcionamiento de la oferta y la demanda; el segundo, nuevos medios, se basa en la visión de que la profesión de canales creados por nuevas tecnologías alienta a los remitentes a buscar rentabilidad, identificando nichos de mercado de medios y atendiendo audiencias desatendidas por otros medios y, por supuesto, el modelo de políticas públicas que supone complementar el modelo de mercado mediante la intervención pública en su funcionamiento para promover el pluralismo.
La Comisión de Venecia también nos recuerda que el ejercicio del derecho a la libertad de expresión por parte de los profesionales de los medios de comunicación adquiere un significado especial en situaciones de conflicto intención.
Los medios de comunicación no deben convertirse en un vehículo para la difusión del discurso del odio ni la promoción de la violencia o, en su caso, de noticias falsas.
Es aquí entonces muy relevante, también el papel de los medios para contrarrestar las noticias falsas durante los procesos electorales.
También pues la Corte Interamericana ha establecido distintos criterios respecto al uso de los medios de comunicación, la importancia, la libertad de expresión y, por supuesto, al pluralismo.
Y ya aterrizando, digamos, en este último monitoreo que como ya se dijo aquí, comenzó a hacer el INE sin ser una obligación, para el Instituto Federal Electoral, pero que después de retomó en la ley, justamente para evidenciar estos sesgos y diría que de la mano de la reforma de 2007 tuvo dos bondades esenciales:
Primero, y detectábamos o se daban a conocer los tratamientos distintos a partidos políticos y a candidaturas, dependiendo el medio de comunicación, pero eso también lo veíamos desde fiscalización. Yo estaba en esa comisión y con el consejero encargado de esa área y veíamos que los partidos políticos erogaban el 65 por ciento de sus recursos en radio y televisión, con dos condicionantes además, un mismo spots triple A con los mismos segundos le podía costar al partido A un peso y al partido C le podía costar 120 pesos, el mismo espacio, y además en algunos casos les daban bonificaciones que por supuesto son aportaciones indebidas, no están autorizadas por la ley las aportaciones de empresas de carácter mercantil.
Por tanto, también se prohibieron y se restringieron estas aportaciones.
Este monitoreo, ya se dijeron cosas muy relevantes, pero me parece que importante para mí es que refleja un total de 49 mil 919 piezas de monitoreo para todas las candidaturas, de las cuales 40 mil 271 corresponden a radio y nueve mil 648 en televisión.
El tiempo total otorgado a las campañas fue de mil 51 horas, 44 minutos y un segundo, las candidaturas con más tiempo de transmisión en radio y televisión fueron las de MORENA.
Ahora bien, un tema que ha interesado y que el INE ha trabajado desde la reforma de 14, es cuánto tiempo se dedican a los candidatos y a las candidatas. Y en este caso se registraron 247 horas, 49 minutos y 48 segundos para mujeres y 495 horas, 45 minutos y 40 segundos para hombres.
Podemos ver claramente que todavía los medios inciden y reportan y destinan más espacios en radio y televisión a las campañas de hombres que de mujeres.
En temas de género y de uso de lenguaje incluyente, en este monitoreo se detectaron piezas sin hacer uso del lenguaje incluyente y no sexista de 16 mil 82, de las cuales 13 mil 28 fueron realizadas en radio y tres mil 54 en televisión, las candidaturas de MORENA fueron las que recibieron más frases que aluden a alguno o alguno de los grupos en situación de vulnerabilidad y las candidaturas independientes fueron los que menos los hicieron en radio y televisión.
Una manera de afectar a estos grupos claramente es propiciar este uso de lenguaje no incluyente, no sexista que violenta claramente a cada una de las personas que forman parte de estos grupos en situación de vulnerabilidad y en el tema concreto de violencia política y que una novedad justamente de este monitoreo es el de violencia política en razón de género con el registro de frases con algún estereotipo de género y de las cinco mil 905 piezas de monitoreo valoradas en radio y televisión, 123 presentaron estereotipos de género con 172 frases estereotipadas.
Los estereotipos que se identificaron, que no son enunciativos, pero que se identificaron en este monitoreo, fue la cosificación de las mujeres, los roles domésticos, los rasgos físicos o de vestimenta, la edad o expresiones sexistas, machismo, misoginia, homofobia.
El estereotipo de género más reproducido de radio y televisión fue la cosificación de mujeres con un total de 46 repeticiones y el menos recurrente fue el de edad con 14; habría que decir que creo que este monitoreo, como todos los que se han hecho, tienen que ser profesionales, tienen que darnos datos claros…
No veo que dice, ¿ya o un minuto?
Nos tienen que dar como sociedad elementos claros para determinar cómo se comporta los medios de comunicación, creo que a partir también de talleres con las propias personas que se dedican al periodismo, pudimos incidir en cómo reportan las campañas de hombres y mujeres en no violentar políticamente a las mujeres, cuando se está informando sobre sus campañas.
Vimos también ahora más spots en el que hay candidatos y candidatas o hay distintas candidatas y distintos candidatos, fenómenos que deberemos seguir atendiendo y seguir perfeccionando este monitoreo desde antes para que los partidos políticos también puedan asignar esos espacios a radio y televisión y creo que además, un criterio que tenemos que tomar en cuenta como Instituto Nacional Electoral, es el criterio de que cualquier persona física o moral que esté en una relación contractual o de convenio con el INE, tenga como institución o como empresas, protocolos para atenderla violencia política en razón de género y también un adecuado seguimiento a las denuncias que se presenten en esta materia, que creo que es una parte para propiciar también que quienes participan en este monitoreo, pero también en cualquier otro espacio en relación con el INE, tengan garantizados estos espacios libres de violencia para mujeres, pero también garanticen que las denuncias que se presenten tengan el seguimiento adecuado y se actúe para sancionar a las personas que violenten a las mujeres.
Muchas gracias a todos y a todas.
Creo que el maestro Ballados tuvo un problema técnico.
No sé si alguien lo pueda auxiliar.
Ah, perfecto, gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Consejera Humphrey, me votó de la computadora.
Yo me quedé en lo último y, sobre todo, también agradecerle su participación por un lado.
Y creo que lo último que señala la consejera es muy importante y aprovechamos para invitarlos, el próximo jueves tendremos un seminario, precisamente donde vamos a tratar algunos de los temas que nos está señalando la consejera Humphrey, lo transmitiremos a través de los medios de comunicación del propio INE y aprovechamos para invitarlos ahí.
Muchísimas gracias por su participación.
Y ahora cedo la palabra al licenciado Jesús Estrada Ruiz.
Él es licenciado en ciencias de la comunicación graduado en la Universidad Autónoma Metropolitana, fue redactor en el diario El Heraldo de México y colaborador en artículo y columna de los diarios El Universal, Uno más Uno, la revistas Jaguar, Macropolis, Prestigio y Revueltas.
Ha sido reportero, productor, realizador y conductor de diversos programas de radio en Radio Educación y en el Instituto Mexicano de la Radio.
Fue corresponsal extranjero en radio pública bilingüe de Fresno, California, en Estados Unidos.
Especialista en mercadotecnia política y estrategias de medios de comunicación.
Fue jefe de prensa del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados del 94 al 98.
Impartió el diplomado “Mercadotecnia política” en el ITAM.
Y ha sido conferencista en temas de comunicación y medios en diversos países.
Fue coordinador general de comunicación y jefe de prensa en la campaña presidencial de Cecilia Soto, 94.
En 2000 coordinó el área de propaganda de la campaña del candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.
En las elecciones del 2006, 2012, 2015 y 2018, participó en la estrategia de radio y televisión de, entre otros, el candidato Andrés Manuel López Obrador en acciones del Partido del Trabajo.
Ha impartido cátedra de comunicación en diversas instituciones y en los últimos 15 años imparte prácticamente en todo el país el taller de capacitación “El candidato como arma estratégica de campaña”.
Actualmente se desempeña como representante del Partido del Trabajo ante el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, teniendo a su cargo la administración, distribución y transmisión de los spots que como prerrogativa de ley corresponden al PT en medios electrónicos a nivel nacional.
Muchísimas gracias, Jesús, por aceptar la invitación de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Como el resto de los participantes, tiene ocho minutos para su participación, y aquí lo que le había enseñado la consejera Humphrey era una pequeña tarjeta que, como no tengo amarillo, pero nada más para hacerle ver que ya tiene que empezar a cerrar la participación.
Muchísimas gracias, Jesús.
Representante del PT, Jesús Estrada Ruiz: Sí, no, el agradecido soy yo, maestro Ballados, por esta invitación a la UNAM y también pues al INE.
Yo quiero pedir, maestro Ballados, si en lugar de tarjetita pudiera haber una mención, porque como voy a leer, pues probablemente no vea la tarjetita.
En materia de libertad de expresión y derecho a la información en nuestro país, los cambios están a la vista, luego de haber participado en 10 (inaudible) en el Partido del Trabajo concluimos en que existe una nueva relación entre los partidos políticos, el dinero y los medios de comunicación que contribuyen al adecuado funcionamiento de las reglas del juego democrático.
A esa conclusión llegamos luego de revisar los resultados del trabajo de monitoreo realizado por la UNAM en el actual proceso electoral, y que se vio reflejada en seis informes ejecutivos y cinco acumulados para la precampaña, así como nueve informes ejecutivos y ocho acumulados para la campaña. Un total de 28 insumos que nos fueron dibujando el comportamiento de espacios noticiosos y conductores acerca de la información político electoral dirigida a los partidos para promoverse a una ciudadanía que los utiliza para informarse y a tomar decisiones en torno a las distintas fuerzas partidarias y sus candidatos.
Bastaría con asomarse a los datos acerca del comportamiento de los espacios noticiosos de hace 30 años, corroborarlos y comprobar que hoy se realiza una cobertura y crítica a personas e instituciones que entonces resultaba impensable.
Si algo se transformó México en el último cuarto de siglo fue la estructura de poder; en el terreno de los poderes constitucionales pasamos de la preeminencia casi absoluta del ejecutivo que subordinaba al resto, a una relación más equilibrada.
Había una voz dominante y ése era la del gobierno en turno; realmente la edición había sido antes de 1998, testigos casi siempre pasivos, cerrados en las campañas político-electorales y nacionales, según refieren analistas y diferentes actores electorales.
Los estudiosos de la comunicación política concluyen en que el partido gubernamental en esa época usaba esos medios para reiterar mensajes e imagen, pero no para persuadir o confrontar.
En el 88, siguió existiendo un manejo parcial de los medios a grado tal que no existía prácticamente sin un candidato y un solo partido para los medios comunicativos.
Pablo Arredondo, investigador de la Universidad de Guadalajara, documentó entonces que los dos principales noticieros de la TV, 24 horas y día a día repartieron su tiempo de la siguiente manera:
PRI, 83.14 por ciento; otras noticias, 9.34 por ciento; partidos y oposición, 7.51 por ciento, es decir, estaba pulverizada la oposición.
Como lo señalan Becerra, Salazar y Woldenberg en La mecánica del cambio político en México, los medios de comunicación masiva no solo no eran vehículo de pluralidad real, sino que, por el contrario, se habían vuelto factores desequilibrantes de la competencia, tanto en lo que toca a su trato parcial a la oposición como en lo relativo a la cantidad y tiempo y espacio que abrían para el partido en el gobierno.
En tal sentido, la novedad mexicana a partir del 88 ha sido que en su interior la sociedad tendió a acrecentar la queja en torno a la unilateralidad informativa y, sobre todo, que en el mundo del poder esta circunstancia despierta cada vez más inconformidades.
En ese periodo, la omisión en la cobertura de sus actividades o incluso la distorsión (inaudible).
Como señala el investigador Raúl Trejo Delarbre, los monitoreos no hacen más que evidenciar el comportamiento público de los medios, y añade que en algunas ocasiones suscitan sorpresas, disgusto y rechazo, es decir, los medios son reticentes en algunas ocasiones a ser observados de manera sistemática, los medios al ser observados moderan posibles excesos, no lo sabemos con certeza, porque rehúyen a debatir en foros como éste, ¿verdad?, hubiera sido muy interesante tenerlos aquí ahora.
Pero los números son más que elocuentes: Para el Canal de Las Estrellas y para el Canal 13 la cobertura paulatinamente fue más equilibrada, la primera fuerza política del país pasó del 91 punto por ciento en el 98 a 90 por ciento en el 94, a 28 en el 2000, a 28 en el 2006, a 29 en el 2012; era pues, el fin de la hegemonía del partido único para los noticiarios de radio y televisión.
En el 96, a través del COFIPE, se mandata a la Comisión de Radiodifusión a realizar monitoreos muestrales de los tiempos de transmisión sobre las campañas de los partidos políticos.
Entonces, el nuevo equilibrio de fuerzas políticas sería impensable sin medios abiertos a la diversidad, esa nueva realidad en los medios no existiría si no hubiera desmontado la pirámide autoritaria bajo la cual se procesaba la vida pública.
Hoy la crítica se despliega sin restricciones y las opiniones estridentes, agudas, sarcásticas e incluso groseras, se reproducen de manera rutinaria. Se trata de una auténtica conquista social que hace realidad las disposiciones constitucionales.
El trabajo de monitoreo realizado por la UNAM hace tres años fue calificado por consejeros, analistas y partidos políticos, como el ejercicio de monitoreo más amplio y riguroso en la historia de los monitoreos que ha realizado el INE, antes IFE, desde 1995, y probablemente en la historia de la telecomunicación en México.
Para las campañas electorales federales del 2017-2018, se monitoreo la transmisión de casi 40 mil horas de información noticiosa, esto equivalió a mil 660 días de transmisión ininterrumpida, es decir, 4.5 años de transmisión las 24 horas del día del considerado proceso presidencial más competido de la historia.
El resultado, el mayor tiempo de cobertura fue para Andrés Manuel López Obrador, seguido por José Antonio Meade Kuribeña y Ricardo Anaya Cortés, en ese orden, aunque hay que decir que los porcentajes de cobertura fueron muy, muy similares.
Insistimos, el fin de las campañas hegemónicas había llegado a su fin, para lo cual se llevó al país a un proceso más de un cuarto de siglo.
Para el proceso 20-21 se monitorearon más de 27 mil horas de (inaudible) que hace tres años, de las cuales mil 51 horas de transmisión, equivalente al 3.8 por ciento, se destinaron a cubrir las campañas electorales, una baja considerable, es decir, bajó mucho el interés por tratarse, seguramente, de una elección intermedia.
¿Pero qué resultado? Al PAN le correspondió el 10 por ciento del tiempo, a MORENA un 13 por ciento, al Partido del Trabajo un seis por ciento, al PRI, 10; al PRD, seis; al Verde, seis; a Movimiento Ciudadano, siete; pero a los partidos de nuevo registro, Encuentro Solidario, cinco; Redes Sociales, cinco; y Fuerza por México, cinco. Es decir, hubo un equilibrio.
Por todo lo anterior es que el Partido del Trabajo reconoce y acompaña el quinto monitoreo de programas noticiosos en una elección federal ordenada por el INE y realizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en coordinación con la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.
En el Partido del Trabajo concluimos que se han seguido correctamente las exigencias de los partidos y de esta autoridad en materia del monitoreo.
Para concluir, consideramos necesarios una discusión a fondo al interior del Comité de Radio y Televisión, de la metodología utilizada para estos ejercicios y revisar los temas que han evolucionado en la cobertura de los procesos electorales.
Consideramos que se deben valorar los géneros periodísticos de opinión, análisis y debate, muy utilizados por los comentaristas, editorialistas y conductores, bajo el argumento de no afectar la libertad de expresión de los comunicadores.
Se debe analizar los informes cada 15 días, el género que debe ser revisado es el de los programas de espectáculos, ya que solo ocuparon el 0.06 por ciento del total del tiempo monitoreado.
Se debe explorar la posibilidad de monitorear las campañas para gobernador, ya que en esas contiendas se centra buena parte de la información electoral en los estados.
Se debe continuar explorando medios de difusión que logren una penetración social amplia y efectiva.
Debemos analizar la disparidad en torno a la cobertura informativa sobre las campañas de mujeres y hombres.
Y es fundamental escuchar la opinión de los comunicadores y conocer la opinión acerca de este monitoreo.
Estamos convencidos que conciliar la libertad de expresión con el derecho a la información contribuirá a que las próximas campañas electorales se desarrollen en un contexto de equidad y pluralidad, aportando al fortalecimiento del voto informado, libre, razonado, por parte de los ciudadanos.
Por su atención, muchas gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias, Jesús, por la intervención.
Y creo que escuché mal, pero el punto que hace el representante del PT es que los programas de revista no deberían ser monitoreados porque, precisamente, por los argumentos que él señaló.
Quiero ofrecer una disculpa a la mesa, a quienes nos ven y nos escuchan, pero sobre todo al consejero Martín Faz, porque derivado de que me votó el sistema y me tuve que conectar, desgraciadamente omití su lugar en la fila.
Él tenía que estar después de la consejera Humphrey y antes de los representantes de los partidos.
Por lo tanto, le ofrezco una sentida disculpa, consejero Faz y le otorgo el uso de la voz por ocho minutos en esta primera intervención.
Muchas gracias, a nombre de la UNAM, por aceptar la invitación.
Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias.
No, sin problema Patricio, nos pasa.
Muchísimas gracias a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que participan en este foro, a mis colegas del INE, a representantes de partidos políticos, académicos y expertos que nos acompañan en este primer foro.
A principio de los años 90, los análisis realizados en nuestro país sobre la cobertura de medios de comunicación de los procesos electorales se dieron más por motivos académicos y más adelante fue que convirtieron en una labor de vigilancia de observación ciudadana frente a la falta de apertura de la amplia mayoría de los medios o cosas distintas a las del gobierno o del partido mayoritario, o de alguna manera ha sido ya señalado por quienes me han antecedido.
Aquellos ejercicios metodológicos comenzaron a realizarse en aulas universitaria con el objetivo de demostrar la inequidad y la distribución del espacio otorgaron los medios de comunicación, a partidos políticos y candidatos en un país en el que una televisora concentraba más del 95 por ciento de las concesiones de ese medio y poco más de diez empresas radiofónicas poseerían la mayoría de las emisoras radiales.
Fue para la elección extraordinaria a la gubernatura de San Luis Potosí, en 1993, donde por primera vez la observación de medios se trasformó en instrumento de supervisión y vigilancia ciudadana.
La metodología utilizada en tal ejercicio, elaborada por la academia mexicana de Derechos Humanos, sirvió de más el duelo para que al siguiente año en las elecciones federales implementara un más ambicioso ejercicio de alcances nacionales.
De toda la apertura de coordinar tal ejercicio pionero a través del Centro (Inaudible) Derechos Humanos de San Luis Potosí en esa elección extraordinaria del 93.
Ya en 1994, para las elecciones federales, a través de esta gran agrupación, alianza cívica, un organismo integrado por conjuntos de la sociedad civil, realizó una serie de monitoreos en diversos estados de la república, basados en la metodología elaborada por la Academia Mexicana de Derechos Humanos, con el objetivo, a decir a los investigadores Miguel Acosta y Gustavo Parra, quienes elaboraron esta metodología inicialmente, con el objetivo de realizar una observación integral del proceso electoral y constituirse en una acción propositiva ante la ausencia de mecanismos para realizar la equidad en la cobertura de medios de comunicación.
De tal manera que en la observación tradicional de desplegar en campo de ciudadanos que vieron el desarrollo de la jornada electoral, o bien, de las campañas, se implementó también el monitoreo de medios, o como un elemento también fundamental de la observación electoral.
Ese mismo año del 94, el entonces Distrito Federal Electoral, en el marco de la reforma electoral que incrimina al artículo 48 del código federales, (Inaudible) procedimientos electorales.
El mandado de establecer el contacto con la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión para sugerir los lineamentos y aplicables a noticieros sobre las actividades y con base a una propuesta del Partido de la Revolución Democrática, anunció la decisión de realizar un monitorio a los noticieros de radio y televisión.
De esa manera, el proceso electoral del 94 tuvo el monitoreo elaborado en el área de radiodifusión del IFE y el de la Organización Ciudadana de Alianza Cívica.
De acuerdo con el académico de la Universidad de Guadalajara, Francisco de Jesús, estos ejercicios de observación general tiene un efecto positivo registrado en el comportamiento de los medios, lo que representa la eficacia de este tipo de instrumentos para recibir, de alguna manera, la cobertura que los medios otorgaron al proceso electoral, particularmente la remoción de los márgenes de inequidad en la disposición de su espacio noticioso.
Para 1996, quedó establecido en la ley que la Comisión de Radiodifusión del IFE debería llevar a cabo monitoreos muestrales sobre las campañas de los partidos y los espacios noticiosos.
Así, a partir de la elección federal del 97, por mandato legal, la autoridad electoral administrativa debía realizar el análisis de la cobertura de las elecciones por parte de la radio y la televisión. Para ello, desde 1994 y hasta el 2006 el Instituto contrató empresas privadas para la elaboración de los estudios, con la diferencia que para la elección del 2000, el IFE utilizó una metodología elaborada con el colegio de la frontera norte.
Las experiencias del IFE con monitoreos revisados por empresas privadas fueron poco desafortunadas, y tuvieron un punto de crisis en la cuestionada elección presidencial de 2006, donde la parte de monitoreo es (Inaudible) de los partidos dejan un segundo plano, lo relativo a las coberturas en radio y televisión de las campañas.
Así la experiencia de los procesos electorales desde los años 90 y (Inaudible) de elección presidencial del 2006, desencadenó la necesidad de establecer un nuevo modelo de comunicación política enmarcado en la prohibición expresa a la intervención de terceros, tanto públicos como privados, en las contiendas electorales y así evitar la inequidad de las elecciones ante el condicionamiento de los poderes públicos y (…).
En el caso de monitoreo de noticiarios, el IFE decidió que una institución de educación superior, como la UNAM, desde la facultad de ciencias políticas y sociales, llevar a cabo el ejercicio 2009, como ha sido hasta la fecha, utilizando un listado de programas y metodología aprobados por el Consejo General.
Ahora bien, los resultados de la observación de mediado, de medios de 2009, no estuvieron exentos de ser blanco de las campañas de desprestigio de los concesionarios de radio y televisión que, si las autoridades electorales ya entonces recién aprobado modelo de comunicación que prohibía la compra y venta de spots comerciales.
La (inaudible) encabezada por (inaudible) son (inaudible) utilizó sus espacios para acusar al otrora IFE de (inaudible) el trabajo de los concesionarios y que la dirección del monitoreo no (inaudible) el desarrollo de nuestra democracia, nada más lejano de la realidad.
Para la elección presidencial del 2012 con el marco de las candidaturas impulsadas desde la televisión, la inequidad de las coberturas de las campañas continuaron y para muestra lo ocurrido del tratamiento, que algunos medios dieron a la visita del candidato presidencial Peña Nieto, Universidad Iberoamericana, lo que desencadenó la transformación del movimiento, “Yo soy 132”, que tuvo como estandarte la búsqueda de la democratización de los medios de comunicación.
Para la presidencial de 2012, la elaboración de la metodología del registro de coberturas que ahora sí, dos precampañas y campañas, ya existieron voces en el Consejo General y votos particulares en el sentido de no excluir del estudio programas de análisis, opinión y debate, ni las opiniones a favor o contra de actores políticos emitidas en los programas del catálogo.
El argumento desde aquel entonces ha sido que, incluir registros de opiniones o de este tipo de programas afecta la expresión, cuestión que en lo particular no comparto.
Con la reforma electoral de 2014, que tuvo como punta de lanza la creación del Sistema Nacional de Elecciones, lo relativo al monitoreo donde tuvo cambios significativos, sin embargo desde el INE se buscó hacer cambios en el listado de programas que difunden noticias, para esos años ya era frecuente que los programas de vista y espectáculos de radio y televisión aparecieran candidatos, digo, aparecieran, entrecomillado, verdad, participación en secciones de cocina o entrevistas pensadas por halagos, formaron parte de la agenda de las campañas, incluso algunos conductores llegaron a portar playeras, slogans partidistas durante la trasmisión de un programa (…), por ello, para la elección de Internet en 2015, se incluyeron ese tipo de programas en los análisis de coberturas.
Nuevamente la narrativa de que el monitoreo y el modelo de comunicación cuartaba la libertad de expresión, ocupo una más cercanas a grupos empresariales de radio y televisión.
Para la elección de 2018, ya lo han dicho mis colegas, por lo tanto no insistiré en ellos, se hicieron ya algunas modificaciones y tras, digamos, que tras un repaso de lo que ha sido este proceso del monitoreo de medios durante estos 25 años, no hay duda de que efectivamente ha contribuido a democratizar a los medios que ha contribuido a aumentar la realidad.
Yo si acaso, nada más quisiera ya con esto terminar porque ya estoy sobre el tiempo que lo que se alcanza a ver, por ejemplo en relación al proceso del 2015 y el actual, es que ha habido una notoria disminución de la cobertura que hacen los medios de las campañas, así por ejemplo, en 2015 los programas monitoreados otorgaron dos mil 997 horas de la campaña, mientras que en este más reciente solamente mil 51 horas de transmisión.
Digo, lo anterior si bien puede deberse a la pandemia por el COVID-19, sí, como no había forma de hacer cobertura de las campañas, no deja de llamar la atención el descenso de tiempo cobrado por los medios entre una elección y otra.
Y también otra cosa importante, es ver cómo el mayor tiempo ha ido variando entre unos monitoreos y otros conforme cambian la correlación de fuerzas políticas. En términos generales, se suele hacer mayor cobertura a las fuerzas políticas que ocupan las mayorías.
Muy bien, dejaré hasta aquí en este primer…
Gracias, Patricio.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias, consejero Faz.
Y en efecto, muy interesante la primera intervención del consejero Faz, sobre todo, precisamente a partir de su trabajo pionero como fundador del Centro Potosino de Derechos Humanos y Secretario Técnico de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, que como él señaló, fueron pioneros en esta materia.
También para recordar que el consejero Faz es, aparte de consejero del Consejo General del INE actualmente, fue Consejero Electoral en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en San Luis Potosí de 2014 a 2020.
Y en lo académico, es maestro en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Flacso; Licenciado en Filosofía; así como Catedrático de diversas instituciones de educación superior, impartiendo Derechos Humanos, Filosofía, Ética, Ciencia Política, Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica.
Muchísimas gracias de nuevo, consejero Faz.
Y ahora sí retomamos el camino con los representantes de los partidos, y agradezco la intervención de Lauro Ricardo Rosas Gutiérrez, quien es Licenciado en Comunicación y Periodismo con especialidad en Producción Televisiva por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha laborado en monitoreo de medios electrónicos de radio y televisión en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; también ha sido editor Web en diversos concesionarios privados; ha sido social media y community manager del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nueva Alianza; y actualmente se desempeña en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México como encargado del área de Producción, y representante ante el Comité de Radio y Televisión ante el Instituto Nacional Electoral.
Muchísimas gracias, Ricardo, por aceptar la invitación a nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México y del INE.
Y tienes hasta ocho minutos para esta primera intervención.
Muchas gracias.
Representante del PVEM, Ricardo Rosas Gutiérrez: Muchas gracias, maestro Patricio.
Pues agradezco principalmente a la Facultad de Ciencias Políticas y obviamente también al Instituto Nacional Electoral por esta cordial invitación.
Les voy a presentar una pequeña presentación para hacer esto un poquito más dinámico, voy a retomar un poquito a lo que ahorita dijo el Consejero Martín Faz.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Debajo de su pantalla hay un botón verde que dice “compartir pantalla”, por favor.
Una vez que le da clic ahí se despliega una ventanita con un botón azul.
Representante del PVEM, Ricardo Rosas Gutiérrez: Sí, pero dice arriba “básico y archivos”.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: No, sería compartir la pantalla completa, por favor.
Representante del PVEM, Ricardo Rosas Gutiérrez: No, no me deja.
A ver, aquí le doy en compartir pantalla, ya está, pero no me manda mis archivos de computadora, me manda a unas nubes.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Sí, el recuadro que aparece en su pantalla tendría que seleccionar el escritorio completo o la pantalla completa y presionar el botón azul que dice “compartir”.
Representante del PVEM, Ricardo Rosas Gutiérrez: Sí, pero me manda al Dropbox, no sé por qué.
Bueno, vamos a plan B, bueno, voy a compartir, bueno, voy a leer un poco.
Aquí, por ejemplo, de acuerdo igual a una investigación realizada previa, pues encontré que el monitoreo en México surge como un instrumento justamente de análisis para observar y evaluar el comportamiento informativo de los medios masivos.
Esto inicia principalmente, se da con las organizaciones de la sociedad civil y salas de prensa e instituciones gubernamentales, ¿no?
Y también se constituye el monitoreo como una técnica de investigación utilizada de forma intensiva por justamente estas instituciones gubernamentales y por empresas de mercadotecnia para utilizarlo como instrumento de análisis, para observar y evaluar el comportamiento informativo, ¿no?
Eso se da mucho justamente sí en estas instituciones, derivado a que, por ejemplo, como área de relaciones públicas o como área de comunicación, pues qué se hace, ¿no?, se facilita lo que es la comunicación, se hace la comunicación desde dentro de estas instituciones y se difunde, el monitoreo que se utiliza justamente para vigilar que esta información se dé a conocer en los medios, ¿no?, principalmente.
Después tenemos justamente un poquito de historia en lo que en el 92 surge la Academia Mexicana de Derechos Humanos, en la cual desarrollar una metodología para realizar análisis de contenido electoral y medios de comunicación.
Ya para el 94, retomando un poco de lo que decía el consejero Martín Faz, en las elecciones presidenciales se constituye la alianza cívica conformada por organismos, grupos de la sociedad civil como la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Acuerdo por la Democracia, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y Consejo para la Democracia, entre otras, el cual sus principales funciones estaba la investigación de la cobertura de las campañas y diferentes medios de prensa, radio y televisión, que bien es sabido pues la prensa podría ser también una de las principales como pioneras dentro de todo este monitoreo.
Bien recordarán en algunos, digo, no fue mi caso, pero me tocó ver justamente cuando llegué a Cámara de Diputados, cómo se realizaba el monitoreo de medios todavía en medios impresos, todavía se sigue haciendo actualmente, ya como una forma de hacer síntesis, analizar y dar una opinión.
Ya para el año 2000, por primera vez el IFE, bueno, realiza un monitoreo de tiempos en radio y televisión, en el cual son 210 noticieros, 126 de radio y 84 de televisión. Actualmente vemos un cambio brutal en el 2021 que hay más de tres mil 490 medios de comunicación.
Ésa es una parte muy importante, pero para mi opinión, en el 2015, con la implementación de la reforma constitucional en telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica, pues yo lo considero como sí un parteaguas dentro de la comunicación porque ¿qué permite esta reforma? Pues permite la creación de nuevos concesionarios de radio y televisión, como lo que es Radio Centro, Grupo Cadena 3, entre otros, Grupo Imagen, Multimedia.
Y aquí también se fortalece la libertad de expresión, y pasamos, justamente, de lo análogo a lo digital, el 31 de diciembre de 2016 con el apagón, si bien se recordara, en el cual la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pues se da la tarea a repartir 13.8 millones de televisores, en el cual pues sí costó mucho esta transición de lo análogo a lo digital, pero si bien dejó una, y hasta ahorita, sigue dejando una huella permanente en la que pues se crean nuevos concesionarios, se abren más espacios de libertad de expresión, ¿y qué pasa también? Se mejora a las señales, una mejor calidad y sonido en que fue un poco lo que dejó esta reforma, sí polémica por mucho, aprobada por unos, no aprobadas por otros, pero algo muy importante en ese 2015.
Ya para, por ejemplo, nosotros, bueno, esto es en cuanto a 2015, nosotros en el área de Comunicación Social del Partido Verde, hago yo la pregunta, ¿de qué nos sirve el monitoreo en tiempos electorales? Justamente nosotros como partido político lo primero que hacemos es vigilar, es el verificar que el cumplimiento de los concesionarios de radio y televisión lleguen a su meta a 100 por ciento.
Si bien en este informe que nos hicieron llegar a través de la UNAM, a través del Instituto Nacional Electoral, pues coincidimos, justamente, y aprobamos que el cumplimiento total de nuestros espacios fue aproximadamente de un 99.8 por ciento a 99.6 más, menos dos, y el cual pues, obviamente, se fueron 49 mil piezas de monitoreo, y que también nos permitió realizar generar estrategias de comunicación en todo el país, medir el impacto de spots por cada entidad y en cumplimiento de paridad de género que fue muy importante en este proceso electoral, el cual pues el Partido Verde nos permitió, justamente, este informe de monitoreo cumplir, ir cumpliendo con todo lo que se había pedido.
Al principio no teníamos, no habíamos avanzado en ese sentido, de cumplimiento de paridad; posteriormente, retomando con base en los informes que nos hicieron llegar sobre estos temas de paridad, pues ya fue cuando lo retomamos, y cumplimos al final de cuentas con un 78 por ciento del cumplimiento de paridad de género, dedicando espacios a mujeres.
También nos funciona a nosotros como red de comunicación social para genera un informe, un informe con base en lo que ustedes nos proporcionan para también entregar nuestros informes de transparencia.
Ya posteriormente, el monitoreo en estos tiempos de COVID, de pandemia, pues bien lo señalaba la Universidad de la Facultad de Ciencias Políticas a través de su informe que nos hicieron llegar, que fue todo un reto.
El reto es, principalmente, cómo trabajas ahorita en estas situaciones de pandemia y desde casa, es un reto, ¿qué se necesita?, capital humano, se necesitaron más de 80 monitoristas en esa área, una capacitación de ellos mismos, apoyos de las tecnologías de la información, el internet y el trabajo en casa.
Creo que es un reto en el cual la Universidad Autónoma de México se estremeció y echó a andar toda esta estrategia para hacernos llegar a nosotros como partidos políticos y sociedad estos informes.
Pero posteriormente, por ejemplo, yo les hago saber cuáles son los retos a futuro que tenemos en monitoreo, por ejemplo, puede haber un incremento considerado de radio y televisión, una renovación de herramientas de tecnologías de información y a su vez el apoyo de las mismas.
Yo también propondría, a lo mejor una mayor difusión para las y los mexicanos, hablamos y bien que el monitoreo permite una sociedad informada, pero hay que visualizar los canales a través de los cuales se está comunicando este monitoreo.
Si bien a nosotros nos hacen llegar los informes que están en el Instituto, siento yo que es algo muy hermético y que nos sirven a nosotros, pero habrá que revisar en qué canales, a través de qué se está difundiendo también estos informes, ¿no?, creo que sí sería necesario apegarnos un poquito a dónde se esté informando la sociedad.
Si bien es cierto, la televisión o la radio siguen siendo medios masivos de comunicación por excelencia, pero ya la sociedad en sí, como los jóvenes ya no están tan inmersos dentro de estos dos medios de comunicación.
Creo que debemos apegarnos un poquito o abrir nuevos canales, como las redes sociales que les permiten llegar a más personas este tipo de información, ¿no?
En el cual, pues también es importante saber cómo es la medición del trabajo y asimismo, esto nos permitiría tener una medición del trabajo en la ciudadanía, es decir, qué tanto sé o estoy enterado del trabajo de monitoreo por la UNAM y por el, qué nos hace llegar eso, si nos llega la información o no y si eso es una apertura para que también la misma sociedad tenga una decisión en cuanto al voto, ¿no?, y qué tanto puede influir más bien.
Y también, lo que decía, una inclusión en nuevas plataformas digitales, como las redes sociales y no, que existan un nuevo modelo de comunicación política en la que actualmente por ejemplo vemos, en plataformas digitales, si bien las transmisiones en vivo dentro de los noticieros, es donde a lo mejor la mayoría de gente está visualizando y ya no tanto en televisión, sino en este tipo de plataformas digitales, después, por ejemplo podríamos ver en qué, o a lo mejor ahí se puede realizar o informar los análisis que aquí estamos debatiendo o si bien, en esas mismas plataformas pues tratar de hacer unas inserciones de nuestros materiales o hacer, que se difunda todavía mejor, ¿no?, todavía más a abrir nuevos canales de comunicación, eso es a lo que me refiero.
En el Partido Verde pues fortalecer la democracia es un compromiso también por parte de nosotros, y también, y concluyo diciendo que el monitoreo de medios pues es un, se ha convertido en un valioso instrumento en manos de operaciones democráticas, en este caso como Instituto Nacional Electoral y como la UNAM, al impulsar y promover el desarrollo de procesos electorales democráticos a partir de la asistencia de ciudadanos, mejor informados.
Es cuanto.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias, Ricardo, por tu intervención y por esta primera reflexión.
En efecto, pues se nos olvida de repente porque no salió, pero el hecho de que todo esto se haya hecho, digamos, en medio de la pandemia y en línea, es una (Inaudible) que me parece que es central.
Y por último, en esta primera ronda, le daré la palabra a Federico Staines Sánchez Mejorada, quien es el representante del Partido de la Revolución Democrática ante el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral durante los pasados 21 años, solamente, eso creo que ya sería suficiente para presentarlo, pero además tiene y estudio en el Centro Experimental (Inaudible) en Milán; ha sido Coordinador Editorial en Visión México; enviado especial a Norte, Centro y Sud América; Coordinador en el Sistema de Información Logística en un concesionario privado; Productor de televisión y radio y en diversas áreas y agencias de publicidad; Realizador en televisión en TV UNAM; y ha sido Subsecretario de Propaganda en las campañas presidenciales de 2000, 2006, 2012.
Muchísimas gracias, Ricardo, a nombre de la UNAM por aceptar esto, le pediríamos nada más a Ricardo que eliminara compartir la pantalla porque lo tengo aquí en, no sé en las demás pantallas pero en la mía así está.
Le pido ayuda a nuestro equipo de la UNAM, es así o es una cuestión que solo aparece en mi pantalla.
Equipo técnico: Me parece que ya se terminó la compartición de pantalla del representante.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Perfecto.
Entonces, por favor, Federico Staines, le cedo el uso de la palabra durante ocho minutos para esta primera ronda.
Muchísimas gracias.
Representante del PRD, Federico Staines Sánchez Mejorada: Muchas gracias.
Buenas tardes a todos y a todas.
Pues muy interesante todo lo que hemos estado escuchando esta mañana sobre el monitoreo y sobre este largo y sinuoso camino que hemos tenido que recorrer los partidos, los ciudadanos, el INE, todos, para lograr democratizar un poco más todo lo relacionado con los medios de comunicación.
Nos tocó ver, nos tocó, dada nuestra edad, nos tocó participar en campañas donde, incluso con el partido también, nos tocó campañas donde no existíamos, donde lo único que quedaba de nuestra propaganda era alguna barda perdida en algún lugar o un pendón rasgado en alguna esquina de la ciudad.
El monitoreo de noticieros ha representado para nosotros, bueno, fue concebido como un elemento más para lograr la equidad en las campañas, dado lo que estaba citando anterior.
Entonces, voy a leer una cosa muy breve para sintetizar más o menos lo que, menos números y un poco más centrado en el valor que tiene, que no se puede medir realmente, es muy grande el valor que tiene este monitoreo en términos no solo académicos, sino en términos como herramienta de comunicación para nosotros mismos, para los partidos, para los ciudadanos, para todas las personas.
Entonces, procedo a leer un breve escrito.
El monitoreo de medios de radio y televisión fue concebido como un elemento más para lograr equidad en la cobertura de las campañas mediáticas de los partidos y de los candidatos; eran los tiempos del partido único.
Muchos partidos y candidatos simplemente no existían, solo sus nombres como dije ahora, en algunas bardas y desteñidos tendones plásticos en algún poste por ahí.
El solo hecho de comprar espacios en dichos noticieros en los que tampoco existíamos como noticia, resultaba muy complicado y salvo algunas honrosas excepciones, se fueron abriendo las puertas, por lo menos las de mi partido, a poder comprar spots de radio y de televisión.
Fue desde, perdón, hoy en día es un hecho palpable la utilidad de monitoreo para los ciudadanos, partidos, académicos y estudiosos de las ciencias de la comunicación.
En muy poco tiempo, éste es el punto que quisiera yo tratar, se transformará para incluir otras formas de comunicación que van más allá del radio y de la televisión. O sea, la comunicación se genera en la radio y en la televisión, y a los pocos instantes ya está en otro medio. Entonces, hay una transición muy rápida de la televisión y la radio a nuestro teléfono o a las redes de Internet.
Dice: la tecnología y los alcances de los medios evolucionan a pasos agigantados día con día, hemos visto la evolución en casi todos los rubros de la comunicación y es de esperar que aún contra (Inaudible) los instrumentos y las formas cambiarán los códigos de comunicación en un futuro muy cercano.
Los ciudadanos sabemos cómo serán las coberturas, a quién cubrieron, a quién no cubrieron y les damos seguimiento, pero es el monitoreo el que nos da una visión muy centrada, muy precisa de cuáles son los mecanismos que se están usando.
Hoy en día este instrumento de comunicación que son las redes, los teléfonos y todo, se han convertido en una herramienta para tomar el pulso de la comunicación, o sea, no es nada más lo que nos dice la radio, la televisión…, pocos instantes, dependiendo, esa misma nota que vimos en la televisión estamos viéndola ya en otro contexto en Twitter, o donde sea, ya con otro sesgo y como una forma de incidir también ya en la opinión pública, ¿no?
Entonces, sí nos resulta muy importante y yo lo estoy tratando de visualizar, cómo va a ser que el monitoreo de noticieros va a logarse, o sea, el radio y la televisión van a prevalecer, pero sí, cada vez son menos las personas que tienen acceso a este medio.
Entonces, yo quiero imaginar que el monitoreo, en un futuro no sé si muy lejano, tendrá que hacerse hacia otros medios quizá, no más en la radio y la televisión, ¿Por qué? Porque tenemos grandes liderazgos de opinión de todas las tendencias y de todos los colores los tenemos en las redes. Tenemos líderes de opinión que tienen tantos seguidores como un comunicador de primera línea en la televisión abierta o en alguna emisora de radio regional.
Entonces, yo quisiera pensar que también habría que analizar en muy poco tiempo esta línea de comunicación a través de internet, no para tapar bocas ni para…, o sea, no se trata de reprimir la opinión pública. Lo que nosotros vamos a tratar de concebir y de hacer es extender el monitorio de manera que podamos echar mano de otras formas de comunicación, así como monitoreando los espectaculares y monitoreando muchas cosas.
Quizá es hora de empezar a monitorear también en redes, en redes sociales cuáles son las tendencias políticas de los ciudadanos, repito, de asunto de censura, es un asunto para que podamos tomar el pulso a una sociedad tan diversa, tan plural, tan variada como la sociedad mexicana.
Yo sé que a mucha gente no le va a gusta esto, porque hay quienes dicen que esto incide mucho en la libertad de expresión, yo no lo veo así, yo creo que el monitoreo es simplemente un medio en el cual se refleja esta variedad y esta gama de opiniones.
Ahora, en la parte de valoración a lo que se llaman editoriales en algunas emisoras, pues yo creo que habría que medirlos también, tanto como en las campañas (Inaudible) de gobernadores, sería importante que lo pudiéramos hacer, y buscar, así como estamos buscando variables en los monitoreos, ahora en el caso de las mujeres, pues tenemos que ser un poco más creativos y buscar también variables en esta parte de la comunicación que sí es muy importante, porque, okey, ¿un minuto?, bueno, ya que estaba empezando a hilar un poco más esto.
Bueno, lo que quería decir es eso, nada más que tendríamos que analizar eso, discutir a fondo el asunto de los programas de variedades, pero sí centrarnos un poco en lo que viene y en la utilización de estas herramientas de comunicación que cada día van evolucionando más, tratarlas de usar pues para poder difundir y, como yo le llamo, tomar el pulso a esta suciedad tan diversa y tan rica como la mexicana.
Es cuanto.
Gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias, Federico.
Y disculpa, pero, miren, son la 01:02 de la tarde, la siguiente mesa comienza a la 01:30, entonces, si las cuentas no me fallan, creo que podríamos dar un espacio de tres minutos para que cada quien hiciera una segunda intervención.
Les pido, por favor, que traten de ceñirse al tiempo para que no se cuelgue la segunda mesa.
Y nada más les pido, por favor, que tomen en cuenta para su segunda intervención las siguientes preguntas de Alejandro Tejeda Juárez, respecto al análisis de importancia de las redes sociales, ¿el INE ya plantea alguna metodología para su monitoreo en las próximas elecciones?, ¿algún planteamiento puede mostrar en este momento?
Milly Danae Calderón, ¿las y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del INE conocen la metodología con la que se realiza este monitoreo?
Iris Eglantina Martínez Lugo, ¿en cada periodo de campaña se va integrando variables a monitorear?
Éstas son tres preguntas que están dirigidas a la mesa, y le rogaría que si así lo estiman pertinente, pudieran dar respuesta a alguna o algunas en sus intervenciones.
Entonces, comenzaremos con el orden inicial, y entonces tres minutos para Jorge Bravo.
Adelante, Jorge.
Jorge Enrique Bravo Torres: Muchísimas gracias.
Aprovecho para tratar de responder estas preguntas, pues tendría que plantearse esa metodología digital, hay varias de antropología, precisamente, pero en función del objetivo, y tendría que plantearse primero ese objetivo, y sí se han incluido varias variables, como la de género en este caso.
Para concluir mi intervención, desde luego este monitoreo es una fotografía de lo que pasó con la presencia de los partidos durante la campaña electoral, pero no explica, es decir, tiene sus propios límites, pero hay que considerarlo.
En cuanto al tema de la pandemia, pues, habría que considerar que por estar confinados los medios electrónicos tuvieron la oportunidad de reafirmar su credibilidad con la ciudadanía, tuvieron una ventaja y es que los hogares tenían encendidos la radio y la televisión más que antes de la pandemia.
Desde luego, hubo una presencia inédita y creciente de noticias falsas y desinformación que fue un componente, digamos, novedoso, aunque no nuevo necesariamente en este proceso electoral.
Hay un omniabarcante comunicación e información digital que muchos aquí mencionaron que es importante ir cubriendo.
Hay una mayor diversidad del ecosistema mediático y digital, ya no sólo es radio, televisión, prensa y eso lo saben los partidos y los candidatos.
Cada vez hay más actores involucrados en el proceso electoral que vale la pena monitorearlos.
También hay intervenciones y esto lo dijo el INE, y hay nuevos productos y formatos de comunicación, como podría ser la conferencia matutina presidencial que también valdría la pena tomar en cuenta.
Hay situaciones inéditas, eso ocurre casi en todo proceso electoral, pero que pueden servir en el futuro como fue ahora la presencia de los influencers.
Desde luego, también se puede medir, incluso, cómo retoman los medios a la propia o a las propias autoridades electorales, el INE y el Tribunal, por ejemplo, en temas de la relevancia sanitaria durante todo el proceso electoral que hizo más eficiente la votación, creo que sería interesante saberlo puesto que ahí está la infraestructura.
Tendríamos que estar atentos a los nuevos intentos de reforma electoral y cómo puede impactar en los procesos y, desde luego, como yo les decía, la conferencia de prensa matutina como otro espacio virtual y su reflejo en la retrasmisión de los medios tradicionales como ha ocurrido todos estos meses.
Con esto termino mi comentario, no sin antes volver agradecer la invitación.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias, Jorge.
Y, antes de darle la palabra para sus 3 minutos a Carlos Luis Sánchez, leo una pregunta también para toda la mesa de Nad Grajeda: ¿a qué retos se enfrenta el INE en posteriores monitoreos con la inclusión de las nuevas variables de género?
Adelante, Carlos Luis. Muchas gracias.
Carlos Luis Sánchez y Sánchez: Gracias. Bueno, a mí me interesa resaltar fundamentalmente que el accionar del INE a través del monitoreo, creo que ha sido fundamental en todos estos años, creo que es una pieza fundamental el monitoreo como parte de la observancia del apego a una competencia equitativa, justa, sin que por ello sea menoscabo de, propiamente, de la competitividad inherente a toda campaña electoral.
Creo que celebro este foro, precisamente, metodológicamente yo creo que más allá de las distintas variables que se puedan incorporar que ya el profesor Jorge Bravo hizo mención de ellas de manera muy atinada.
Creo que deberíamos de estar en camino a trascender, a medir también la influencia.
Creo que el monitoreo, como lo dije en mi exposición, parte de esa premisa implícita de que los medios de comunicación tiene una influencia en las personas, en los votantes, en la opinión pública y creo que eso también pues habría que observarse con cierto cuidado, obviamente tienen dicha presencia, pero hay otros elementos, la interacción que tienen los ciudadanos con sus compañeros de trabajo, con sus amigos, con distintos líderes de opinión, la vida cotidiana, etcétera, también se han constituido y dan cuenta de ello las encuestas, las distintas encuestas que se publican durante la jornada o encuestas académicas que también son variables que inciden, incluso a veces mucho más, como bien lo dijo Jorge Bravo, inciden mucho más que los propios medios de comunicación.
Desde mi punto de vista, creo que los medios lo que hacen es en un momento dado, pues contribuir a que ciertas predisposiciones, ciertas orientaciones que están en los ciudadanos como su ideología, sus identidades partidistas, ciertas posiciones normativas, se activen con los mensajes adecuados, de ahí la razón por la cual los partidos hacen campañas y buscan, precisamente, activar, modificar.
Está comprobado que los medios de comunicación, el margen es un cambio muy marginal el que producen respecto de alguien que ya ha decidido su voto. Ahí están las preguntas en las encuestas sobre cuándo has decidiste por quién votar y las últimas, al menos las que he revisado de 2018, 2021 creo que no ha habido muchas todavía, pues la gente decidió muy al inicio de la campaña, tres meses antes, cuatro meses antes.
Entonces, creo que es el momento, es un gran reto a nivel metodológico, pasar ya al nivel descriptivo a un nivel ya más explicativo, más analítico, en términos de incorporar, no sé, variables que den cuenta precisamente, del efecto que tienen los medios de comunicación, ahora las redes sociales, los llamados medios no tradicionales y revisar.
Y eso también creo que contribuirá en gran medida a desmitificar, ¿no?, ciertas cuestiones acerca del poder omnipresente o la omnipotencia de los medios de comunicación, que creo que también habría que tomarlo con cierta reserva.
Sería todo, muchas gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias, doctor Carlos Luis Sánchez y Sánchez.
Tiene la palabra ahora la consejera Carla Humphrey.
Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muchas gracias.
Pues yo diría que en términos metodológicos e igual que en términos legales, toda ley o toda metodología es perfectible, tenemos que irla adecuando al momento en el que estamos viendo nuevas cosas en los procesos electorales, claramente el tema de redes sociales y de influencers son algunas de ellas.
En el tema de género, diré además que éste nos otorga insumos importantes para poder identificar, visibilizar, sensibilizar y, por supuesto, erradicar la violencia política en razón de género, en la que, y lo vimos cómo han pasado campañas electorales en que parecía muy normal preguntarle a una mujer que quién iba a cuidar a sus hijos y si el marido le había dado permiso de ser candidata, etcétera, y creo que cada vez vemos, afortunadamente, menos esos temas y ese tipo de cuestionamientos, ¿ni?, tratar de sensibilizar a las preguntas respecto de, pues cómo ha sido funcionaria o funcionario público, cuáles son sus programas, sus planes de gobierno, por qué le interesa una determinada candidatura, etcétera.
Creo que hemos sido migrando hacia ese esquema, aunque claramente a nivel local a nivel municipal se sigue cometiendo mucha violencia en medios también locales, que además como bien lo señalan, pues todo esto es un monitoreo que se hace a nivel campaña federal y que habría que incidir también porque se hiciera en los procesos electorales locales y, particularmente, para visibilizar las condiciones de violencia de las mujeres en pueblos y comunidades indígenas.
Y diría también, además, que ésta es una de las herramientas muy potentes con las que cuenta el INE, justamente para garantizar condiciones equitativas en las contiendas, y que en relación con los medios de comunicación creo que tienen tres pilares sustanciales, y que es este monitoreo que nos ayuda a ver y a medir y a darnos insumos de distintas cosas, y también a ver la neutralidad o no con la que los medios de comunicación se están comportando respecto a campañas y a candidaturas.
El otro, es claramente el modelo de comunicación política establecida en la Constitución desde 2007, que impide a cualquier persona, partido político o persona física o moral, comprar espacios en radio y televisión para incidir en las campañas.
Y la tercera, el tema de los costos de también la revisión que hacemos, la fiscalización que hacemos de los recursos de los partidos políticos y de las candidaturas.
Creo que este triángulo nos ayuda a tener esta garantía de cumplir con el principio constitucional de garantizar la equidad en las contiendas, y que tenemos que seguir perfeccionando y avanzando porque cambian las formas de comunicarnos, en pandemia claramente las campañas fueron distintas, tuvieron que hacerse de un modo distinto; esperemos no seguir en estas condiciones en distintos procesos electorales, pero todos tuvimos que adaptarnos, esto es una muestra de ello, en vez de estar todos sentados en un foro pues estamos ahora todos utilizando una plataforma digital.
Así que creo que lo más importantes como Instituto, es garantizar condiciones equitativas en las contiendas y, por supuesto, visibilizar las nuevas formas en las que la gente se comunica, el tema de combatir fake news, por ejemplo, pues es algo en lo que el INE estuvo trabajando no solo durante este proceso electoral, ya es el segundo o tercero, detectando cuáles eran, si se borraba según esto el líquido indeleble; si podía borrarse la pluma con el uso de cerrillos, en fin.
Una serie de cosas que claramente tuvimos que estar desmintiendo, y que muchos de ellos ni siquiera eran aplicables a México, fueron utilizados en procesos electorales fuera de nuestro país.
Así que sí tenemos que tener una lupa muy importante en el tema de medios de comunicación y en la garantía de una comunicación neutral y equitativa.
Gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchas gracias, consejera Humphrey.
Tiene ahora la palabra, ahora sí, el consejero Martín Faz.
Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias, Patricio.
Bueno, algunos de los retos, visualizando hacia futuro, sin duda fueron la cobertura de elecciones a las gubernaturas, creo que es algo importante, en esta ocasión si existió no se pudo realizar, creo que será lo importante porque, además, la forma en que se da cobertura en las entidades es bien distinta a la forma en que se da cobertura a nivel nacional, y los comportamientos son mucho muy distintos también de los medios. Entonces, creo que habría también que insistir en ello.
Desde luego, el papel que juega en las redes sociales, preguntaban si ya tenemos alguna metodología para un monitoreo de las redes, no aun, estamos precisamente haciendo una evaluación con este Foro, de alguna manera se haga en un primer momento la evaluación del monitoreo, pero sin duda, creo que coincido con buena parte de los que han participado en esta primera mesa, que tenemos que ver la forma de ir ampliando el monitoreo hacia estos otros espacios de comunicación que cada vez juegan un papel más importante.
Tenemos que buscar, encontrar la forma, el mecanismo.
Yo insistiré que tenemos que incluir en el registro de espacios, los espacios de análisis, opinión y debate, de ninguna forma creo que incorporarlos al registro de monitoreos signifique un atentado a la libertad de expresión porque al final de cuentas el monitoreo lo que busca no es otra cosa, sino darle a la ciudadanía elementos para que sepan qué es lo que hacen los medios, como se comportan, si existe un modo y existe un sesgo.
De tal manera que la ciudadanía a través de estos monitoreos (inaudible) pues pueda hacer en el ejercicio de un voto más informado, ¿sí?, en ese sentido estimo también que próximos ejercicios de monitoreo deberemos de buscar una mayor accesibilidad a la ciudadanía a estos ejercicios de monitoreo para que se conviertan en un insumo ciudadano importante al momento de ejercer el voto, que sepan sobre todo cómo es que los medios de comunicación realizan la cobertura, no solamente la cantidad, sino también la calidad.
Entonces, creo que son algunos de los retos que deberemos de enfrentar, pero sin duda, estoy seguro que para excepción de estas mesas que hemos dado inicio hoy y las que seguirán, no solamente más adelante, sino también en otro segundo foro, tendremos muchos más elementos para ver cuáles son sus retos que debamos implementar.
Gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchas gracias, Consejero Faz.
Tiene ahora la palabra Jesús Estrada Ruiz.
Adelante, Jesús, por favor.
Representante del PT, Jesús Estrada Ruiz: Gracias, maestro Ballados.
Aquí se ha dicho ya ampliamente que los monitoreos, bueno, pues sí han servido, por supuesto, a la sociedad y sobre todo para la apertura, ¿verdad?, la apertura de información.
El monitoreo es uno de los temas que ha sobrevivido más a todo tipo de reformas electorales.
En ese sentido vendrá muy seguramente se ha anunciado una nueva reforma política en la que habremos de cuidar, entre otras cosas, (inaudible) anteriores y eso corresponde, ¿pues a quién? A los partidos políticos empujados por la sociedad en general.
En ese sentido, nosotros ya retomamos, apoyamos y vamos a ya llevar algunas de las opiniones que aquí (inaudible) de que toda metodología pues es perfectible, entonces, vamos a ver la posibilidad de que sea incluida las redes sociales, ahora no son incluidas porque en el 2007, 2008, pues se planteó como un monitoreo de radio y televisión, pues habrá que empujar si fuera el caso pues que (inaudible) redes sociales, una cuestión que pueda uno solucionar justamente en el comité.
Vamos a valorar las opiniones de comentaristas y editorialistas que se deben de debatir los informes, una renovación tecnológica, también habremos de darle seguimiento, en cuanto a las variables que me preguntaba, cada monitoreo o cada dos monitoreos incluyen algunas variables, las de este monitoreo se van a revisar el día de mañana, sobre todo lo de género, no dejen de asistir, monitorear a los gobiernos estatales, ya también lo tenemos anotado, ¿verdad?, e informar a académicos, analistas y comunicadores para que en su momento también pues puedan opinar acerca del monitoreo.
Por lo pronto, acompañamos estas opiniones y las llevaremos al interior del Comité de Radio.
Gracias, maestro Ballados.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Muchísimas gracias, Jesús.
Y, le cedo el uso de la palabra a Ricardo Rosas.
Adelante, por favor, para las conclusiones.
Representante del PVEM, Ricardo Rosas Gutiérrez Gracias, maestro Patricio.
Pues, si bien es cierto yo me quedo con una frase que dice: “sin vigilancia no hay democracia”, que es lo que, justamente, realiza el monitoreo y su importancia.
Si bien es cierto el monitoreo en un área de comunicación social es una herramienta que utilizamos nosotros como partido, como última fase dentro de la comunicación.
Es decir, nosotros emitimos un mensaje y ese mensaje lo monitoreamos, justamente, a través de los medios tradicionales: prensa, radio y televisión, y ahorita con los nuevos canales que hay como lo que es las redes sociales, pues, también nos sumergimos dentro de ello a todo lo que es medios electrónicos.
Y, pues, yo me quedo también hay algo que quisiera compartir, que es, por ejemplo, en mi caso en estas elecciones que pasaron hay gente que todavía sigue viendo los medios tradicionales, escuchando también radio, tele, viendo tele, me encontré, justamente, con varias preguntas que decían: ¿Oye, por qué un partido tiene más participación en televisión que otros?
Creo que mucha gente no está enterada cómo se hace una distribución equitativa de los medios con base en el porcentaje que obtuviese en las últimas elecciones, creo que también sería importante hacer una difusión de los mismos dentro de estos medios de comunicación masivos tradicionales para que así la misma gente esté por enterada cómo se hace esta distribución.
Si bien es cierto, por ejemplo, me decían: oye, por qué razón Morena tiene, pasa aquí muy seguido en diferentes estados de la república y aquí en la Ciudad de México.
Pues, ya más o menos les explicaba yo cuál era el procedimiento, pero ahí es donde me percaté que pues, no tienen muy entendido y creen que sigue siendo inequitativo esta parte de los medios de comunicación y su difusión de spots en radio y tele.
¿Por qué razón? Porque la gente no está informada y no sabe. Entonces, sí a lo mejor podríamos abrir si bien los canales, seguir utilizando los medios de comunicación tradicionales para informarles a la ciudadanía cómo es que se dan esos espacios a cada partido político para que así piensen ellos que está equilibrado, que todo es con base en el porcentaje que se obtuvo en las elecciones anteriores federales y que es una participación equilibrada.
Entonces, yo también reitero un poco lo dije anteriormente, abrir nuevos canales de comunicación, como en este caso penetrarnos un poquito más a las redes sociales y, pues, si bien seguir fortaleciendo esta herramienta que es muy importante para la democracia en México. Muchas gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Al contrario. Muchas gracias, Ricardo.
Le damos la palabra ahora a Federico Staines, por favor.
Representante del PRD, Federico Staines Sánchez Mejorada: Bueno, muy breve.
Creo que ya hemos profundizado un poquito, bueno, no hemos profundizado, hemos nombrado la mayoría de los participantes en la necesidad de ampliar el espectro de medios a monitorear, porque el radio y la televisión son importantísimos por supuesto.
La televisión abierta, no hay que olvidarnos que, también, día a día es menos vista.
Entonces, la gente emigra hacia otros medios para estar mejor informado.
Se van a lo que es internet, redes sociales o los sistemas de cable.
Otro tema, cual yo sé que es muy complicado monitorear por la variedad y la infinidad de canales que son, pero por lo pronto yo creo que deberíamos centrarnos en buscar el monitoreo, que sea en otros medios, más allá del radio y la televisión.
Como dije en mi primera intervención, creo que las redes sociales de verdad hay que tomarlas en cuenta porque, no solo en México, marcan las tendencias de opinión en muchísimos temas las redes sociales, no solo en información al minuto y al segundo que tienen, sino en todo.
Entonces, pues eso sería lo que tendría que decir por ahora, más allá de que nos ha servido mucho a los partidos políticos también el monitoreo, y esperemos que siga sirviéndole a la sociedad mexicana también, para valorar a sus gobernantes, a sus autoridades y a todas las personas que participan en política y eventos sociales, políticos, yo me iría más por eso.
Bueno, es todo.
Muchas gracias.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez: Al contrario, gracias a ti, Federico.
Y a todas las personas que participaron tanto oponentes como organizadores, como quienes nos escucharon y nos vieron, les agradecemos mucho.
Lo que diría es, esta es la primera de cuatro mesas, ahora los invitamos a la segunda, el día de mañana tendremos otras dos.
Y desde luego que lo que tendremos serán insumos, que desde el Comité de Radio y Televisión del INE tomaremos en cuenta en los futuros ejercicios de planeación y tomando en cuenta las distintas variables.
Les agradezco muchísimo su atención, su tiempo, su participación y, sobre todo, yo quisiera personalmente agradecer a la maestra Alma Iglesias por todo el trabajo que ha hecho ella y su equipo para hacer posible este monitoreo y estos foros.
Muchísimas gracias, a nombre de la UNAM a nombre del INE.
Y paso la voz a mis compañeros de la UNAM, señalando que son 13:26 y tendremos unos minutitos de descanso antes de la siguiente.
¿Quién de la UNAM?, si nos ayudan, por favor.
Muchísimas gracias.
-o0o-