VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA 2 “LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FRENTE AL MONITOREO DE MEDIOS 2020-2021 EN ELECCIONES Y SU RELACIÓN CON LA OPINIÓN PÚBLICA”, DEL CICLO DE FOROS SOBRE LOS RESULTADOS DEL MONITOREO DE LAS TRANSMISIONES SOBRE LAS PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES EN LOS PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN QUE DIFUNDAN NOTICIAS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2020-2021
Fernando Ayala Blanco: ¿Qué tal?, buenas tardes.
Me da mucho gusto estar en este evento, Foro Monitoreo de Noticias 2020-2021. Contexto, alcances y resultados.
Y en esta ocasión, soy Fernando Ayala Blanco, me toca moderar esta mesa, es la mesa 2 de este magno evento que organizó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Instituto Nacional Electoral.
Esta mesa 2 va a versar sobre los medios de comunicación frente al Monitoreo de Medios 2020-2021, en elecciones y su relación con la opinión pública.
Y bueno, son ocho participantes, tienen ocho minutos cada participante para que al final dejemos unos minutos para preguntas y participaciones del público en general, las inquietudes que les vayan surgiendo.
Y pues bueno, voy a dar una breve semblanza de cada uno de los ponentes, pero si están de acuerdo, hago la semblanza del primer ponente, hace su intervención, y luego la del segundo y así sucesivamente.
Entonces, bueno, en esta ocasión va a abrir el evento el licenciado y doctor Carlos Muñiz. Él es doctor en Comunicación por la Universidad de Salamanca en España, y actualmente es profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Es Coordinador de Laboratorio de Comunicación Política y líder del cuerpo académico consolidado de Comunicación Política y Opinión Pública en esta misma institución.
Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, o sea, el SNI CONACYT, nivel 2; sus principales líneas de investigación se centran en el análisis de los efectos mediáticos en el área de la comunicación política, el impacto de las prácticas comunicativas sobre la generación de actitudes políticas, y el tratamiento informativo en los medios de comunicación.
Asimismo, es editor responsable de la Revista de Comunicación Política editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Y bueno, pues finalmente es miembro de la Comisión Dictaminadora del Área de Ciencias Sociales del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
Carlos, me da mucho gusto tenerte aquí, bueno, pues te cedemos la palabra.
Adelante.
Carlos Muñiz Muriel: Muchas gracias.
En primer lugar, muchas gracias, por supuesto, a la Facultad, a la UNAM, al propio INE por la invitación para estar aquí compartiendo ahí unos minutitos.
Con muy poco tiempo que tenemos, quería hacer una pequeña reflexión sobre algunos de los aspectos que creo que son importantes de cara a entender los monitoreos y la relevancia que pueden llegar a tener.
No sé si se está viendo la presentación que tengo.
Fernando Ayala Blanco: Todavía no.
Carlos Muñiz Muriel: Estoy compartiendo.
¿Se me ve?
Fernando Ayala Blanco: Todavía no, está leyendo la computadora.
Carlos Muñiz Muriel: ¿Ahí?
Fernando Ayala Blanco: Ya.
Carlos Muñiz Muriel: Ahí está.
Bueno, el problema de Internet, no se siempre va tan rápido como creo.
Bueno, muy bien, pues quería hacer una pequeña reflexión acerca de los monitoreos y de lo que creo que es lo que nos puede aportar el monitoreo que se ha hecho, en este caso, en el Proceso Electoral 2021, y es que podemos ir un poquito más allá de lo que habitualmente se hacen en los monitoreos, ahora voy a revisar eso, y es hacia donde creo que debemos de transitar necesariamente en este tipo de ejercicios, que es al estudio de las representaciones.
Es el objetivo yo creo que necesario de los monitoreos, porque finalmente asumimos que los medios de comunicación tienen una importancia crucial en la determinación de la opinión pública a través del establecimiento de agendas temáticas, pero también a través de la conformación, configuración de esas imágenes que se tienen no solamente de temas como la política, sino de los actores que están involucrados con (falla de transmisión) las instituciones, los actores y, por ejemplo, sin ir más lejos, en esta campaña electoral hemos visto en esa confrontación que se ha establecido entre INE, entre Presidencia de la República, que obviamente llega hasta la ciudadanía a través de los medios de comunicación, por poner el ejemplo, ¿no?
¿Qué lo que nos podemos encontrar en los estudios que se han desarrollado, en este caso, en México? Pues habitualmente en los monitoreos sabemos que los primeros, digo, no voy a entrar a detalle porque no es el objetivo de esta presentación, en los primeros monitoreos digamos que asumíamos que era necesario identificar, documentar esa equidad en la cobertura de los diferentes candidatos, cuándo aparecían, quiénes aparecían, quiénes aparecían más, quiénes aparecían menos.
Digamos que esto es algo y es algo que todavía queda, queda en los monitoreos, es algo necesario, es algo interesante, pero pasa a un segundo plano cuando nos damos cuenta de que más allá de quién aparece o no aparece, es muy importante determinar cómo se aparece en los medios, de qué manera y qué es lo que se está destacando con respecto a esas apariciones mediáticas que se están registrando.
Por eso, rápidamente se empezó a transitar en los monitoreos hacia el tipo de coberturas y analizar el tipo de cobertura, ir más allá de tiempos, ir más allá de actores, analizar más bien temas, más bien aspectos formales con los que se estaban involucrando, se estaba presentando esas candidaturas, esos partidos, aspectos como la (inaudible) parece de forma positiva, de forma negativa, que constituyeron unos elementos muy importantes y que al día de hoy todavía siguen siendo básicos porque son elementos adyacentes a la representación de las instituciones y de los actores en los medios de comunicación, y que contribuyen a dar un punto de vista a la ciudadanía acerca de esa configuración de la imagen de esas instituciones, de esos actores, a través del contenido que nos llega a los medios.
Pero ¿qué es lo que estamos evaluando y hacia dónde tenemos que llegar ahora?, y ahí es donde creo que sí enlaza muy bien esto con lo que se ha hecho ya en este monitoreo.
El estudio no solamente de esta equidad, de este trabajo más de corte cuantitativo de cuándo aparece, no todo, no solamente esta parte cualitativa de cómo aparecen aspectos formales, sino más bien un estudio del tratamiento y la representación o flexibilidad, de la realidad que se esté presentando en los medios; puede ser una campaña electoral, la cobertura de una institución o de un actor en particular.
Es decir, más allá de lo netamente o puramente cuantitativo, ir hacia lo cualitativo profundizando, porque finalmente en gran medida, la imagen social que se genera sobre ciertas instituciones viene determina por ese tratamiento, por esas estrategias discursivas que se están utilizando a la hora de hablar de sus actores y la representación ofrecida.
Por eso nos podemos dar cuenta de que hay varios aspectos que nos pueden aportar en gran medida a los monitoreos y ahora les quiero enseñar un ejemplo de hacia dónde creo que podríamos ir y deberíamos ir en estos monitoreos.
¿Para qué hacer un monitoreo? Pues sabemos que en primer lugar se puede hacer para seguir la cobertura de un tema en un momento concreto, alto transversal o a lo largo del tiempo longitudinal.
Es muy interesante también que empecemos a transitar hacia estos monitoreos longitudinales, para ver cómo va evolucionando la imagen, ¿no?, las representaciones.
Esto enlaza claramente con lo que se hacía desde un inicio en los monitoreos, pero también inventaría aspectos formales de los mensajes, cómo está construido el mensaje. Es muy interesante para poder empezar a hacer inferencias a partir de la relación entre esas variables, entre la presencia y la manera en la que se están presentando.
También, obviamente, y podemos transitar hacia esto, es ver hasta qué punto hay una tolerancia entre la cobertura de los medios y la situación en el mundo real, hasta qué punto eso que aparee en el medio refleja fielmente lo que realmente ocurre en el mundo real.
Ese es otro ejercicio interesante que se puede hacer con los monitoreos y que debemos de explorar.
Y en lo que yo creo que debemos de estar incidiendo más ahora mismo, es evaluar las representaciones mediáticas de los temas, de los objetos, de los actores, las instituciones, los tiempos, lo que sea. Estas representaciones mediáticas inciden en muchas otras variables que habitualmente no se habían considerado pero que ahora están empezando a emerger.
Por ejemplo, cuestiones como violencia política hacia mujeres, por ejemplo, representaciones de grupos vulnerables; que son aspectos que se han empezado a evaluar en el monitoreo, creo que son interesantes, y tenemos que ir profundizando por ahí.
Les voy a dar un ejemplo de un estudio que hicimos hace algún tiempo aquí en Monterrey, fue un estudio a petición del INE en donde evaluamos la cobertura de las campañas a las gubernaturas y jefaturas de gobierno de las candidatas en los diferentes estados en las elecciones de 2017-2018, un estudio que se hizo en conjunto con otros sobre violencia en promocionales políticos.
En este caso, lo que hicimos fue analizar la cobertura ofrecida hacia estas candidatas en estas entidades federativas, fueron seis entidades, y a pesar de que había más espacios me voy a centrar en esto que creo que es lo que aporta a este tipo de estudios y es lo que nos puede aportar este monitoreo que se acaba de hacer por parte del INE. Detectar en encuadres o “frames”, es decir, esa estrategia discursiva y detectar factores que explican el uso de estos estereotipos y de esos encuadres de género a la hora de presentar la información sobre las comunidades.
Lo que hicimos en ese estudio fue analizar mediante un análisis de contenido cerca de, bueno no cerca, son dos mil 47 noticias publicadas en televisión-radio durante estos procesos electorales. En total analizamos 78 horas detectadas en un total de 13 mil horas de grabaciones realizadas; y que es algo que nos interesaba evaluar.
Bueno, evaluamos ciertas candidatas… voy un poquito rápido por parte de tiempo, básicamente pues recordemos la campaña aquella, fue una campaña muy intensa en la presencia de candidatas en Ciudad de México donde teníamos cinco candidatas, y la presencia de otras candidatas fuera de Ciudad de México en otras entidades federativas, se redujo mucho a una candidata en algunas entidades federativas, algunas con mucha presencia, obviamente, como Puebla donde todos sabemos que triunfó, pero en otras entidades pues no tuvo una presencia tampoco muy, muy destacada.
Lo que nos interesaba ver, que enlaza con un poco lo que se ha estado haciendo ahora en el monitoreo, es aspectos como, aspectos formales como la importancia de la noticia, es decir, hasta qué punto la información que se presenta es importante o no es importante para el medio, y le daba una cobertura con mayor o menor relevancia y que se transmitía a la ciudadanía, una escala que pudimos generar a partir de medir cinco aspectos que nos daba una presencia de nula importancia hasta máxima importancia.
Evaluamos también esa estrategia discursiva seguida a través de un listado de encuadres de género, encuadres que se han utilizado en otros estudios para ver hasta qué punto del debate, el discurso de los medios se hace en términos de demonización contra la mujer y contra el movimiento feminista, personalización o “trebilización” entramos en detalles personales, ya en detalles que son secundarios, que no revelan las propuestas que están haciendo las candidatas, victimización cuando se presenta a la mujer como en una posición de víctima, una posición secundaria, frente a otros discursos mucho más positivos como de objetivos donde se están destacando los objetivos y los derechos que se buscan por parte del movimiento femenino y por parte de la mujer, y de vigilancia cuando se hace un debate presentando a la mujer como una garante de la defensa de los derechos, no solamente del colectivo femenino, sino de otros grupos vulnerables.
Y también evaluamos estereotipos de género a partir de revisión de una serie de expertos que nos llevaban a cuatro estereotipos adicionales de mujer sensual, de mujer frágil, de mujer moderna o luchadora, o de mujer tradicional a la hora de presentar a las candidatas.
Rápidamente encontramos, sí, termino ya por fa. Es muy poquita importancia de las noticias, nos encontrábamos como la presencia de los encuadres, dominaban dos, sobre todo, el de objetivos y el de vigilancia, a pesar de tener poca presencia destacaron los más importantes y positivos.
Y en cuanto a la presencia de estereotipos muy baja, de estereotipos, pero destacando el de mujer moderna y luchadora, y yo creo que lo más importante y con esto concluyo, las revisión, esa parte inferencial de detectar cuáles eran los que estaban, cuáles de esos esquemas destacaban cuando las noticias eran más importantes y por tanto tenían más capacidad de influir en la opinión pública, aquellas en donde se presentaba un discurso de los objetivos de vigilancia, positivos y además de mujer moderna luchadora.
Creo que ir hacia ese tipo de ejercicio en cuanto al análisis de contenido y el monitoreo, nos puede ayudar mucho para entender ese tipo de contenidos que está llegando a la opinión pública y que está configurando la percepción acerca de grupos concretos como en este caso el grupo femenino, la propia mujer.
Muchas gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchísimas gracias, Carlos.
Pues como pueden ver, es muy importante, ¿no?, tomar en cuenta este tipo de monitoreos para poder hacer análisis transversales, longitudinales como lo señala Carlos y, pues bueno, esto es muy válido y de alguna manera enriquece los análisis, los estudios, las investigaciones en este tipo de fenómenos como los electorales.
Y bueno, a continuación nos acompaña Ana Laura Montiel Álvarez quienes doctora en ciencias políticas y sociales, maestra en comunicación y licenciada en ciencias políticas y administración pública, todo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Se ha especializado en el estudio y aplicación de la mercadotecnia política, la imagen pública y la mercadotecnia gubernamental. Además, es asesora o ha asesorado a candidatos en campañas electorales y a gobernantes en funciones.
Fue nominada en 2018 por los (…) latino en la categoría mejor pieza gráfica electoral en vía pública.
Y bueno, es catedrática desde el 2006, ha impartido múltiples seminarios, diplomados entre los que destacan los realizados en la UNAM, en el Tec, perdón, en el ITAM y, obviamente es coordinadora, académica y ponentes de los diplomados en marketing político y marketing gubernamental en la UNAM.
Pues bienvenida, Ana Laura, te damos la palabra.
Anna Laura Montiel Álvarez: Muchas gracias, doctor.
Buenos días, buenas tardes ya, me da mucho gusto estar en esta mesa tan importante, gracias por la invitación a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, a la división de Educación Continua y Vinculación encabezada por la maestra Alma Iglesias, muchas gracias; y evidentemente, pues al INE, por impulsar este tipo de ejercicios.
Bien, pues voy a hacer una pequeña reflexión, sé que tenemos poco tiempo, una reflexión muy sencilla, muy rápida respecto a lo que revisamos en el monitoreo, esta mesa es los medios de comunicación frente al monitoreo 2020-2021, en elecciones y su relación con la opinión pública.
Bueno, sabemos que celebrar elecciones es parte de un ejercicio democrático y por eso la importancia de estar monitoreando cómo se da este ejercicio, hoy en día las contiendas electorales pues se realizan gracias al trabajo que se ha hecho durante años, en condiciones de equidad y de competencia. Es decir, podemos dar por un hecho gracias al trabajo que se ha hecho de ciudadanos, de organismos de instituciones, tener elecciones donde priva o donde se da la equidad y la competencia.
Por otro lado, es importante destacar que los medios de comunicación que es la mesa en la cual ahorita estamos participando, se presentan como un canal perfecto para hacer llegar los mensajes, es decir, los medios de comunicación, sabemos que son una de las herramientas y de los canales más importantes para hacer llegar mensajes a los electores y de alguna manera reafirmar las opiniones que tienen los ciudadanos, pero también para modificar a través de ejercicios persuasivos donde los electores viendo un abanico de propuestas y de opciones pues tienen la opción de decidir a partir de las diferentes propuestas que dan los partidos por qué tipo de candidato o candidata van a votar.
Entonces, sin duda alguna pues los medios se vuelven este canal de comunicación, sin embargo el ejercicio que hace la autoridad electoral a través de los monitoreos me parece fundamental, ¿por qué? Porque vamos a estar revisando qué es lo que está publicando cada uno de los partidos y cuáles son las reglas que se establecen para mantener la equidad en la contienda.
Como ustedes saben, el monitoreo realizado por la facultad de ciencias políticas de la UNAM durante el periodo de elecciones, pues sin duda se vuelve una (Falla de la Transmisión) transparencia de profunda utilidad y relevancia, no solo para conocer, digamos, de la manera más trivial, pues el tiempo en radio y televisión que se les asignan a los partidos políticos, sino además porque siendo un precedente para la investigación, siendo un precedente para el análisis, es decir, tenemos un documento fidedigno que nos permite saber con certeza cuántas piezas se publicaron, qué se habló de cada una de ellas, qué tipo fue, en fin, hay un análisis de una gran riqueza.
Fue un esfuerzo monumental enfocado a la revisión de prácticamente 50 mil piezas electorales que aunque suena sencillo es un trabajo minucioso, es un trabajo que requiere una gran disciplina y organización y me parece que en ese sentido pues es de gran utilidad para los que nos dedicamos a la investigación y el análisis que se proyecta en los medios de comunicación.
Lo que pude revisar es que en general hay un análisis sobre los géneros periodísticos que se utilizan, cuáles fueron los recursos técnicos que se emplearon por parte de los partidos, tipo de valoración, que eso es muy importante, decir, la valoración positiva o negativa que se le da a los mensajes, que se le da a las figuras, a los personajes que salen en cada uno de estos materiales, el lenguaje inclusivo y los estereotipos que en un poco lo que estuvo tratando ahorita el doctor Muñoz, respecto a los estereotipos que se hacen en relación a las mujeres y a los hombres que aparecen o que se citan en cada uno de estos materiales.
Y un poco, bueno pues sé que tengo poco tiempo, por eso lo hice lo más breve, me parece profundamente relevante seguir fortaleciendo el análisis que se hace en los temas de equidad de género.
Creo que ese es uno de los aspectos que se deben destacar más, que se deben publicar más respecto al análisis que se hizo en el monitoreo y que varios investigadores podemos retomar, investigar el tratamiento otorgado a las candidatas y los candidatos y tomar en consideración las valoraciones que se emplearon respecto a cómo se proyecta la mujer de una manera si es tradicional, frágil, vulnerable, sexualizada.
Creo que todos esos ejercicios que ahorita el monitoreo hizo a través de la UNAM de todo lo que está proyectando nos da una visión clara de cómo los partidos visualizan a las mujeres y cuáles son los segmentos de población a los que se dirigen.
Entonces, me parece que, a partir de este análisis, pues, se pueden hacer valoraciones, investigaciones y, bueno, todo enfocado hacia los siguientes procesos electorales tanto para partidos como para políticos y como también para asesores y consultores.
Entonces, en términos generales esa es mi reflexión respecto al monitoreo que hace la UNAM como un ejercicio profundamente importante y, bueno, pues nuevamente agradecer a la Facultad de Ciencias Políticas y al INE por darme esta oportunidad y por darle la oportunidad a los ciudadanos de conocer el tipo de información de piezas que se publican y que se transmiten.
Muchas gracias, doctor.
Fernando Ayala Blanco: Muchas Ana Laura.
Bueno, pues, ya escucharon a una de las expertas en estos temas y, pues, también muy orgullosos porque es egresada de la facultad y, pues, bueno, muy buena colega y amiga.
Así que, muchas gracias, Ana Laura.
Pues, bueno, a continuación, nos acompaña Andrea Samaniego Sánchez.
Ella es doctora en ciencia política, maestra en estudios políticos y sociales, y licenciada en ciencias de la comunicación.
Actualmente es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, adscrita al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación.
Entre sus líneas de investigación, se encuentran: El Discurso del Poder, El Sistema Político Mexicano, Sustentabilidad y Medio Ambiente, la Globalización y los Movimientos Sociales y la Violencia Política por Cuestión de Género.
Es autora y coautora de varios libros, artículos, capítulos y, finalmente, ahorita participa como Secretaria del Grupo RC22 Comunicación Política del International Political Sciense Asociacione y pertenece a la Federación Mexicana de Universitarias y a la Red de Politólogos No Sin Mujeres.
¡Qué tal, Andrea! Pues, bienvenida.
También, Andrea una gran amiga, también igual que Ana Laura y colaboradora dentro de distintos proyectos.
Así que, adelante, Andrea, tienes la palabra.
Andrea Samaniego Sánchez: Muchísimas gracias, buenas tardes, buenas tardes a todos, un honor y muchas gracias a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a la invitación que me hacen, al INE, a la División de Educación Continúa por este proyecto que están desarrollando para exponer, justo, bueno, cómo fue todo el proceso del monitoreo y los productos que elaboraron a lo largo de todas las precampañas y campañas, y que ahora nos toca a nosotros, pues, reflexionar o hacer un análisis.
Comparto mi pantalla.
La mesa, como bien comentaba la doctora Montiel, es sobre los medios de comunicación frente al monitoreo de medios en elecciones y su relación con la opinión pública.
Yo me voy a centrar mucho en el tema de la opinión pública como un o por qué sería importante hacer un monitoreo de medios en torno o qué relevancia tiene para la conformación de la opinión pública.
Entonces, al respecto, podemos decir, por ejemplo, que el concepto de opinión pública tiene muchísimo de existir.
Si bien se ha sistematizado y se ha analizado recientemente en el siglo XX, lo cierto es que ya se denominaban de distintas maneras y por distintos autores este ejercicio, esta noción.
Como tal, podemos decir que surge en la Revolución Francesa el primero en utilizar este término, sería Rousseau, pero como expondré ahorita, lo cierto es que nosotros como seres humanos tenemos, diría Aristóteles, esta capacidad para identificar qué opiniones son pertinentes y qué opiniones no son pertinentes.
Más adelante, en mi historia del pensamiento en occidente, hay autores como Maquiavelo, Locke, Hume, que pues denominan qué es la opinión pública, qué características tiene y, como ya les decía, el primero en utilizar este concepto ya como tal la opinión pública es Rousseau, que para él, la opinión pública era un término relacionado con la reputación, y había que cuidarse de lo que dijera la masa de personas que podían forjar un juicio, tanto favorable como reprobable.
En este sentido, siempre está esa ambigüedad de que puede ser algo positivo como negativo.
Ahora, ¿por qué es importante que el análisis de la opinión pública y el ejercicio de los medios de comunicación? Como ya lo han expuesto mis antecesores, en las sociedades modernas democráticas caracterizadas por tener una gran ciudadanía, es decir, un gran número de habitantes, muchos miembros cada vez es más complejo comunicar las acciones de gobierno o de informarle a la misma ciudadanía sobre plataformas electorales que les permitan votar y ser votados.
En este sentido, los medios de comunicación nos permiten o se vuelven en un instrumento informativo que ayuda para consolidar y conseguir los puntos antes mencionados.
Así le permite al ciudadano saber lo que está haciendo el gobierno y le permite después conocer plataformas de distintos partidos políticos y de distintas ideologías.
Por eso mismo, o sea, al ser los medios de comunicación este mecanismo de información se vuelven trascendentes, y en el siglo XX fueron estudiados y todavía son estudiados para analizar qué impacto tienen los medios de comunicación en la percepción que generamos o que tenemos sobre distintos actores políticos.
Ahorita estamos hablando de, bueno, qué percepción tenemos sobre plataformas electorales o candidatos.
Y a partir de ello, se desarrollaron distintas teorías que se pueden denominar como la teoría de la Agenda Setting, la teoría de los líderes de opinión, la teoría de los dos pasos, o más recientemente la teoría de la espiral del silencio que hablan sobre cómo los medios de comunicación construyen o nos ayudan a configurar una percepción sobre estos actores y sobre la realidad.
La Agenda Setting creada por McCombs y Shaw nos indica que los medios de comunicación tal vez no nos dicen cómo pensar, porque ése era parte de las premisas de las primeras teorías de la comunicación, que lo que decían los medios nosotros lo adoptábamos y tal cual así lo asimilábamos.
No, no es tan así, dicen ellos.
Ellos nos van a decir en qué pensar.
Entonces, como hemos visto nosotros y en la primera mesa así también lo mencionaron, antes el sistema político mexicano era mayoritariamente o solo le daba cobertura a un actor político o a un candidato.
Entonces, pues la gente solo pensaba en ese candidato o solo pensaba en esas propuestas.
Digamos que no nos dicen cómo pensar, si está bien o está mal, pero sí nos dicen que tenemos que pensar en ese actor político.
En segundo momento, Katz o Lazarsfeld nos dicen que existen muchas influencias por las cuales creamos nuestras propias ideas, entre ellas, por ejemplo, están los amigos, la familia, pero también un espacio importante, están los medios de comunicación y en especial las personas que ellos llaman líderes de opinión.
Ellos al estar al frente de la pantalla hablando en un micrófono o escribiendo en un periódico, tienen mucha credibilidad una credibilidad mayor que otras personas.
Lo que estos líderes de opinión no dicen se va a considerar como verdadero o va a tener un mayor peso en la construcción de nuestra realidad, ¿no?
Estos líderes de opinión, nosotros le otorgamos un mayor conocimiento o decimos: ellos saben de los temas, ellos leen más, ellos tienen mayor conocimiento; y entonces, el flujo de la comunicación se da en dos fases: en la primera la comunicación fluye de los medios de comunicación a los líderes y después los líderes nos dan, en un segundo momento, la información pero ya con un cierto sesgo.
Y por último, Noelle Neumann en Espiral del Silencio, nos indica que la opinión pública es más una cuestión mayoritaria y que nosotros nos movemos con base en lo que creemos que va a ser la opinión de una mayoría.
La minoría en este sentido no habla o no se expresa como consideraría porque le da miedo ser excluido.
Sin embargo, creo que lo importante sería analizar estas teorías de la comunicación porque entonces los medios nos ayudan y configuran una percepción de la realidad, y por eso es importante hacer los monitoreos, ver ahora qué tan sesgado o qué tanta carga tiene un medio de comunicación, qué tantas valoraciones hacen sobre algún candidato, sobre algún partido político, o cómo es que tratan la información para que nosotros tengamos pluralidad y en esa medida pues, además de la información que obtenemos de los medios y lo que nos indican, no sé, familiares, amigos, gente cercana, tomemos una decisión en la jornada electoral, ¿no?
Lo que muestra el monitoreo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es que cada vez hay un tratamiento más equitativo de la información. Esto, ¿a qué me refiero? En cuanto a los tiempos de transmisión.
Ahora es más equitativo, no como les comentaba, previo en el sistema político mexicano de los 60, 70, 80 incluso, donde no había, como si no existiera la oposición, no se le otorgaba un espacio en medios.
Y esto es importante porque, si nosotros consideramos estas teorías de la comunicación, nos permiten como ciudadanos, como ciudadanía, hacernos de una visión cada vez más general de las plataformas políticas. Pero aquí yo estoy considerando o lo que estoy indicando es solo en cuanto a los tiempos de transmisión, ya más adelante expresaré sobre la calidad o las valoraciones que hay.
En segundo lugar, el mayor o el género predominante fue el género periodístico de la nota informativa, ¿esto qué es?, pues indicar de qué trata algún evento o si se hizo algún mitin, o sea, sólo contarnos lo que está ocurriendo sin ninguna valoración de tipo o inactivo, y entonces se comprende que la mayor parte de las notas o de los ítems que midieron sean neutrales, ¿por qué? Porque la nota informativa por su naturaleza es de esa, tiene esa cualidad, ¿no?, o sea, ser neutrales, sólo contamos de qué tratan los eventos.
Me falta…
Se tendría que revisar para futuros monitoreos y las valoraciones positivas o negativas impactan y de ser afirmativo en qué sentido, las percepciones de los ciudadanos.
Esto que es, pues revisar los géneros opinativos y bueno, sí son negativos, son positivos, ésas positivo o negativo cómo impactaron en los ciudadanos para la toma de decisiones, y por último, yo quería decir que también el monitoreo debería contemplar ya para futuras entregas el espacio digital o app’s como Twitter, Facebook, Instagram, porque bueno, ya nos lo ha mostrado el INE, con las sanciones que puso Movimiento Ciudadano y el Partido Verde que estos nuevos canales deberán de ser revisados, regulados que no nos corresponde a nosotros, pero si tienen que revisarse para ver cómo impactan en cuánto a la creación de la opinión pública.
Y eso es muchísimas gracias, pues aquí seguimos, muchas gracias por la invitación.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Andrea.
Bueno, pues a continuación, ya que el tiempo apremia, nos acompaña la doctora en derecho Adriana Favela Herrera, quien es consejera electoral del Instituto Nacional Electoral.
Adelante, Adriana, por favor.
Bienvenida.
Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Muchísimas gracias por la presentación.
Y bueno, para mí es un honor estar aquí participando en esta mesa número dos, denominada los medios de comunicación frente al monitoreo de medios 2020-2021, en elecciones y su relación con la opinión pública.
Y yo creo que bueno, que podría coincidir, ¿no?, con todo lo que has dicho en esta mesa, y en la mesa anterior, porque efectivamente, yo creo que los medios de comunicación todavía tienen una influencia muy importante en la propia sociedad.
Yo también tengo aquí una presentación que si me permiten voy a mostrar, nada más que no encuentro cómo es, pero bueno.
Permítanme tantito.
Pero todavía no tengo el archivo.
Soporte Técnico: Compartir una pizarra, ahora, sería seleccionar el archivo que nos desea compartir y presionar el botón azul para finalizar la instrucción.
Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Bueno.
Bueno no puedo pero mejor lo digo así, a ver, yo había preparado unas dos láminas nada más, donde precisamente dando las conclusiones del monitoreo, ¿no?, obviamente este monitoreo se realizó durante las elecciones de las diputaciones federales de este proceso 2020-2021, y se advierte que los medios de comunicación dan cobertura a las precampañas y campañas electorales y dedican tiempo a todos los partidos políticos.
Entonces, podemos hablar que hay una equidad más o menos en esta cobertura, aunque hay algunas diferenciaciones, por ejemplo, en relación con Morena, fue al partido político al cual se le dedicó el mayor tiempo de transmisión en los noticieros de radio y televisión, y a las candidaturas independientes el menor tiempo.
Pero esto no se debe dar de manera aislada, porque también, por ejemplo, a la coalición “Va por México” que recibió menos cobertura lo cierto es que sí recibió la mayor parte de las valoraciones positivas y Morena, la mayor parte de las valoraciones negativas.
Pero esto yo también creo que hay que analizarlo más a profundidad, porque esto también de las valoraciones negativas no tiene qué ver necesariamente con una animadversión por algún partido político o alguna persona en particular, sino porque es el partido que está en el gobierno y entonces, sí hay un cierto desgaste al momento de estar gobernando.
Luego, algo muy importante del monitoreo, es que se monitorean las menciones, o sea, cuantitativamente cuántas menciones se realizan en relación con cada partido, cada candidatura, pero también las valoraciones positivas y las negativas, que eso también, yo creo que es la parte cualitativa que debemos de seguir explotando y también las especificaciones de género.
Ahora, la información que se presenta generalmente no tiene especificaciones de género y también muchas veces, ni siquiera tiene una valoración positiva o negativa, simplemente se narra un hecho de algo que se hace por las candidatas y los candidatos.
Pero, cuando sí hay alguna especificación de género, o sea, que es más o menos el 39 por ciento. De ese 39 por ciento vemos que la mayor parte de esas especificaciones de género se van refiriendo a los propios hombres.
Entonces, ahí también tenemos un déficit en relación con las mujeres y aquí también tendríamos que verificar si podrían ayudar en algo que las propias mujeres candidatas estuvieran compartiendo sus agendas con los medios de comunicación y buscar también tener una estrategia de medios de comunicación y estarlos invitando a sus propios eventos.
Creo que también, bueno, se hace un esfuerzo, pues, muy grande por las personas comunicadoras, para que se dé cobertura, les decía a todos los partidos políticos, a las candidaturas y también por hacer, pues, una cobertura en relación también con los hombres y con las mujeres, aunque directamente vemos que tenemos una gran área de oportunidad.
Ahora, yo aquí también les quería compartir algunas inquietudes en relación, precisamente, con este tema que estamos tratando el día de hoy, que es de manera específica, pues, cuál es esta relación con la opinión pública, o sea, cómo contribuye también el monitoreo en relación a lo que hacen los medios de comunicación.
Y yo creo que podemos, o sea, yo puedo decir que los espacios de radio y televisión siguen siendo sumamente importantes, aunque, obviamente, esa importancia o relevancia, también la están compartido ahora con las redes sociales, ya lo mencionaban algunas compañeras: Instagram, Facebook, Twitter, entre otras redes sociales que van surgiendo.
También es importante, como ya también lo decía alguna de los compañeros, cómo se aparece en los medios de comunicación pues, también por de eso depende cómo se va a ir formando una opinión en relación con un partido político y las distintas candidaturas, y eso también creo que sigue siendo muy relevante. Entonces, hay que ver también esta cuestión de cómo aparecen.
Y por eso también coincido con lo que ya han dicho en esta mesa y en la anterior, sobre todo, de medir, entonces, la influencia. O sea, no es solamente tener todas estas menciones que nosotros estamos haciendo en los monitoreos y que es lo que nos obliga la ley, sino ir migrando un poquito más allá para ver esa influencia.
Entonces, además de lo cuantitativo, se debe de migrar a una medición cualitativa, porque ahí también podemos ver, entonces, ese impacto real que se tiene.
Entonces, no solamente es si apareces muchas o pocas veces en las menciones de radio y televisión, sino también de qué manera estás apareciendo, si es de manera positiva, de manera negativa, y en suma, también cuánto pudiera influir esto.
Luego, también creo que debe de reflexionarse si los monitoreos deben ampliarse a otros espacios, yo diría que sí. Ahora, el problema sería cómo lo hacemos.
¿Y cuáles serían esos espacios? Bueno, pues las redes sociales, incluyendo las plataformas digitales de los propios medios de comunicación, porque también ya lo hemos visto, lo que se dic en la radio y televisión pues inmediatamente se replica, ya sea por los propios medios de comunicación o los conductores o conductoras de esos espacios se replican, se van compartiendo esa información en las redes sociales.
Y también algo que tenemos que reflexionar es si en estos ejercicios de comunicación como son las conferencias de prensa, de personas gobernantes, como las Mañaneras, u otras conferencias también que se tienen de otras personas gobernantes, también se tienen que ir monitoreando, porque finalmente ahí hay un espacio de comunicación que se hace en la televisión, donde se retoma muchísimas veces información, y hemos visto que va marcando la pauta de lo que va a hacer noticioso ese día.
Entonces, creo que hay que verificar cómo se podría hacer algún tipo de seguimiento.
Luego, también decían algunos compañeros dónde se está informando la sociedad, y creo que muchos jóvenes sí lo hacen a través de las redes sociales, pero también una gran parte de la población seguimos informándonos por la radio y la televisión.
Entonces, hay que cubrir todos estos espectros.
Ahora, yo creo que lo más importante también es que en cualquier medio de comunicación se tiene que insistir por el INE y por todos los actores políticos que las noticias que se den estén verificadas.
Creo que eso también es algo que tenemos que estar combatiendo, de que se tiene que dar esa información que esté verificada, porque algo que tiene que hacer la autoridad electoral, y es una labor muy ardua, es estar combatiendo las noticias falsas, porque esas noticias falsas que se van generando pues también van influyendo en la percepción que tiene la sociedad en si van a salir o no van a salir a votar, si hay algún tipo de problemas con la organización de las elecciones, y eso también afecta en sí a los partidos políticos cuando se habla de ellos.
También creo que son tan importantes las redes sociales que todas las candidaturas de mujeres y hombres están utilizando esas redes sociales para dar a conocer lo que están haciendo, cuáles son sus propuestas, cuáles son los eventos, comunicarse con la propia sociedad.
Y también otro tema de reflexión es qué vamos a hacer con las personas influencers, estas personas famosas que ahora son utilizadas por los partidos políticos para tratar de generar adeptos el propio día de la jornada electoral, o en la época de veda.
Ahora, muchas de estas personas influencers que se dieron en el último proceso electoral, o sea, donde se vio su participación, hay que recordar que muchas de ellas vienen de la televisión porque son actores, actrices, son modelos, son conductoras o conductores de programas de televisión, o bien, son cantantes donde, que también tuvieron un fuerte impulso en la propia radio y la televisión.
Entonces, creo que tenemos que tener un monitoreo que sea más “holístico” para poder ir cubriendo todos estos espacios.
Y ya se me terminó el tiempo, muchísimas gracias por su atención.
Fernando Ayala Blanco: Gracias, muchas gracias, Adriana, muy interesante.
Bueno, pues a continuación, nos acompaña Alisson Aislinn Botello Mora quien es representante del Partido Revolucionario Institucional ante el Comité de Radio y Televisión del INE.
Es coordinadora de la campaña en radio y televisión para los candidatos en los procesos locales de Aguascalientes, Baja California y Puebla. Es Analista Jurídica de Acuerdos del Comité, y finalmente, es Operadora de Monitoreo del Portal de Pautas y seguimiento a las sesiones del Comité y Consejo General.
Licenciada Alisson, adelante, tienes la palabra, por favor.
Representante del PRI, Alisson Aislinn Botello Mora: Bien, muchas gracias a todos.
Bueno, desde el Partido Revolucionario Institucional agradecemos a la Universidad así como al Instituto la consideración para participar en este importante análisis y debate sobre los resultados del monitoreo.
Así también, reconocemos el trabajo realizado por las áreas que contribuyeron para alcanzar los resultados que hoy se analizan.
Es importante mencionar que este ejercicio tiene el propósito específico de resolver, por la vía de la información, un contexto de exigencia social a los medios de comunicación de que la información que ellos transmiten sea verídica, imparcial y objetiva.
Los comicios del pasado 6 de junio son el resultado del proceso electoral más grande de nuestra historia contemporánea. Las condiciones en las que las precampañas y campañas se desarrollaron fueron evidentemente diferentes a otros años, la pandemia por el COVID-19 marcó un antes y un después en el destino de nuestras vidas.
Con ello, y a fin de procurar la salud, gran parte de la población mexicana fue participe de un proceso electoral desde el resguardo de sus casas, informándose a través de los medios de comunicación como la radio y televisión, como ya se mencionó también las plataformas de Internet, diarios y revistas.
Si bien también se hicieron convocatorias para eventos de campaña, los partidos políticos procuramos que las mismas siempre se desarrollaran con las medidas de seguridad y sanidad necesarias.
Bien, en lo que comprende la normatividad actual de las precampañas, porque las campañas políticas en la radio y televisión, esto bueno, proviene de diversas reformas y modificaciones a través de las cuales se han logrado grandes avances, como lo es el que ahora la difusión de los spots de los candidatos en radio y televisión sea una prerrogativa a la cual tienen derechos los partidos políticos y las candidaturas independientes en las distintas contiendas electorales.
Sin embargo, también es preciso comentar que los medios de comunicación se, bueno, las campañas electorales se ejercen por otras vías de comunicación, como son: los contenidos de los programas y los noticieros que difunden noticias.
Gracias a ellos fue posible destacar algunas de las propuestas y sucesos más importantes de las campañas electorales. No es aventurado comentar que los medios de comunicación deciden qué temas merecen la atención de la opinión pública, aunque como ya se comentó en un principio, ya no es con la misma intensidad, aún se tiene el registro de que estos generan una influencia sobre el electorado.
Como lo mencionaba el investigador y periodista mexicano Raúl Trejo Delarbre, los medios de comunicación tienen el poder de reflejar, tamizar y reproducir o definir las maneras en cómo los ciudadanos perciben el ejercicio político, es por ello que es de suma importancia conocer el comportamiento que noticieros y programas dieron a las candidaturas del pasado proceso electoral y que es con eso y a partir de lo que mandata, pues ya como sabemos el artículo 185 de la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales, al LGIPE, el Instituto en colaboración con la máxima casa de estudios y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, realiza dicha tarea de monitoreo, ¿no?
Para adentrarnos, bueno, voy a tratar un poco sobre la metodología del monitoreo. Ésta tomó en cuenta la experiencia que se retomó del pasado proceso electoral 2018, así como lo establecido en los lineamientos generales, que sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de ideas, ni pretender regular dichas libertades, recomienda a los noticiarios respecto a la información y la difusión de actividades en la etapa de precampaña y campaña de las candidaturas del proceso electoral pasado.
Con los resultados de este monitoreo conocimos a profundidad el comportamiento de los medios de comunicación y el tipo de cobertura que estos proporcionan a los distintos actores de las contiendas electorales.
También informa si nos medios de comunicación cumplieron o no, o en qué medida con los criterios de equidad, imparcialidad y objetividad propios del periodismo.
El tema que nos ocupa en esta mesa tiene el propósito de analizar el impacto que tiene este ejercicio en la opinión pública, cuál es el papel en los medios de comunicación como actores del monitoreo y cuáles son las contribuciones de este monitoreo desde una perspectiva de transparencia.
Bien, bueno, como ya se mencionó, los resultados en comento son el resultado del análisis a 493 noticieros y 10 programas de espectáculos y revista, identificados de acuerdo a su audiencia como los más importantes.
El mismo ofrece distintas variables a través de las cuales se puede conocer el tiempo de transmisión otorgado, el género periodístico al que pertenece la pieza informativa analizada, la valoración que tuvo dicha pieza, los recursos utilizados para presentar la información, la ubicación o jerarquización en la que se presentó, así como lo relativo a la igualdad de género, la no discriminación, la violencia política contra las mujeres en razón de género y los resultados de una valiosa herramienta que influye con gran fuerza sobre la opinión pública como es la encuesta.
Al analizar los resultados generales de este monitoreo, identificamos, bueno, y como ya también informa el informe general, que se otorga un tiempo total de transmisión a las precampañas de 80 horas 21 minutos y 47 segundos. En esta etapa las precandidaturas con más tiempo de transmisión fueron las del Partido Acción Nacional, mientras que la televisión lo obtuvieron las candidaturas del Partido del Trabajo.
Para la etapa de campañas, se otorgó un tiempo total de mil 51 horas 44 minutos y un segundo.
Las candidaturas con mayor tiempo de transmisión fueron las del Partido de MORENA y las candidaturas independientes obtuvieron el menor tiempo.
El informe en comento también proporciona el registro de piezas informativas que los noticieros y programas emitieron respecto a las candidaturas.
Con ello, se identificó que la precampaña se registraron un total de tres mil 406 piezas de monitoreo y en la campaña 49 mil 919 piezas.
Con estos primeros resultados podemos observar que los medios de comunicación incrementaron visiblemente la cobertura del proceso electoral federal de la etapa de precampaña a campaña, ya que en el tiempo de transmisión dedicado a las candidaturas incrementó en un 92 por ciento y las piezas informativas generadas sobre las mismas incrementó en un 93 por ciento.
Los resultados de este monitoreo también permiten identificar el sentido de las valoraciones que dieron los conductores y los reporteros de los noticieros durante la presentación de las piezas informativas.
Cabe recordar que bajo la metodología implementada en este monitoreo y aprobada por el Consejo General, de una sola pieza informativa se pueden obtener una o más valoraciones.
También es importante mencionar que el monitoreo considera información valorada aquella que presente verbalmente adjetivos y se han mencionados por los conductores y reporteros de noticiarios.
Con base en ello, se distingue lo que son las valoraciones positivas y negativas, además de que al realizar la valoración de las piezas solamente se consideraron los segmentos periodísticos de la nota informativa en revista y el reportaje.
En ese sentido, bueno, detectamos con el análisis que de las 354 piezas informativas valoradas en la etapa de precampaña, el 92 por ciento tuvo una valoración negativa mientras que el 8 por ciento fue una valoración positiva.
En este caso, las precandidaturas con más valoraciones negativas fueron las del Partido del Trabajo y las candidaturas con más valoraciones positivas fueron las de Morena.
Para la etapa de campaña se registraron un total de 5 mil 323 piezas informativas, de las cuales el 20 por ciento fueron valoraciones positivas y el 80 por ciento valoraciones negativas.
En esta etapa, las candidaturas con más valoraciones positivas por parte de los conductores y reporteros fueron las que pertenecen a las de la coalición “Va por México”, mientras que las candidaturas con mayor número de valoraciones negativas fueron las de Morena.
Desde el Partido Revolucionario Institucional, refrentamos el compromiso bajo el cual se constituyó la metodología y objetivo de monitoreo, sobre todo en lo referente a la libertad de expresión, libre manifestación de ideas y la no regulación de dichas libertades. Además, de que día a día, desde el partido luchamos por la protección de estos derechos.
Con base en ello, recomendamos a los conductores y periodistas de medios de comunicación realizar acciones que promueven el alcance y los principios propios del periodismo, como ya se mencionaron, que es la equidad, imparcialidad y objetividad.
En lo que concierne a los intereses del PRI y al analizar los resultados, podríamos interpretar cómo algunos de estos resultados parciales y un tanto inequitativos.
Cabe mencionar que, aunque no se percibe una gran diferencia entre actores políticos, la verdad es que aún no se tiene una cobertura del todo equitativa.
Esto es muy importante, ya que consideramos que el tratamiento equilibrado de la información contribuye a una democracia informada.
Recordemos que el modelo de comunicación política que aspiramos a constituir tiene como base la equidad de condiciones entre los partidos políticos y candidatos independientes durante una contienda electoral.
Fernando Ayala Blanco: Un minuto. Perdón.
Representante del PRI, Alisson Aislinn Botello Mora: Sí, ya voy a terminar.
Aunque las recomendaciones hechas en los lineamientos anteriormente mencionados son sólo eso, recomendaciones, el propósito de las mismas es acceder y obtener una cobertura de medios equilibrada para los partidos políticos.
Ya para concluir, entre otras variables que ofrece el monitoreo se encuentra la relacionada a los recursos técnicos utilizados por los medios de comunicación para presentar esta comunicación y los resultados muestran que, pues, bueno, el recurso más utilizado fue la cita.
Desde el Partido Revolucionario Institucional confiamos que los actores, los medios de comunicación, realizarán las adecuaciones necesarias y contribuirán y se irán trabajado de la mano de las instituciones, para que en próximas elecciones logremos tener una cobertura de toda equitativa para los partidos políticos.
A su vez, desde el Comité de Radio y Televisión continuaremos trabajando para lograr este propósito y así obtener un tratamiento equitativo de las precampañas y campañas electorales para los candidatos y candidatas, las candidatas y los candidatos.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Alisson Aislinn, por tu participación.
Y bueno, a continuación nos acompaña Sandra Edith Alcántara Mejía, quien estudió política y gestión social en la UAM Xochimilco, y quien ha trabajado como asesora de la representación de MORENA ante el Consejo General del INE desde el 2016 y también como representante propietaria ante el Comité de Radio y Televisión desde noviembre del 2020.
Sandra, adelante, tienes la palabra.
Bienvenida.
Representante del Partido Morena, Sandra Edith Alcántara Mejía: Gracias, doctor Fernando
Con gusto saludo a todas y a todos.
Agradecemos la invitación a estos foros por parte de la facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM, celebramos la realización de estas mesas y la oportunidad que se nos da a las y los representantes de los partidos políticos de ser escuchados.
La elección presidencial del 2016 fue el parteaguas que puso en evidencia la necesidad de una reforma electoral que permitiera dar seguimiento a la participación de los medios de comunicación en la percepción relacionada con las elecciones y sus contendientes, aunque el primer monitoreo realizado por el IFE fue en el año del 1997.
En virtud de ello, la reforma electoral de 2007-2008 instrumenta la obligación al IFE, ahora INE, de llevar a cabo el monitoreo de medios noticiosos, transformando el modelo de comunicación política, y fue con la elección federal del 2009 que por primera vez se aplicó.
El primero, el principal objeto de la reforma fue dotar de iguales condiciones a los partidos políticos en el acceso a los medios de comunicación, ya que antes no había igualdad en la difusión de noticias relacionadas con todos los partidos políticos y sus propuestas de campaña, mucho menos equidad.
Dejando en un estado de desventaja y vulnerabilidad a la mayoría de ellos y a los candidatos independientes.
El monitoreo nos permite visualizar y estudiar el comportamiento de los medios de comunicación en las precampañas y campañas electores, labor que implica un gran trabajo, el cual se ha realizado desde esta casa de estudios y que su aporte no ha sido únicamente monitorear, sino que va desde la construcción de las metodologías y criterios para llevar a cabo este monitoreo.
A partir de su regulación hay un avance significativo en el monitoreo de los medios noticiosos.
A continuación, daré unos datos del crecimiento del tiempo del monitoreo en las tres últimas elecciones federales.
En el proceso electoral 2014-2015 fueron monitoreadas 2 mil 997 horas con 15 segundos, con 15 minutos y 15 segundos.
El proceso 2017-2018, se monitorearon 8 mil 469 horas, 42 minutos con 44 segundos.
Y para este proceso electoral, 2020-2021 el avance fue significativo ya que pasamos a 27 mil 899 horas con 37 minutos y 46 segundos, bueno, como lo muestran los números, la cobertura es significativa, vamos avanzando y por otro lado, desde nuestra perspectiva como partido político el monitoreo a medios noticiosos ha propiciado mayor equidad, en virtud de que se realiza un seguimiento personalizado en forma cuantitativa y cualitativa por medio del cual se colecta, selecciona y procesa toda la información que se obtuvo, mostrándose de una manera objetiva y veraz.
Aquí la trasparencia juega un papel importante en el ámbito de la democracia ya que permite a los partidos políticos y a la ciudadanía en general acceder a información relacionada con el comportamiento de los medios de comunicación al momento de fijar una postura partiendo desde el derecho de la libertad de expresión.
En este monitoreo detectamos que MORENA tuvo mayor tiempo de transmisión con 138 horas, 34 minutos con 46 segundos, sin embargo tuvo menos valoraciones positivas en comparación con la coalición Va Por México a la cual le dieron 338 valoraciones positivas.
En general, las valoraciones negativas a los partidos políticos son mucho más que las positivas, esto es, el monitoreo reporta 1955 valoraciones positivas y ocho mil 56 valoraciones negativas para los partidos políticos, o candidatos independientes.
Esta información nos hace cuestionarnos qué podemos mejorar como partidos políticos, qué porcentaje de los medios de comunicación, monitoreados difunden información sesgada, cómo podemos garantizar la difusión de información fidedigna, objetiva e imparcial sin afectar la libertad de expresión.
Por otro lado, se observa que únicamente los partidos PAN, PRI y MORENA pasan de las 100 horas de difusión, mientras que los siete partidos restantes oscilan entre las 50 y 70 horas únicamente.
Bueno, el reporte de monitoreo nos da cuenta que la ubicación de las piezas se presentaron en segmentos intermedios, y el recurso más utilizado para darle información fue la cita, esto quiere decir que los presentadores no difundieron imágenes o reprodujeron audios.
De la información hallada, queda demostrado que el monitoreo ha aportado un cambio positivo, revelando el esfuerzo de los medios de comunicación de presentar información objetiva y con el menos sesgo posible.
Sin embargo, seguimos detectando la presencia de medios parciales, situación que nos ha afectado como partido político.
Por otro lado, se debe seguir trabajando en la difusión de los resultados de este monitoreo para las y los ciudadanos, ya que en un nutren historia ha existido mayor libertad de expresión como ahora.
Esto se debe de visibilizar, se debe ampliar el contexto de exigencia para acotar la brecha que seguimos observando.
En razón de todo lo anterior, llegamos a cuatro conclusiones: el primero es que el monitoreo ha contribuido sin duda a llegar a un acceso igualitario en los medios de comunicación para partidos y candidatos independientes.
Nos permite mejorar nuestras propuestas como partidos políticos, desde nuestro punto de vista se debe de ampliar el monitoreo a redes sociales por el gran impacto que tiene, como ya lo dijo la doctora Andrea y la consejera Favela.
Y el cuarto, seguimos percibiendo la presencia de medios tendenciosos que más que abonar a la democracia, demeritan su crecimiento.
Sin duda, el monitoreo es una gran herramienta que suma a la democracia, celebramos y felicitamos a la facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM, al área de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, por supuesto al Comité de Radio y Televisión, por el gran esfuerzo realizado en sacar adelante este trabajo en tiempos de pandemia.
Es cuanto, gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Sandra.
Pues bueno, me están informando que derivado de que la mayoría de las personas han citado el informe, se está compartiendo una liga donde se pueden consultar los reportes semanales por si se cree conveniente compartirla, ¿no?, y ahí está en el chat para que todos ustedes la consideren.
Pues bueno, muy bien Sandra.
A continuación nos acompaña Enrique Guzmán Torres. Él es licenciado en ciencias políticas de administración pública por la Universidad Autónoma del Estado de México.
Se ha desempeñado en diversos cargos partidistas como secretario particular de la presidencia estatal del PAN en el Estado de México, del 16 al 18; secretario estatal de afiliación de Acción Nacional en el Estado de México en el 2018; y actualmente es representante suplente de Acción Nacional ante el Comité de Radio y Televisión del INE y regidor electo del municipio de Tianguistenco en el Estado de México.
Enrique, bienvenido y pues te damos la palabra.
Adelante.
Representante del PAN, Enrique Guzmán Torres: Muchas gracias, doctor Fernando.
Saludo a todos los integrantes de esta mesa y agradezco la oportunidad que brindan a los partidos políticos, de participar en estos foros, con el objetivo de retroalimentarnos del resultado de este exitoso ejercicio.
Quiero comenzar reconociendo la gran labor realizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral, del pasado proceso electoral, porque vivimos en un contexto nunca antes enfrentado en un proceso electoral como lo es la pandemia por COVID-19 y creo que la suma de los esfuerzos y la excelente comunicación entre todas las partes ha llegado a que éste sea uno de los procesos más grandes y más exitosos que ha fortalecido nuestra democracia.
El impacto del monitoreo en la opinión pública es fundamental, ya que representa la forma en que los principales medios de comunicación, accesibles para la mayor parte de todos los mexicanos, dan a conocer o presentan el pluralismo en la oferta política en las contiendas electorales.
La equidad que debe existir en los espacios noticiosos responde, sin duda, directamente a brindar a la ciudadanía la oportunidad de construir un voto informado, voto informado que se construye bajo información objetiva y veraz sobre el contexto en el que se están desarrollando los procesos electorales en las diversas entidades, porque aunque sea un solo proceso electoral de diputaciones federales, cada entidad llega a tener un diferente contexto por la coincidencia que hay entre las selección.
El contexto de la emergencia sanitaria, sin duda, también transformó la manera en la que los ciudadanos y los partidos políticos acercaron a los ciudadanos en busca del voto, y transformó directamente la manera habitual en la que salíamos a buscar como partidos políticos, el voto de los ciudadanos, pero también de los ciudadanos de buscar información veraz.
La televisión y la radio como tal no son los principales medios de comunicación en la actualidad, pero sí son los que mayor cobertura tienen.
Es por ello la importancia de que los medios se democratice y logren dar, pues sí, estas noticias, estos espacios noticiosos de una manera equitativa, y que no con maneras tendenciosas como lo comentaba mi compañera Sandra, en el que todo sea completamente con el objetivo de construir un voto informado.
Los monitoreos realizados generan que el comportamiento público de los medios sea moderado y se obtenga la tan anhelada equidad en la presentación de las diversas candidaturas, lo que contribuye directamente a una contienda con plancha pareja para todos.
El papel de los medios de comunicación como actores del monitoreo es el de contribuir a la equidad e imparcialidad de la cobertura y presentación de la oferta política que existe, erradicando completamente cualquier opinión tendenciosa que pudiera beneficiar a cualquiera de los participantes, y generando que no exista una cancha pareja entre los participantes.
Nuestro país ha vivido esta consolidación democrática, dejando atrás la época del hegemonismo partidista, y dando paso a tener muchas elecciones sumamente competitivas, que ha sido resultado de un esfuerzo conjunto, tanto de autoridades, medios de comunicación, ciudadanos y partidos políticos, que ha logrado que la constante madurez y evolución de nuestra democracia se convierta en una responsabilidad conjunta.
En Acción Nacional estamos convencidos que estos instrumentos ayudarán a contribuir a la democratización de los medios, convirtiendo su trabajo en una de las principales herramientas que tenga el ciudadano para la construcción de un voto informado.
Sin embargo, no podemos perder de vista que el objetivo fundamental de los medios de comunicación es el de comunicar e informar. Estos monitoreos generan no solamente un estudio cuantitativo, sino un estudio cualitativo, que nos permite ver qué tipo de presentación o qué tipo de noticias se nos está dando a conocer.
El tipo de cobertura o la valoración de las piezas ayudan a contribuir completamente más en ver qué tipo de medio es más equitativo y no genera esta, pues sí, “tendencia”, tendencia en la opinión pública.
¿Para qué sirve el monitoreo? El monitoreo, como sucede en nuestros monitoreos de piezas como prerrogativas, nos ayuda a ajustar nuestro actuar o nuestra estrategia de comunicación, es una herramienta que también le puede servir mucho a los medios de comunicación para ajustar completamente su estrategia, y buscar democratizar más y apoyar y brindar a la sociedad que su medio de comunicación sea una de las herramientas principales para construir el tan anhelado voto informado.
La equidad y la imparcialidad creo que es lo fundamental en la contienda electoral, porque genera que la competitividad se maneje respecto, y básicamente en la propuesta de cada una de las propuestas políticas que existen.
Creemos que la democracia informada es el siguiente paso que necesitamos lograr y alcanzar, y bueno, otro de los puntos importantes es las valoraciones de estas piezas pero en materia de cuestión de género.
Una experiencia nosotros como partidos políticos es nuevo la implementación del acceso de radio y televisión a las mujeres que nos permite visibilizarlas, visibilizar la importancia de su participación en el ambiente político, pero también lo es para los medios.
Nosotros teníamos unas estrategias, no estábamos muy informados, muy ajustados a lo que eran los nuevos lineamientos, pero afortunadamente, gracias a los monitoreos que se nos entregaban, nos permitían ajustar nuestras estrategias de comunicación y lograr este acceso para las mujeres en nuestras prerrogativas de radio y televisión.
Es por ello que también se aplaude, se reconoce que también se empiece a estudiar la tendencia que tienen estas piezas informativas en el aspecto de participación de la mujer, en el aspecto de qué tipo de valoración están dando, porque eso nos ayuda a seguir evolucionando y creciendo la democracia conforme el contexto actual de lo que nos permite a nosotros seguir proponiendo lo que será nuestra propuesta política.
Y eso sería tanto, me espero para la siguiente participación.
Muchas gracias, doctor.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Enrique.
Bueno, pues finalmente, para cerrar toda esta mesa de reflexiones, nos acompaña Guillermo Elías Cárdenas González, quien es Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad La Salle.
Ha participado en iniciativa privada en varios despachos de contadores públicos así como en áreas contables y financieras de empresas privadas, y dentro de la Administración Pública se ha desarrollado en diversos cargos de dirección tanto a nivel estatal como federal.
En este momento es Consejero Nacional de Movimiento Ciudadano, así como su representante ante el Comité de Radio y Televisión en el Instituto Nacional Electoral.
Adelante Guillermo, por favor, tienes la palabra.
Representante del Partido Movimiento Ciudadano, Guillermo Cárdenas González:Gracias.
Gracias doctor Fernando Ayala, Moderador de esta Mesa, por la presentación efectuada.
Buenas tardes a todas y a todos los ponentes de esta Mesa, de la academia a las y los representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como a la consejera Adriana Favela, integrante del Comité de Radio y Televisión, experta en estos temas.
Mandamos un saludo por, no pudo asistir de último momento a esta mesa, a la doctora Jaqueline Peschard Mariscal, quien es un pilar de la construcción de la democracia y la transparencia en nuestro país.
De igual manera, lamentamos que no haya en esta mesa representantes de los medios de comunicación, tal y como estaba previsto en el programa original.
Movimiento Ciudadano agradece la invitación que nos hace la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM para participar en este Foro relativo al Monitoreo de noticiarios del Proceso Electoral Federal de este año.
Ser el último en participar dificulta aportar algo nuevo, ya que quienes me antecedieron en el uso de la palabra de esta mesa y de la anterior ofrecieron ya la numeralia al monitoreo como atinadamente lo realizaron mis compañeras representantes del PRI y MORENA; así como también compartimos muchos de los análisis y puntos de vista ya expresados por Anna Laura, Andrea y Carlos.
Por lo que mi participación se enfocará en tres vertientes: la transparencia, el impacto del monitoreo en la opinión pública, y terminaré, en la segunda ronda, con propuestas que pueden contribuir al futuro de los monitoreos.
Primero, queremos hacer un amplio reconocimiento a la titánica labor de la UNAM para la realización y presentación de este monitoreo que en materia de transparencia es total, ya que se presenta de manera abierta toda la información, como el total del tiempo dedicado, el total de las piezas de monitoreo, tanto en precampaña, como en campaña.
De igual manera señala a la información generada por periodo de información acumulada, así como toda la información relevante por diputaciones, por entidad, por grupos, y por valoraciones, entre otras, mismas que pueden ser consultadas y en algunos casos descargadas las bases de datos para su análisis.
Empezamos en relación al impacto al monitoreo de la opinión pública; primero quisiera poner el contexto, el Consejo General del INE aprueba antes de los procesos los lineamientos generales que sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas, ni pretender regular dichas libertades, se recomienda a los noticiarios, respecto a la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de las candidaturas independientes del proceso electoral federal 2020-2021, en este caso.
He sostenido en diversas ocasiones, pues éste es un llamado a misa al no tener un efecto vinculante, ni una obligación, pues algunos harán caso y algunos no harán caso al ser éstas simple sugerencias.
Dentro de los temas incluidos en dichos lineamientos, se propone la equidad y presencia en los programas que difunden noticias al respecto señalamos que todavía falta mayor equidad, ya que en los datos finales de campaña, por ejemplo, en cuanto al tiempo tenemos que en conjunto la coalición encabezada por MORENA tuvo casi un 35 por ciento del total del tiempo, la otra coalición tuvo en su conjunto el 40 por ciento del total del tiempo, y para Movimiento Ciudadano solamente un siete por ciento de cobertura.
Eso es como si Usain Bolt en una carrera de 100 metros pues le dieras 50 de ventaja, ¿no?
Casi se dan los mismos márgenes en cuanto al número de piezas de monitoreo.
En cuanto al número de piezas de monitoreo es interesante hacer una observación dentro de estas piezas que fueron motivo de valoración, éstas arrojan que gran porcentaje de las valoraciones son de tipo negativas, tal como lo que señaló la consejera Favela, a unos más y a otros menos.
Ya no sabemos si mejor que hablen o que no hablen de uno, porque cuando hablan van a hablar.
El monitoreo también muestra, se muestra por entidad, por noticiero, de los cuales todavía observamos cierto sesgo, el cual queda como tarea revisar este tema, hay que revisarlo cuantitativo, pero aún mayor lo cualitativo.
Creemos que todavía falta mayor impacto de este monitoreo en la opinión pública, si bien es cierto existen campañas de difusión por parte del INE de sus resultados, vemos que los medios no abordan este tema como parte de sus líneas editoriales.
El tema se queda para análisis de especialistas, como es la academia, como son las autoridades electorales y de los partidos políticos, como es el caso de hoy.
En la segunda oportunidad, por cuestiones también de ahorrar un poquito de tiempo, quisiera hacer unas recomendaciones para los medios de comunicación y los noticieros que sean o que no sean sujetos a monitoreo. No se somete a monitoreo a todos los noticieros, pero los lineamientos sí son para todos los noticieros.
En la segunda oportunidad que tenga, daré esas recomendaciones. Muchas gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchísimas gracias, Guillermo.
Pues, bueno, con esta participación finalizaríamos la Mesa “Los medios de comunicación frente al monitoreo de medios 2020-2021 en elecciones y su relación la opinión pública”.
Y, bueno, pues ya vimos cómo se habló desde un punto de vista teórico, metodológico, hasta un punto de vista ya más práctico del ejercicio o del monitoreo del ejercicio de un proceso electoral y en este sentido, pues, bueno, surgieron dudas, algunas dudas, algunas preguntas.
Entonces, si están de acuerdo, lo que podemos hacer es, dar lectura a las preguntas, algunas sí fueron dirigidas a ciertos participantes, pero en sus 3 minutos que tienen cada uno para cerrar, pueden abordar también estas preguntas.
Entonces, bueno, en la mañera del 7 de julio se refirieron al monitoreo y en este espacio hicieron mención que el propósito del ejercicio era mostrar las notas falsas, ¿cuál es su postura? Esto es de (inaudible) Bastida, ¿cuál sería la postura ante tal declaración a nivel nacional sobre lo que se trata el ejercicio?, ¿afectaría de alguna manera un monitoreo futuro para las elecciones del 2024?
También otra pregunta que es trabajar sobre la metodología se vuelve más importante, ésta sí sería para todo el panel.
Luego también está una pregunta en donde dice, ¿Mariana Rodríguez influencia para la campaña de su marido Samuel García?
Luego vienen algunas para, todas estas dirigidas a nuestra consejera Adriana Favela y, pues bueno, son todas estas.
Dice, ¿citando el caso de Mariana Rodríguez como clave de la campaña de Samuel García se considerarán a los influencers como actores políticos o clave en futuros monitoreos?
Otra es, ¿cuáles son los comentarios de los observadores internacionales que estuvieron presentes en este proceso nacional con respecto al monitoreo.
Y, finalmente, estos observadores extranjeros implementaran una modelo similar al que se aplicó en México, el país a través del INE los asesorará, qué países y organismos son los más interesados.
Bueno, son preguntas también demasiados complejos, pero ahí las dejo en el centro de la mesa y, aquí hay otras preguntas.
Dice, ¿qué tan práctico sería un monitoreo de las redes sociales?, ¿sería simultáneo el monitoreo de los medios televisivos y de radio?
¿Se aplicaría, incluso, en tiempos de intercampañas?
¿Sería un esfuerzo por conseguir una partida presupuestal para llevarlo a cabo?
Y, finalmente, ¿a quiénes consideran que serían pertinentes llamar para la construcción de metodología para tal propósito?
Entonces, bueno, pues, son algunas de las preguntas.
Si gustan, podemos ir en el mismo orden que iniciaron.
Puede comenzar con sus 3 minutos, Carlos Muñiz.
Adelante.
Carlos Muñiz Muriel: Sí, muchas gracias, Fernando.
Hay alguna pregunta interesante en Nuevo León, ¿si Mariana influyó o no? Pues, digo, yo creo que sí obviamente, en su ámbito de influencia igual que otros muchos actores también y otras muchas personas influyeron en el voto hacia el gobernador electo o hacia otros candidatos.
Aquí el tema es si hubo una utilización de sus redes, de sus páginas, dentro de esa estrategia guía tiene para apoyar un partido político, pero bueno, allá son detalles en los que pues no voy a entrar.
Desde luego que, claro, sí, ¿por qué no iba a tener influencia?, ella y cualquier otra persona que en sus redes haya pedido el voto para uno y para otro.
Temas, como digo, no sé si la cuestión legal de poder utilizar y hasta qué punto son recursos de una campaña.
Y en cuanto al monitoreo, si se deben de hacer un seguimiento de redes y a futuro, desde luego yo creo que no hay que abandonar los medios tradicionales porque los medios tradicionales marcan agenda, y en gran medida mucho de lo que se trabaja en las redes sociales, de lo que se discute en las redes sociales es lo que aparecen en los medios tradicionales.
Pero eso no quiere decir que no haya que transitar hacia ese otro ámbito, teniendo en cuenta, sobre todo, que nuevas generaciones, segmentos de la población más juveniles están siguiendo mucho las redes sociales para informarse, así nos los declaran, y por tanto, es posible que ahí es donde estén encontrando mucha de la información con la que están tomando sus decisiones.
La cuestión aquí es la cuestión metodológica porque así como es fácil darle un seguimiento a un monitoreo de los medios tradicionales en los nuevos medios es más complicado por la diversidad y disparidad que hay de contenido.
Pero encarar ese análisis puede ser muy interesante, y puede aportar mucho en futuros ejercicios de monitoreos como el que está proceso electoral.
Muchas gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchísimas gracias.
Pues bueno, le damos la continuación a Anna Laura Montiel.
Adelante, Anna Laura.
Anna Laura Montiel Álvarez: Gracias.
Pues bueno, yo también retomaré los temas que habló Carlos respecto a la importancia que tuvo el efecto de Mariana en la campaña de Samuel, pues sí, efectivamente, hay un tema interesante que debería abordarse en los siguientes procesos electorales respecto a la relevancia que pueden aportar las parejas como influencers.
Es decir, un poco es pues sí, es mi pareja, pero por otro lado, también tiene una cantidad muy importante de seguidores, y que de alguna manera todo el carisma que tiene el o la influencer pues de alguna manera se hereda al político, y eso es algo que de alguna manera se tiene que reflexionar, se tiene que evaluar, ya que aunque están casados, pues bueno, me parece, digamos, que no se vuelve tan pareja la contienda cuando tienes una pareja influencer y cuando no.
Yo creo que es algo que se puede prestar para la reflexión, y se tiene que evaluar.
Y también coincido con el doctor Carlos Muñiz respecto a no dejar el monitoreo de los medios como se conoce tradicional, es televisión y radio, pero sí es muy importante incorporar las redes sociales.
Hoy en día las redes sociales tienen su propia discusión, su propio tema, y aunque los medios sí dictan agenda, sí me parece importante, y además, bueno, todo un reto para la universidad hacer un monitoreo de lo que se está dando en redes sociales, cuál es la discusión, cuál es la escucha social que la gente está haciendo, está diciendo.
Me parece que sería un reto muy importante para el INE y para la UNAM, pero fundamental en estos días cuando las redes sociales son fundamentales para los ejercicios comunicativos de nuestro país.
Gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Anna Laura.
Pues bueno, a continuación le damos la palabra a Andrea.
Adelante, Andrea.
Andrea Samaniego Sánchez: Muchas gracias.
Bueno, aunado a lo que ya comentaban, o sea, el tema de redes sociales es relevante, o sea, hablar de estas nuevas plataformas como nuevos generadores de tendencias de opinión pública lo mostraron ya las campañas de Donald Trump en 2016 y no solo eso, o sea, que hay empresas que se dedican a crear estas tendencias como lo que reporta Cambridge Analytica y que nos ayudan a darnos una idea de cómo se van forjando estas tendencias o esta visión en la opinión pública, de las personas que ocupan o que emplean estas redes sociales.
Sin lugar a dudas, se tiene que analizar, pero bueno, para ello también tendríamos que plantearnos la reforma, una reforma en materia electoral, político-electoral, porque hasta el momento no están contemplados.
Se habla mucho de no contratar espacios, o sea, a partir de la reforma de 2017, particulares no pueden contratar espacios de radio, de televisión, de los medios tradicionales, pero aún no se está contemplando estas nuevas plataformas y tendrían que revisarse de cara a lo que pasó en estas elecciones donde influencers, donde personas que tienen muchos seguidores, tienen muchos followers, pues se les contratan, ¿no?
O sea, sería una nueva forma o un nuevo esquema de contratación de estos espacios para generar o marcar tendencias, ¿no?
O habría que ver y habría que analizar qué tanta influencia tienen al momento de que los ciudadanos, la ciudadanía emite los votos, ¿no?, o sea, si lo que nos dicen los influencers tiene un impacto mayoritario y porque ellos lo dijeron en la mañana, influyó en que yo votara por determinado candidato o candidata, pues entonces sí tendría que ser revisado.
Y lo otro que también es relevante y que va a tener que enfrentarse el INE y todas las instituciones es, bueno, cómo le hacemos para que en el flujo de información que hay en medios y que hay, sobre todo, en redes sociales, evitar todo tipo de desinformación que al final lo que van creando es un clima de desconfianza, tanto de las instituciones como a los resultados y que dañan nuestra noción sobre la democracia.
Entonces, es importante, sin lugar a dudas, son materia que debe de trabajarse, pero bueno, la reforma política no le corresponderá como tal al INE, le corresponde al Poder Legislativo, entonces, habrá que ver qué es lo que se hace en esa instancia y ya después que el INE acate, de acuerdo a lo que se indicó en la ley.
Gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Andrea.
Bueno, pues ahora sí un bombardeo de preguntas para la consejera Adriana Favela, adelante.
Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Pues primero, gracias por el interés en este tema, obviamente es un tema muy interesante y como ya lo ha dicho las personas especialistas y también los representantes y las representantes de partidos políticos, bueno, pues es un tema que se sigue construyendo.
A ver, en relación con lo que preguntan respecto de Mariana y ese tema que ha causado tanto, tanta controversia, pues ahí nada más recordarles que claro que las personas famosas o influencers, pues por eso tienen una influencia en la gente, por eso tienen hasta esa denominación, sino influyeran pues no tuvieran esa circunstancia, e influyen para muchas cosas, ¿no?, entonces hay que tener eso presente.
Otra cosa, nosotros no castigamos el hecho de que Mariana Rodríguez apareciera en los actos de campaña de Samuel, ni tampoco de toda la información que subieron a las redes sociales de Movimiento Ciudadano y del propio Samuel, lo que sancionamos fue cuando ella en su calidad de influencer subió esa información a sus redes sociales en los cuales ella tiene una calidad de persona que se dedica a una actividad empresarial y ella cobra por publicar cosas en sus redes sociales, eso fue lo que nosotros sancionamos.
Nosotros somos conscientes de que bueno, como pareja de una persona pues puedes obviamente participar en la campaña electoral, pueden obviamente tomarse fotos, videos y todo y eso es algo muy natural, pero lo que se sancionó es ésta otra circunstancia y claro, es un tema que está a debate porque digo aquí está Guillermo Cárdenas y me podría refutar, pero bueno, está siendo revisado por la propia Sala Superior.
Ahora, sí tenemos que poner atención en lo que hacen estas personas, porque una cosa es su libertad de expresión, que obviamente lo tienen como ciudadanos y otra cosa es cuando ya tratan de influir de manera indebida en una campaña electoral como sucedió con las personas famosas que empleó el Partido Verde Ecologista de México y les quiero dar un dato, de hecho ya, la Sala Regional Toluca anuló la elección de diputados federales en el Distrito 03, con cabecera en Zitácuaro, Michoacán.
Ése también, esa nulidad se dio porque precisamente ahí ganó la coalición conformada por al Partido Verde, MORENA y el PT y fue un número tan pequeño de diferencia de votos entre el primero y segundo lugar, que se hizo valer precisamente la cuestión de los influencers el propio día de la jornada electoral y un día antes y entonces se llegó a la conclusión de que se han impactado y que esa coalición había ganado gracias a los influencies.
También es un tema que está en revisiones en Sala Superior, pero se los comento porque sí es una cuestión que tenemos que hacernos cargo las autoridades electorales y ver cómo lo vamos a estar viendo y regulando, ¿no?
Ahora, tenerlos como autores políticos a las personas famosas pues no tanto como actores políticos, pero sí como personas que pueden estar influyendo a favor o en contra de algún tipo de campaña, entonces hay que tener mucho cuidado con esas circunstancias.
Y aunque no tengamos un monitoreo preciso en estos instantes en relación con las redes sociales, pues fue para nosotros INE, relativamente fácil estar viendo toda esta información de toda la cuestión que estaba, toda la información que estaba compartiendo Mariana.
Por ejemplo, Mariana en la campaña electoral de la gubernatura de Nuevo León, compartió mil 300 historias fijadas en sus redes sociales, ¿no?, y 45 fotografías, imagínense eso cuánta influencia puede tener en la gente, ¿no?
Pero bueno, es un tema que está a debate y digo, aquí está Guillermo quien, de representante de Movimiento Ciudadano que me puede debatir.
Ahora, en relación con que si se debe de considerar en un futuro el monitoreo de espacios noticiosos, y que si esos resultados pueden servir para poder sancionar conductas ilícitas como campañas sucias, más allá de evidenciarlas, pues yo creo que sí, o sea, de hecho acuérdense que también, por ejemplo, desde el 2006 la Sala Superior del Tribunal Electoral puso una especial atención en ese tipo de campañas sucias que se pueden dar y por eso la reforma de 2007, y este nuevo modelo de comunicación política y la prohibición de que partidos políticos y las candidaturas puedan contratar espacios en radio y televisión, precisamente para que no se preste a este tipo de circunstancias.
Entonces, esa es una cuestión y claro que puede servir para deshacer campañas sucias y se puedan, en algún momento, pues a lo mejor sancionar si es que hay algún tipo de vía jurídico que se esté vulnerando.
Y en relación a los retos que tiene el INE para posteriores monitoreos con inclusión de las variables de género, pues yo creo que sería más bien ahí también evidenciar que, bueno, sí se hace un esfuerzo por tratar de visibilizar a las mujeres porque falta reforzar esas circunstancia, que falta hacer un cambio cultural, obviamente también en la comunicadoras, las personas comunicadoras para poder hablar de ambos géneros y también de las personas que pertenecen al grupo de esa situación de vulnerabilidad.
Y en relación con lo que preguntaban, si los observadores internacionales hicieron alguna precisión en relación con el monitoreo o algo así, pues no tenemos información al respecto, pero obviamente si hay algún tipo de interés pues se podrían dar los lineamientos y las bases y obviamente Lola podría compartir esa experiencia tan grande que tiene.
Y ya por último nada más, de verdad, felicitar por la organización de este foro a la UNAM al INE, de verdad también felicitar el trabajo que hace la UNAM con tanto profesionalismo, con tanta seriedad, por eso confiamos en esa institución.
Y también darles las gracias a las personas que están participando aquí como oponentes al modelador, y a las personas que nos hacen el favor de escucharnos a través de las redes sociales.
Gracias y cualquier otra duda la puedo contestar ya en mi correo electrónico.
Gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Adriana.
Pues bueno, le damos la palabra a Alisson.
Adelante, Alisson, por favor.
Representante del PRI, Alisson Aislinn Botello Mora: Sí, bien, muchas gracias.
Bueno, pues en conclusión con mis compañeros y los ponentes, ya lo mencionaron, este monitoreo, pues bueno, es fundamental para nuestra democracia y en su sistema de partidos, ¿no?
En cuanto a lo que se cuestiona respecto a un monitoreo en redes sociales, considero que sería un trabajo y un reto muy importante para nuestro modelo de comunicación política, además de que, bueno, ya es necesario por como ya lo mencionamos, la radio y la televisión han dejado de ser los únicos medios, ¿no?, a través de los cuales la sociedad se informa.
Aparte, bueno, si analizamos los resultados del pasado proceso electoral, pues es obvio que las redes sociales generan ya un gran poder de influencia sobre las decisiones de sus usuarios, ¿no?
Creo que éste será un tema que el Instituto y nuestros legisladores deberán canalizar para así decidir de qué manera se debe regular el contenido de redes sociales y cómo se debe realizar un monitoreo a estos, así también como las leyes que se deben de reformar para construir una normatividad adecuada, ¿no?, en el uso de estas herramientas.
Por mi parte es todo, yo agradezco la invitación y, bueno, reconozco una vez más la labor de este Instituto y la universidad, para entregar estos resultados.
Dr. Fernando Ayala Blanco: Gracias.
Adelante, Sandra, creo que no has hablado, ¿verdad?, Sandra.
Adelante, Sandra.
Representante del Partido MORENA, Sandra Edith Alcántara Mejía: Gracias, doctor.
Fernando Ayala Blanco: Al contrario.
Representante del Partido MORENA, Sandra Edith Alcántara Mejía: Bueno, respecto a las preguntas que nos hizo favor de leer, solo quiero compartir que la metodología del monitoreo se discute en sesiones de trabajo del Comité de Radio y Televisión, previo al inicio de las precampañas y ahí vamos discutiendo la metodología y las necesidades que enfrenta, precisamente la metodología para cubrir los vacíos de la elección pasada.
Como lo refirieron los demás ponentes y yo en algún momento esta vez nos enfrentemos al reto de monitorear redes sociales, influencers, y detectar noticias falsas.
Es un gran reto pero todo lo que se va avanzando abona a que este monitoreo sea mejor en cada elección.
Es cuanto.
Y agradezco una vez más la invitación y el espacio.
Gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Sandra.
Le damos la palabra a Enrique.
Por favor, Enrique.
Representante del PAN, Enrique Guzmán Torres: Muchas gracias, doctor
Pues a manera de conclusión, este monitoreo es una herramienta de observación para nosotros como actores políticos, como actores partícipes de este proceso, pero también debe de ser una herramienta de retroalimentación para los medios de comunicación.
Hubiera estado increíble que los medios de comunicación o representantes de los medios de comunicación estuvieran presentes y se llevaran parte de esta retroalimentación que nos ayude a todos a llevar a la madurez política de nuestra democracia más allá.
Como ya han comentado varios de mis compañeros, la consejera Adriana, este ejercicio que hace la Facultad de Ciencias Políticas en conjunto con el Instituto Nacional Electoral es algo cambiante por lo mismo que el proceso es cambiante, tenemos que evolucionar.
Pero también comenté, son los principales medios de comunicación con mayor cobertura para todos los mexicanos; sin embargo, también tenemos que empezar a caminar hacia las redes sociales, hacia el Internet. Yo creo que no estamos muy lejos de que eso suceda ni que después este monitoreo no solo sea de programas de radio y televisión sino sea programas de radio y televisión y también redes sociales, ¿no?, como siempre lo ha comentado por ahí mi compañero Federico Staines.
Tenemos que caminar hacia eso pero tenemos que caminar de manera conjunta y construyendo, como siempre lo hemos hecho con esta comunicación, para lograr fortalecer estas herramientas de comunicación y llegar a tener una sociedad más informada a la hora de emitir su voto.
Es cuanto por mi parte.
Agradezco la realización de este Foro, de las participaciones de todos los integrantes de esta mesa, nos llevamos una excelente experiencia y les agradezco mucho.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Enrique.
Pues le damos la palabra a Guillermo para cerrar esta mesa.
Representante del Partido Movimiento Ciudadano, Guillermo Cárdenas González:Gracias.
Y rápidamente las propuestas que se anunciaron.
Primero. Que atendiendo los lineamientos procuren tener una mayor equidad en cuanto a la cobertura en los noticieros para los partidos políticos, a sus candidatas y a los candidatos.
Segundo. Procurar evitar el sesgo informativo, es importante que participemos en equidad de condiciones, verificar las noticias para evitar las llamadas fake news.
Tercero. Acompañar al INE y a los partidos políticos para dar mayor difusión a los resultados de este monitoreo, ya que es importante que la ciudadanía conozca de su alcance, que ésta sea para todos y no para unos cuantos, que no sea solo un insumo para especialistas, académicos, para partidos políticos, para actores electorales, que sea un insumo para toda la ciudadanía.
Fui de manera muy rápida para abordar un poco el tema señalado con insistencia.
En cuanto si Mariana Rodríguez tuvo alguna influencia respecto a la elección a la gubernatura del estado de Nuevo León, pues no, consejera, no vamos a debatir ni a refutar nada, no vamos a platicar de que estaba en suspensión de actividades ante la Secretaría de Hacienda, que en la entidad está prohibido cobrarse entre cónyuges. No vamos a abordar respecto a los temas de la libertad de expresión.
Estaremos muy atentos en cuanto al Poder Legislativo en esta próxima reforma electoral sean los encargados y que, ya que son los facultados y no el INE, de regular esta participación de los llamados “influencers”.
El INE no tiene la autoridad para regular esto, ya veremos qué señala el Poder Legislativo que tiene la facultad.
Y, por último, pues estamos seguros de que ya se debatió este tema mucho tanto aquí, también como en medios, pero, pues, este asunto está sub iúdice, y estamos seguros que la autoridad jurisdiccional nos dará la razón.
La democracia en nuestro país necesita de una ciudadanía que tenga elementos para un voto informado y unas reglas claras.
Es cuanto. Muchas gracias.
Fernando Ayala Blanco: Muchas gracias, Guillermo.
Bueno, pues, con esto cerramos esta segunda mesa, en el marco del Foro de Monitoreo de Noticias 2020-2021, contexto, alcances y resultados.
Y, bueno, pues, agradecerle a la jefa de la división de estudios de educación continua, de nuestra facultad, a la maestra Alma Iglesias, por todo el apoyo para poder realizar este magno evento y, desde luego, pues al Instituto Nacional Electoral, a Lorenzo Córdova, y a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a nuestra directora Carola García Calderón, por el esfuerzo y, finalmente, la sinergia que se hizo entre instituciones para poder realizar este evento donde se han reflexionado, analizado, debatido, polemizado, desde un punto de vista plural y de participación todo el tema de monitoreo, el monitoreo electoral.
Entonces, pues, muchas gracias, de verdad, me dio mucho gusto compartir esta mesa con todas ustedes, con todos ustedes y, pues, ya nos veremos en otros espacios. Muchas gracias.
-o0o-