
El Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Veracruz, Asdrúbal Rafael Guillén Lugo, informó que el próximo 1 de junio se presentará, a través de las plataformas digitales del INE, el documental “Cecilia y la felicidad”.
“El documental, realizado en el municipio de Nanchital por jóvenes veracruzanos, representa al estado en el concurso de documentales en línea “Voto x corto: historia de la democracia y sus valores” que organiza el Festival DocsMx auspiciado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la National Endowment for Democracy”.
Guillén Lugo detalló que este proyecto audiovisual se encuentra compitiendo frente a otros nueve documentales elaborados en la Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Chihuahua, Oaxaca, Sonora y Nayarit, con quienes disputará el premio del jurado y el del público.
Por su parte, Johnny Olán, director del proyecto videográfico aseguró que la historia de Cecilia, que se narra en el documental, hará reflexionar a muchas y muchos sobre la situación que atraviesan las personas con discapacidad.

“Es la segunda vez que como equipo participamos en un concurso nacional, pues el año pasado lo hicimos con el documental “Profe 2.0” que abordó el tema de pandemia, y precisamente gracias a que estuvimos entre los mejores diez equipos, entre más de cien participantes a nivel nacional, nos invitaron a entrar en este nuevo reto. En él, decidimos contar una historia relativa a la democracia y sus valores, por lo que escogimos contar la historia de Cecilia Cales”, dijo.
En el proyecto participaron: en fotografía, diseño de sonido, pos-producción y edición Gustavo de Jesús Cruz; en fotografía y pos-producción Roberto Chang Ortiz; en making of y asistente de producción Maevim Barrera Pulido; en fotografía fija y asistente de producción Levy Martínez Torres; en sonido directo Jonathan Yuen Díaz; en música original David Márquez Bustamante; en Diseño Gráfico Yoseline Mota Torres y como director, productor, editor y guionista, Johnny Olán Ochoa.