Intervención de Carla Humphrey, en el foro #INE Incluyente, ¿Cuáles son los retos de las instituciones electorales y del pueblo afromexicano para garantizar su participación política?

Escrito por: INE
Tema: Consejeras y Consejeros Electorales

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, CARLA ASTRID HUMPHREY JORDAN, EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS FOROS VIRTUALES #INE INCLUYENTE, CON EL TEMA ¿CUÁLES CON LOS RETOS DE LAS INSTITUCIONES ELECTORALES Y DEL PUEBLO AFROMEXICANO PARA GARANTIZAR SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA?

Hola, buenos días a todas y a todos.

Es un gusto estar en esta última sesión de #INE Incluyente, hablando justamente de participación política.

Saludo con gusto a todas las personas que nos acompañan y nos siguen a través de la página de Facebook del Instituto Nacional Electoral en esta transmisión, como ya dije, de #INE Incluyente.

#INE Incluyente es un proyecto de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral, que tiene como propósito contribuir a la reflexión pública sobre la importancia de promover la participación política e inclusión igualitaria de diversos grupos poblacionales que enfrentan situaciones de desigualdad y discriminación en México.

Para ello se propuso la generación y consolidación de un espacio público, este espacio público, en redes sociales para intercambiar experiencias sobre participación política en el que las personas dialoguen con el INE y compartan con la ciudadanía los mecanismos con los cuales han tomado el papel activo en la promoción u el ejercicio de sus derechos político y electorales.

#INE Incluyente se conformó de una serie de videoconferencias semanales que se transmitieron en la red social Facebook, a los cuales se invitó a personas especialistas o activista, promotoras del ejercicio de lo derechos político y electorales a charlar con alguna consejera o consejero del INE en temas de igualdad y no discriminación para reflexionar sobre el carácter estratégico de las acciones afirmativas en favor de la participación política de los grupos de atención prioritario.

En esta ocasión tendremos, además, será la primera ocasión que tendremos acciones afirmativas para personas afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y también personas migrantes.

Y, repetimos a partir de 2018 las acciones afirmativas para personas de pueblos y comunidades indígenas, la ampliamos, era aplicable para 13 distritos de los 28 distritos indígenas, ahora es aplicable en 21 de ellos y además ampliamos a que también fueran nueve fórmulas de representación proporcional y, por supuesto, en todas estas acciones afirmativas debe cumplirse con el principio constitucional de paridad.

El último de esos conversatorios está dedicado a los pueblos y comunidades afromexicanos que hace apenas dos años lograron el reconocimiento constitución como parte de la composición cultural de nuestra nación, a pesar de su fuerte presencia desde la colonia.

Bajo el lema: “Reconocimiento, justicia y desarrollo”, en 2013 la Organización de las Naciones Unidas promulgó el decenio internacional para los afrodescendientes 2015-2024, con el objetivo de promover un mayor reconocimiento y respeto a la diversidad de su herencia cultural y de su contribución al desarrollo de las sociedades, propósito al que se adhirió por supuesto, el gobierno de México

Tal como lo refirió María Teresa Franco, entonces directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, reconocer la participación de las personas de origen africano en el pasado y presente de nuestro país es indispensable para comprender la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad mexicana y la importancia social y cultural que han tenido hombres, mujeres, niñas y niños de origen africano desde su llegada durante la conquista de México hasta nuestros días.

Estudios han revelado que alrededor de 254 mil personas llegaron de manera forzada de África a la entonces Nueva España, desde el momento de la conquista hasta finales de la época virreinal.

Asimismo, en el siglo XIX otras personas afrodescendiente libres arribaron a México desde los Estados Unidos y de países de Centro América y el Caribe; por ejemplo, llegaron los macogos, grupo compuesto por afrodescendientes de Estados Unidos e indígenas seminoles que desde mediados del siglo XIX residen en el nacimiento Múzquiz, Coahuila.

En la actualidad, aunque hay población de origen africano en todas partes del país se destaca su presencia en comunidades bien definidas cultural y territorialmente en la Costa Chica de Oaxaca, en Guerrero, en la Costa Grande de Guerrero, en Michoacán, Veracruz, Tabasco y Coahuila.

Tal como lo afirmó la doctora Elia Avendaño Villafuerte en su estudio sobre los derechos de los pueblos negros en México, los pueblos negros reclaman su inclusión en la historia, la cultura, la organización social, la economía y la participación política en este país a través de su reconocimiento jurídico.

En cuanto al marco jurídico vigente en México, en el contexto de Oaxaca, desde la promulgación de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca publicado en el periódico oficial del estado el 19 de julio de 1998, además de reconocer a los pueblos originarios del estado, se incluyó a las comunidades afrodescendientes.

Hay también un reconocimiento desde el año de 2014 en la Constitución de Guerrero, además las comunidades afrodescendientes de Oaxaca y Guerrero, particularmente de la región de la Costa Chica, desde los años noventa lucharon por un reconocimiento constitucional, expreso en la Constitución Federal.

Asimismo, pugnaron para la inclusión de la población negra en el Censo Nacional. Su lucha rindió frutos después de muchos años. Como ya mencioné, fue apenas en el año 2019 cuando se adicionó un apartado “C” al artículo 2° de nuestra Constitución para disponer lo siguiente: que se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la nación.

Desde las instituciones electorales reconocemos que aún no se terminan por generar las condiciones para que nuestras políticas públicas y acciones institucionales garanticen el reconocimiento y respeto en el ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas y afromexicanas.

¿Cómo reforzar y ampliar la participación igualitaria de personas afromexicanas en el escenario electoral y cuáles son las prioridades?, son asuntos que se abordarán precisamente en este conversatorio.

Debemos recordar que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal del INEGI de 2015, hay un millón 381 mil 853 personas que se consideran afrodescendientes y que representan el 1.10 por ciento de la población nacional.

Hoy por primera vez, ya contamos con el Censo también de 2020, sabemos que este porcentaje se amplió y está, es superior al 2 por ciento de las personas afromexicanas que conforman nuestro país.

Con base en los anteriores datos por primera vez en el INE establecimos una acción afirmativa en favor de personas afromexicanas para la elección de Cámara de Diputados y Diputadas.

Conforme a la cual los partidos políticos y coaliciones deben postular cuatro fórmulas de candidaturas integradas por personas afromexicanas, tres en cualquiera de los 300 distritos electorales y una por el principio de representación proporcional en cualquiera de las circunscripciones debiendo ubicarla en los primeros 10 lugares de la lista. Y por supuesto, como ya dije, además, cumplir con el principio de paridad.

La efectividad, entendemos que es una medida que todavía es muy pequeña, es progresiva, la aprobamos en el mes de enero, ya en marcha las precampañas y, justamente ,el tema también es que tenemos que tener conversatorios como estos, terminando el Proceso Electoral para ver si fueron eficientes, eficaces es que tenemos que tener conversatorios como estos terminando el proceso electoral para ver si fueron eficientes, eficaces, estas acciones afirmativas para que personas afromexicanas, justamente, integren la Cámara de Diputados y Diputadas. Y hablar también de acciones afirmativas en el Senado de la República.

Pero hablarnos de estos temas y profundizar en la visión afromexicana está con nosotros una experta en la materia, a quien agradezco mucho que nos acompañe en esta sesión de #INE Incluyente, la maestra Teresa de Jesús Mojica Morga, quien es la actual presidenta de la Fundación Afromexicana Petra Morga A.C.

Ha sido diputada federal por el estado de Guerrero, fue la primera legisladora que se asumió públicamente como afromexicana en el año 2012, presentando la iniciativa de ley para el reconocimiento constitucional de las y los afrodescendientes en México.

Su compromiso con sus raíces fue lo que la motivó a promover y realizar diversas actividades legislativas y culturales tendentes a visibilizar los pueblos y comunidades afromexicanas que aún se encuentran en situación de marginación y discriminación de manera sistemática desde los gobiernos por su tono de piel y características físicas.

Nuestra invitada es licenciada en Publicidad, con maestría en Alta Dirección en Comunicación y Publicidad, actualmente cursa el doctorado en Administración Pública y Ciencia Política, además es el enlace de México y coordinadora de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas-afrocaribeñas, y de la Diáspora Capitulo México.

Con el placer de tenerla aquí le cedo la palabra maestra Mojica para que por favor nos hable justamente de la participación política de las personas afromexicanas en nuestro país.

Muchas gracias.

-o0o-