VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), JOSÉ MARTÍN FERNANDO FAZ MORA, EN LA CONFERENCIA VIRTUAL: “MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA POR RAZÓN DE GÉNERO”, EN EL MARCO DEL CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES MAGISTRALES 2020, DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO
Buenas tardes, bienvenidas y bienvenidos alCiclo de Conferencias Virtuales Magistrales 2020: “Derechos de las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género”.
La violencia hacia las mujeres es una amenaza a la vida democrática que tiene que ser erradicada, tanto del espacio público y privado, de la vida en pareja y familiar, del ámbito comunitario, del económico y laboral y, de manera particular, en la esfera de lo político-electoral.
Es por ello indispensable continuar avanzando en la protección, tutela y el efectivo goce de los derechos políticos de las mujeres.
Si bien es cierto que existen avances, como la más reciente en materia de violencia política de género de abril de este año, se advierte la necesidad de fortalecer la actuación de los diversos niveles de autoridad en el plano administrativo, a través de medidas preventivas y de intervención temprana, así como de una mayor coordinación entre las instancias facultadas por la ley, para que se brinde protección y acompañamiento a las mujeres que han visto afectados y violentados sus derechos políticos-electorales.
La limitación y violación de los derechos políticos-electorales de las mujeres dañan seriamente a la democracia, su goce efectivo, en cambio, la enriquece y fortalece porque así se garantiza mayor pluralidad y diversidad en las decisiones que adoptan los gobiernos, lo que también lleva a una mayor participación y confianza en las instituciones democráticas.
El reto es grande, por supuesto, ya que la afectación de los derechos políticos-electorales de las mujeres y la violencia política por razón de género se sostiene y alimenta de la existencia de una cultura patriarcal, donde la violencia contra la mujer se encuentra normalizada y, por tanto, invisibilizada y hasta aceptada, conformando un amplio catálogo de prácticas tan comunes que poco o nada se les cuestiona.
La normalización de la violencia política da lugar a que se minimice la gravedad de los hechos y sus consecuencias, asimismo, genera que se responsabilice a las víctimas, además legitima la extrañeza y el reclamo hacia las mujeres que la denuncian, poniendo en riesgo sus aspiraciones políticas e incluso su integridad física y psicológica.
Este reclamo y extrañeza se basa en la premisa de que, si las mujeres quieren incursionar en el ámbito público, tendrían que ajustarse a las reglas del juego. Una premisa absolutamente falsa e inaceptable.
La violencia política de género, como se sabe, abarca prácticas como la intimidación, los discursos sexistas y estereotipos de género, el acoso y hostigamiento sexuales, los ataques que cuestionan su credibilidad y capacidades para la política por ser mujeres.
Dentro de la violencia política de género se encuadran agresiones que cuestionan el libre ejercicio de su sexualidad y los derechos reproductivos de la mujer, que demeritan la imagen pública, así como su derecho a la privacidad.
La incursión de las mujeres en la vida pública representa un reto a las sociedades que se organizan a partir del dominio masculino de la esfera pública y algunos sectores la llegan a ver como una abierta amenaza contra sus privilegios generando abiertas y veladas resistencias.
El inicio del proceso electoral y sus etapas como las precampañas, las contiendas internas entre los partidos políticos, la etapa de registro y posteriormente la campaña suelen representar momentos en que la violencia política por razón de género se incrementa e intensifica, así lo demuestran diversos estudios y nuestra experiencia.
Particularmente, en el anterior proceso electoral del 2018 que dio cuenta de un aumento sin precedente en de casos a lo largo y ancho del país.
Las formas de violencia más comunes detectadas durante los procesos electorales fueron amenazas de muerte, amenazas en general, intimidación física y verbal, el envío de grupos de choque para realizar sabotajes en mítines o actos proselitistas o de promoción del voto en plazas públicas, colonias, calles y unidades habitacionales mediante acciones de acoso físico y amedrentamiento, golpes, vejaciones y lesiones contra colaboradoras, colaboradoras y simpatizantes, principalmente en actos proselitistas y de promoción del voto.
La difusión de propaganda difamatoria con expresiones de discriminación hacia la mujer y otros estereotipos de género a través de volantes repartidos en las colonias, bardas, inserciones en medios de comunicación de alcance nacional de parte de particulares, lonas, cartulinas y mantas ubicadas en los domicilios de las candidatas, así como videos, audios, llamadas telefónicas, mensajes, imágenes y comentarios vertidos y compartidos en redes sociales.
Los datos exponen que los tipos de violencia más empleados en contra de las mujeres que participan en (inaudible) son aquellas que impactan sobre su integridad psicológica, aunque desde luego existieron ataques a la integridad física de las mismas.
De ahí la pertinencia de este ciclo de conferencias y de esta en particular referida a las medidas de protección en los casos de violencia política por razón de género que, como autoridad administrativa, el Instituto Nacional Electoral debemos conocer e implementar en materia de arbitraje electoral los retos en la materia serán importantes de cara al proceso electoral ya en curso.
En el marco de las actividades de capacitación especializada de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación para el personal del Instituto Nacional Electoral y aunado a la reforma publicada el 14 de abril del 2020 por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, es que se ha diseñado este ciclo de conferencias virtuales magistrales relacionadas con los derechos de las víctimas de violencia política contra mujeres en razón de género.
Ciclo que culmina con esta conferencia y que ha tenido la finalidad de identificar los principales retos, tanto teóricos como prácticos, que implica atender este tipo de casos a la luz de la reciente reforma legislativa.
Es un honor y un gusto contar con la participación de la maestra María José Franco, a quien agradezco su participación en esta conferencia que lleva por título “Medidas de protección en los casos de violencia política por razón de género”.
La maestra Franco es licenciada y maestra en Derecho, por la Facultad de Derecho de la UNAM; fue académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas, también de la UNAM; y docente de la Facultad de Derecho, ahí mismo, con las materias de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales.
En la administración pública federal se ha desempeñado como asesora del Subsecretario de la Función Pública, en la Secretaría de la Función Pública. Actualmente es Subdirectora de Vinculación Internacional en la Unidad Técnica de la Auditoría Superior de la Federación.
Autora de más de una decena de artículos y colaboraciones, y ponente en más de 30 congresos, seminarios, diplomados y cursos sobre diversos temas de derechos humanos, así como de los sistemas internaciones de protección.
Y ha colaborado en litigios de casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es un honor que esté con nosotros, le doy la bienvenida a la maestra María José Franco Rodríguez.
Para la conferencia la dinámica que tendremos es que durante 35 minutos la maestra Franco dirigirá la conferencia, y al término de la misma abriremos un espacio para responder preguntas, que nos pueden hacer llegar a través de nuestras redes sociales.
Maestra Franco tiene usted la palabra, muchas gracias por acompañarnos.
-o0o-