Intervención de Adriana Favela, en la videoconferencia, Evaluación de las acciones a favor de la inclusión de las personas indígenas en la democracia

Escrito por: INE
Tema: Consejeras y Consejeros Electorales

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, ADRIANA FAVELA HERRERA, EN LA VIDEOCONFERENCIA “EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES A FAVOR DE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS INDÍGENAS EN LA DEMOCRACIA”, EN EL MARCO DEL PROYECTO #INE INCLUYENTE

 

Hola, ¿cómo están? Espero que se encuentren muy bien. Bienvenidos a la videoconferencia “INE Incluyente, Hablando de Acciones Afirmativas”, en la que platicaremos sobre el tema, “Evaluación de las acciones afirmativas a favor de la inclusión de las personas indígenas en la democracia”.

Y hoy tenemos el honor de contar con la presencia de la maestra Ana Claudia Martínez Coutigno, a quien le agradezco que haya aceptado la invitación para participar este día con nosotros.

Para mí también es un honor participar en esta segunda videoconferencia, felicito a la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del INE por esta iniciativa, por impulsar esos trabajos, y también a Flor, que ahora dirige los trabajos de esta área.

Y ésta es una muestra de lo que el INE está haciendo, o los trabajos que realiza, por los grupos en situación vulnerable.

Les recuerdo también la dinámica de la videoconferencia. Primero haré una breve introducción sobre este tema, después nuestra invitada, Ana Claudia, expondrá sobre el tema que nos han asignado para el día de hoy; y después, vamos a pasar a un tiempo para contestar las preguntas que se hayan formulado, y vamos a cerrar precisamente, con un espacio para formular inclusiones.

Entonces, espero que nos estén siguiendo, ojalá que les parezca interesante esta plática.

Y yo empezaría con una pregunta ¿Por qué el INE emitió acciones afirmativas a favor de la inclusión de las personas indígenas?

Esto tendría que ser como la pregunta que nosotros nos tendríamos que estar formulando para poder entender por qué razón entonces nosotros desde el INE estuvimos pues precisamente haciendo estas acciones afirmativas.

No sé si ahí se vea la presentación o yo me equivoqué en algo, no se ve nada, aquí está.

Este, a ver, un poquito de paciencia.

Hice una presentación solamente para poder ubicarnos en el tema, y les decía que la pregunta es ésta: ¿Por qué en el INE hicimos estas acciones afirmativas a favor de las personas indígenas?

Y bueno, pues primero, porque reconocemos que las personas indígenas desafortunadamente están en situaciones de desventaja, de discriminación, de marginación. Y esto no lo digo yo, lo dicen los datos que se han estado emitiendo a nivel mundial y, también, los datos que emiten algunas instituciones del Estado mexicano.

Todos tenemos derecho a la no discriminación, pero en la realidad, es que esa discriminación, y tratándose de personas indígenas, pues obviamente sigue existiendo. Hay discriminación, hay estigmas, hay prejuicios y hay también la marginación.

Y aquí les estoy mostrando algunos datos que no me voy a detener mucho en ellos, pero cuando se mide la cuestión de la pobreza en la población indígena, tomando como indicadores la salud, la seguridad social, la vivienda, servicios básicos y alimentación, pues nos damos cuenta que esta población se encuentra en una situación de desventaja, en relación con las personas que no tienen la calidad de indígena.

Entonces, más del 69 por ciento de la población indígena se encuentra en situación de pobreza; 39.4 de la población indígena vive en condiciones de pobreza extrema; y solamente una parte muy pequeña de la población indígena son los que reportan que no sufren algún tipo de discriminación y no tiene algún tipo de carencia social.

Y eso lo vamos viendo a lo largo de los distintos datos que hemos estado obteniendo y que nos brindan las distintas autoridades del Estado mexicano, hasta llegar al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, donde nos dicen que hay 7.4 millones de personas hablantes de lengua indígena; 25.7 millones de personas que se autoadscriben como indígenas, que es el 21.5 por ciento de la población nacional; que hay 64 mil 172 localidades con población indígena; y que, o volvemos a repetir, 77.6 por ciento de esta población indígena se encuentra en condiciones de pobreza y también en situaciones de pobreza extrema.

Entonces, tenemos que partir de una realidad concreta para poder atender ese problema, ¿y qué es lo que nosotros hacemos desde el INE?, pues obviamente buscar que estas personas indígenas pues puedan tener acceso a una participación en la democracia, pero no solamente votando, sino también teniendo acceso a los cargos de elección popular a través de las candidaturas y por eso surgió la acción afirmativa que diseñamos en 2017 para aplicar en las elecciones federales de 2018, donde consideramos que, de los 28 distritos que tenemos indígenas a nivel federal, entonces por lo menos primero en 12 de ellos se obligara a los partidos políticos a estar postulando personas de origen indígena a esos cargos.

Después ese acuerdo fue impugnado ante la Sala Superior, y la Sala Superior amplía a 13 distritos esta circunstancia de exigir que las personas que sean postuladas a las diputaciones federales, pues sean de origen indígena.

Y creo que esto es algo muy importante, porque obviamente también vamos con todos los avances que haya a nivel constitucional para fomentar el desarrollo de las personas de origen indígena.

Y, bueno, ¿por qué es importante esto? Pues, porque les decía que tenemos 28 distritos electorales a nivel federal, de esos 12, elegimos 12 que son los que tenían más de 61 por ciento de población indígena, pero la Sala Superior dijo que desde que tuvieran un 60 por ciento de población indígena teníamos que meterlos en esta acción afirmativa y por eso se amplió a tres.

Luego, también se pidieron varias circunstancias, primero también que se pidiera la autoadscripción calificada, ¿que esto qué quiere decir? Que los partidos políticos y las coaliciones debían postular en 13 distritos electorales federales candidaturas integradas por personas de origen indígena, acreditando con las constancias pertinentes el vínculo de esas personas con la comunidad a la que pertenecen, y a la que pretendían representar.

También exigimos paridad entre los géneros. En este caso, bueno, como son 13 distritos, exigimos que por lo menos siete candidaturas fueran de género distinto, ya para siete mujeres, seis hombres, o viceversa; pero que se cuidara la paridad entre los géneros.

De aquí les muestro cuáles son esos distritos con población indígena que va del 60 por ciento hacia arriba en la concentración de personas indígenas en esos distritos electorales.

Por ejemplo, tenemos uno que es la que tiene la mayor población, que es 84.24 por ciento, que es el distrito 3 en Chiapas, y obviamente ahí es importante que tuviéramos una representación de personas indígenas.

Como ustedes también saben, bueno, idear las acciones afirmativas en favor de cualquier grupo vulnerable pues no es nada fácil, siempre hay resistencia, en el INE se tuvieron algunas resistencias de los partidos políticos, pero finalmente nos logramos imponer y diseñar esta acción afirmativa.

Ahora, ¿qué sucedió ya en la realidad? Y esto es algo que tenemos que también tener consiente. Yo estaba muy contenta porque al momento de que se registraron las candidaturas entonces nos dimos cuenta que teníamos pues por lo menos dos distritos electorales federales, el 11 con cabecera en las Margaritas, en Chiapas, y el distrito 2 de Teotitlán, en Oaxaca; donde habían sido postuladas solamente mujeres. Y que también en algunos de los distritos también habían estado registrando más mujeres que hombres candidatos.

Entonces, esperábamos tener una representación de las mujeres indígenas en estos distritos electorales que fuera bastante notoria, por lo menos a lo mejor cinco diputaciones de las 13 donde están los distritos electorales indígenas con mayor concentración.

Pero, ¿cuál fue la sorpresa? Bueno, pues que un día antes de la elección resulta que en el distrito 11 de las Margaritas el Partido Verde a su candidata mujer y postula a un hombre, y después como hubo una serie de circunstancias finalmente se quedó esa candidatura también ya del hombre sin ningún tipo de efecto, se canceló esa candidatura.

Entonces, parecería pues que en ese distrito necesariamente iba a ganar una mujer, porque esta candidata del Partido Verde, de un hombre pues ya no era válida.

Pero cuál va siendo la sorpresa que finalmente se lleva a cabo la elección, la gente vota por el Partido Verde Ecologista de México, y aunque la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló en una primera instancia a nivel federal este triunfo, por llamarlo de alguna manera, porque le reconoció más bien el triunfo a una mujer indígena que había ganado en ese distrito quitando la candidatura del hombre postulado por el Partido Verde Ecologista de México.

La Sala Superior, bueno, al momento de resolver una impugnación le devuelve el triunfo al candidato Roberto Antonio Rubio Montejo, postulado por el Partido Verde en la Coalición Todos por México.

Y aquí también me detengo porque en relación con esta persona siempre hubo cuestionamiento de si en verdad pertenecía a una comunidad indígena o no, si realmente tenía ese vínculo que se estaba buscando para que realmente esta persona estuviera representando los intereses de las personas indígenas, que este es un cuestionamiento que se tiene hasta la fecha.

Ahora, ¿cuál sería la evaluación desde mi punto de vista, Ana Claudia, y querido público, en relación con las acciones afirmativas? Me parece que sí fueron bastante positivas, tenemos un efecto benéfico, tenemos estos 13 distritos electorales a nivel federal. Vemos aquí una gráfica de cómo ha ido fluyendo la representación de personas indígenas en la Cámara de Diputados.

Obviamente faltan muchas cosas por hacer, pero también creo que algo muy importante que tenemos que estar dilucidando en los próximos meses, pues sería también ver cómo hacemos para que esta auto calificación, digo autoadscripción, perdón, calificada pues realmente tenga un efecto más benéfico y que obviamente no se vaya a convertir en una traba para frenar la participación de las personas indígenas, pero sí se convierta en un filtro importante para asegurarnos que realmente las personas que llegan a ocupar esas candidaturas, luego los cargos de elección popular, realmente sean de origen indígena.

Ahora, aquí tenemos también un estudio que hicieron en mi equipo de trabajo, el licenciado Luis Antonio Godínez, donde nos fuimos a ver cuántas iniciativas, en relación con temas indígenas, habían presentado estas personas que resultaron electas y, entonces, aquí tenemos el diagnóstico:

De las 13 personas, solamente 10 han presentado algún tipo de iniciativa en temas indígenas; tres personas de plano no han presentado absolutamente nada y también con una buena noticia, obviamente, porque esta Comisión para la Atención de los Asuntos de los Pueblos Indígenas, sí está conformada precisamente con las personas que resultaron electas en las diputaciones federales en estos distritos electorales que nosotros estamos viendo.

Y, también llama la atención que Irma Juan Carlos es la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, ella es del género femenino, y es la que más iniciativas tiene en relación con estos temas. Y aquí vienen los distintos temas que ellos han estado presentando ante la Cámara de Diputados.

Entonces, también tengo que comentarles que estas acciones afirmativas que se hicieron en el ámbito federal, pues también tienen su réplica a nivel local; tenemos siete entidades federativas, que es la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí y Sonora las que tienen estas acciones afirmativas a favor de las personas indígenas y tenemos pues varias variables, valga la redundancia.

Desde exigir que se les postule a un determinado cargo de elección popular, o pedir que tengan una cierta preferencia en algunos distritos, pero realmente esa es la tendencia que nosotros estamos viendo que se da a nivel de las entidades federativas.

Pero, ¿por qué traigo estos datos también a colación? Porque para que vean que, tanto a nivel federal como a nivel local, hay una tendencia en abrir estos espacios para las personas indígenas y no solamente en el acceso a las diputaciones, en este caso, locales, también en la integración de los ayuntamientos.

Y esto es algo sumamente importante, porque acuérdense que los ayuntamientos es el gobierno más directo con la población y que puede atender de mejor manera las preocupaciones y necesidades de la población y, sobre todo, si son de origen indígena, o ellos tienen sus propios gobiernos de acuerdo con sus usos y costumbres que ellos mismos se han dado a lo largo de varios siglos.

Entonces, también algo muy importante es que también hay sentencias del Tribunal Electoral que hablan de la necesidad de que se legisle en materia de derechos indígenas para que tengan acceso a las cuestiones de la democracia pero, les digo, no solamente votando sino también siendo candidatos o accediendo a las candidaturas a cargos de elección popular y, entonces, vamos todos, Tribunal Electoral, los tribunales electorales locales, los OPLES, el INE, en la misma dirección de apuntalar a las personas de origen indígena.

Y me voy a detener en esta cuestión de la autoadscripción calificada, porque les decía que es uno de los temas que me parece que son más importantes, inclusive hay una tesis del Tribunal Electoral que nos dice, comunidades indígenas, los partidos políticos deben presentar elementos que demuestren el vínculo de la persona que pretende postular con la comunidad a la que pertenece, en cumplimiento de una acción afirmativa.

Y, bueno, y aquí tengo algunas otras ideas, pero el tiempo apremia. Ahora vamos a ya darle paso a la presentación de nuestra querida invitada.

 

-o0o-