Versión Estenográfica del tema: Retos de la paridad de género en los sistemas normativos internos, Seminario Retos para el logro de la igualdad sustantiva en tiempos de paridad de género

Escrito por: INE
Tema: Discursos

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA 3: RETOS DE LA PARIDAD DE GÉNERO EN LOS SISTEMAS NORMATIVOS INTERNOS, EN EL SEMINARIO “RETOS PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN TIEMPOS DE PARIDAD DE GÉNERO”, EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL 66° ANIVERSARIO DEL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO, REALIZADO EN EL AUDITORIO DEL INE

 

Presentadora: En este momento damos inicio a la mesa “Retos de la Paridad de Género en los Sistemas Normativos Internos”, la cual será moderada por la consejera electoral maestra Claudia Zavala Pérez, a quien agradecemos su presencia y a quien damos la palabra.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias.

 

Muy buenas tardes a todas y a todos.

 

Sé que es una hora difícil y que hemos tenido un día largo y complicado, pero queremos esta mesa, que somos muchos los que estamos acá, me están acompañando personas expertas en el tema, que es uno de los grandes temas que tenemos pendientes en la igualdad sustantiva y no nada más la sustantiva, también en términos de la igualdad en números para la integración y participación de mujeres y hombres también en comunidades y en pueblos indígenas.

 

Entonces, hoy somos poquitos, pero sustantivo porque estamos aquí y queremos hacerlo ágil para que ustedes también a partir de las interrogantes que le surjan, podemos tener y entablar un diálogo con quienes están aquí en la mesa conmigo.

 

Simplemente seré moderadora, les voy a comentar nuestras y nuestros ponentes tendrán 10 minutos para hacer su planteamiento, el que nos vayan a presentar en esta mesa y queremos darle agilidad porque queremos escucharla y escucharlos a ustedes, a través de las preguntas que nos puedan formular.

 

Por ahí les van a estar dando algunas papeletas, ojalá que tengamos ese diálogo activo.

 

Les voy a presentar de manera muy rápida a quienes me acompañan en la mesa, que están sus personificadores, pero los voy a presentar para que les demos la cordial bienvenida y en la pantalla van a encontrar ustedes sus datos curriculares.

 

Primero tenemos a la Coordinadora de Asuntos Jurídicos de INMUJERES, maestra Ana Claudia Martínez Coutigno, recibámosla con un fuerte aplauso, por favor.

 

También está con nosotros, la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Chiapas, la maestra Sofía Margarita Sánchez Domínguez.

 

También se encuentra con nosotros el Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, el maestro Augusto Hernández.

 

Se encuentra con nosotros, también, el Consejero Presidente del Instituto Electoral del estado de Oaxaca, el maestro Gustavo Meixueiro.

 

Asimismo, se encuentra con nosotros el Secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el maestro José Alfredo García Solís.

 

Está con nosotros la Coordinadora del Programa del Mujeres Indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, la maestra Zenaida Pérez Gutiérrez.

 

Y se encuentra nuestra líder comunitaria de Arantepacua, Michoacán, la licenciada Guadalupe Jiménez Galván.

 

Bienvenidas y bienvenidos al Instituto Nacional Electoral, y por supuesto, muchas gracias por participar.

 

Quienes están en los OPLES, en este camino que estamos construyendo juntos en las autoridades electorales incluyentes, a nuestro compañero del Tribunal Electoral también, muchas gracias, y por supuesto a nuestras líderes que se encuentran en representación.

 

Empezamos por favor, abriendo la mesa hasta por 10 minutos, maestra Sofía.

 

Consejera Electoral del IEPC Chiapas, Sofía Margarita Sánchez Domínguez: Si me apoyan por ahí, creo que traje una presentación.

 

¿Y el apuntador lo tiene alguien?

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Acá lo tenemos, el apuntador.

 

Consejera Electoral del IEPC Chiapas, Sofía Margarita Sánchez Domínguez: Bueno, muy buenas tardes.

 

En realidad, la verdad es que agradezco mucho que estén todavía a estas horas de la jornada, acompañándonos.

 

Siempre es para mí un placer regresar al Instituto Nacional Electoral y me siento muy honrada por esta invitación. Agradezco mucho que haya sido yo invitada a exponer este tema.

 

Bueno, si bien el tema de la mesa de hoy es la Paridad en Sistemas Normativos Indígenas, en el caso de Chiapas hay que señalar que solamente hay un municipio que es Oxchuc que se rige por Sistema Normativo Indígena, para la elección de sus autoridades municipales, y esto es reciente, es apenas de abril de este año.

 

Sin embargo, Chiapas cuenta con 11 etnias, en la mayoría de los famosos Altos del estado. De esas etnias, son dos las más relevantes que es la Tzeltal y la Tzotzil.

 

Del porcentaje de población, según la Encuesta Intercensal de 2015, hay un poco más de mujeres, y lo relevante es que, a partir de esta Encuesta Intercensal, ya hay autoadscripción indígena y en tal sentido, 36.15 por ciento de la población se reconoce como tal.

 

Traemos 53 municipios con población indígena, en donde pues alrededor de 20, 30 municipios, tienen más del 80 por ciento de composición indígena.

 

Ahora, ¿cuál es la realidad en estos municipios indígenas? Primero conservan sus tradiciones, la lengua, incluso gran parte de la población es monolingüe y, por tanto, sus usos y costumbres prevalecen en sus relaciones sociales, económicas, e incluso en el ámbito político.

 

Hay una fuerte presencia de cacicazgos, las familias se heredan el control sobre el municipio. Y con la paridad, a parir de 2015 la mujer es lanzada a la política bajo el yugo de un varón de la familia, puede ser el esposo en la mayoría de los casos, el padre, el hermano, o algún otro familiar cercano.

 

Hay una alta conflictividad en los procesos electorales con fuertes manifestaciones de violencia y, particularmente en la jornada y en los cómputos, pero también hay una alta participación en las urnas.

 

En este proceso electoral que acaba de concluir tuvimos 10 municipios con nulidad debido a actos de violencia y pues uno se esperaría, bueno, yo dudaba, pues, que la gente volviera a participar. Traíamos un porcentaje de participación en el proceso ordinario, de aproximadamente 68 por ciento y se nos fue hasta el 72 por ciento en estos 10 municipios, la mayoría con gran población indígena.

 

Si bien solamente Oxchuc se rige por Sistema Normativo Indígena, en el resto de los municipios la Asamblea sigue siendo el máximo órgano de decisión, incluso para definir candidaturas, y también incluso para definir el partido político al cual van a postular la planilla que ganó en la Asamblea.

 

Esto genera muchos conflictos poselectorales, pues cuando esta decisión que tomó la asamblea no es la misma o no es el mismo resultado que se ve en las urnas.

 

En este contexto también, la mujer figura poco en la vida pública y cuando lo hace es a lado del marido, ya sea como una dualidad en el mejor de los casos, o bien, como una forma de dominio, además de que la mujer no tiene derechos sobre la tierra y esto es un requisito indispensable para poder participar en un sistema de cargos bajo el sistema de usos y costumbres.

 

Ahora, antes de avanzar es importante definir, pues, qué estamos entendiendo por sistemas normativos indígenas, esto porque hay una tensión, ya lo decía la Magistrada de Xalapa, hay una tensión entre los usos y costumbres y nuestro sistema de partidos políticos, tal y como nosotros lo conocemos. De ahí que haya una necesidad de reconocimiento y convivencia y por ello es importante, pues, tratar de comprender esto.

 

El Sistema Normativo Indígena se debe entender como un conjunto de normas, procedimientos, autoridades, principios, sanciones y cosmovisión, que utilizan las comunidades y pueblos indígenas para regular su vida interna y para resolver sus conflictos.

 

En este sentido, no por el hecho de que no estén reconocidos en la formalidad, no significa que no exista, es decir, la mayoría de los municipios indígenas en Chiapas sigue gobernándose por un sistema normativo interno.

 

Ahora, ¿qué sucedió con la reforma 2014? Bueno, si bien estaba garantizada la paridad, hay que recordar que al inicio era obligatoria solamente para la integración de los congresos, sin embargo, a través de diferentes sentencias de los tribunales, se hace obligatoria también para el caso de los ayuntamientos.

 

En Chiapas en 2015 es muy conocido que no se cumplió con la paridad por el momento en que se da a conocer la última sentencia.

 

En 2015 el registro fue entre el 10 y el 13 de junio. El 18 de junio, dado que no habían cumplido con la paridad, uno de los partidos políticos se inconforma, Sala Xalapa dice el 25 de junio: “bueno, ya que está muy avanzado el proceso electoral, dado que la jornada electoral es el próximo 19 de julio, pues entonces ya no se puede hacer nada”, y vincula al Instituto para que de ahí en adelante establezca norma que obliguen a la paridad también en el caso de los ayuntamientos.

 

Sin embargo, esta resolución se impugna por otro partido político y el 8 de julio la Sala Superior determina que era inadmisible el incumplimiento abierto a las normas constitucionales y legales, toda vez que el contenido normativo había sido del conocimiento, tanto del OPLE como de los partidos políticos, estaba llamado regir la conducta de los partidos y, en consecuencia, también, al IEPC.

 

Por tanto, dictó un plazo de 48 horas para que los partidos políticos modificaran sus listas, de ahí que algunos partidos ya no pudieron postular mujeres y, en tanto, dejaron de competir.

 

Entonces, el resultado de este proceso electoral, bueno, en el caso de las candidaturas de mayoría relativa, si vemos en las gráficas hay, se cumple pues, incluso más allá de la paridad hay más mujeres que hombres, postulados.

 

En el caso de representación proporcional también, esto porque Chiapas tiene cuatro circunscripciones y al haber cuatro listas que obliga a ser encabezadas por mujeres, pues se incrementa la probabilidad de que las mujeres puedan integrar el Congreso.

 

Esta es la integración actual, 26 mujeres y 14 hombres.

 

Y en el caso de candidatas a presidencia municipal, ahí vemos una gran diferencia, o sea, en 2014-2015, solamente 26 por ciento de las candidaturas fueron de mujeres, mientras que ya para este último proceso electoral, pues se garantizó la paridad.

 

Hay una variación ahí de un punto porcentual, debido a las coaliciones, en fin, que eso algunos partidos no participaron y de ahí que haya algunas mujeres menos respecto de los hombres.

 

Sin embargo, se cumplió con la paridad en las tres vertientes.

 

Ahora, respecto de las presidentas municipales, en el proceso electoral pasado, 2014-2015, hubo 35 mujeres y 84 hombres, sí, pero resulta que esas mujeres no aparecieron en la boleta electoral, es decir, la ciudadanía votó por varones.

 

Sin embargo, en este proceso electoral ya las 33 mujeres que ganaron, ellas sí aparecieron en la boleta electoral.

 

Ése es el resultado del porcentaje de mujeres que están gobernando, es un 24 por ciento. Traemos 16 mujeres en 53 municipios indígenas.

 

Sin embargo, aquí llama la atención un dato, fíjense. Del total de candidaturas que habíamos dicho: 51 por ciento varones, 49 por ciento hombres, resulta que en municipios donde hay 90 por ciento más de población indígena, se incrementa el porcentaje de candidaturas a favor de mujeres.

 

Y uno diría: guau, eso es liderazgo político de mujeres indígenas, y resulta que no, es mera simulación.

 

Y hay algunos testimonios de mujeres que me los voy a brincar a partir del dictamen antropológico que se hizo en Oxchuc, pues esa realidad que se descubre o que se deja plasmado en el dictamen, es una realidad para el resto de los municipios.

 

En general, las mujeres no participan en los cargos públicos, lo hacen siempre acompañando al marido, y les están dejando actualmente, pues, cargos como el hazte cargo de cobrar Prospera, del Comité de Educación, en fin, de cargos digamos, que menos relevantes.

 

Y, en consecuencia, las mujeres indígenas están ganando, pero no gobiernan en la actualidad, hay resistencia de los partidos políticos para respetar las reglas de paridad. Las candidaturas no son resultado de la formación de cuadros políticos, sino son resultados de los cacicazgos, es decir, yo tomo mi decisión, veo qué partido político es el que me puede dar mejores ganancias, y en función de eso los municipios pueden cambiar de partidos políticos, según les convenga.

 

Y eso sí, una vez que ganan los partidos políticos ya no tienen ninguna injerencia dentro de la vida municipal en la mayoría de los municipios indígenas.

 

Hay manipulación de los varones de la familia, hay violencia ejercida contra ellas a través de diferentes formas, y pues está en las estrategias novedosas como las famosas “Juanitas” y recientemente el año pasado “Las Manuelitas”.

 

Violaciones constantes a los derechos electorales, hay algunos casos emblemáticos, hay que señalar aquí que la mayoría de los casos no presentan denuncias, presentan denuncias quienes son parte del grupo caciquil que gobierna el municipio, y así hay casos emblemáticos, está el famoso caso de María Gloria en Oxchuc; en Chanal, donde fue el marido quien sustituyó a la Presidenta Municipal; en Chenalhó el caso de Rosa Pérez que también ha resultado emblemático; Antilla, también todos estos casos fueron acompañados de manifestaciones violentas, en donde las instalaciones del IEPC fueron quemadas, o bien en la jornada, o bien en la sesión de cómputos.

 

Y hay miles de casos más, bueno no miles, pero sí una decena de casos más, donde las mujeres han sido amenazadas, golpeadas, presionadas para dejar de ocupar el cargo y este caso, creo que vale la pena resaltarlo, Aldama, que creo que lo mencionaban en alguna de las mesas anteriores.

 

Si ven ahí la persona de la derecha es la Presidenta Municipal, pues resulta quien trae siempre el bastón de mando es el marido, el marido es asesinado por un conflicto de tierras con el municipio vecino y resulta que en los periódicos aparece, “Edil de Aldama es asesinado”, o sea, la mujer nunca fue reconocida ni sigue siendo reconocida, ni siquiera por las autoridades estatales, ¿no?, ¿por qué? Pues se argumenta que bajo los usos y costumbres ahora resulta que está gobernando, pues ni siquiera la síndica propietaria que debió haber sustituido al edil, perdón, al síndico suplente, porque era el marido, era el síndico propietario el que fallece, quien venía ejerciendo las funciones de Presidente Municipal, sino que por usos y costumbre pues eligieron a dos personas que están firmándose como Presidente Municipal y síndico sin tener ninguna autoridad legal para ello.

 

Está el caso de Chachilhuitán donde se desintegró el Consejo Municipal y la mujer, y la Presidenta Municipal fue señalada por violaciones a la norma presupuestal, actualmente y con lujo de violencia fue detenida con sus niños y su bebé, incluso, y el congreso fue desintegrado porque obligaron, presionaron para que renunciaran las síndicas y regidoras y también se ha integrado un consejo municipal a través de usos y costumbres.

 

Entonces ésta es, digamos, la realidad que ha hecho el Instituto, bueno, hemos estado difundiendo y atendiendo conforme el protocolo con el apoyo del observatorio electoral, “Repare” ha sido una gran aleada en este transitar; hemos canalizado las quejas a las autoridades correspondientes, hasta ahorita no ha habido sanciones en la mayoría de los casos y particularmente hemos buscado dar cursos de capacitación de liderazgo político de las mujeres, nos funcionó bien el apoyo de la OEA, un curso a candidatas que dimos el año pasado antes de la jornada electoral y actualmente, en convenio de colaboración con el IMPI y la Repare también, estamos llevando a los distritos indígenas estos cursos de capacitación.

 

Ya estoy por concluir.

 

Estamos ahorita en una etapa de diagnóstico también, en el marco del convenio con el IMPI para obtener más elementos, estamos también sometiendo a consulta indígena un reglamento que regule la atención de solicitudes de cambio de sistemas con perspectiva de género, ello porque es importante que se reconozca el derecho que tienen los pueblos originarios y que libremente puedan ellos transitar si así lo desean a un sistema normativo indígena.

 

Y, además, estamos trabajando con la DESPEN en la incorporación de puestos a DESPEN, cuyas funciones están relacionadas con sistemas normativos indígenas y la realización de consultas indígenas y mediaciones, es importante pues que se incorpore esta perspectiva pluricultural en puestos del servicio profesional, particularmente en los estados donde pues tenemos día a día que atender esta problemática.

 

Muchas gracias.

 

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, maestra Sofía.

 

Sin duda los datos que nos dan van a mostrarnos cuál es la complejidad de este tema y los retos que vamos a tener, porque ya tenemos un estado, pero ahorita vamos a tener oportunidad de ver otras cosmovisiones.

 

Maestro Augusto, le pido, por favor, hasta por 10 minutos.

 

Consejero Electoral del IEE Hidalgo, Augusto Hernández Abogado: Bien, pues muchas gracias. Buenas tardes.

 

Sí, yo también voy a dar una perspectiva más general un poco, desde luego, contextualizada a mi estado, a Hidalgo. Sin embargo, más bien lo que quiero lanzar en esta mesa son pues algunas ideas en torno a la atención de la representación y la participación política de hombres y mujeres indígenas dentro del sistema de partido, a partir de una revisión general de lo que sucede en el ejercicio de los derechos.

 

Me parece importante destacar que existe, es muy recurrente escuchar afirmaciones, digo, hace un momento la consejera Sofía hablaba de una tensión entre sistemas, una tención sistémica, entre sistemas normativos indígenas y el sistema electoral.

 

Es cierto, hay una tensión. Sin embargo, hay una falsa contradicción. De pronto se hacen afirmaciones, creo que sumamente categóricas en torno a la incompatibilidad entre los derechos individuales y los derechos colectivos. Si los ponemos en ese plano, desde luego que son contradictorios.

 

Sin embargo, creo que vale la pena destacar que diferentes precedentes jurisdiccionales, sobre todo en materia político-electoral, dejan muy puntual esta identificación de los sujetos del derecho indígena.

 

Sujetos del derecho indígena a nivel individual, sujetos del derecho indígena a nivel colectivo, en tanto pueblos indígenas, comunidades indígenas equiparables y, también, grupos indígenas como diferentes formas de incorporación.

 

No entraré a detalle sobre la categorización de cada uno de estos elementos, pero son sujetos de derechos. Y como sujetos de derecho tienen diferentes niveles de participación o diferentes órdenes de representación política en el sistema normativo indígena, en el sistema de representación política mestizo y en los diferentes planos.

 

Entonces, creo que es muy importante no perder de vista esta identificación que va a ser de mucha utilidad, cuando reflexionemos sobre los derechos político-electorales de personas, pueblos, comunidades y grupos indígenas.

 

En el país tenemos identificados dos mil 457 municipios y si bien se hacía una acotación inclusive también en la intervención anterior, en el 82.9 por ciento de los municipios del país hay presencia indígena.

 

Entonces, las personas indígenas están participando del sistema de partidos. Y cuando hablamos de sistemas normativos o de población indígena, pensamos en sistemas normativos y pensamos en Oaxaca.

 

Oaxaca tiene la mayor amplitud, la mayor gama de posibilidades de ejercicio pleno de los derechos indígenas, particularmente con los sistemas normativos. Pero son 417 municipios y tres más en el país que han migrado de sistema. Está el caso de Cherán en Michoacán, está el caso de Ayutla de los Libres en Guerrero y el caso más reciente de Ochuc en Chiapas.

 

Pero son migración de sistemas en el plano municipal. Entonces, tenemos 420 municipios en el país que tienen una forma de organización con sistema normativo propio a nivel municipal.

 

Entonces, de nuevo, útil la categorización de que, a nivel comunitario, se ejercen cotidianamente los sistemas normativos, pero no en el plano municipal.

 

Y es aquí en este punto donde los órganos electorales que participamos en los procesos selectivos y de renovación periódica de estas autoridades a nivel municipal, pues tenemos un déficit muy, muy amplio, el 82 por ciento de municipios en el país, no están siendo atendidos por el sistema electoral, así de simple.

 

Hay algunas legislaciones en los estados, San Luis Potosí, Querétaro, incluso Ciudad de México, un poco el que podrán postularse personas indígenas o en los municipios con presencia indígena, un regidor indígena.

 

Pero estos son y esto está documentado, no están revisadas pues el cumplimiento, no está revisado, verificado por la autoridad administrativa electoral el cumplimiento del carácter de indígenas en la postulación de cara a los procesos.

 

Entonces, bueno, ahí hay un déficit en la revisión. Sin embargo, este es un tema que ha venido desarrollándose poco a poco y es a partir de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y la convocatoria, en donde se identificas, pues este elemento adicional de la adscripción calificada indígena, como un elemento administrativo para verificar, no la validez, sino el vínculo comunitario de la identidad indígena de las personas que son postuladas por la vía de partidos.

 

A lo mejor a más de alguno o de alguna les parezca un poco grotesco porque de pronto somos como muy puristas y entonces todo es sistema normativo y todo es colectivo y, pero en datos duros más del 80 por ciento de la población en el país está participando en régimen de partidos, por lo menos a nivel municipal y de ahí hacia las diputaciones, de ahí hacia las gubernaturas, diputaciones federales, senaduría y presidencia de la República.

 

Entonces, creo que ahí hay una ardua labor que tenemos que hacer los organismos electorales para garantizar la participación y la representación política.

 

En el caso concreto de Hidalgo, nosotros implementamos acciones afirmativas, fue de manera oficiosa, no me dio un juicio, no me dio ni siquiera una petición, únicamente con los datos de INEGI que identificábamos con el 36 por ciento de la población de nuestro estado, se autoadscribían como indígenas, pues nos parecía necesario que se mantuviera algún…, que me implementara algún mecanismo que permitiera garantizar la representación.

 

Y ojo con esto, no me sustraigo de la idea de que, precisamente, por la alta participación indígena en todos los municipios, por supuesto que hay personas indígenas en los ayuntamientos, por supuesto que hay personas en los congresos de los estados y a nivel federal, sin embargo, no como un mecanismo de garantía.

 

Y el mecanismo de garantía me parece fundamental porque cuando pensamos, por ejemplo, en la perspectiva de género, pues hoy nos parece impensable que no hubiera las acciones afirmativas, los mecanismos de garantía y los mecanismos de revisión correspondiente, porque entonces podríamos decir o conformamos con que claro que había mujeres en diferentes espacios.

 

El asunto es, instrumentalmente cómo garantizamos, como autoridades electorales, esa participación. Después tendrá otro problema, sin duda, pues el acceso efectivo al cargo y el ejercicio del propio encargo.

 

Sin embargo, bueno, con esta acción que se fue muy en paralelo con lo que desarrolló también el Instituto Nacional Electoral, sirvió de base para que hubiera una reforma reciente, a partir también de diferentes actividades, juicios electorales que fueron promovidos por diferentes actores, diferentes instancias, y tuvieran como un término importante, pues, el 9 de septiembre del mes pasado, en el estado de Hidalgo tenemos una reforma electoral donde ya incluye, pues, la postulación indígena dentro del sistema de partidos, está reconociendo los sistemas normativos a nivel municipal, está regulando el cambio de régimen de partidos políticos y está, con eso, considerando la verificación de los criterios con los que se juega en las reglas de partido.

 

Y es a donde quisiera hacer nada más una última acotación que tiene que ver con que, precisamente, con esta categorización de la obligación de postular personas indígenas, mujeres y hombres en el sistema de partidos dentro de las planillas, en el caso concreto de ayuntamientos, se acaban de emitir unas reglas por parte del Instituto Electoral de Hidalgo, donde estamos verificando las bolsas de paridad con reglas especiales para paridad indígena.

 

Entonces, tenemos, no se obligó en ningún momento a los partidos políticos, a postular a personas indígenas como presidentes o presidentas municipales, sin embargo, dadas las características de toda la metodología compleja que existe para verificar la paridad en sus tres vertientes, nosotros implementamos una categorización de municipios donde estamos haciendo obligatoria la postulación del 23 de los 84 ayuntamientos, presidentes y presidentas municipales, donde estarán siendo de manera obligatoria la presencia de mujeres indígenas en 12 municipios, y en 11 de varones indígenas dentro del sistema de partidos, con las reglas de la adscripción calificada que también están consignadas en las reglas que recién aprobamos.

 

Entonces, estos son reglas que se acaban de aprobar esta misma semana, tanto la reforma como las reglas, pues, seguramente están, bueno, las reglas, perdón, la reforma fue materia de impugnación, las reglas también seguramente lo serán y, bueno, es un tema que está todavía en procedimiento de revisión judicial.

 

Sin embargo, bueno, es lo que tenemos ahorita trabajado en el estado de Hidalgo, habida cuenta de que iniciamos proceso electoral el día 15 de diciembre próximo, entonces, bueno, estas reglas están todavía ahí en veremos, pero, bueno, es lo que tenemos en Hidalgo.

 

Muchas gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas Gracias, Augusto.

 

Va a ser el turno ahora, del Consejero Presidente, el maestro Gustavo, para que él nos comente con relación a Oaxaca.

 

Consejero Electoral del IEE Hidalgo, Augusto Hernández Abogado: Gracias, consejera.

 

Muy buenas tardes a todos y a todas, le da mucho gusto saludarles.

 

Agradezco, por supuesto, al Instituto Nacional Electoral la invitación a esta interesante mesa, y me da mucho gusto coincidir con varios colegas aquí en esta mesa para poder platicar respecto de los sistemas normativos indígenas.

 

A mí me pidieron que abordara el tema alrededor de si era posible la paridad en los sistemas normativos indígenas. Y, de entrada, adelanto que creo que sí, pero creo que vale la pena platicar alrededor del contexto, al menos alrededor de cómo lo vivimos en Oaxaca.

 

En Oaxaca, como y se ha adelantado, y seguramente ustedes conocen, hay 570 municipios en la entidad, de los cuales, 417 eligen a sus autoridades municipales por los conocidos usos y costumbres, u oficialmente también como sistemas normativos indígenas.

 

En Oaxaca desde inicios de la década de los noventas, existe el reconocimiento al derecho que tienen los pueblos y comunidades a elegir a sus autoridades y respetar sus métodos, sus propios sistemas internos para gobernarse y regirse.

 

De esta forma, es a partir de 1995, desde 1995 cuando conviven en Oaxaca dos sistemas para elegir a sus autoridades; por una parte, los sistemas de partidos políticos de alguna forma conocidos por todos, pero a la par, en un gran número de municipios, 417 en este momento, eligen a sus autoridades por usos y costumbres.

 

Y hay que, cuando hablamos de sistemas normativos indígenas, y cuando de repente se habla, por ejemplo, de una posible tensión entre derechos individuales y derechos colectivos, creo que vale la pena, no podríamos entenderlo esta situación que existe en los pueblos y comunidades indígenas, si no lo vemos desde una multiculturalidad o una pluralidad jurídica, donde tan válido es una norma autorizada por la asamblea comunitaria, que en los pueblos y comunidades indígenas es la máxima autoridad, como las leyes o el derecho positivo regulado por los congresos, estatales, federal, etcétera.

 

Y es un sistema, existe una pluralidad jurídica en donde conviven, de alguna forma, estos dos métodos. En Oaxaca 417 municipios, y cada uno de ellos con sus particularidades, cada uno de ellos con sus especificidades.

 

Podemos encontrar, de alguna forma, características en común, pero habría que entender que cada uno de ellos tiene su propio sistema, que en la página del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca pueden encontrar el catálogo de municipios que se rigen por usos y costumbres, y en este catálogo existe la identificación del método de elección para cada uno de estos municipios, y cada uno de ellos tiene particularidades distintas, incluso cada uno de ellos elige cargos distintos.

 

Estamos acostumbrados en partidos políticos a observar que el cabildo, que son las autoridades del ayuntamiento, lo conforman a lo mejor un Presidente, un síndico y un conjunto de regidores de acuerdo al número de población.

 

Pero en las comunidades y en los municipios indígenas se eligen otro tipo de cargos, y cada uno de los municipios tiene su propio sistema de cargos en donde, al menos, en conjunto, en Oaxaca hemos identificado más de 280 diferentes cargos que, en conjunto, eligen todos los municipios, en donde a lo mejor el segundo cargo en importancia en un municipio no es el síndico o la síndica, sino a lo mejor puede ser el mayor de vara, o los mayores de las fiestas patronales, etcétera, o sea, un conjunto.

 

Y esto creo que hay que entenderlo a la hora que hablamos de pueblos y comunidades indígenas. Estos datos me los voy a pasar y espero que no se me agote el tiempo, y me voy a permitir ir avanzando.

 

A ver, en 2014 cuando nos integramos al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, nos encontramos con los datos de que había un conjunto de 77 municipios que no permitían la participación en las asambleas comunitarias de las mujeres, o sea, es decir, no podían votar ni ser votadas.

 

De alguna forma, a través de distintos exhortos, recomendaciones y algunas otras acciones de sensibilización llevadas a cabo por el órgano electoral loca, fue avanzando paulatinamente, y en este momento actual fecha, todos los 417 municipios en la asamblea permiten la participación de mujeres.

 

También tengo que reconocerlo, algunos de ellos, los mínimos, el número mínimo, existe una participación simulada, simulan la participación de las mujeres, desafortunadamente existe en un número mínimo de municipios, pero hay que señalarlo, existe.

 

Pero, por ejemplo, nos enfrentamos a un caso en 2015, cuando ya veníamos, en Oaxaca los municipios se eligen a cada rato, o sea, hay municipios que se eligen por tres años, otros por año y medio, otros por dos años, otros por un año y, por ejemplo, este año que eligen los 417 municipios, casi cada semana tenemos elecciones, simplemente este fin de semana tenemos en conjunto 35 asambleas en donde se eligen autoridades municipales.

 

Pero en 2015 tuvimos, nos enfrentamos al primer caso en donde no permitieron la participación política de las mujeres, no la permitieron, y entonces lo que hicimos fue calificar como no válida esa elección, y a partir de calificarla como no válida, se vieron obligados a repetirla, incorporaron la participación de mujeres, y eso permitió, como ejemplo a otros municipios, que avanzaran en ese paso.

 

La participación de las mujeres en estos municipios implica todo un reto, porque ya lo platicaban en la mesa pasada, en los municipios en Oaxaca, y en la gran mayoría de los municipios, independientemente de los problemas que ya se comentaron, en muchos de ellos no es una elección de sus autoridades, sino es una designación de sus autoridades o el servicio comunitario que se presta a la comunidad.

 

Y entonces, cuando ya hablamos de un servicio y del tipo de actividades que se realizan, también estamos hablando con que las mujeres se enfrentan no solamente a los problemas que se enfrentan en otro tipo de municipios en donde únicamente rige el derecho positivo, sino que este tipo, las mujeres en este tipo de municipios, enfrentan otras características también muy difíciles

 

Me voy a referir ahora a la reciente paridad, la reciente reforma de paridad total y cómo puede impactar en este tipo de municipios, porque también la reforma de paridad total se reformó el artículo 2 constitucional, en donde mandata que los municipios que son regidos por usos y costumbres también elijan de forma paritaria a sus cabildos.

 

Nada más que aquí hay que tener cuidado con la lectura de la Reforma Constitucional, porque el dictamen de la Cámara de Diputados que establece la paridad total en cuanto hace al artículo 2 constitucional, es claro al señalar que esta paridad deberá de ser gradual y progresiva conforme a sus propias normas que las asambleas comunitarias aprueben.

 

Es decir, no podemos medir con la misma vara la paridad en los municipios que se rigen por partidos políticos, que los que se rigen por usos y costumbres.

 

¿Cuál es la interpretación que desde el IEEPCO hemos hecho?, porque hay un conjunto de municipios, que como yo les decía, ya han realizado sus elecciones en este año. Y en este año, había algunos actores que estaban demandando al municipio que en aquellos municipios en donde no eligieran paritariamente cabildos igual de hombres y mujeres en este tipo de municipios, los calificáramos como no válidos.

 

Entonces, la interpretación que hicimos desde el Instituto para poder armonizar esto de la reforma de paridad total, fue calificar en este momento como válidas las elecciones, siempre y cuando, por supuesto, participaran mujeres y estuvieran en el cabildo. Quiero decir que hasta 2018, tenemos 21 presidentas municipales dentro de los municipios que se rigen por sistemas normativos indígenas, y en su conjunto, entre propietarias y suplente, porque no en todos los municipios eligen suplentes, y en algunos casos las suplentes son funcionarias en activo, o sea, hacen servicio en activo. Les dicen suplentes, pues están en ejercicio de cargo.

 

En este momento, en estos municipios existen casi alrededor de mil mujeres entre propietarios y suplentes sirviendo en el cargo. Pero qué fue lo que… lo que hicimos fue: independientemente de calificar como válida la elección cuando así procede, o así procedía de acuerdo a sus propios usos y costumbres, en el cuerpo del acuerdo que está siendo aprobado por el Consejo General del Instituto, se vinculó, se exhortó tanto al cabildo recién electo como a la asamblea comunitaria para que al interior de su municipio puedan realizar los ajustes dentro del sistema de cargos, dentro de toda esta, de su propio método y mecanismo de elección, con la finalidad de que en la próxima elección, es decir, posterior al 2019, les permita a las mujeres acceder en condiciones de igualdad a poder ser electas o designadas en ejercicio paritario.

 

Veremos en lo que hace la adecuación de la reforma que en su momento tenga que hacer el Congreso del Estado, pero en este momento en donde no existe una armonización todavía con la Ley Federal, desde el Instituto estamos haciendo esta interpretación.

 

Ya se me acabó el tiempo, y si hay preguntas y respuestas, creo que aprovecharé todavía para mencionar algunos de los retos que para lograr esto se necesitan, porque no se puede hacer la paridad en los municipios de sistemas normativos imponiendo, de alguna forma, desde el derecho positivo este conjunto; creo que se requiere independientemente del trabajo, de un conjunto de estados para que cambien todo lo de la cultura que estábamos hablando anteriormente.

 

Pero para que de igual forma, desde las comunidades puedan adoptar y ellos mismos interiorizar y hacer los cambios que se necesite al interior de las comunidades.

 

Y aquí me quedaría, y quedaría pendiente de sus atentos comentarios.

 

Gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, consejero Gustavo.

 

Hemos escuchado tres voces que representan autoridades electorales, y la forma como lo hemos visto y como se han atendido y las cuestiones que se han identificado, me parece que a mí que tres voces, en un tema que es común, pero que es muy diverso y muy diferente.

 

Vamos a escuchar ahora a la maestra Ana Claudia, que ella, como les dije, pues viene otra institución que estamos trabajando en conjunto INMUJERES para ver qué nos puede platicar.

 

Gracias, Claudia.

 

Coordinadora de Asuntos Jurídicos del INMUJERES, Ana Claudia Martínez Coutigno:Gracias, consejera.

 

Buenas tardes a todas.

 

Voy a esperar a que pongan una presentación que traje.

 

Gracias.

 

No sé si… ¿sí?, gracias.

 

Bueno, yo escucho a mis colegas y me suena lo que justo venía pensando desde la semana pasada, ¿cuáles son los retos de la paridad en los sistemas normativos indígenas?, y corroboro lo que venía pensando, que es, hay muchos problemas en relación con la paridad, violencia política, simulación de candidaturas, etcétera, pero ésos son problemas que no necesariamente, solamente están los sistemas normativos indígenas, ¿no?, son problemas que aquejan a todo el país y en todo tipo de candidaturas.

 

De hecho, decía hace rato el consejero, tenemos dos mil 457 municipios y de esos entiendo que el último dato que ahorita tenía la Unidad de Género aquí del INE, es que son en el 27.4 por ciento de ellos, hay mujeres como presidentas municipales, o sea, en realidad la poca representación política de mujeres es en el país, no es necesariamente solamente en los municipios indígenas, que ya nos decía el consejero, también Augusto que son 420, ¿no?, contando los de Oaxaca y tres municipios que están en otros estados.

 

Entonces de ahí, lo que yo pensaba es que en realidad el reto más importante es, no sé si mejorar o desarrollar capacidades para lograr juzgar o aplicar la paridad con perspectiva intercultural, que es algo que también ya venían mencionando un poco aquí, que es entender, sí la cosmovisión de cada municipio indígena y de cada sistema normativo indígena, pero también por otra parte entender la lucha de las mujeres que han tenido al interior de los municipios y cómo entienden ellas sus derechos, y cómo entienden ellas la igualdad y cuáles son las necesidades que más las aquejan en concreto, porque no son las mismas en todas los municipios, igual que no son las mismas en todo el país.

 

Entonces, yo tenía aquí como mi mapa mental que hice cuando me plantearon esta pregunta, que es, y la palabra que se me ocurre es una tensión, ¿no?, tensión entre diversos conceptos y tensión entre diversos principios. Los conceptos me parce que son cosmovisión versus o en tensión con el entendimiento occidental que tenemos sobre los derechos humanos, ¿no?, porque al final de cuentas no podemos obviar que tanto el tema de derechos humanos como la paridad, son conceptos que nacen en este tipo de ideología, ¿no?, en donde los derechos individuales, la libertad y la igualdad son entendidos desde ahí.

 

De ahí viene el tema de multiculturalidad, pluriculturalidad y el tema de derechos humanos de las mujeres también, ¿no?, porque dentro de derechos humanos de las mujeres pues tenemos el concepto de paridad y dentro del concepto de paridad pues obviamente va, cargos públicos, democracia que también es un sistema que hemos desarrollado acá, si podemos hablar de un acá, ¿no?, de un lugar donde no es indígena y entonces todos entendemos y reconocemos nuestros derechos de cierta manera.

 

Entonces, ya decía, me voy a adelantar un poquito ahí, porque ya todos y todas entendemos aquí cosmovisión.

 

Multiculturalidad, bueno, ahí también ponía una definición pequeña que es el reconocimiento de la coexistencia de grupos diferentes dentro de un mismo estado nacional, culturas que conviven de hecho en el seno de estados nacionales, esto es importante, pero es más importante todavía cuando eso se traduce en el tema de pluralismo jurídico, que no voy a leer lo que dice ahí porque está muy chiquito, pero en realidad se refiere a que existen más de un sistema, pues sí de derecho o sistema normativo que coexiste y tiene que coexistir y lo hemos reconocido así en los tribunales, en México, en un nivel de igualdad, ¿no?, o sea no es más el sistema normativo que no es indígena, que el sistema normativo indígena.

 

Okey, dentro del pluralismo jurídico y de reconocer esto, me parece que algo que decía al inicio que es, o sea, atender un poco también al feminismo comunitario, ¿no? Porque si hablamos de derechos humanos de las mujeres, si hablamos de paridad y hablamos de lo que queremos y de que estamos avanzando en un tema de representación política, también hay que ver qué entiende el feminismo comunitario por los derechos de las mujeres, ¿no?, y por los derechos de las mujeres en cada comunidad distinta.

 

Entonces, ahí retomo una afirmación que hace Julieta Paredes, que es una de las feministas más reconocidas de feminismo comunitario, ella es boliviana, y ella señala que, mientras el feminismo occidental parte de la necesidad de tener libertad de igualdad como los hombres burgueses, el feminismo comunitario parte de la comunidad como principio incluyente que cuida la vida.

 

Por eso, hace rato también hablaba el consejero de un tema, tal vez, no sé si tal vez o mal planteado de derechos colectivos versus derechos individuales, porque en algunos casos se plantea tensiones entre estos conceptos.

 

Luego ella también nos señala: “…mientras el feminismo se plantea que las mujeres deben posicionarse frente a los hombres como iguales o diferentes, dependiendo qué corriente del feminismo, feminismo de la igualdad o feminismo de la diferencia, el feminismo comunitario plantea que las mujeres y los hombres se relacionen en la comunidad…”.

 

Incluso en este texto y en otros que hablan sobre feminismo comunitario, vemos muchas veces la palabra “complementariedad”, ¿no?, que no sé si está bien o está mal, si necesariamente es algo que debamos compartir, pero de que está, está ahí.

 

Y lo importante de la perspectiva intercultural es reconocer que esos entendimientos y esas ideas son igual de válidas que las que tenemos acá, entonces, si para ellas y para ellos la complementariedad es indispensable o es de lo más importante que existe para el tema de los derechos, pues entonces así se tiene que creer, ¿no?

 

Y ahora, se me ocurría también algunos casos que vi en el pasado que tienen que ver con estas tensiones y qué resultó del Tribunal Electoral, que me voy a ir muy rápido, son tres nada más, y que justo debate un poco estos temas, que uno es en San Dionisio, Ocotepec, Tlacolula Oaxaca, en 2017.

 

Ahí la tensión que se disipó fue un tema de universalidad de sufragio, que es un poco lo que estamos platicando ahorita, con tema de igualdad versus el sistema normativo interno, o los principios de autodeterminación, autogobierno, etcétera, que están inmersos en estos temas.

 

¿Y qué dice ahí o cuál era la situación? En ese municipio de Oaxaca, los tequitlatos eran los que elegían o los que eligen, de hecho, a los candidatos para concejales municipales y solamente ellos lo podían hacer.

 

Entonces, ahí se impugnó esa elección para invalidar esa elección, y al final la Sala Superior terminó resolviendo que por un tema justo de pluralismo jurídico y desarrollando este concepto, era válido que el principio de universalidad de sufragio, que significa que todas y todos podemos votar, iba a, pues cómo le podemos llamar, a modularse.

 

Igual ningún principio estaba completamente anulado, pero se podía modular, precisamente atendiendo a juzgar con perspectiva intercultural.

 

El otro asunto, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, ahí fue un tema que es muy recurrente en Oaxaca, en donde hay ciertas agencias municipales que no pueden votar o participar en las elecciones municipales, y eso atiende a conflictos internos políticos, atiende a violencia del narcotráfico, por muchas razones.

 

Pero en realidad, en este asunto de 2016 me parece, pero se resolvió en Sala Superior en 2017, también la Sala Superior dijo: “es válido que la comunidad indígena, y ya no hablaba de municipio, que la comunidad indígena no reconozca como parte de la comunidad a estas agencias”. Y esto tiene todo que ver con el tema de la participación de las mujeres también, ¿no?, porque es como el entendimiento que tienen o el reconocimiento que se tienen las unas a las otras de pertenencia a la comunidad o no, eso es vital.

 

El último caso es uno de San Pedro Mártir, Ocotlán, Oaxaca, y ahí es un tema un poco más complejo, bueno, otra vez Oaxaca, ¿verdad?, pero ése es muy interesante porque ése sí tiene que ver con mujeres y también es de, bueno, es de universalidad del sufragio activo, que se trataba de un municipio en donde para tú poder ser candidato o candidata para la elección municipal, tenías que haber hecho el escalafón de puestos.

 

Y ese escalafón de puestos solo podías hacerlo a través del tequio o a través de otros servicios a la comunidad, y tenías que estar casado o casada para hacerlo, o sea, tú podías hacer ese servicio a la comunidad únicamente en esa situación, ahí se alegó en su momento que las mujeres no casadas nunca iban a poder acceder a un puesto de elección municipal.

 

En las primeras instancias jurisdiccionales, a lo que recuerdo, es que se había dicho que se iba a invalidar la elección, pero termina llegándose a la superior, y Sala Superior resuelve en el mismo sentido de aplicar la perspectiva intercultural de explicar el sistema normativo de hacer un dictamen antropológico y atender a lo que dice el dictamen antropológico, que en realidad ellas decían: Es que no solo las mujeres están obligadas a tener este tipo de servicio a la comunidad para acceder a un cargo, sino también los hombres.

 

Hay otra que se me olvidó mencionar, es que este sistema hacía que solamente las mujeres casadas pudieran acceder a los cargos, porque en realidad quienes hacían el tequio y ese tipo de servicios comunitarios eran los hombres, el que el hombre lo hiciera favorecía a su familia y entonces la mujer se podía lanzar. Esa era la situación.

 

Pero la Sala Superior termina validando la elección, para bien o para mal, no lo sé, pero el punto es que la valida con esta perspectiva.

 

En conclusión, mi punto aquí que yo quería venir a compartir y a exponer es que siempre en todas las situaciones y en todos los casos donde haya sistema normativo interno no podemos obviar este tipo de análisis, porque es lo más importante, no es tratar de imponer ideas ajenas solamente porque ya nos casamos nosotras con la idea de que así tiene que ser.

 

Otra cosa que iba decir que tenía que ver con algo, me llamaba mucho la atención que hablaban aquí de que hay un programa o algo así de cambio de sistema normativo interno con respectiva de género, sí me pareció sumamente importante, incluso, imponer la perspectiva de género al cambio de sistema normativo interno o al sistema normativo interno hay que analizarlo con lupa, no es que esté mal, no es qué esté bien, simplemente hay que analizarlo con lupa y atender a las realidades concretas de cada municipio y de cada realidad, y entonces a lo mejor como decían buscar la paridad de una forma gradual.

 

Muchas gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, Ana Claudia.

 

Vamos a terminar la intervención de las instituciones para después darles el paso tanto a Zenaida, como a Guadalupe como líderes como parte de la comunidad y miembros de las comunidades indígenas.

 

Pero antes le voy a dar el uso de la voz, por favor, a José Alfredo García Solís, como ya les había dicho, está en el Tribunal Electoral.

 

Adelante, por favor.

 

Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, José Alfredo García Solís:Gracias, Claudia.

 

En primer lugar, los agradecimientos, agradezco a los organizadores de este evento la invitación y a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso la autorización para poder estar acá con ustedes.

 

Creo que un tema a destacar primero es que atendiendo a la naturaleza de este evento apelo a la libertad de cátedra y señalo que lo que acá diga es única y exclusivamente responsabilidad mía, lo cual no compromete, desde luego, ni el criterio de los magistrados y magistradas que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral.

 

Responder a la temática planteada, ¿es posible la paridad en los sistemas normativos internos? Conlleva a vislumbrar aspectos culturales que van más allá de una simple respuesta positiva o negativa.

 

Como consecuencia de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de junio, actualmente el artículo 2, apartado A, fracción VII del pacto federal, señala que se reconoce y garantice el derecho a los pueblos y a las comunidades indígenas a la libre determinación y autonomía para, entre otras cuestiones, elegir en los municipios con población indígena representantes ante los ayuntamientos observando el principio de paridad de género conforme lo disponga la normativa.

 

Ahora bien, esta representación indígena paritaria podría tener dos sentidos si tomamos en cuenta el sistema mediante el cual se va a realizar la elección.

 

En primer lugar, entonces, están las elecciones de los ayuntamientos que se rigen, como ya se comentó, por el sistema de partidos políticos en los cuales quienes participan necesariamente tienen que ajustarse a la norma constitucional y legal aplicable.

 

Y en este tipo de disposiciones, es previsible que se garantice la presencia de representantes indígenas que se eligen de manera exógena al proceso electoral.

 

Un caso, por ejemplo, es el de las regidurías étnicas en Sonora. Pero aquí quiero puntualizar, estos son precisamente los casos a los que se refiere el dispositivo constitucional que alude la reforma.

 

Ahora, en estos casos, desde luego, la incorporación de representantes indígenas dentro de un ayuntamiento, implicará observar las disposiciones constitucionales y legales, de tal suerte que la representación indígena se ajustará a la paridad legal o constitucional con independencia del sistema normativa interno que precisamente se aplique para elegir a estos representantes.

 

Pero en un segundo plano, entonces, se encuentran los órganos de autogobierno indígenas colegiados que son los que se regulan en la fracción III del apartado a) del artículo 2 de la Constitución y cuyos integrantes se eligen o designan, como ya se dijo, mediante sistemas normativos internos y a los cuales la población le reconoce autoridad de acuerdo con sus usos y costumbres como así lo mandata la Constitución.

 

Ya se dijo también qué son los sistemas normativos internos, pero pues en términos generales este conjunto de normas de carácter consuetudinario adoptadas por el órgano de autoridad o, como dicen, la asamblea comunitaria, las cuales regulan hacia el interior precisamente las relaciones entre los integrantes de los pueblos y las comunidades indígenas.

 

Ahora bien, la norma constitucional dispone que los sistemas normativos internos, se sujetarán a los principios generales previstos en la Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y de manera relevante la dignidad e integridad de las mujeres.

 

En este sentido, entonces, los sistemas normativos internos se encuentran elevados a su rango constitucional, por lo que la eventual coalición que pudiera haber entre los sistemas normativos y alguna otra norma jurídica constitucional, es factible solucionarla mediante la perspectiva o el enfoque intercultural.

 

¿Y por qué es así?

 

El Pacto Federal, precisamente congruente con el reconocimiento a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas, no limita ni condiciona la aplicación de los sistemas normativos internos ni tampoco señala expresamente alguna hipótesis encaminada a determinar su invalidez o nulidad.

 

Entonces, cuando existe coalición entre estos sistemas, entre ambos sistemas un proceso para articular el derecho indígena con el derecho estatal, el derecho occidental, es precisamente la interculturalidad que es una herramienta que debe ser entendida como un diálogo respetuoso entre culturas, lo que se traduce en que las culturas se presentan de igual a igual sin que haya una noción de preminencia de unas sobre las otras.

 

La interculturalidad representa la interacción entre culturas, es decir, que ningún grupo cultura está por encima de otro, lo cual propicia la convivencia armónica; y, en todo caso, la resolución de cualquier conflicto que pudiera existir entre sistemas normativos, precisamente se resuelve mediante un diálogo que privilegia la horizontalidad.

 

Por ende, la cultura jurídica occidental central, no debe privilegiarse ni sobreponerse sobre lo indígena, sino coordinarse con ella.

 

Sin embargo, hay que destacar las costumbres como rasgos centrales de identidad indígena, no son categorías de origen como lo puede ser el color de los ojos, el color de la piel, la nacionalidad, el origen étnico, sino que han sido históricamente construidas y modificadas y por alcance pues también son modificables.

 

Se ha reconocido que las formas de autogobierno indígena, son prácticas en proceso de campo por lo que los esfuerzos por conservar los usos y costumbres como una forma de resistencia a la vida actual podría ser contraproducente, por ejemplo, cuando se pretende obstaculizar la presencia de política de las mujeres aduciendo que así lo marca la tradición desde tiempos ancestrales.

 

No puede perderse de vista que, si la Constitución Federal reconoce el derecho a la libre determinación y autonomía a los pueblos y las comunidades indígenas, y también a regirse bajo sus propios sistemas normativos internos, entonces en reciprocidad es de esperarse que los integrantes de estos pueblos y comunidades establezcan diálogos internos con el objeto de alinear el derecho indígena con el derecho constitucional o con el derecho legal.

 

Todo lo antes expuesto entonces y desde mi particular punto de vista me lleva a responder en sentido afirmativo el cuestionamiento de si es posible la paridad en los sistemas normativos internos.

 

Sin embargo, esta respuesta conlleva el diseño de acciones, no corresponde de manera solitaria a los integrantes de los pueblos indígenas a asumir esta responsabilidad, sino que también las autoridades estatales tendrían en cierta medida el deber o la obligación, si hablamos del Artículo 1º Constitucional, de difundir material que sensibilice precisamente a los integrantes de los pueblos y las comunidades indígenas sobre incorporar el derecho a la paridad de género en los sistemas normativos internos, incluso, convocar y realizar las reuniones que fueran necesarias en las que mediante el diálogo los sistemas normativos se ajusten a la realidad social, política, jurídica y constitucional actual.

 

Para concluir unas breves conclusiones.

 

La interculturalidad apuesta por construir diálogos, pero desde nuevos contextos reconociendo las injusticias históricas que han marcado la vida de los pueblos indígenas y otros grupos minoritarios.

 

El diálogo entre culturas no implica la imposición de significados culturales, sino su discusión, así como no se puede imponer los lentes de las garantías individuales para comprender el sentido de prácticas colectivas que implican obligaciones y compromisos, tampoco se justifica que determinadas costumbres dañen la dignidad de las personas y mucho menos de las mujeres.

 

Por último, sí es posible la paridad en los sistemas normativos internos, pero corresponde a los pueblos indígenas y las comunidades adoptarlos mediante el diálogo y, desde luego, con la participación de las autoridades estatales.

 

Muchas gracias.

 

Consejera Electoral del INE,  Claudia Zavala Pérez: Muchísimas gracias, maestro José Alfredo.

 

Por favor, Zenaida es tu turno hasta por 10 minutos.

 

Coordinadora del Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Zenaida Pérez Gutiérrez: Muy buenas tardes.

 

Creo que estaba recordando la última mesa en la que participé que se realizó dentro del INMUJERES, el panel cómo estaba compuesto y hoy cómo está el panel.

 

Creo que ahí se hablaba justo de tener una especial atención o tratar de focalizar las reflexiones con mujeres indígenas y afroamericanas. Y creo que estas voces también deberían de estar ahí por el conocimiento de los temas, les he escuchado atentamente, creo que es muy valioso en esa mesa.

 

Yo decía que es importante que inviten a las mujeres y que hablen y todo, pero creo que es importante escucharnos también.

 

Mi pregunto es un poco hacia quién nos estamos dirigiendo, si va ser a las autoridades, a las personas de a pie o a las propias personas indígenas.

 

Creo que siempre será necesario cada vez que se hacen eventos en la Ciudad de México que también las mujeres indígenas, de las cuales se habla hoy tengan espacio para venir a escuchar, ¿y eso qué significa? Garantizarles por lo menos el traslado para estar en estos espacios.

 

Esto es lo primero que quería decir, porque en mi experiencia personal creo que he aprendido un poco de esto, porque he tenido la oportunidad de asistir a espacios como éste, escuchó a los consejeros y a las consejeras y voy tomando mis propios apuntes y también en este diálogo de también venir a contribuir con algo.

 

La primera parte de mi exposición era aclarar que era lo complejo de los sistemas normativos, la particularidad de cada comunidad indígena, luego su municipio y todo lo demás, hasta llegar a otros espacios.

 

Ya reiteró bastante, ojalá que quede claro.

 

Nada más quería decir cuando se habla de tensión podríamos también decir si eso es ignorancia o desconocimiento y negación de que hay otras formas de organización, otros sistemas de gobierno y otras formas de tomar acuerdos para sobrevivir o para vivir y tratar de hacerlo en armonía, no.

 

Entonces, también para tratar de ponerle los nombres a cada cosa como son y cómo van.

 

De los elementos previos, creo que, sobre sistemas normativos, conocimiento de contexto, las intersecciones sería otro elemento que pondría, ya se dijo lo de pluralidad jurídica, el intercambio de saberes, también creo que es muy importante. Se decía ahorita lo que hace el municipio y ya funcionó, cómo podemos adaptarlo al nuestro sin que sea, es el de afuera, es el de la otra cultura, no. Entre nosotros también podemos aprender, no.

 

Bueno, hablo esto desde el hecho de ser mujer indígena, creo que es importante pues de hablarlo desde la identidad también. Y como ya se reiteró, sin importar desde qué principio, desde qué forma de gobierno nos vamos a elegir o participar. Lo que queda claro es que las mujeres todavía en nuestro país pues están participando en forma limitada.

 

Creo que hay un montón de instrumentos internacionales que han recomendado, que han dicho cómo se debería ir garantizando la participación de las mujeres, pero pues hasta este año todavía no hay ninguna presidenta de la república y de gobernadoras menos. Y, bueno, ahí vamos para atrás.

 

También creo que a lo que nos convoca con la pregunta que nos ponen, es creo que lo primero sería reconocer pues las barreras o los obstáculos que están impidiendo la participación de las mujeres indígenas en estos contextos específicos, regidos por sistemas normativos internos para darnos la idea del cómo.

 

Porque lo que yo escucho o veo es que hay ya bastantes cosas. Estaba como tomando algunas notas, hay investigación, hay diagnóstico, hay sentencias, pero y ahora que me ponía como a revisar que ya revisé los del IEPCO, revisé lo de varias instituciones. Hoy me enteré, debo de decir mi ignorancia, que hay un cuadernillo para implementar o para tratar de dar ruta del protocolo de atención a violencia de género por sistemas normativos internos.

 

Entonces, la gran pregunta o el gran eje es: ¿Y cómo se difunde eso?

 

Creo que sí se pone especial atención para publicar los materiales con el diseño y la calidad, pero creo que todavía poco se ha focalizado en la difusión o la divulgación del material, cómo se hace con grupos de trabajo, por medios audiovisuales, por otras formas de difusión más que decir fui a este taller y ahí les entregué o lo di a las OPLES y ahí, cómo más se puede hacer para que a la gente le llame.

 

Porque hay un eje que dice: Bueno, se hará, incentivando a la participación de las mujeres indígenas, pero cómo se va a incentivar si se desconoce el derecho, se desconoce algo positivo de eso.

 

Yo reitero un caso que siempre nos decía una joven estudiante del bachillerato que cuando se dio un panel de mujeres indígenas en participación política y todas hablaban de sus pesares, ella decía: ¿Y qué hacen ahí si tan feo es?

 

Entonces, cómo también a qué casos les estamos dando eco y no solo quedarse ahí.

 

Creo que es importante la denuncia, pero también es importante mostrar buenas prácticas, ejemplos positivos para que uno diga: Sí, es cierto. Voy a ganar también cosas, espacios, conocimientos por entrar a ejercer ese derecho político que está reconocido en muchas leyes, pero que tal vez no lo veo cercano.

 

Entonces, eso es lo que diría cómo lo hacemos, digamos, desde las organizaciones o desde la organización donde ahora me encuentro, es recuperando las propias voces de las mujeres.

 

Creo que algunas de las presentes, han conocido este libro que es las propias mujeres que han tenido cargos en sus comunidades, cuentan la experiencia, cuentan los desafíos, las lecciones aprendidas, pero también dan como una proyección.

 

Por aquí creemos que podría ir. Entonces creo que hay suficiente como investigación, como ideas, pero creo que lo que falta es como abrir un diálogo real donde nos escuchemos de ida y vuelta. Hay quien tiene conocimiento técnico, hay quien ha llevado sentencias ahora que nos reuníamos con la defensoría del Tribunal que atiende esta cuestión especial de pueblos indígenas y nos contaban de unas sentencias bonitas, pues, positivas, veríamos nosotras. Y le decíamos: ¿Y cómo lo difunden ustedes? ¿no?

 

No, pues vamos a difundir lo que es la defensoría y lo que hace. No, pero más que eso, que hace la institución es: Cómo se socializa o se hace masiva la resolución de esta sentencia que creo que es positiva para favorecer los derechos de las mujeres.

 

Entonces, siento que un eje fuerte es eso, cómo se hace la difusión para que llegue a más personas. A veces creo que se anuncia que hay publicaciones o libros, pero yo pensaba y cómo llega la comunidad, al nivel último, ¿no?

 

Entonces, cómo se aprovechan infraestructuras tal vez que ya hay, yo pensaba en la biblioteca municipal, cómo se dejan ahí las publicaciones.

 

Entonces, si hago una campaña y les digo: Ahí está el libro. Que la gente lo tenga cerca, o hay este audio, este video, lo que sea que sea, realmente accesible y no que digamos que ya publicamos mil libros o ya hicimos 100 talleres, lo que les decía, pero fue solo una vez y ya decimos que con eso les sensibilizamos en género.

 

Creo que esto, reitero, lo que decíamos de hablar y de escucharnos ha sido bastante valioso, porque así creo que nos aprendemos de ida y vuelta.

 

Sobre la difusión cómo se evalúa una campaña, se dice que se hace difusión, pero poco, se mide el impacto, ¿cómo ha favorecido? Positivamente a las mujeres.

 

Entonces en el caso de compartir algunas buenas prácticas nosotros identificamos cinco municipios en diferentes estados para decir por qué es importante o qué acción positiva genera cuando las mujeres indígenas, en este caso, llegan a los cargos, también cómo hacer ver que su contribución es valiosa y que transforma algo; no sé si hay una situación de muerte materna, cómo desde su perspectiva, desde una cuestión que le atraviesa genera otras propuestas para mejorar las condiciones de las mujeres.

 

Nosotras creemos que hay que entrar a los cargos, pero por eso, porque vamos a cambiar algo y no por repetir modelos o poder por poder o solo lograr un cargo por lograrlo o porque numéricamente todos quedamos bien, sino que hacerlo ahí en un ejercicio consciente, y además el más ideal es que sea con la agenda, que conozcamos cuáles son las necesidades de nuestra comunidad, nuestra región o de nuestro estado de la nación para poder contribuir desde ahí en la página de nuestra organización.

 

Ustedes pueden ver, hay una serie de videos, de cinco videos cortitos que hicimos, se llama “pequeñas acciones, grandes cambios”; porque eso rescata como lo que las mujeres ya estando en el cargo han promovido y han favorecido a otras mujeres ahí cercanas.

 

Siempre seguiré insistiendo que es importante tener estas plataformas de intercambio de saberes, acciones aprendidas, buenas prácticas de mujeres que desempeñan los cargos.

 

Creo que se ha dicho, tal vez es diferente por sistemas normativos y por partidos, y creo que como se ha reiterado es elección de las propias comunidades poder decidir ahora afortunadamente qué sistema de gobierno quieren, que tampoco ha sido fácil la transición, en algunos ha tenido que ser en tiempos de crisis y demás.

 

Pero creo que ver dos posibilidades, ¿por qué? Las mujeres indígenas antes compartían, bueno, bien por las que tienen el sistema normativo dado, pero las que no, y no queremos quemarnos por partidos, ¿cómo le hacemos?

 

Creo que es otra de las garantías que se puede pelear, ir bajando a esta dicotomía de que, entre el derecho individual y colectivo, si los sistemas normativos y los partidos políticos; más bien es convocatoria a que nos sigamos informando para hacer de esto un entendimiento mutuo.

 

Y, por último, revisando las recomendaciones que se hacen siempre se está señalando que a los partidos políticos monitorear el porcentaje que se asigna para fortalecer liderazgos políticos de las mujeres.

 

Mi pregunta es si a los sistemas normativos internos también se les asigna un presupuesto para fortalecer liderazgos de mujeres indígenas, si sí o si no, quién las monitorea. Si no se ha hecho, se debería de hacer.

 

No solo esperar que nos den la buena acción, que favorezcan los derechos de las mujeres creo que es una obligación, pero cómo se está generando también incentivos para que se haga y se pueda seguir monitoreando para fortalecer en todos los frentes la participación política de las mujeres y en este caso en especial de las mujeres indígenas.

 

Muchas gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, Zenaida.

 

Finalmente tenemos a la licenciada Guadalupe Jiménez, por favor, hasta por 10 minutos.

 

Líder comunitaria de Arantepacua, Michoacán, Guadalupe Jiménez Galván: Buenas tardes, con el permiso de la mesa del presídium, agradeciendo la invitación del Instituto de la Mujer, por el apoyo y todo.

 

Yo les voy a venir a platicar un poco de mi experiencia como autoridad comunal, ya que las personas que me antecedieron ya son expertas en el tema de paridad de género, porque trabajan en instituciones.

 

Yo vengo de una comunidad indígena hablante de la lengua purépecha del estado de Michoacán. Somos la tercera comunidad autónoma que manera su propio recurso, o sea, que estamos como trabajando nuestro propio recurso directo desde la Federación hasta Michoacán. O sea, ya no dependemos mucho del Estado, de Michoacán, ni los partidos políticos, hemos excluido a los partidos políticos de la comunidad por algún otro suceso que nos pasó por parte del Estado de Michoacán, en el cual mató a algunos comuneros y se decidió expulsar a los partidos políticos y se decidió regirnos por usos y costumbres.

 

Entonces, pues, así como en otras comunidades indígenas que es Chiapas, Oaxaca, algunos otros, mi comunidad estaba en ese sentido de decir: Pues hay jefes de tenencias o hay presidentes municipales, pero nunca nadie pensaba en decir: Oye, pues queremos que esté una mujer o queremos que en esta ocasión se vote o esté en la planilla una mujer, no, para nada.

 

Entonces, lo que se llegó o lo que propuso el IEM, el Instituto Electoral de Michoacán, cuando nosotros ganamos el juicio y se iba a llegar a la consulta para el presupuesto directo, les dijo a los compañeros que ya estaban como consejeros comunales, como autoridades comunales, que eran puros hombres, ocho hombres y les dijo: Mira, sabes qué no vamos a poder hacer la consulta ahí en tu comunidad hasta que integren a mujeres. Porque si no integran a mujeres, de plano no van a tener su consulta, no van a tener su presupuesto directo.

 

Entonces, qué fue lo que hicieron los hombres, pues se volvían locos. Hay, dónde vamos a agarrar una mujer, dónde, dónde, no.

 

Tocaban las campanas tres veces a la semana la asamblea. Sí nos reuníamos, pero qué es el temor a participar, a levantar la mano y decir: Oye, pues yo propongo a aquella o yo opino que yo o yo esto, no. Propuesta, ¿por qué? Porque las mujeres de las comunidades somos muy cohibidas al qué dirán, mi esposo qué pensará, mi tía, mu abuelo, mi mamá, mi cuñada, la vecina, la del molino, no, etcétera. Siempre estamos expuestas al qué dirán.

 

Entonces, pues ya la última asamblea era un día, dos días antes de la consulta y los hombres, pues ya es que ya acepten, no. Porque vamos a perder la consulta, vamos a perder tanto tiempo que nos llevamos al juicio. El Tribunal al fin dijo: Está bien, Arantepacua, tiene su presupuesto directo. Entonces, había otras mujeres que les habían propuesto para que fueran consejeras y ellas dijeron que no, porque tenían familia, tenían hijos, tenían esposos que atender. Los esposos estaban en Estados Unidos y luego iban a llegar los chismes de que mira tu esposa anda con señores y así. Entonces dijeron, no, nosotros no aceptamos.

 

Y llegó el momento en el cual me hicieron mención a mí. Yo a la primera no quise aceptar porque estaba estudiando e iba a truncar pues casi mi carrera, de decir: Voy a estar más enfocada en la comunidad y voy a como a descartar un poco mi estudio.

 

Entonces, a la segunda me dijeron: Pues ya, ni modo, te toca.

 

Y dije: Bueno, si en esta ocasión si no voy a ser yo, ¿quién más va a ser?

 

Nadie va a tener el valor de decir: Bueno, yo, yo y lo que venga y lo que dirán pues adelante. De por sí pues tenemos que hacer fuertes, empoderadas ya somos, de que nos haga falta sacarlo y explotarlo, pues sí nos hace falta y mucho.

 

Entonces, pues dije: Bueno, adelante, órale, lo que caiga aquí estoy.

 

Y había otras compañeras más que dijeron: Órale Lupita, pues yo también voy. Y otra más, órale. Pues entonces tres aceptamos.

 

¿Por qué? Porque allá la máxima autoridad es la asamblea. Y la asamblea dice vas a estar porque vas a estar.

 

A nosotros no nos importa si tienes familia, si tienes esposo, etcétera.

 

Lo bueno que yo no tengo ni hijos ni tengo espolso. Entonces, dije: Pues no, de alguna otra manera yo sí bien encajo aquí. Y yo sé que me van a decir de todo, pero de alguna otra manera, pues si no voy a ser yo quien más.

 

Vamos a dar el primer paso y lo que venga pues vamos a hacer todo lo posible para que se involucren más mujeres. O sea, tenemos presencia de mujeres en las asambleas, pero no hay participación.

 

Tampoco se nos niega la participación. O sea, que tenemos voto y tenemos voz, pero no nos atrevemos a decir yo quiero esto, yo propongo esto, no, aunque haya presencia. Y hay mucha presencia.

 

Estos últimos años, las últimas asambleas hemos tenido mucha presencia de mujeres. Las mujeres solamente participamos en este aspecto de que el Prospera, ahora ya no es Prospera, es Bienestar y todo este relajo que hizo el gobierno, solamente tenemos participación ahí de reunir a todas las señoras, avisarles que esto, en cuestiones de salud; pero en cuestiones de ámbitos políticos prácticamente no estamos, no queremos incluirnos o que el esposo no nos deja o cosas así que es lo que predomina en las comunidades.

 

Estamos tratando de hacer todo lo posible para que las mujeres se involucren más, porque el acuerdo va a seguir con el Instituto Electoral de Michoacán de que estas nuevas elecciones que ya se aproximan, que es el mes de diciembre, el 24 de diciembre es donde se escogen a las autoridades tradicionales, y el acuerdo sigue de que vamos a tener que involucrar a más mujeres en las tomas de decisiones.

 

Yo al principio batallé mucho porque a mí me daba miedo eso, son ocho hombres los que están con nosotras, algunos altos, algunos no tan altos, algunos gordos, algunos flacos, algunos con voz fuerte, algunos no. A mí me intimidaban, decía: ¿Qué les voy a decir ahora o cómo les voy a decir?

 

Y luego dije: Yo siempre voy a estar en este sentido de que me van a decir que yo haga esto y haga ello. Pues entonces yo no sirvo en estar en este espacio en el cual todas tenemos que ocupar, en el cual son espacios de mujeres también, en el cual son espacios de mujeres que tenemos que estar aquí en una toma de decisión en decir: Yo pienso, yo siento y yo quiero que se haga esto.

 

Entonces lo que hice fue acercarme a ese grupito de hombres y les dije: ¿Qué tenemos que hacer, ¿dónde tenemos que ir? ¿cómo le vamos hacer? ¿qué hay que hacer, qué me comisionan a mí? Y ellos se me quedaban viendo, así como que era una niña para ellos, son compañeros de 50, 60 años, y yo soy una de 24 años, ellos se quedaban como que: Te vamos a decir lo que tienes que hacer. Y fue ahí donde me fui involucrando con ellos, “vamos a gestionar”, aunque era la única mujer que iba con ellos en la camioneta, pero iba, porque yo sabía a lo que iba.

 

Gracias a Dios nunca me han faltado al respeto, ellos siempre han sido respetuosos, hasta la fecha me he ganado ese lugar que a todas nos pertenece, he ido y he hablado y he estado en participaciones y he estado en reuniones y en asambleas comunales con ellos participando, porque así tiene que ser y así debe de ser.

 

Como el tiempo se me va, quiero darle lectura a un pequeño relato que está enfocado a la mesa que nos tocó, que sí es posible la paridad en los sistemas normativos interno, claro que es posible y lo tenemos que trabajar duro tanto hombres y mujeres, tampoco estoy excluyendo a los hombres, porque no es válido, tenemos que trabajar ambos para que se pueda hacer algo.

 

La paridad es como una participación equilibrada de mujeres y hombres, en las posiciones de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida políticas, económicas y sociales, construye una condición destacada para la igualdad entre los sexos, lo que ya les comentaba.

 

La paridad es una presencia equilibrada de hombres y mujeres, busca que se refleje mejor la composición de la sociedad, que se garanticen los intereses de las mujeres en la elaboración de las políticas públicas y se contribuye a eliminar a esta percepción que la política es cosa de hombres, y no es así.

 

Muchas gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, licenciada Guadalupe.

 

De verdad qué lección nos ha dado, fíjense cómo identificó situaciones comunes, así empezamos todas las mujeres, mujeres indígenas y no indígenas, en contextos diferentes, en contextos muy diferentes, pero con decisiones similares, una vez que Lupita tomó la rienda de su decisión.

 

No te van a parar, Guadalupe, qué bueno que sea así, porque tú eres ejemplo para muchas más mujeres de las que estamos sentadas aquí, de las que pertenecen a tu comunidad, de las que están en otras comunidades.

 

Y creo que sí, con esa certeza que lo dice la licenciada Guadalupe, sí es posible la paridad, y sí es posible a paridad porque precisamente, estamos en contextos diferentes, estamos en modelos diferentes, pero la lucha de las mujeres por sus derechos ha sido en contextos diferentes a nivel globalizado, mundial, de ahí venimos.

 

Entonces, no tengo duda de dar esa respuesta con los cuidados evidentemente, que tenemos, y los análisis que tenemos que tener de no imponer, como habíamos estado acostumbrados a imponer desde una cultura occidental.

 

Y fíjense que reflexionando en esta mesa, hablamos de multiculturalidad, de pluriculturalidad, y la pregunta que se me vino, y dije: “podemos hablar de transculturalidad”, y quien me dio la respuesta fue Zenaida, porque Zenaida, ella utilizó esta frase, la anoté aquí, la utilizó, dice… bueno, la anoté y ya no la encuentro Zenaida, con mi poca visión, pero ella dijo una frase que fue grandiosa, porque sí es cierto: se puede aprender entre las culturas, se pueden retomar las buenas prácticas de las culturas, ¿no?

 

Cómo hacerlo dice Zenaida, y son los grandes retos que tenemos las instituciones, y todas las comunidades, ¿no?

 

Frente a esto, tenemos varias preguntas, les voy a dar unos minutos de cierre, sobre todo Zenaida, te dirigen a ti unas preguntas, porque dicen que, si hay que divulgar los logros de las mujeres indígenas, y tú que eres de Oaxaca, como líder, que ahora ese liderazgo que has tenido, qué has hecho también para tener un referente frente a tu comunidad. Nos lo pregunta Ana García.

 

También, Fabiola, te pregunta si se realiza algún acompañamiento a las mujeres indígenas que ejercen cargos dentro de los sistemas internos para construir agenda con ella sobre el fortalecimiento del ejercicio de los derechos humanos, y cuál ha sido la experiencia. Y creo que válidamente, también la licenciada Guadalupe podría dar una respuesta a esto a partir de su experiencia como ahora se ha manejado.

 

Y al consejero Augusto, cuáles son las reglas para la autoadscripción indígena, ¿nos podría comentar al respecto?, y si ustedes también, Zenaida y licenciada Guadalupe nos podrían comentar algo de eso que a nosotros nos ha puesto en un conflicto muy grande desde la cultura occidental y el paso para reconocer los derechos.

 

Y a todos los ponentes, o supongo que más a los de las instituciones si consideran que las listas de representación proporcional deben tener cuotas para personas de comunidades indígenas.

 

Tenemos muy pocos minutos, les podría pedir así que fueran muy breves, concisos.

 

Y empezamos, augusto, si te parece, y nos corremos hasta allá para terminar con el licenciado Solís, ¿sí?

 

Consejero Electoral del IEE Hidalgo, Augusto Hernández Abogado: Sí, muchas gracias.

 

Pues efectivamente, es un concepto que pudiera resultar muy ambiguo, es novedoso, se está implementando. Apenas hay tres sentencias a nivel nacional que han abordado este tema, dos de Sala Superior, y una de Sala Regional Toluca, que tuvimos un caso en Hidalgo, cuando implementamos la acción afirmativa.

 

Y pues, tiene que ver con la posibilidad de identificar con elementos objetivos la vinculación comunitaria de una persona que se adscribe como indígena.

 

Entonces, esa es la adscripción calificada, y ya la Sala Superior emitió tres criterios generales para identificar.

 

Yo diría que, para no ser muy amplio en la explicación, la clave es, pues, perspectiva intercultural jurídica, es identificar casos concretos para poder identificar la vinculación de la persona indígena que es postulada por un partido político hacia un cargo de elección popular dentro, obviamente, del sistema de partidos políticos,

 

Entonces, es una carga procesal hacia los partidos políticos, que busca elementos objetivos, pero con perspectiva intercultural, con una valoración probatoria distinta, con otro tipo de reflexión, pero la clave es perspectiva intercultural jurídica.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Gracias, Augusto, Zenaida, por favor.

 

Coordinadora del Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Zenaida Pérez Gutiérrez: Sí, sobre lo del proceso de aprendizaje desde la comunidad, creo que soy indígena Ayuc, ahí crecí, luego en la ciudad de Oaxaca conocí que es la ciudad y aquí pues un poco como reconocer el país.

 

Me narro desde la identidad indígena, pero también ser persona migrante, que me estoy fortaleciendo también en otro espacio afuera y adentro. Con la comunidad yo desempeñé dos cargos comunitarios, uno porque estaba en mi comunidad y, otro, aunque estaba afuera, me volvieron a nombrar, regresé, hice mi cargo, ahora voy por otro, pero no les puedo decir porque si no se va a llenar mi casa.

 

Es para el siguiente año, no este año.

 

¿Cómo nos construimos? Creo que yo aprendí con las compañeras que estamos integrada en la red de mujeres mixes, justo esto que les digo de intercambio de saberes era escuchar a las otras del mismo pueblo indígena mixe, como en la región de los mixe alta, perdón, lo aprendí a las mujeres del mixe medio, porque ellas decía: yo soy presidenta del colectivo de las que vendemos café, pero nunca pueda imaginar llegar a un cargo porque me dicen que es muy difícil, o yo soy maestra y tal, pero cuando escucharon a las mujeres de mi pueblo que narraban lo que hacían, o sea, como que se les caía esto de que es tan inalcanzable el cargo, se hacen cosas tan complejas, al que tú no podría entrar, entonces, es como devolver la confianza que hay cosas que uno ya hace y que ahí las puede pues potenciar, que no es cosa del otro mundo, ¿no?, pero siento que es con el diálogo.

 

Y ya en Oaxaca pues me reuní con colectivos de mujeres indígenas de Oaxaca y ahora que estoy en la Ciudad de México, con la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, entonces esto, tengo claro que en mi propia practica sí lo he aprendido, de ida y vuelta y estar afuera como adentro, pues me permite como mirar las dobles dimensiones, también, ¿no?, de cómo se teje la realidad haya adentro, pero como está la dinámica acá afuera y cómo podemos ir teniendo puentes de entendimiento.

 

Esto desde la comunidad para afuera.

 

Ahora, lo de la difusión de los trabajo de las mujeres, parte de lo que les cuento del libro, del video que se llama, esto, “Pequeñas acciones, grandes cambios” del acompañamiento a mujeres en cargos, el eje de trabajo nuestro es formación y articulación, en la formación hacemos formación con mujeres, no solo para que lleguen al espacio público o para que se vuelvan mujeres políticas en partidos políticos o en puestos de elección popular, sino que conozcan sus derechos, las ejerzan y ellas definan hacia dónde quieren ir, eso es uno, como potenciar o fortalecer el conocimiento y sus propias habilidades, pero el otro, ya en específico a nivel municipal, trabajamos con Calakmul, en Campeche, con XPUJIL y Zenzontepec, Oaxaca, entonces esto es un acompañamiento como más cercano, ¿no?

 

Si las mujeres ya llegaron a ese puesto, cómo nos acercamos para orientar, brindar herramientas y también coadyuvar para que el cabildo entienda qué es trabajar con perspectiva de género y por qué es importante fortalecer los derechos de las mujeres indígenas.

 

Creo que las comunidades, cuando tú empiezas a entrar, te reciben con cierta desconfianza, pero si la sistemática de trabajo hace evidente que uno va de manera respetuosa y en el afán de aprender mutuamente y de contribuir, creo que se tejen niveles de confianza que, pues uno tiene que darle continuidad porque luego dicen, nos motivas y luego tiras la toalla, ¿no?, porque que el periodo de financiamiento ya cambió para otro lado, entonces, eso también hay que ir revisando, pero así lo hacemos en los dos momentos.

 

Una compañera que ahora es integrante del Consejo en Ayutla de los Libres tuvo como cuatro años de proceso formativo con nosotras y ahora ha logrado estar ahí, llevan, acaban de hacer su informe de un año, ¿no?, pues los sistemas normativos internos. En Zenzontepec llegamos a trabajar hace cuatro años y medio y gracias a ese trabajo, a la persona que nos abrió el camino, los colectivos que se tejieron, hoy ella llega a ser en esta última elección que hicieron regidora de educación, entonces creo que tampoco es esperar que hoy lleguemos y mañana ya se logra el cambio, sino asumir que es un proceso y que se va a ir dando paulatinamente y de manera, pues progresiva como ya se dijo.

 

Gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Gracias, Zenaida.

 

Por favor, consejero Gustavo.

 

Consejero Presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera: Gracias, consejera.

 

Creo que desde las instituciones podemos hacer todavía muchos esfuerzos para lograr algunas cosas, me voy a referir brevemente a tres puntos; en un principio cómo podemos comunicar y lo que tienen que hacer las instituciones, creo que las instituciones todas tenemos que incorporar la perspectiva indígena, así como de alguna forma se piensa en incorporar la perspectiva de género, creo que también tenemos que hacerlo con la perspectiva indígena para también comunicar adecuadamente, no solamente en español y pensar que en, por ejemplo en Oaxaca hay diferentes lenguas.

 

El esfuerzo que estamos tratando de hacer desde el Instituto es por lo menos a nivel de las principales informaciones, difundirlo en las cuatro principales lenguas, aparte del español, como una aproximación, pero creo que la tarea es mucha y los pendientes aún más.

 

En cuanto a las buenas prácticas, coincido completamente y le decía yo a la maestra Zenaida, que desde el Instituto y a iniciativa del IEEPCO, algo que nos ha dado mucho resultado en Oaxaca es el observatorio político de la participación de las mujeres en Oaxaca, al interior del observatorio se crearon dos conjuntos de redes, uno de presidentas municipales y uno de síndicas municipales en donde hay un colectivo en donde se comparten las buenas prácticas y se combaten las malas prácticas.

 

Creo que esta sinergia de alguna forma que ha dado entre quienes están ahorita llegando en contacto con quienes ya llegaron y cómo le hicieron y cómo pues le hicieron en sus comunidades para salvar algunos obstáculos, creo que es un buen ejemplo.

 

Y con respecto a lo de la cuota de indígenas en el sistema, en las candidaturas plurinominales, creo que no solamente tiene que ser en sistemas plurinominales. En Oaxaca estamos pensando en que el conjunto de candidatos entre los que compiten por mayoría relativa y los que compiten por el sistema de representación proporcional, tengan que tener una cuota, así como las mujeres en un principio tuvieron una cuota de partidos, creo que el conjunto de candidaturas que compiten por partidos políticos, deberíamos de pensar en una cuota para cumplir en igualdad de género, ¿no?, personas indígenas tanto hombres como mujeres.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, maestro Gustavo.

 

Ana Claudia, por favor.

 

Coordinadora de Asuntos Jurídicos del INMUJERES, Ana Claudia Martínez Coutigno:Pues muy rápido.

 

En cuanto a la pregunta, yo comparto la opinión del consejero, pero a nivel nacional, o sea, no solo podríamos hablar de una acción afirmativa en listas de representación proporcional, sino hay por todos los frentes, también mayoría relativa y, bueno, ahorita tenemos el tema de los 28 distritos indígenas, con un 40 por ciento o más de población indígena.

 

La elección pasada se hizo nada más en 13, la cuota podría aumentarse a los 28, que en realidad son los 28 distritos donde hay más población indígena y así tener más diputados y diputadas indígenas, y acercarnos un poco más a la representación descriptiva, ¿no?

 

Y nada más, también, hace rato Zenaida preguntaba, o sea, si hay financiamiento en las elecciones de sistema normativo indígena para promover el liderazgo político de las mujeres, y no hay, y yo creo que es muy importante tomar eso en cuenta, como decía ella, para poder, o sea, para lograr que haya liderazgos políticos de mujeres, tiene que haber también un apoyo más fuerte por parte de las autoridades estatales, para lograr ese fin.

 

Y sobre la publicidad, también comentaba con la consejera Claudia, es muy importante que se puede hacer a través de radio comunitarias, por ejemplo, la difusión de la información que tiene que ver con la paridad, con evitar la violencia política, prevenirla, etcétera. Me parece que eso podría ayudar bastante.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Gracias, maestra Ana Claudia.

 

Licenciada Guadalupe, por favor.

 

Líder Comunitaria de Arantepacua, Michoacán, Guadalupe Jiménez Galván: Bueno, en cuanto a la pregunta que le hicieron a la compañera Zenaida, bueno, yo apenas estoy empezando, entonces, hemos tenido el acompañamiento del IEEM ahí del Instituto, ellos nos mandan a llamar para darnos como asesoramientos, en este caso, de la equidad de género, de cómo tenemos que involucrarnos, cómo tenemos que trabajar estos dos aspectos en donde hombre y mujer que todos tenemos el mismo derecho.

 

Yo diría: “ay, pues qué lamentable”, porque yo estoy a unos cuantos meses de entregar mi cargo y hasta ahora estoy conociendo estos espacios y estos lugares, y las redes de mujeres que existen y dices: “chin, quisiera reelegirme para volver, para conocer más y llegar a mi comunidad y decir: sabes qué, esto y aquello a las mujeres”.

 

Pero, claro, yo en el proceso que va a seguir mi comunidad, pues voy a seguir apoyando a las mujeres. Sé que ya no voy a estar ahí, pero voy a acompañarlas, les voy a decir: “oye, pues mira, esto se hace así, esto es aquello”, y voy a estar ahí siempre para ellas y siempre para mí, y siempre para ustedes.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, licenciada.

 

Por favor, consejera Sofía.

 

Consejera Electoral del IEPC de Chiapas, Sofía Margarita Sánchez Domínguez: Sí, gracias.

 

Bueno, creo que, en efecto, el gran reto de la transculturalidad es ver el mundo indígena con ojos diferentes a como comúnmente los vemos, tratamos de entender ese mundo a partir de nuestra propia construcción, y desde ahí es el reto.

 

Yo me refería a la tensión porque Zenaida tiene razón en decir: “bueno, no es una tensión, es una coexistencia” y así hay que entenderlo.

 

Sin embargo, la tensión se da cuando no se reconoce en la formalidad, que esos usos y costumbres existen, y queremos imponerles reglas sin poder entender esa realidad.

 

Y de ahí que los partidos políticos y los propios grupos caciquiles, se aprovechen de la mujer indígena para llevarla, muchas veces, como relleno dentro de las fórmulas para integrar los ayuntamientos.

 

Entonces, para poder combatir eso, en efecto, se requiere seguir fortaleciendo el liderazgo indígena, un poco como Zenaida lo ha propuesto, así es como en colaboración con Repare, estamos trabajando este año y empezamos desde el año pasado con la OEA a fortalecer estos liderazgos internos que hay en los municipios, hay mujeres.

 

Se han acercado al Instituto mujeres indígenas interesadas en participar, pero no son ellas las que los partidos políticos eligen. Buscan mujeres que puedan ser manipuladas por los varones que son los que quieren llegar al poder.

 

Otro de los temas que creo yo que es un gran reto para los OPLES, es el tema de mediación.

 

Cada vez hay más sentencias en donde están dejando a los institutos electorales la responsabilidad de entrar a mediar en los municipios para diferentes temas, incluso temas presupuestales.

 

Entonces, también es una materia con excepción de Oaxaca, donde tenemos que ir formándonos y tenemos que ir preparándonos para ello, tanto para la mediación como para el tema de la realización de las consultas indígenas conforme el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Gracias, Consejera.

 

Por favor, maestro.

 

Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, José Alfredo García Solís:Gracias.

 

Con relación a la pregunta de si las listas de representación proporcional deben tener cuotas de representación indígena, creo que hay que tomar en cuenta o hay que tener presente, en primer lugar, que aquí los indígenas estarían participando en los procesos electorales constitucionales que se tendrían que regular, entonces, por las normas y el marco jurídico aplicable.

 

Y si lo estableciera, yo creo que sí sería factible. Sin embargo, hay que tener en cuenta esto. No puede ser una cuota fija a nivel nacional si tomamos en cuenta la cantidad de municipios, el índice poblacional no es el mismo en todos los municipios. Si hablamos por circunscripciones, entonces sería otro tipo de porcentaje.

 

Entonces, yo creo que la cuota en este caso de representación indígena, tendría que estar sujeta directamente a este tipo de porcentajes.

 

Pero creo que lo más interesante y relevante en actos como este, es precisamente vislumbrar si en esas cuotas de representación indígena, es posible visibilizar o hacer visible la presencia de las mujeres indígenas de manera paritaria pues como lo pretende la Constitución.

 

Entonces, yo creo que sí es posible, sí, tomando en cuenta precisamente estos porcentajes y, desde luego, en este tipo de cuotas la presencia de las mujeres indígenas tendría que ser de manera paritaria invariablemente.

 

Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala Pérez: Muchísimas gracias.

 

Consejera Sofía, perdóneme, pero venimos ya con el tiempo muy retrasados.

 

No me resta más que agradecerle a la mesa, a quienes estuvieron aquí e hicieron posible y a ustedes también por escucharnos hoy.

 

Nos vamos con muchos deberes por hacer, cumplir, pero la verdad muy motivada después de escuchar a dos mujeres que han trabajado desde su comunidad, para su comunidad con liderazgos fuertes y que los han construido.

 

Y la frase que yo les decía era el intercambio de saberes. Y estoy segura que vamos a lograr muchas cosas.

 

Muchísimas gracias.

 

Presentadora: Muchas gracias a las personas integrantes de la Tercera Mesa del Seminario.

 

A continuación, daremos paso a nuestra cuarta y última mesa del día.

 

Solicitamos nos regalen unos minutos para realizar el acomodo correspondiente.

 

Gracias.

 

-o0o-