Intervención de Jaime Rivera en Sesión Extraordinaria, relativo al informe de resultados del Estudio Muestral sobre la participación ciudadana en las Elecciones Federales 2018

Escrito por: INE
Tema: Consejeras y Consejeros Electorales


VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, JAIME RIVERA VELÁZQUEZ, EN EL PUNTO 3 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA, RELATIVO AL INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO MUESTRAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ELECCIONES FEDERALES DE 2018

 

Este informe que se presenta hoy, producto del estudio que realizó la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral sobre la participación ciudadana en las elecciones de 2018, forma parte, y le da continuidad, de una serie de estudios de participación electoral que el Instituto empezó a elaborar desde el año 2003.

Este estudio se basa en muestras de los listados nominales que se utilizan en las casillas de votación, esos cuadernillos que todos los funcionarios de casilla y los representantes de partido tienen en sus manos para verificar la identidad de los ciudadanos y la pertenencia a la sección correspondiente, en donde se anota también con un sello, con una marca, a los ciudadanos de este listado que votaron.

Y esto nos permite conocer, con una, revisando, capturando los datos de tales cuadernos que se recuperan después de las elecciones, la mayor parte de esos cuadernos de recupera, no todos; nos permite conocer no sólo el nivel de participación ciudadana que se conoce, eso se conoce de manera más simple y más precisa con la suma de los cómputos distritales, sino nos permite conocer características de quienes votaron y de quienes no lo hacen.

Podemos conocer así el sexo de los votantes, la edad de los votantes y, por razones de análisis, las edades se agrupan en estratos de edad, para facilitar su comprensión.

Y, nos permite conocer, realmente, cómo votan los ciudadanos según su pertenencia a, por un lado, su característica de sexo y edad, y también su pertenencia al tipo de sección electoral que se ha clasificado entre urbanas y no urbanas, y las no urbanas también se pueden distinguir entre secciones electorales mixtas y rurales.

Para este estudio, que como decía, se ha venido repitiendo con algunas pequeñas variantes en la metodología, pero se ha venido haciendo desde el año 2003, esta vez se utilizaron muestras más grandes para llevar la estimación y el estudio a nivel de cada uno de los 300 distritos electorales.

El número total de casillas seleccionadas para los 300 distritos, la suma de éstos fue de 26 mil 950 casillas. Nos dio aproximadamente un total de 51 mil electores por distrito para 90 casillas en promedio, 51 mil electores por distrito, aproximadamente, esto es en promedio; y con esto se puede conocer con bastante precisión esas características, cómo votan según edad, sexo y tipo de sección electoral.

Hay que decir que, con estos estudios muestrales se alcanzó un nivel muy, muy alto de precisión y confiabilidad, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error máximo, teórico de 2.5 por ciento, para cada uno de los estratos de sexo y edad se tendría, o sea, se podrían hacer estas estimaciones con ese nivel de precisión.

Pero, por ejemplo, para estimar o comparar el nivel de participación ciudadana, se alcanzó con estas muestras, la estimación nacional de la participación electoral alcanzó un nivel de precisión de apenas 32 décimas de punto porcentual de desviación respecto del valor puntual nacional o derivado de los cómputos distritales. Es decir, muy cerca del 63.4 por ciento de participación que se registró, efectivamente, en las elecciones de 2018.

A nivel estatal, las estimaciones alcanzaron, empíricamente, un nivel de precisión con desviaciones apenas de cuatro décimas de punto porcentual, y a nivel distrital aproximadamente de un punto porcentual de error máximo, o error promedio, perdón.

Ahora bien, ¿qué encontramos con estos estudios?

Hay que decir que hay algunos hallazgos, pero principalmente hay una confirmación de hallazgos de elecciones anteriores que se han hecho con estudios semejantes.

Por un lado, se confirma una vez más que las mujeres votan en mayor proporción que los hombres, que la participación en secciones rurales es algo más alta que en las urbanas.

Por edad lo más llamativo pero que se ha ido refrendando, es que los jóvenes de 18 años cuando estrenan su credencial votan en un nivel muy cercano al de la participación en general, pero a los 19 bajan un poco y de los 20 hasta los 30 años tienen un nivel de participación bastante bajo que ronda el 52 por ciento.

El nivel de participación electoral va aumentando conforme avanza la edad y solo después de los 70 años ya participan en todos los grupos de edad, más las mujeres que los hombres y solo después de los 70 años ya se invierte y las mujeres participan un poco menos que los hombres, pero esto tiene fácilmente una explicación de tipo generacional.

Estamos así ante, por un lado, un estudio que demuestra la potencia de esta metodología para conocer más cómo votan los ciudadanos y las ciudadanas mexicanas, cómo votan según la edad, cómo votan en los distintos ámbitos rural o urbano.

Esto da una información útil, valiosa para el propio instituto electoral, de tal manera que pueda afinar mejor sus estrategias de promoción de la participación ciudadana y no solo para votar, sino para incentivar su interés en la política y también les brinda información útil para los partidos para definir legítimamente con datos oficiales y muy certeros sus estrategias políticas para llegar a los distintos segmentos de la población.

Concluyo haciendo un reconocimiento del trabajo realizado por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y a mis colegas de la Comisión de Organización Electoral que participaron en el análisis y en los estudios previos para llegar a este buen fin.

Gracias.

-o0o-