Versión estenográfica de la recepción de constancias de mayoría y de primera minoría de las y los senadores electos para las LXVI y LXVII Legislaturas

Escrito por: INE
Tema: Constancias de Mayoría;

DOCTOR ARTURO GARITA ALONSO: Muy buenos días.

Agradezco su presencia en el Senado de la República en este importante evento, a efecto de dar cumplimiento a lo que establecen los artículos 58 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 321 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El objetivo de este evento es iniciar el proceso de renovación institucional del Senado de la República, al realizar la recepción de las copias certificadas de las constancias que acreditan a los senadores electos a la LXVI y LXVII Legislatura del Congreso de la Unión, por los principios de mayoría relativa y primera minoría.

Dichas constancias serán entregadas este día de forma directa por las presidentas y los presidentes de los 32 Consejos Locales del Instituto Nacional Electoral.

Presiden este importante evento la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Bienvenida, señora Presidenta.

SENADORA ANA LILIA RIVERA RIVERA: Gracias.

DOCTOR ARTURO GARITA ALONSO: En representación de la Consejera Presidenta del Instituto Nacional, nos acompaña la Consejera Norma Irene de la Cruz Magaña; bienvenida, ciudadana Consejera.

También agradezco la presencia de las consejeras electorales, maestra Carla Astrid Humphrey Jordan; bienvenida, Consejera.

Y maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez; bienvenida, Consejera.

También se encuentran con nosotros la maestra Claudia Suárez Ojeda, encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral; bienvenida.

Agradezco la presencia de los integrantes de la Junta General Ejecutiva y diversos servidores públicos del mismo Instituto Nacional Electoral; sean todas y todos ustedes bienvenidos.

Quiero destacar la presencia de los 32 vocales ejecutivos del Instituto Nacional Electoral en cada una de las entidades federativas.

Gracias por su presencia; reconocemos su importante y eficiente labor en el reciente proceso electoral.

Finalmente, destaco la presencia del maestro Mauricio Farah, Secretario General de Servicios Administrativos del Senado de la República.

Gracias, Secretario.

Agradecemos la cobertura que nos brinda el canal de televisión del Congreso de la Unión y los representantes de los medios de comunicación que nos acompañan en este evento.

Con la anuencia de la Presidenta de la Mesa Directiva, me voy a permitir mencionar, perdón si me retraso un poco, a los 32 vocales ejecutivos del Instituto Nacional Electoral y presidentes de los Consejos Locales, durante el Proceso Federal Electoral 23-24.

Por el estado de Aguascalientes, la maestra Brenda Castrejón Hernández; bienvenida.

En Baja California, la maestra Liliana Díaz de León.

En Baja California Sur, la ingeniera Sinia Álvarez Ramos.

En Campeche, el contador público Fernando Balmes.

En Chiapas, licenciada Claudia Rodríguez Sánchez.

En Chihuahua, el licenciado Alejandro Scherman Leaño.

En la Ciudad de México, licenciada María Luisa Flores Huerta.

En Coahuila, el licenciado José Luis Vázquez López.

En Colima, la maestra Ana Margarita Torres Arreola.

En Durango, la maestra Aracely Frías López.

En Guanajuato, el licenciado Jaime Juárez Jasso.

En Guerrero, el maestro Donaciano Muñoz Loyola.

En Hidalgo, licenciada María del Refugio García López.

En Jalisco, licenciado Luis Zamora Cobián.

En el Estado de México, maestro Joaquín Rubio Sánchez.

En Michoacán, el licenciado David Delgado Arroyo.

En Morelos, licenciado Dagoberto Santos Trigo.

En Nayarit, maestro Eduardo Trujillo Trujillo.

En Nuevo León, maestra Olga Castro Ramírez.

En Oaxaca, el licenciado Martín Martínez Cortázar.

En Puebla, el licenciado Edgar Arias Alba.

En Querétaro, la licenciada Ana Lilia Pérez Mendoza.

En Quintana Roo, el maestro Sergio Bernal Rojas.

En San Luis Potosí, licenciado Pablo Aispuro Cárdenas.

En Sinaloa, el licenciado Jorge Luis Ruelas Miranda.

En Sonora, la maestra Verónica Sandoval.

En Tabasco, licenciada Elizabeth Tapia Quiñonez.

En Tamaulipas, el maestro Sergio Ruiz Castellot.

En Tlaxcala, el maestro Jesús Lule Ortega.

En Veracruz, licenciado Josué Cervantes Martínez.

En Yucatán, licenciado Luis Guillermo San Denis.

Y en Zacatecas, el maestro Matías Chiquito Díaz de León.

Sean todas y todos ustedes bienvenidos al Senado de la República.

Gracias por su presencia.

Les reconocemos el trabajo que realizaron en el reciente proceso electoral.

Los documentos que se recibirán este día, conforman la primera parte del conjunto de expedientes que, como lo establecen los artículos 58 y 59 de la Ley Orgánica del Congreso, permitirán a la Secretaría General de Servicios Parlamentarios, que me honro en coordinar, del Senado de la República, identificar a aquellos legisladores que deban integrar la Mesa de Decanos.

Con base en dicha información, se integrará el inventario de las copias certificadas de las constancias que acrediten a las senadoras y a los senadores electos, y nos permitirá preparar la lista de los senadores que integrarán la nueva legislatura.

A partir de lo anterior, con toda oportunidad se extenderá la convocatoria a las senadoras y a los senadores electos para que asistan a la Sesión Constitutiva que se llevará a cabo el próximo 29 de agosto a las 11 horas, como lo establece la propia Ley Orgánica.

Dicha fecha se informará a través de la página de internet del Senado; asimismo, se difundirá en los diarios de mayor circulación nacional.

En la Sesión Constitutiva la Mesa de Decanos tomará la protesta de ley a las y los senadores que integrarán la Sexagésima Sexta y Sexagésima Séptima Legislaturas y conducirá los trabajos para la elección de la Mesa Directiva; la cual, una vez electa, declarará legalmente constituida la Cámara de Senadores y conducirá sus trabajos durante el primer año de ejercicio constitucional.

Para iniciar este acto, le rogaré a la Consejera Norma Irene de la Cruz Magaña nos dirija un mensaje a nombre del Instituto Nacional Electoral.

CONSEJERA NORMA IRENE DE LA CRUZ MAGAÑA: Muy buenos días.

Muchas gracias.

Me voy a permitir leer íntegramente el mensaje que preparó la presidenta Guadalupe Zavala Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral.

Muy buenos días, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Doctor Arturo Garita Alonso, Secretario General de Servicios Parlamentarios.

Maestro Mauricio Farah Gebara, Secretario General de Servicios Administrativos.

Me complace estar el día de hoy en esta importante institución, con el propósito de realizar la entrega de las constancias expedidas a las fórmulas de candidaturas triunfadoras para senadurías de mayoría relativa y primera minoría.

Como ustedes saben, entre los días 5 y 9 del presente mes, se llevaron a cabo exitosamente la totalidad de los cómputos distritales y de entidad federativa de las elecciones para senadurías.

Esa actividad no sólo marcó el final de una etapa más de este proceso electoral tan extenso y complejo, sino también reafirmó el compromiso y la capacidad del Instituto Nacional Electoral para llevar a cabo elecciones libres, auténticas y periódicas.

Los cómputos distritales y por entidad federativa, son una pieza clave en el engranaje electoral.

Su función no es simplemente la de contar votos sino la de generar los resultados oficiales de las elecciones celebradas el pasado 2 de junio.

Para la elección de las senadurías, implicó el recuento de 124 mil 175 paquetes electorales y el cómputo de 171 mil 794 actas; con lo que se validaron los resultados de cada una de las mesas directivas de casillas instaladas en todo el territorio nacional, lo que también debe brindar certeza de que la voluntad de la ciudadanía se respetó en cada rincón del país.

Este proceso minucioso y detallado es fundamental para garantizar la legitimidad de nuestras elecciones.

Así, la entrega de constancia a este órgano legislativo, representa no sólo el cumplimiento del mandato legal que dispone la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, sino que simboliza el reconocimiento y la validación de la voluntad ciudadana expresada a través del voto.

Cada uno de los documentos que se entregarán a este órgano legislativo es un testimonio del compromiso de las y los ciudadanos con la democracia y del trabajo arduo y meticuloso de quienes participaron en la organización y supervisión del proceso electoral.

El éxito de la organización del Proceso Electoral 2023-2024, es un reflejo del empeño y la responsabilidad de miles de personas que desde sus distintas trincheras garantizaron que se respetaran los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

Desde las y los funcionarios de casillas, que con su dedicación y civismo aseguraron una jornada electoral transparente y eficiente, hasta el personal del INE, quienes trabajaron incansablemente para que cada fase del proceso se desarrollara con máxima puntualidad.

Es importante reconocer el trabajo de los consejos locales y los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral, que son la columna vertebral de nuestro sistema electoral en todo el país.

Quienes lo integran, desempeñaron un papel fundamental en la organización y supervisión del proceso electoral, asegurando que cada fase se llevará a cabo con precisión y transparencia.

Su labor, desde la instalación de casillas hasta el cómputo de los votos, la resolución de incidencias, fue vital para garantizar que la voluntad de la ciudadanía se respetara plenamente.

De igual manera, no puedo dejar de reconocer la importante colaboración de los partidos políticos y sus representantes en los consejos locales y distritales, quienes fueron actores cruciales en este proceso.

Su vigilancia y participación, han contribuido a la transparencia y a la confianza en los resultados oficiales.

La pluralidad y el diálogo constructivo que demostraron, son primordiales para el fortalecimiento de nuestra democracia.

De igual forma, no puedo dejar de subrayar la importancia de la participación ciudadana el día de la jornada electoral.

La participación de las y los ciudadanos, fue una clara muestra de compromiso y responsabilidad cívica.

Cada voto emitido fortaleció nuestra democracia y legitimó a nuestras instituciones.

La participación ciudadana es el pilar sobre el cual se construye y se sostiene cualquier democracia verdadera.

Y, en este proceso electoral, las y los mexicanos demostraron, una vez más, su determinación para decidir su propio destino.

Este evento destaca también la importancia de la colaboración institucional.

Los informes que se entregarán hoy, detallando los medios de impugnación interpuestos, son un recordatorio del compromiso del INE con la transparencia y la rendición de cuentas.

Debemos de tener la seguridad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá cada impugnación con el rigor y la seriedad que nuestro marco legal demanda, garantizando así que cada decisión sea justa y conforme a derecho.

El objetivo del Instituto Nacional Electoral es y siempre será fortalecer la democracia y asegurar que la voz de cada ciudadano y ciudadana sea escuchada y respetada.

Agradezco nuevamente a la Cámara de Senadores por las facilidades brindadas para llevar a cabo esta entrega, institución fundamental en nuestro sistema democrático que representa los intereses del Estado y asegura una visión diversa y equilibrada en la Legislación Nacional.

Muchas gracias.

DOCTOR ARTURO GARITA ALONSO: Muchas gracias ciudadana Consejera.

Destaco la presencia de la maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral. Bienvenida.

Y de la maestra Claudia Suárez Ojeda, encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

Muchas gracias por su mensaje.

Tiene ahora el uso de la palabra la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

SENADORA ANA LILIA RIVERA RIVERA: Muchas gracias.

Muy buenos días a todas, a todos.

El Senado de la República se siente orgulloso de recibir a ciudadanas y ciudadanos con este sentimiento del deber cumplido que han puesto en tan alto la democracia de México. Muchas gracias.

Recibo con mucho afecto a la maestra Norma Irene De La Cruz Magaña, en representación de la Presidenta del INE. Gracias, Consejera.

Me da mucho gusto recibir a la maestra Dania Paola Ravel, a la maestra Beatriz Claudia Zavala, a Carla Astrid Humphrey, que están hoy aquí con nosotros.

Como lo dije en un principio, sean bienvenidas y bienvenidos.

Saludo también con afecto a todas las autoridades, legisladores y estudiantes que nos honran con su presencia en este evento.

Extiendo mi gratitud a quienes me acompañan esta mañana, las y los 32 presidentes de consejos locales del INE.

Asimismo, saludo con afecto y cariño al doctor Arturo Garita Alonso, Secretario General de Servicios Parlamentarios del Senado de la República, al maestro Mauricio Farah Gebara, Secretario Administrativo.

Es un honor para mí darles la más cordial bienvenida en esta que es la Casa del Pacto Federal.

Esta ceremonia protocolaria, que marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de nuestro Congreso, hoy, en estricto apego a la Constitución y al Marco Normativo en materia Electoral, celebramos la entrega de la documentación que acredita a las y los senadores electos que conformarán la LXVI y LXVII Legislatura del Congreso de la Unión.

Este evento no es sólo un acto formal, sino el reflejo de la robustez de nuestra democracia y de nuestro compromiso con la ciudadanía a que, a través de su voto, quienes ya han decidido el rumbo legislativo de nuestra Nación, vean reflejado en la conformación del Senado de la República su voluntad.

La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece claramente el marco bajo el cual debemos recibir y procesar la documentación electoral entregada por el Instituto Nacional Electoral.

Esta Ley, es la guía que nos permite actuar con transparencia, eficacia, y, sobre todo, con integridad en la administración de los servicios parlamentarios y administrativos.

Les aseguro que el Senado de la República cuenta con el personal de excelencia para materializar el mandato que se le ha encomendado a esta Cámara, por lo que estoy segura que todos los procesos realizados el día de hoy se llevarán a cabo con apego a los principios de eficiencia, transparencia y celeridad.

Quiero expresar mi sincero agradecimiento a la Consejera del INE, a los 32 consejeros locales, cuyo arduo trabajo y dedicación han sido fundamentales para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

Su labor ha sido y sigue siendo esencial para la confianza pública en nuestro sistema electoral, y, por ende, en nuestra democracia.

A las y los senadores electos, aún a la distancia, les extiendo una calurosa felicitación. Su llegada a esta Cámara es el resultado de un arduo esfuerzo y compromiso con sus respectivos electores.

En el Senado, les aseguro, tendrán la oportunidad de representar los intereses de la Patria y de contribuir al desarrollo de leyes que fortalezcan la Nación y la dignificación de quienes representamos.

Les insto a trabajar con diligencia, con un espíritu de colaboración y siempre en búsqueda del bien común.

A las y los servidores públicos del INE y a los consejeros locales que nos acompañan este día, les aseguro que el Senado de la República se ha preparado para recibirles con diligencia y respeto a cada uno de ustedes, porque se lo merecen.

Las áreas de Servicios Parlamentario y Administrativos están listas para dar cumplimiento cabal a sus responsabilidades, según lo estipulado en nuestra Ley Orgánica.

Les aseguramos que estamos aquí para apoyar el trabajo y facilitar la transición del Poder Legislativo Federal.

Nuevamente agradezco su diligencia, y les reafirmo el compromiso democrático de esta Cámara y de sus Órganos de Gobierno, con los principios democráticos que sustenta nuestra Nación y con la excelencia al servicio público.

Deseo que todos y cada uno de ustedes el día de hoy culmine esas actividades, que serán indudablemente exitosas; que sus esfuerzos se traduzcan en logros significativos para nuestro país, en un Senado que realmente represente los intereses de los sueños, los anhelos democráticos de toda nuestra Nación.

Han sido ustedes protagonistas del proceso electoral más grande de nuestra historia, donde más participación hubo en nuestra historia.

Eso quiere decir que estamos con quienes organizaron de manera diligente la voluntad popular, hoy reflejada en los resultados que nos entregan.

Muchas felicidades a la democracia en México. Muchas felicidades a nuestro pueblo. Muchas felicidades al Instituto Nacional Electoral por haber estado a la altura de las circunstancias de esta gran Nación, y que sea este día de éxito para todas y todos nosotros.

Muchas gracias.

DOCTOR ARTURO GARITA ALONSO: Muchas gracias, senadora Presidenta.

Hago del conocimiento de las y los 32 presidentes de los consejos locales que, por instrucciones de la Presidenta de la Mesa Directiva, se ha instalado una sala adjunta en la cual ustedes cuentan con servicios para ordenar y preparar la información que constituye el expediente electoral.

Asimismo, en otra sala adjunta, se han instalado cuatro mesas para la entrega y recepción de la documentación electoral, en las cuales serán atendidos por orden alfabético y en un proceso totalmente fluido y eficiente.

Reitero nuestro agradecimiento por la presencia a la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, a las consejeras electorales, a los integrantes de la Junta General Ejecutiva, y a los funcionarios del propio Instituto.

De conformidad con las indicaciones de la Presidenta del Senado de la República y del Instituto Nacional Electoral, solicito atentamente a las y los integrantes del presídium y a las consejeras electorales y a los propios presidentes de los consejos, se trasladen al Salón de Sesiones, en donde se realizará una fotografía grupal que podrán llevarse como constancia de su presencia en el Senado.

Posteriormente, invito a las y los presidentes de los consejos locales para que se dirijan a la sala contigua, en la que verificarán la integración de sus expedientes y podrán estar en condiciones de que nuestro personal los conduzca a su mesa receptora para que entreguen la respectiva documentación electoral.

Agradezco su presencia, y damos por concluido este evento.

Que tengan muy buen día.

-o0o-