La Silla Rota publica artículo de la Consejera Carla Humphrey titulado: Distribución de la documentación y materiales electorales

Escrito por: INE
Tema: Home

La organización de las elecciones implica múltiples acciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe llevar a cabo, de acuerdo con diversas disposiciones constitucionales y legales para que las y los ciudadanos acudan a las más de 170 mil casillas que serán instaladas a lo largo y ancho del país así como fuera de nuestras fronteras y puedan ejercer, sin contratiempo alguno, su derecho al voto.

Una de las actividades que implica una gran planeación, logística e impecabilidad en su ejecución es la distribución de la documentación y los materiales electorales que serán usados en su oportunidad por los más de 1.5 millones de funcionarias y funcionarios de casilla que atenderán a sus vecinas y vecinos que asistan a votar por el partido político, coalición, candidata o candidato de su preferencia.

Para contar con estos insumos, fue necesario desarrollar una serie de actividades previas, como, por ejemplo, entre otras, contar con un corte y los registros avalados y aprobados por el Consejo General del INE, su máximo órgano de dirección, de un padrón y los listados nominales de las personas electoras acreditadas para votar; hablamos de más de 98 millones de personas incluyendo a las ciudadanas y ciudadanos residentes en el extranjero, las y los electores en prisión preventiva, así como los registrados para votar que se encuentran imposibilitados de acudir a las casillas por algún impedimento o incapacidad física, así como la actividad y enorme responsabilidad de registrar a las y los candidatos con sus respectivos partidos políticos o coaliciones para los cargos que a nivel federal que están en disputa y que, se encuentran en las más de 317 millones de boletas electorales que forman parte de la documentación electoral para las elecciones federales.

En este sentido, el INE conforme al Programa Nacional de Distribución para el Proceso Electoral Federal 2023-2024, entre el 3 y el 17 de mayo realizó la distribución y entrega de la documentación y los materiales electorales a cada uno de los 300 consejos distritales (a razón de un consejo por cada distrito electoral federal), antes de la fecha límite para cumplir con esta responsabilidad.

Para ello, se determinaron 24 rutas de distribución con la custodia a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina.

En cada consejo distrital dicha documentación y los materiales electorales son resguardados en bodegas electorales en las que se arman los paquetes electorales en presencia de las representaciones de los partidos políticos acreditados en cada uno de los consejos distritales para su distribución entre lunes y viernes de la semana previa a la elección, es decir, al día de la jornada electoral para ser entregados a las y los presidentes de casilla que corresponden en cada distrito electoral.

La documentación y los materiales electorales con la que se arman en paquetes electorales por cada una de las casillas electorales se integran, entre otros elementos, por las boletas electorales por los tres tipos de elecciones federales programadas (presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales), por las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, las actas de la jornada electorales, los carteles en donde se registran los resultados manifestados por la ciudadanía que acudió a emitir su voto en la casilla, clasificadores de votos, guías para el apoyo para la correspondiente clasificación, sobres PREP, las plantillas Braile, entre otros más.

Estos trabajos demuestran, como lo ha realizado la autoridad electoral nacional por más de 30 años, que el INE está listo para recibir con alegría y entusiasmo a la ciudadanía para que emita su voto y con ello, no solo cumplir con una jornada electoral más, sino fortalecer una cultura cívica y nuestro sistema democrático.

Consulta el artículo en La Silla Rota.